ARTICULISTA INVITADO:
EXIGEN A MAYL INVESTIGACIÓN EXPEDITA POR EL
HOMICIDIO DEL DOCTOR DAVID CASANOVA
En Veracruz, la peor escalada de
violencia en una década, señala Héctor Yunes
Ante la peor escalada de violencia que vive
el estado de Veracruz en una década –la cual ha dejado el mayor número de
homicidios, secuestros, extorsiones y robos a mano armada-, el Grupo
Parlamentario del PRI en el Senado de la República presentó este martes un
Punto de Acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado, a fin de
que realice una investigación objetiva, transparente y expedita por el
asesinato del médico neurocirujano David Casanova López.
Al informar sobre este Punto de Acuerdo, el
senador Héctor Yunes Landa dijo que el caos y la violencia se han apoderado
de Veracruz.
Refirió que, de acuerdo al Semáforo
Delictivo, Veracruz ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en
secuestros. “Tan sólo en el mes de septiembre de 2017, se presentó un
incremento de 40% en la incidencia de este ilícito con respecto al mismo
periodo del año anterior”, cita la proposición.
En lo que se refiere a la incidencia de
homicidios, informó que en el mes de septiembre se presentó un aumento de
43%, con respecto al mismo periodo del año anterior; en el caso de las
extorsiones crecieron en un 231%; el robo de vehículos 16%; y la incidencia
de lesiones se incrementó en 34%.
“Nadie creía que pudiera haber un gobierno
peor que el de Duarte en materia de seguridad; hoy lo estamos padeciendo la
mayoría de los veracruzanos a quienes se les ha privado de seguridad y de
justicia. Las cifras de delitos que hoy tenemos nunca se habían registrado”,
aseguró el legislador.
Al mismo tiempo, destacó el enojo y la
indignación de los médicos de Veracruz al salir a manifestarse el domingo
pasado por las calles del municipio de Boca del Río para exigir seguridad y
un alto a la violencia. “El médico David Casanova era una de las mentes más
brillantes de la medicina en nuestro estado. Mientras él se dedicaba a
salvar vidas, la suya se la arrebataron de la manera más cobarde y causa del
estado de indefensión que hoy viven los veracruzanos”.
Dijo que la evidente falta de una estrategia
integral de seguridad se ha traducido en la pérdida de la tranquilidad de
los veracruzanos, quienes ya no pueden transitar por las calles de la
entidad, sin el temor de ser víctimas de algún hecho delictivo. “No podemos
vivir así. Mientras sigan aumentando los asesinatos, los homicidios, las
extorsiones y aquéllos delitos que afectan nuestra seguridad y nuestro
patrimonio, seguiremos denunciando y pidiendo a las instituciones del estado
que cumplan su responsabilidad sin medrar con el temor de los ciudadanos”.
En el Punto de Acuerdo también se establece
que el Gobierno de Veracruz fortalezca sus acciones para la prevención de
delitos de alto impacto. “Resulta preocupante que la administración del
gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, no sólo haya sido incapaz de
salvaguardar la seguridad de los veracruzanos, sino que los índices
delictivos se incrementaran de manera exponencial desde que él asumió el
cargo en diciembre de 2016”, se señala en sus consideraciones.
ARTICULISTA INVITADO:
NO HAY QUE BUSCARLE ALAS A LOS
TLACUACHES
El sábado pasado, los priistas del norte del
estado nos reunimos en el municipio de Pánuco para iniciar lo que hemos
considerado como la marcha hacia la victoria en el proceso electoral 2018.
Por primera vez, de manera concurrente, iremos a las urnas a elegir al
Presidente de la República, Gobernador del Estado, senadores, diputados
federales y diputados locales. Será sin duda la madre de todas las batallas.
Sabemos que Iniciamos esta marcha por la
gubernatura en circunstancias inéditas, ya que será la primera ocasión que
lo haremos como oposición y no como partido en el gobierno.
