PRESENTAN CONFERENCIA SOBRE NARCOLITERATURA
En
el marco del Día Internacional de la Lectura Universitaria en la USBI Poza
Rica
Se realizará un breve recorrido por las manifestaciones estéticas de la
violencia en las artes visuales y la literatura
En el marco del Día Internacional de la Lectura Universitaria se
presentará este martes 29 de abril en la sala de videoconferencia 1 de la
Unidad de Servicios Bibliotecarios e Informáticos de la Universidad
Veracruzana (UV), Poza Rica, la conferencia Violencia y Arte en el contexto
de la narcoliteratura, a cargo del Alfonso Valencia.
Sobre la conferencia Alfonso Valencia señala que la idea es realizar un
breve recorrido por las manifestaciones estéticas de la violencia en las
artes visuales y la literatura, desde los noventa y la mediatización del
narco, hasta la llamada guerra contra el narco y la resistencia que hemos
desarrollado hacia los discursos violentos; la narcoliteratura y su
transformación a partir de la publicación de trabajos del reino de Yuri
Herrera.
Alfonso Valencia es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y estudia actualmente la
licenciatura en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México; es
ganador del premio de Poesía Estatal Efrén Rebolledo, otorgada por el
Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Cecultah), y el Premio Estatal
de Literatura Ricardo Garibay, así como de la Beca del Fondo Estatal para la
Cultura y las Artes de Hidalgo (Foecah) en la edición 2011.
Participante de talleres de creación literaria impartidos por Jorge Luis
Boone y Diego José, así como talleres de cuentos con el también escritor
hidalguense Yuri Herrera, de quien afirma aprendió técnicas narrativas y
desarrollo de la creatividad.
Su más reciente libro de cuentos consta de tres partes, una basada en el
tema de los cambios, la segunda parte un cuento experimental titulado ''La
Teoría de la Precipitación'' y una tercera parte, dedicada al abuelo del
autor, el cual consta de narraciones sobre una ciudad fantástica, que bien
podría tratarse de Pachuca, y su historia marcada por la minería y las
revoluciones.
La cita es este martes en punto de las 18:00 horas y la entrada es libre. |