NOMBRES Y FECHAS DE
PERIODISTAS ASESINADOS
Y SECUESTRADOS (Marzo 1983 a Enero 2010).
Remberto Hernández Padilla
En los gobiernos priístas fueron 34 periodistas asesinados. En los
gobiernos panistas ha habido 67, (del año 2000 a enero de 2010).
En total son 101 periodistas asesinados y 9 desaparecidos. Se cuentan 5
mujeres y 2 norteamericanos.
I. PERIODISTAS ASESINADOS DE 1983 AL 2000
1. MORÁN MUÑOZ, ELISEO, medio de comunicación LA VOZ. Muerto en 1983. El
19 de marzo se le encontró asesinado a tiros. Las circunstancias de su
muerte no han sido esclarecidas. Había denunciado casos de corrupción
policial.
2. BUENDÍA TÉLLEZ GIRÓN, MANUEL. Medio de comunicación: EXCELSIOR. Muerto en
1984. Este periodista de investigación de México, recibió un disparo en la
espalda a quemarropa en la capital el 30 de mayo. Recientemente había
escrito sobre casos de corrupción en el sindicato de trabajadores del
petróleo. Su columna “Red Privada” trataba crímenes y corrupción
institucional.
3. JUÁREZ VÁZQUEZ, JAVIER, medio de comunicación: PRIMERA PLANA. Muerto en
1984. Su cuerpo fue hallado el 31 de mayo maniatado, torturado y acribillado
a balazos. Era el director de su publicación semanal en Minatitlán,
Veracruz.
4. BREÑAS ARAYA, JORGE, medio de comunicación: EL RÍO. Muerto en 1986. El 17
de junio recibió varios disparos de unos asaltantes que irrumpieron en su
casa de Río Bravo cerca de la frontera de México con Texas. Era el
propietario de su periódico.
5. FLORES TORRIJOS, ERNESTO, medio de comunicación EL POPULAR. Muerto en
1986. El 17 de julio fue asesinado por unos pistoleros no identificados
después de haber expuesto casos de corrupción y tráfico de drogas. Era el
director y editor de su diario de Matamoros.
6. MORENO FIGUEROA, NORMA, medio de comunicación: EL POPULAR. Muerta en
1986. El 17 de julio fue asesinada por unos pistoleros no identificados
junto a otro periodista. Acababa de denunciar casos de corrupción y tráfico
de drogas. Era una popular columnista del Diario de Matamoros.
7. LÓPEZ URÍAS, ODILÓN, medio de comunicación ONDA. Muerto en 1986. Fue
secuestrado el 7 de octubre y dos días después se le encontró muerto a
balazos. Algunos testigos afirmaron que siete pistoleros habían detenido su
coche en una autopista fuera de Culiacán. En su periódico trataba la
corrupción y el tráfico de drogas. Su muerte siguió al secuestro y asesinato
de su hijo a principios de aquel mismo año. En ambas muertes se sospechó de
traficantes de drogas.
8. JACOBO, JESUS MICHEL, medio de comunicación: EL SOL DE SINALOA. Muerto en
1987. El 16 de octubre le dispararon unos hombres no identificados.
Probablemente fue asesinado por su trabajo como periodista y su defensa
jurídica de acusados por tráfico de drogas.
9. BURGUEÑO ORDUNO, MANUEL, medio de comunicación: EL SOL DEL PACÍFICO.
Muerto en 1988. El 22 de febrero fue tiroteado por tres hombres enmascarados
que irrumpieron en su casa y le dispararon siete balazos. Habitualmente
escribía sobre drogas, crímenes y violencia. También era el director de
Deslinde y enseñaba periodismo en la Universidad Autónoma de Sinaloa, en
Mazatlán.
10. MIRANDA, HÉCTOR FÉLIX, medio de comunicación ZETA. Muerto en 1988. Fue
abatido a tiros el 20 de abril en su coche. Era un rastreador de casos de
corrupción, un crítico del gobierno y un columnista popular en Tijuana.
Cuando fue asesinado estaba investigando el blanqueo de dinero proveniente
del tráfico de drogas.
11. GONZÁLEZ REYES, RONAY, medio de comunicación EL MUNDO. Muerto en 1988.
Unos asaltantes no identificados le dispararon en su oficina el 13 de julio.
Los motivos no han sido esclarecidos.
12. BEJARANO, LINDA, medio de comunicación XHIJ-TV. Muerta en 1988. Esta
periodista, que dirigía un programa en un canal de Ciudad Juárez, fue
tiroteada el 23 de julio por la policía en un suceso que el gobierno
calificó de error de identificación. La policía afirma que disparó al menos
47 veces al Chrysler New Yorker que ella conducía por haberlo confundido con
otro coche que supuestamente transportaba a traficantes de droga.