Por esta razón, el senador Pepe Yunes y yo
acordamos hace unas semanas visitar la huasteca veracruzana para decirles a
los priistas que no están solos. Que no deben dudar y menos renegar de su
militancia, y que no deben perder la confianza. Es el mismo mensaje que
debemos transmitir a todos los priistas del estado.
Nuestro encuentro partidista no fue una
coincidencia sino un acto deliberado, un acuerdo de unidad que no puede ser
objeto de interpretaciones. Y tuvo un gran simbolismo, porque estamos
seguros que ahí estaba presente quien será el próximo Gobernador de
Veracruz, el mismo que le devolverá la seriedad, la eficacia y la decencia a
la política de nuestro estado.
Ante las circunstancias que hoy vive Veracruz,
me parece necesario poner énfasis en tres aspectos que son fundamentales no
sólo para los priistas sino también para todos los veracruzanos, quienes
habrán de decidir el nuevo rumbo del estado.
El primero de ellos es que juntos, con
responsabilidad, Pepe y yo nos hemos comprometido a construir una
alternativa política para un Veracruz que merece un mejor futuro.
Y este proceso requiere de reconocer que
personajes propuestos por el PRI a cargos de elección popular se han
equivocado, han incumplido y lo peor, han sido voraces en detrimento de las
arcas públicas. Bastan dos botones de muestra: Miguel Ángel Yunes, hoy
panista y Gobernador de Veracruz, y el otro Javier Duarte, hoy preso federal
y recientemente expulsado del PRI.
Con esta decisión compartida de caminar juntos
rumbo al 2018 estoy seguro que también contribuiremos a cohesionar a la
militancia de nuestro Partido; y seguiremos preocupando a quienes,
monárquicamente, pretenden aferrarse al poder.
En segundo lugar, los priistas veracruzanos
aspiramos recuperar el gobierno de Veracruz no como un acto de revancha
personal o política –como lo ha hecho quien hoy nos gobierna-, sino para
recuperar la paz y la tranquilidad que nos arrebataron, preocupación que
comparto con millones de veracruzanos.
No olvidemos que el actual gobierno propuso un
cambio como oferta de campaña, y ha convertido a Veracruz en la entidad con
el mayor número de homicidios y secuestros en el país; con más feminicidios,
infanticidios y muertes de periodistas. Son cifras nunca antes vistas en la
historia de Veracruz. Y si el argumento oficial es que el compromiso del
cambio de está cumpliendo, no lo podemos refutar: el cambio ha sido para
empeorar.
Por eso queremos recuperar el gobierno. Para
regresarle a los veracruzanos la seguridad, reactivar la economía, recuperar
el empleo, y para realizar obra pública sin simulación, con un verdadero
sentido social y no sólo con propósitos electorales como se hace
actualmente.
Esa es la razón por la que el proyecto
monárquico del Gobernador se siente amenazado. Su proselitismo descarado y
su injerencia partidista del gobierno en el actual proceso electoral son
evidentes.
Por ello este sábado le pedimos a los priista
que tienen la cara limpia -que por cierto constituyen la gran mayoría-, que
salgan a dar la cara. Que sólo se escondan como ratas temerosas aquéllos que
tienen la cara sucia, aquéllos que andan negociando con el gobernador el
precio de su impunidad.
En esta jornada que se avecina, Pepe y yo vamos
juntos. Ni el declina sus legítimas aspiraciones, ni yo dejó de buscar lo
que creo es mi destino: gobernar nuestro estado. Lo que hicimos este sábado
fue satisfacer una necesidad estratégica en la construcción de esta nueva
alternativa política para recuperar el futuro de Veracruz.
Así ha sido y así lo será hasta que cumplamos
nuestro propósito -en unidad-, de arrebatarle al gobernador monárquico la
administración que no pudo administrar, el gobierno en donde no supo
gobernar y la tarea que no supo cumplir.
Entonces, ¡no hay porqué que buscarle alas a
los tlacuaches!.