13. CÓRDOVA SOLÓRZANO, ALFREDO, medio de comunicación UNO-MAS-DOS. Muerto en
1990. Falleció el 9 de junio, tres días después de que unos pistoleros no
identificados le dispararan en su casa en Tapachula, Chiapas. Había escrito
sobre tráfico de drogas. Era el fundador y director de su periódico, desde
hacía 5 años. Anteriormente ya había sido agredido y golpeado.
14. OROPEZA, VÍCTOR MANUEL, medio de comunicación EL DIARIO DE JUÁREZ.
Muerto en 1991. Este columnista y homeópata fue asesinado a puñaladas el 13
de julio en su consultorio en Ciudad Juárez. Las razones no están claras,
pero era conocido por sus críticas columnas que acusaban al Partido
Revolucionario Institucional de fraude electoral. Sus heridas apuntaban a
que pudo haber sido torturado antes de ser asesinado. Tenía 60 años.
15. ARENAS GÁLVEZ, JUVENCIO. Medio de comunicación CUESTIÓN. Muerto en 1991.
Este especialista en cuestiones policiales fue hallado acuchillado el 7 de
octubre junto a su coche, estacionado a las afueras de la ciudad de México.
Algunos colegas del periódico afirmaron que había acordado encontrarse con
un policía justo antes de su muerte.
16. VENEGAS VALENCIA, GABRIEL, medio de comunicación TELEVISA. Muerto en
1991. Fue asesinado a balazos, y su cuerpo se halló el 14 de octubre. Cubría
temas sindicales, pero los motivos del crimen siguen sin esclarecerse.
17. REYES, JOSÉ AGUSTÍN, medio de comunicación EL HERALDO. Muerto en 1994.
Corresponsal del periódico El Heraldo y de la cadena de radio Rasa en La
Paz, Baja California. Asesinado el 16 de marzo.
18. DORANTES, JORGE MARTÍN, medio de comunicación EL CRUCERO. Muerto en
1994. El 6 de junio le dispararon unos asaltantes no identificados en
Cuernavaca. Dirigía un semanario y era crítico con los funcionarios del
gobierno local.
19. PERALTA TORRES, ENRIQUE, medio de comunicación LA UNIÓN DE MORELOS.
Muerto en 1994. El 6 de julio murió en Cuernavaca de múltiples heridas de
bala. Era reportero.
20. ROJAS, JOSÉ LUIS, medio de comunicación LA UNIÓN DE MORELOS. Muerto en
1994. El 12 de julio fue hallado estrangulado y golpeado cerca de Chamilpa,
al sur de la Ciudad de México. El cuerpo fue envuelto con una sábana y
bolsas de plástico. Tenía 46 años, era director de su periódico de
Cuernavaca y un crítico tenaz de los miembros del gobierno estatal.
21. ARMENTA GERARDO, RUPERTO, medio de comunicación EL REGIONAL. Muerto en
1995. Editor de El Regional, periódico de Guasave, Sinaloa. Asesinado el 5
de febrero.
22. ORNELAS OCAMPO, CUAUHTÉMOC, medio de comunicación ALCANCE. Desaparecido
en 1995. Editor de la revista Alcance, en Torreón. Desaparecido desde el 4
de octubre de 1995.
23. CORTÉS, DANTE ESPARTACO, medio de comunicación EL MEXICANO. Muerto en
1996. Fotógrafo de El Mexicano, Tijuana, Baja California. Asesinado el 18 de
junio.
24. MARTÍNEZ OCHOA, FERNANDO, actividad vocero de la Secretaría de
Desarrollo Social en Chihuahua. Muerto en 1996. Reportero y vocero de la
Secretaría de Desarrollo Social, Chihuahua, asesinado el 25 de octubre.
25. BUENO LEÓN, ABEL, medio de comunicación LA CRÓNICA DE CHIPANCINGO y
SIETE DÍAS. Muerto en 1997. Fue victimado de un disparo en la cabeza el 23
de mayo cerca de una autopista en el estado de Guerrero. La policía informó
que Bueno León también tenía la espalda rota. Era director del semanario
Siete Días, y también había servido como asesor de prensa del gobernador del
estado. León fue uno de los siete periodistas acusados de difamación por
publicar artículos que vinculaban a Rubén Robles Catalán con el asesinato
por parte de la policía de un abogado en 1995.
26. FLORES GONZÁLEZ, BENJAMÍN, medio de comunicación LA PRENSA. Muerto en
1997. El 15 de julio fue objeto de una emboscada y asesinado por un hombre
que le disparó 16 veces. Este director del periódico La Prensa, de 29 años
de edad, fue asesinado en San Luis Río Colorado. Flores González había
recibido amenazas de muerte después de publicar artículos sobre corrupción y
tráfico de drogas. Un capo de la droga local estuvo implicado en su
asesinato.
27. HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, VÍCTOR, medio de comunicación COMO. Muerto en 1997.
El 26 de julio falleció por lesiones en la cabeza producidas por los golpes
que le propinaron unos asaltantes no identificados cuando abandonaba un
cuartel de policía en la ciudad de México. Trabajaba como reportero para su
revista y estaba investigando casos de corrupción policial local.
28. MORALES RAMÍREZ, MARGARITO, medio de comunicación EL NUEVO ZITLÁN.
Muerto en 1997 Director del diario El Nuevo Zitlán, Cocula, Jalisco.
Asesinado el 14 de diciembre.
29. GARCÍA RODRÍGUEZ, LUIS MARIO, medio de comunicación LA TARDE. Muerto en
1998. El 12 de febrero recibió nueve disparos, incluyendo cinco en la cara,
en la ciudad de México. Salía de las oficinas del fiscal general cuando
cuatro hombres con armas automáticas abrieron fuego. García cubría los temas
jurídicos para su periódico y había estado escribiendo sobre corrupción
policial. “Era uno de mis mejores reporteros”, afirmó el director Miguel
Rocha Valencia. García, de 42 años, estaba casado y era padre de seis hijos.
30. VALLE HERNÁNDEZ, PEDRO, medio de comunicación RADIO VARIEDADES. Muerto
en 1998. Corresponsal de Radio Variedades XEUQ, de Zihuatanejo, Guerrero.
Asesinado el 30 de septiembre.
31. CORTÉS GARCÍA, CLAUDIO, medio de comunicación LE MONDE DIPLOMATIQUE.
Muerto en 1998. Jefe de diseño de Le Monde Diplomatique, México, D. F.
Asesinado el 23 de octubre.
32. TRUE, PHILIP, medio de comunicación SAN ANTONIO EXPRESS-NEWS. Muerto en
1998. El 16 de diciembre apareció asesinado en un barranco. Se encaminaba a
las montañas de la Sierra Madre para escribir sobre los indios huicholes.
Dos indígenas que fueron arrestados afirmaron que no querían que se tomaran
fotografías de su tierra sagrada. “Todos lloramos la pérdida de un colega e
insigne periodista”, afirmó W. Lawrence Walker Jr., director del
Express-News. True, de 50 años, era el jefe de la representación de su
periódico en la Ciudad de México.
33. MORALES PALACIOS, MARIO, medios de comunicación EL BRAVO. Muerto en
1999. Editorialista del diario El Bravo, en Matamoros. Asesinado el 15 de
abril.
34. RAMÍREZ DUARTE, RAMIRO, medio de comunicación EL HERALDO. Muerto en
1999. Subdirector de El Heraldo, en Zacapu, Michoacán. Asesinado el 28 de
abril.
II. NOMBRES Y FECHAS DE PERIODISTAS ASESINADOS EN LOS GOBIERNOS
PANISTAS (Febrero 2000 a enero 2010 = 67)
LUÍS ROBERTO CRUZ MARTÍNEZ, reportero de la revista Multicosas, de
Reynosa, Tamaulipas, asesinado a balazos. (M: 1°. de febrero de 2000).
JOSÉ RAMÍREZ PUENTE, periodista de Radio Net, de Ciudad Juárez,
Chihuahua, asesinado de 36 puñaladas. (M: 28 de abril de 2000).
HUGO SÁNCHEZ EUSTAQUIO, editor del diario La Verdad, Atizapán de
Zaragoza, Estado de México; se encontró su cadáver después de haber sido
secuestrado. (M: 19 de julio de 2000).
HUMBERTO MÉNDEZ RENDÓN, reportero y conductor del Canal 9 de Durango,
asesinado de 6 puñaladas en su domicilio en Gómez Palacio, Durango. (M: 9 de
febrero de 2001).
JOSÉ LUÍS ORTEGA MATA, director del semanario Ojinaga, muerto en Ojinaga,
Chihuahua.19 de febrero de 2001.
JOSÉ BARBOSA BEJARANO, corresponsal de la revista Alarma, asesinado en
Ciudad Juárez, Chihuahua, el 9 de marzo de 2001.
SAÚL ANTONIO MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, subdirector editorial del diario El
Imparcial, de Matamoros, Tamaulipas; fue encontrado muerto con cuatro
balazos en la cabeza en las inmediaciones de las poblaciones de Río Bravo y
Matamoros. (M: 24 de marzo de 2001).
FÉLIX ALONSO FERNÁNDEZ GARCÍA, director de la revista Nueva Opción, de
Miguel Alemán, Tamaulipas, asesinado con disparos de metralletas AK-47. (M:
17 de enero de 2002.
PABLO PINEDA GAUCÍN, reportero del diario La Opinión, de Matamoros,
Tamaulipas. Su cuerpo fue encontrado con un balazo en la cabeza cerca de
Harlington, Texas, Estados Unidos, en la zona limítrofe con México. (M: 9 de
abril de 2002).
JOSÉ MIRANDA VIRGEN, columnista del diario El Sur de Veracruz, murió por
una explosión de gas en su domicilio. Persiste la sospecha de que fue
intencional debido a su actividad crítica contra las autoridades locales.