ARTICULISTA INVITADO:
NUEVO INFANTICIDIO EN EL GOBIERNO DE MAYL: HÉCTOR YUNES
Lamenta la muerte de la niña Mari Luz en San Pedro Soteapan
El senador Héctor Yunes Landa lamentó la muerte de la niña Mari Luz,
originaria del municipio de San Pedro Soteapan, quien había sido reportada
como desaparecida desde el domingo pasado cuando salió de su casa a comprar
a una papelería. “Veracruz se ha convertido en el estado más violento del
país y el gobierno de Miguel Ángel Yunes dice que no es su responsabilidad”,
señaló.
“No nos vamos a cansar de decirlo. Los infanticidios en Veracruz siguen a
la alza y son un problema muy grave que el gobierno estatal ha ignorado. No
se trata de delincuentes, no se trata de bandas, se trata de niños que no
pueden defenderse ante la violencia que ha provocado la ineficacia del
gobierno de Veracruz”. Recordó que desde el Senado de la República se han
hecho diversas propuestas para que el gobierno estatal reaccione y se ocupe
de la violencia que ha alcanzado niveles históricos.
Dijo que el caso de Mari Luz, una pequeña de sólo 12 años de edad, no
sólo ha indignado a la población de la comunidad de San Fernando en el
municipio de San Pedro Soteapan, sino que debe ser motivo de una acción
enérgica de la sociedad veracruzana para frenar la violencia, proteger
prioritariamente a los niños y las mujeres, y exigir al gobierno que cumpla
con su responsabilidad de garantizar seguridad a los ciudadanos.
Recordó que este infanticidio es el numero 21 que se ha cometido en
Veracruz de febrero de este año al día de hoy. "No sabemos las
circunstancias de la mayoría de los casos por que en su cínica ineficiencia,
el gobierno de Miguel Ángel Yunes ni protege ni investiga. Estos niños no
gozaron de protección y hoy tampoco tienen derecho a la justicia”.
Finalmente exigió una investigación profesional e inmediata respecto de
todos los casos en los que se han cometido infanticidios. “Ni la sociedad ni
los familiares de las víctimas quieren más excusas. Sólo quieren justicia, y
el gobierno ha sido incapaz de dárselas”, concluyó.
ARTICULISTA INVITADO:
POLICÍAS DE WINCKLER INEFICACES Y ASESINOS: HÉCTOR YUNES
Padres de Alberto Blasco me piden se haga justicia por la muerte de su
hijo
El asesinato del joven Alberto Blasco en Martínez de la Torre y la
detención ilegal de la doctora Aracely Serralta González en el puerto de
Veracruz, en ambos casos a manos de la policía ministerial del estado,
confirman que muchos elementos de la Fiscalía General son ineficaces y
asesinos, señaló esta tarde el senador Héctor Yunes Landa, luego de entablar
comunicación con los padres del joven que fuera baleado el pasado domingo.
“Aunque no podemos generalizar, hay pruebas de que muchos elementos de la
policía ministerial carecen de capacitación jurídica y operativa, lo que ha
provocado no sólo que muchos delincuentes sean puestos en libertad, sino que
se están cometiendo actos de abuso de autoridad cada vez con mayor
frecuencia, como lo han documentado colectivos de defensa de los derechos
humanos”, explicó.
El legislador veracruzano informó que este martes tuvo comunicación con
los padres de Alberto Blasco, quienes pidieron que se haga justicia con el
homicidio de su hijo. “En la Fiscalía no sólo hay incapacidad sino también
complicidad. A pesar de que la agresión fue ante la presencia de muchas
personas, el policía ministerial agresor tuvo el tiempo suficiente para
huir. El Fiscal Winckler ha dicho que lo están buscando, pero no es más que
otro lamentable caso de su irresponsabilidad”, agregó.