(M: 16 de octubre de 2002).
RAFAEL VILLAFUERTE AGUILAR, director del periódico La Razón de Ciudad
Altamirano, Guerrero, asesinado a balazos en Tierra Caliente, del mismo
estado de Guerrero. (M: 13 de diciembre de 2003).
ROBERTO JAVIER MORA GARCÍA, editor del diario El Mañana y de la revista
North México Business, de Nuevo Laredo, Tamaulipas, fue apuñalado cuando
llegaba a su domicilio. (M: 19 de marzo de 2004).
LEODEGARIO AGUILAR LUCAS, editor de la revista Mundo Político de
Acapulco, Guerrero, fue secuestrado el 22 de mayo; su cadáver incinerado fue
encontrado el 8 de septiembre. Los restos presentaban impactos de disparos.
(M: 22 de mayo 2004).
FRANCISCO JAVIER ORTIZ FRANCO, coeditor del Semanario Zeta, de Tijuana,
Baja California, ultimado a disparos frente a sus dos hijos menores. M: 22
de junio de 2004).
FRANCISCO ARRATIA SALDIERNA, articulista de los periódicos El Imparcial y
El Regional, de Matamoros, Tamaulipas. Fue balaceado en una céntrica calle
de esa ciudad. (M: 31 de agosto de 2004).
GREGORIO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, reportero gráfico y corresponsal de El
Debate de Mazatlán en Escuinapa, Sinaloa; fue acribillado cuando cenaba con
sus dos hijos. (M: 28 de noviembre 2004).
DOLORES GUADALUPE GARCÍA ESCAMILLA, reportera y conductora de noticiarios
de Stereo 91 de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Fue balaceada el 5 de abril y
falleció el día 16 del mismo mes, 11 días después, en la Clínica Hospital de
Especialidades de esa ciudad fronteriza. (M: 5 de abril de 2005).
RAÚL GIBB GUERRERO, director del diario La Opinión de Poza Rica, fue
asesinado a balazos en Papantla, Veracruz. (M: 8 de abril de 2005).
JOSÉ REYES BRAMBILA, reportero del periódico Vallarta Milenio, de
Guadalajara, Jalisco. Se le encontró apuñalado dentro de la cajuela del
automóvil propiedad de la empresa. (M: 17 de septiembre de 2005).
HUGO BARRAGÁN ORTIZ, radio-reportero y conductor de noticiarios de la
estación Radio MAX, de Tierra Blanca, Veracruz, golpeado y apuñalado en su
propio domicilio. (M: 30 de octubre de 2005).
JOSÉ VALDÉS, periodista radiofónico, asesinado en Sabinas, Coahuila. Su
amiga y colega Pilar Cortázar, acusó del hecho a narcotraficantes ligados
con militares investigados por la víctima. (M: 6 de enero de 2006).
ROSENDO PARDO OZUNA, periodista de La Voz del Sureste, de Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas. Durante su rutina de ejercicios matinales en bicicleta
fue atropellado y luego rematado por sus asesinos con el mismo vehículo que
lo embistió. (M: Marzo de 2006).
JAIME ARTURO OLVERA BRAVO, de La Piedad, Michoacán. Fungía como
periodista independiente y había sido corresponsal del diario La Voz de
Michoacán. Llevaba a su hijo de cinco años a la escuela cuando fue ultimado.
(M: 9 de marzo de 2006).
RAMIRO TÉLLEZ CONTRERAS, de Nuevo Laredo, Tamaulipas, asesinado frente a su
domicilio. Periodista radiofónico de EXA 95.7 FM. (M: 10 de marzo de 2006).
ENRIQUE PÉREZ QUINTANILLA, asesinado en Chihuahua. Fundador de la revista
Dos Caras, una Verdad, de contenido policíaco, denunciaba con frecuencia
casos de corrupción dentro del gobierno. Se encontró su cadáver con signos
de tortura y balazos. (M: 9 de agosto de 2006).
BRADLEY ROLAND WILL, periodista norteamericano, originario de Nueva York,
corresponsal acreditado por la agencia Indymedia e integrante de la ONG
humanitaria Asociación de Asesores de Derechos Humanos. Tenía alrededor de
dos meses trabajando sobre la situación en Oaxaca. De acuerdo a
informaciones periodísticas se dice que murió en un ataque perpetrado por un
grupo de paramilitares contra miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos
de Oaxaca, APPO, durante los disturbios en esa entidad. (M: 26 de octubre
2006).
MISAEL TAMAYO HERNÁNDEZ, director del periódico “El Despertar de la
Costa”, se le encontró muerto con varios impactos de bala y huellas de
tortura en un hotel ubicado a la salida de la carretera Zihuatanejo-Ixtapa,
Guerrero. (M: 10 de noviembre de 2006).
JOSÉ MANUEL NAVA, ex director de la cooperativa que editaba el periódico
Excélsior, fue encontrado muerto en su domicilio, ultimado a puñaladas. Este
asesinato se dio en circunstancias sumamente sospechosas. No se descarta que
esté relacionado con la publicación de su último libro “Excélsior, el asalto
final” en el que denunció la conjura entre el gobierno de Fox,
cooperativistas traidores e intereses privados. A la fecha las
investigaciones no han arrojado pistas del asesinato. (M: 15 de noviembre de
2006).
ROBERTO MARCOS GARCÍA, reportero de la Revista Testimonio, ejecutado en
la carretera Veracruz-Alvarado. (M: 21 de noviembre de 2006).
ALFONSO SÁNCHEZ GUZMÁN, ex corresponsal de Televisa y reportero de las
páginas de noticias www.enlaceveracruz212.com.mx y Orizaba en Vivo. Su
cadáver fue encontrado en las aguas del Río Blanco, del municipio de
Orizaba, estado de Veracruz. Presentaba 4 impactos de bala, uno de ellos en
la cabeza, conocido como tiro de gracia. Se le dio por desaparecido, dos
días antes de su asesinato. (M: 30 de noviembre de 2006).
RAÚL MARCIAL PÉREZ, columnista del diario regional El Gráfico de la
ciudad de Oaxaca. Sus sicarios, en acto totalmente inédito, entraron hasta
la redacción del rotativo para acribillarlo con disparos de armas de fuego
calibres 22 y 9 milímetros. (M: 14 de diciembre de 2006).
GERARDO GUEVARA DOMÍNGUEZ, editor de la versión digital del semanario
Siglo 21, dirigida a la comunidad hispána de Estados Unidos con sede en
Oxnar, California www.siglo21web.com Su cadáver fue encontrado en un
barranco cercano al municipio de Ocampo, Chihuahua. El 7 de octubre de 2006
Guevara Domínguez salió en motocicleta de Guadalajara, Jalisco, donde
residía, para ir a Creel, estado de Chihuahua, a cumplir con un trabajo
periodístico; desde entonces se le había dado por desaparecido. Las
autoridades declararon que al parecer la causa de su muerte fue un accidente
de carretera. Lo cuestionable es que tuvieron que pasar 3 meses para
localizar su cuerpo. (M: 11 de enero de 2007).
AMADO RAMÍREZ DILLANES, corresponsal de Televisa en Acapulco y titular
del noticiario local de Radiorama. Fue muerto en pleno centro del puerto en
el estado de Guerrero. Inmediatamente después de terminar la edición
nocturna de su informativo, cuando salía de las instalaciones radiofónicas,
fue ejecutado de cuatro balazos por dos sicarios que lo esperaban. Uno sólo
disparó contra su víctima. Tres tiros lo hirieron en la cabeza y uno más en
la espalda; el comunicador todavía tuvo fuerzas para descender de su
vehículo y llegar a un hotel cercano para pedir auxilio, lugar donde
finalmente se desplomó sin vida. (M: 6 de abril de 2007).
SAÚL NOÉ MARTÍNEZ, reportero del Diario de Agua Prieta, Sonora, quien
cubría la fuente policíaca, su cadáver fue encontrado en el municipio de
Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. Días antes fue subido con lujo de fuerza a
un vehículo por cuatro o cinco sujetos armados cuando llegaba a la estación
de policía de su localidad donde corrió para evitar ser víctima de sus
captores. Según la autopsia fue muerto a golpes. (M: 23 de abril de 2007).
OSCAR RIVERA IZUNZA, periodista con trayectoria que lo llevó a ocupar la
presidencia de la Asociación de Periodistas “7 de Junio” del estado de
Sinaloa. Fue ejecutado por esbirros que usaron armas de alto poder. La
víctima ocupaba el puesto de vocero de los operativos conjuntos del
Ejército, autoridades federales y estatales contra el crimen organizado. El
atentado ocurrió en pleno centro de la ciudad capital, Culiacán. Según
testigos, Rivera Izunza conducía una camioneta oficial y a unas cuadras de
su oficina fue baleado desde otro vehículo en marcha. (M: 5 de septiembre de
2007).
MATEO CORTÉS MARTÍNEZ, junto con dos de sus compañeros, empleados de “El
Imparcial de Oaxaca”, fueron asesinados cuando se dirigían a distribuir el
diario a la región del Istmo de Tehuantepec. Un comando con armas de alto
poder a bordo de una camioneta Equinox, con vidrios polarizados interceptó
el vehículo propiedad del periódico, rotulado con el nombre de la empresa,
en la carretera federal 185, kilómetro 291+700, entre Tehuantepec y Salina
Cruz, dando muerte a los trabajadores sólo porque distribuían los ejemplares
del diario. (M: 8 de octubre de 2007).
FLOR VÁSQUEZ LÓPEZ, otro de los empleados del “Imparcial de Oaxaca”,
asesinado junto con sus dos compañeros. (M: 8 de octubre de 2007).