Héctor Yunes coincidió con el señalamiento hecho por el Presidente del
Colegio de Abogados de Veracruz, Francisco Ramírez Llaca, en el sentido de
que los policías no conocen el nuevo sistema de justicia penal, lo que ha
provocado que muchos delincuentes salgan libres. “Eso fue lo que pasó con el
caso de la doctora Aracely detenida ilegalmente. No conocen el sistema, no
saben llenar un expediente ni reunir la información que se integra a la
investigación”, insistió.
Recordó que hace unos días, ante eventos en los que se han visto
involucradas las autoridades de la Fiscalía General del Estado, aseguró que
esta es una vergüenza para la impartición de justicia y una amenazada para
la sociedad. “Un gobernador con un poco de responsabilidad y prudencia, ya
habría pedido la renuncia al Fiscal”, aseguró.
ARTICULISTA INVITADO:
EL “GOBIERNO DEL CAMBIO” AHUYENTA AL TURISMO
México se ha convertido en una potencia turística mundial; hoy somos el
octavo país más visitado del mundo. Cada año recibimos más de 35 millones de
turistas de prácticamente todas las nacionalidades. Hoy estamos al mismo
nivel, por ejemplo, de Alemania o Inglaterra.
Todo eso nos da una gran diversidad cultural, fortalece nuestra economía
y nos muestra al mundo como un país muy atractivo para visitar pero también
para invertir. Sin embargo, mientras el turismo en el resto del país crece
de manera sostenida, en Veracruz se encuentra estancado, en medio de una
crisis nunca antes vista.
Y los factores son muchos. El gobierno carece de una estrategia efectiva
de difusión y mercadotecnia. Se ha retirado el apoyo a los principales
festivales, fiestas populares y celebraciones patronales que tantos
visitantes nos generan.
Tampoco nos ha ayudado la recesión económica en la que se encuentra la
entidad, agravada por los recientes fenómenos meteorológicos. Hay zonas
turísticas que fueron afectadas y que necesitan urgentemente de visitantes
para salir adelante. Pero no hay una estrategia institucional para ello,
como sí ha sucedido en otros estados del país como Oaxaca y Chiapas.
La inseguridad que vive Veracruz ha alcanzado a los potenciales turistas
que este año hubiésemos tenido.
El turismo es una de nuestras escasas alternativas para recuperar el
crecimiento y reactivar la economía de muchas regiones del estado.
La violencia y las malas noticias difundidas de manera irresponsable por
el propio gobierno estatal, ha hecho que muchos visitantes decidan escoger
otros destinos.
Basta recordar la winckleriana declaración del 14 de marzo pasado, en la
que el fiscal "autónomo" expresó que con un cinismo irresponsable
que"Veracruz es la fosa clandestina más grande del país". Su tarea es
ahuyentar al turismo.
Por muchos años, nuestro estado había sido el segundo destino turístico
nacional. Hoy los viajeros ya no quieren venir a Veracruz. Y no lo hacen por
la inseguridad, por las terribles condiciones de nuestras vías de
comunicación y sobre todo, porque las autoridades del sector carecen de una
estrategia adecuada de promoción, amén de que el titular de la secretaría
del ramo viene de un largo desempeñó como notario público, lo que dista
mucho de ser el perfil más adecuado para asumir el liderazgo de la promoción
turística de una entidad con un extraordinario potencial en esta materia.
Las aerolíneas han empezado a cancelar algunas de sus rutas y las
empresas de autobuses a reducir sus corridas y sus horarios a destinos
turísticos de nuestra entidad. Ante ello, el gobierno de Veracruz ha optado,
una vez más, por el silencio.
| |
Y por supuesto, la ausencia de visitantes ha puesto en jaque a los
prestadores de servicios, principalmente a hoteleros y a dueños de
restaurantes. Basta decir, que el pasado mes de septiembre, ha sido el peor
periodo para el turismo en la historia de nuestro estado.
En Xalapa, hubo días en que nuestros hoteles no tuvieron una sola
habitación pagada; y en general, el promedio de ocupación para ese mes –a
pesar de las celebraciones de fiestas patrias-, fue de poco menos del diez
por ciento. Para la mayoría, ha sido muy difícil sobrevivir en estas
condiciones.