AGUSTÍN LÓPEZ NOLASCO, también asesinado el mismo día junto con sus
compañeros trabajadores, los tres del diario “El Imparcial de Oaxaca”. (M: 8
de octubre de 2007).
GASTÓN ALONSO ACOSTA TOSCANO, periodista y abogado del semanario Noticias
de la Frontera, fue muerto a golpes en Agua Prieta, Sonora; momentos antes
lo habían secuestrado a las puertas de la Comandancia de Policía. Al momento
de quitarle la vida fungía como representante legal de la Asociación
Regional de Periodistas, con sede en la misma localidad, que surgió a raíz
del asesinato del reportero Saúl Noé Martínez, ocurrido en abril pasado.
Además de articulista ocupaba el cargo de asesor jurídico en el semanario
Noticias de la Frontera, también fue agente del Ministerio Público estatal.
(M: 3 de diciembre de 2007).
GERARDO ISRAEL GARCÍA PIMENTEL, reportero del diario la Opinión de
Michoacán, de apenas 24 años de edad, fue ejecutado a tiros en Uruapan,
Michoacán. Sus asesinos lo persiguieron hasta el hotel de su suegra, donde
había recibido alojamiento ante las amenazas recibidas. (M: 8 de diciembre
de 2007).
CLAUDIA RODRÍGUEZ LLERA. Fundadora de la Revista Cine-Magazine y
conductora del programa periodístico “En Pantalla Grande”, que se transmitía
por la estación Radio Mix de Ecatepec, Estado de México de Grupo Acir fue
encontrada muerta de dos tiros en la sien a bordo de una camioneta
localizada después la Delegación Venustiano Carranza de la Ciudad de México.
El crimen se trató de hacerlo aparecer como suicidio, cuando todo hace saber
que es otro asesinato. Claudia, era esposa del director en México de
Columbia Pictures, Phillip Alexander. Había desaparecido desde días antes y
su cadáver fue identificado hasta el miércoles 9. (M: 7 enero de 2008).
FRANCISCO ORTIZ MONROY, corresponsal del Diario de México, en Camargo,
Tamaulipas, fue asesinado enfrente de la Presidencia Municipal. El
informador fue baleado desde una camioneta en la esquina de Iturbide y
Flores, de la zona centro de ese municipio fronterizo a plena luz del día,
aproximadamente a las 12:20 horas. (M: 5 de febrero de 2008).
BONIFACIO CRUZ SANTIAGO y su hijo ALFONSO CRUZ PACHECO, director y jefe
de redacción respectivamente del periódico El Real de Ciudad Nezahualcóyotl,
Estado de México, fueron asesinados cuando se disponían a abordar una
camioneta a unos metros de las oficinas del Síndico Procurador de la
localidad, en el barrio de Xochiaca, Chimalhuacán Los esbirros les
dispararon a quemarropa con lo que se desvía la hipótesis de que la agresión
iba dirigida contra el funcionario público. M: 8 de febrero de 2008).
FELICITAS MARTÍNEZ SÁNCHEZ y TERESA BAUTISTA MERINO de apenas 21 y 24
años de edad, respectivamente, periodistas indígenas de la radio comunitaria
"La Voz que Rompe el Silencio" del municipio de San Juan Copala, Oaxaca,
fueron acribilladas a tiros por varios individuos cuando viajaban a bordo de
un automóvil a la capital del estado para participar en un seminario en
defensa de su comunidad. (M: 7 de abril 2008).
CANDELARIO PÉREZ PÉREZ de 31 años, periodista independiente y editor de
la revista policiaca Sucesos de Chihuahua. Originario de la ciudad de
Chihuahua, se encontraba visitando a sus familiares de Juárez y murió
baleado en el cruce de las calles Libertad y Juan de Oñate, del Barrio de la
Chaveta, cerca del centro de la ciudad. Su cadáver fue encontrado en el
interior de un vehículo. (M: 24 de junio de 2008).
ALEJANDRO ZENÓN FONSECA ESTRADA, conductor del programa noticioso “El
Padrino”, en la radiodifusora “Exa FM” de Villahermosa, Tabasco. Fue
asesinado a balazos por un comando, cuando colocaba una cuarta manta en un
céntrico cruce de la ciudad acompañado de su personal y radioyentes, por
medio de las cuales se manifestada en contra del crimen organizado y el
incremento de secuestros. No obstante que varios días anunció su propósito,
las autoridades no le brindaron la más mínima protección. 23 de septiembre
de 2008
MIGUEL ÁNGEL VILLAGÓMEZ VALLE, director y editor del periódico regional
“La Noticia” de Lázaro Cárdenas, Michoacán, al salir después del cierre del
diario rumbo a su domicilio fue “levantado” por un comando y al día
siguiente fue encontrado su cuerpo con 6 balazos en la espalda y el tiro de
gracia, en un paraje cercano del vecino estado de Guerrero. (M: 9 de octubre
de 2008).
DAVID GARCÍA MONROY, columnista del “Diario de Chihuahua”. Fue ultimado
con ráfagas de metralleta, por un comando que entró a un bar de la ciudad
capital Chihuahua, según se informó, en persecución de 4 individuos, y que
disparó indiscriminadamente con los ahí presentes. Otras 4 personas
resultaron heridas. (M: 9 de octubre de 2008).
FRANCISCO JAVIER SALAS, voceador del diario “El Mexicano” de Tijuana,
Baja California. Fue ultimado por un comando a las 5:00 horas, cuando se
disponía a iniciar su trabajo. Se informó que los sicarios lo mataron por
haber sido testigo de unas amenazas. (M: 17 de octubre de 2008.
JOSÉ ARMANDO RODRÍGUEZ CARREÓN, reportero de El diario de Ciudad Juárez,
Chihuahua. Fue asesinado con arma de fuego de alto poder a bordo de su
vehículo, cuando se disponía a llevar al colegio a su menor hija. (M: 13 de
noviembre de 2008).
JEAN PAUL IBARRA RAMÍREZ, reportero gráfico del diario El Correo de
Iguala, especializado en cubrir noticias policíacas, fue muerto a tiros,
cuando viajaba en una motocicleta después de cubrir una información en el
anfiteatro de la ciudad de Iguala, Guerrero, acompañado de su colega Liliana
Marchán Arroyo, del Diario 21; desde otra moto 2 sicarios les dispararon, ya
caído le dieron el “tiro de gracia”; murió en el acto. La reportera herida
de gravedad fue atendida en un hospital de zona y se teme por su seguridad.
(M: 13 de febrero de 2009).
LUÍS DANIEL MÉNDEZ HERNÁNDEZ, reportero de la radiodifusora “La Poderosa”
de la cadena Radiorama, fue asesinado por la espalda de cuatro impactos de
bala durante una riña que se registró en las fiestas del Carnaval de
Huayacocotla, en la Huasteca veracruzana. Lo extraño del caso es que el
Procurador General de Justicia de la entidad, Salvador Mikel Rivera, se
apresurara a rechazar que el asesinato haya tenido que ver con su actividad
profesional, cuando existe la versión de que la riña fue fraguada para
ultimarlo. En el ataque resultó herido el menor Fernando de 14 años de edad.
(M: 22 de febrero de 2009).
JUAN CARLOS HERNÁNDEZ MUNDO de 40 años de edad, director del rotativo de
circulación local "El Quijote", cuando transitaba por la calle Encino de la
comunidad de Tehuilotepec perteneciente al municipio de Taxco de Alarcón,
Guerrero, fue interceptado por dos presuntos sicarios que viajaban a bordo
de una camioneta los cuales le dispararon con armas calibre 40 en tres
ocasiones hasta provocarle la muerte. Los familiares del occiso se negaron,
por temor, a proporcionar información sobre los presuntos homicidas. (M: 27
de febrero de 2009).
CARLOS ORTEGA SAMPER, reportero y abogado de 52 años quien laboraba en el
diario local Tiempo de Durango, fue abatido la tarde del domingo 3,
precisamente la fecha en que a nivel mundial se celebra “El día de la
Libertad de Prensa” de tres disparos en la cabeza en el municipio de Santa
María de El Oro, Durango. (M: 3 de mayo de 2009).
ELISEO BARRÓN, de 36 años, reportero en temas policiacos del diario La
Opinión de Torreón, cabecera del diario Milenio en esa zona, fue secuestrado
la noche del 25 de mayo en su domicilio de la localidad de Gómez Palacio, en
el estado de Durango, por un grupo de once encapuchados, en presencia de su
esposa e hijos. Al día siguiente fue encontrado su cuerpo. Fue asesinado a
balazos. (M: 25 mayo de 2009).
MARTÍN JAVIER MIRANDA AVILÉS, reportero del periódico Panorama y
corresponsal de la agencia Quadratín de la ciudad de Zitácuaro, Michoacán,
fue hallado muerto en el interior de su vivienda; su cadáver presentaba
heridas con arma blanca. (M: 12 de julio de 2009).
ERNESTO MONTAÑEZ VALDIVIA, editor de la revista Enfoque de El Sol de
Chihuahua, fue asesinado en un ataque armado en Ciudad Juárez, cuando
circulaba en una camioneta manejada por su hijo adolescente, quien resultó
gravemente herido de un tiro en el cuello. (M: 14 de julio de 2009).
JUAN DANIEL MARTÍNEZ GIL, periodista y conductor de Radiorama de
Acapulco, Guerrero, desaparecido el 27 de julio fue hallado semienterrado
con huellas de tortura en diferentes partes del cuerpo y el rostro cubierto
con cinta adhesiva, luego de una denuncia anónima. (M: 28 de julio de 2009).
GERARDO ESPARZA MATA, quien se venía desempeñando como auxiliar de la
oficina de Comunicación Social de la Dirección de Seguridad Pública
Municipal de la ciudad capital Durango, estado norteño del mismo nombre, fue
ejecutado de un tiro en la cabeza. El colega salió de su trabajo el viernes
9 a las 15 horas porque su esposa y sus cuatro hijos le festejarían su
cumpleaños 40, donde estuvo toda la tarde en la fiesta, por la noche salió
del domicilio, para atender al parecer asuntos de la oficina, nunca llegó a
la misma y ya no se supo de él hasta que su cuerpo fue encontrado la mañana
del sábado cerca del puente Dalila, ubicado en la salida a la carretera a
Zacatecas, a dos kilómetros de donde se encuentra la oficina policial. (M: 9
de octubre de 2009).
JOSÉ BLADIMIR ANTUNA VÁZQUEZ GARCÍA, reportero y encargado de la sección
policíaca del diario "El Tiempo de Durango", fue secuestrado y asesinado por
un comando armado. El periodista había sido “levantado”, secuestrado, por la
mañana del lunes 2, fecha en la que en México se celebra el Día de Muertos,
y su cadáver apareció cerca de las 21:00 horas en un baldío que se localiza
atrás de la clínica-hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado, ISSSTE. Al cuerpo le fue colocado una
cartulina con un mensaje que decía: “Esto me pasó por dar información a los
militares y escribir lo que no se debe. Cuiden bien sus textos antes de
hacer una nota. Atentamente Bladimir”. (M: 2 de noviembre de 2009).
ALBERTO VELÁZQUEZ. Quintana Roo. (M: 21 de diciembre de 2009).
JOSÉ LUIS ROMERO. Noticiario de Radio Línea Directa. Sinaloa. (M: 31 de
diciembre del 2009).
VALENTÍN VALDÉS ESPINOSA. El diario “Zócalo de Saltillo”. Coahuila. (M: 8
de enero de 2010).
JOSÉ LUIS ROMERO. Línea Directa. Los Mochis, Sinaloa. (M: 12 enero 2010).
JORGE OCHOA MARTÍNEZ, director y editor de los semanarios El Oportuno y
El Despertar de la Costa. Guerrero. (M: 29 de enero de 2010).
PERIODISTAS DESAPARECIDOS
1. El 10 de julio de 2003, se denunció la desaparición del periodista
radiofónico JESÚS MEJÍA LECHUGA, reportero de MS Noticias, en Martínez de la
Torre, estado de Veracruz, cuando iba a entrevistar al líder del Comité
Directivo Municipal del PRI, Alonso Alegretti. El reportero acababa de
revelar en un noticiario radiofónico los posibles vínculos del diputado
priísta, Guillermo Zorrilla Pérez, con grupos criminales.
2. El 20 de abril de 2005 desapareció el reportero del periódico El
Imparcial de Hermosillo, estado de Sonora, ALFREDO JIMÉNEZ MOTA cuando se
dirigía a una entrevista.
3. El 8 de julio de 2006 desapareció RAFAEL ORTIZ MARTÍNEZ, reportero de
Zócalo, de Monclova, Coahuila, al terminar su jornada de trabajo.
4. El 30 de noviembre de 2006, JOSÉ ANTONIO GARCÍA APAC, director del
periódico semanal Ecos de la Costa, de Lázaro Cárdenas, Michoacán, fue
secuestrado al realizar un viaje de la ciudad capital, Morelia, al municipio
de Tepalcatepec. Según testigos fue interceptado en la carretera y bajado de
su automóvil por los tripulantes de una camioneta Ram color guinda, en la
cual se lo llevaron con rumbo desconocido.
5. El 19 de enero de 2007, RODOLFO RINCÓN TARACENA, reportero del diario
“Tabasco Hoy”, de Villahermosa, Tabasco, desapareció desde esa fecha, luego
de que tres días antes su periódico publicó un amplio reportaje acerca de
las actividades del narcomenudeo en la entidad.
6 y 7. El 10 de mayo de 2007. GAMALIEL LÓPEZ, reportero y GERARDO
PAREDES, camarógrafo, ambos de TV Azteca del Noroeste, al parecer fueron
interceptados por cuatro sujetos cuando salieron a realizar un reportaje
sobre el nacimiento de unas siamesas en Monterrey, Nuevo León. Desde
entonces no se sabe nada de ellos.
8. El 13 de febrero de 2008, MAURICIO ESTRADA ZAMORA, reportero del
periódico La Opinión de Apatzingán, Michoacán, desapareció desde la noche de
ese día y desde entonces se desconoce su paradero y no se ha informado de
algún llamado de sus posibles secuestradores.
9. El 24 de junio de 2008, JOSÉ CARLOS CAMPOS ESQUERRA. Desde esa fecha
no se sabe nada del colega. Se Reportero del periódico Debate de Culiacán,
Sinaloa. Se había mantenido en secreto su desaparición.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|