Y ante esta crisis, la Secretaría de Turismo estatal se encuentra
inmóvil. No hay una política pública adecuada, menos la articulación de los
prestadores de servicios. De hecho, la única actividad que se realiza es la
promoción para que algunas ciudades logren la denominación de “Pueblos
Mágicos”, cuando en realidad ese es un trabajo vinculado entre los
Ayuntamientos y el gobierno federal en donde está prácticamente ausente el
gobierno del estado.
Pero lo más importante sigue ahí, que es el esfuerzo empresarial, la
calidez y alegría de su gente, nuestra infraestructura y la gran riqueza
turística que no tiene ningún otro estado del país. Es urgente que
rescatemos la industria turística de Veracruz de la que dependen miles de
familias.
El turismo es el reflejo de lo que somos. Es la expresión de nuestra
riqueza natural. Es tradición, diversión y cultura. Hablemos bien de
Veracruz, hagamos que el turismo regrese en la próxima temporada vacacional.
ARTICULISTA INVITADO:
HEMOS APRENDIDO A SER OPOSICIÓN; EL GOBIERNO A SER CORRUPTO: HÉCTOR
YUNES
El Gobernador ha puesto a las instituciones al servicio de su hijo
Se reúne con representantes de todos los sectores rurales de Veracruz
Como en Veracruz, hay cambios que son para retroceder, dijo a “Hey Súmate”
“Mientras el Partido Revolucionario Institucional y sus militantes hemos
aprendido a ser oposición en Veracruz, el gobierno estatal ha aprendido a
ejercer la corrupción que tanto señalaba. El Gobernador ha puesto a todas
las instituciones del Estado al servicio de su hijo”, señaló hoy el senador
Héctor Yunes Landa, luego de asistir a la sesión del Consejo Político
Estatal del PRI.
Dijo que hoy el PRI se ha convertido en una oposición responsable. “Hemos
aprendido de nuestro errores y hoy estamos haciendo nuestro trabajo más
cerca de la gente; los veracruzanos saben que el PRI no es la generación que
nos empobreció y hoy enfrenta la justicia”, aseguró.
Respecto al inicio del próximo proceso electoral para renovar la
gubernatura del estado, dijo que el PRI se ha abierto a los veracruzanos y
que ha convocado a muchos sectores sociales para definir el perfil de sus
candidatos. Por eso, dijo, “no estamos imponiendo a nadie, sino que serán
los delegados a la convención quienes decidan a los candidatos del Partido
con base a la información que arrojen las encuestas que se han venido
realizando”.
Dijo que el PRI está preparado para enfrentar la contienda electoral como
oposición, con una oferta política propositiva y que responda a la situación
de crisis social y económica que hoy vive Veracruz. “Sabemos que vamos a
enfrentar al gobierno y el esfuerzo del gobernador por imponer a su hijo;
sin embargo, la pésima administración lo debilita frente a la sociedad
veracruzana”, aseguró.
Criticó que en su afán de construir de heredar la gubernatura, el
mandatario estatal se haga acompañar de su hijo a todas partes del estado
cuando aún tiene una responsabilidad como presidente municipal. “Nos ha
costado mucho construir una verdadera democracia en Veracruz; una democracia
que ha dado lugar a la alternancia, por ello, los veracruzanos no volverán a
creer en las mentiras que se esconden detrás de la pretensión de imponer una
“monarquía pueblerina”, acusó.
Dijo que el PRI y sus precandidatos serán respetuosos de la ley electoral
y vigilarán que se cumplan las disposiciones para garantizar una contienda
legal y equitativa.
Se reúne con representantes de los sectores rurales de Veracruz
A lo largo del día, el senador veracruzano y el dirigente nacional de las
asociaciones ganaderas del país, diputado Osvaldo Cházaro Montalvo,
sostuvieron una importante reunión de trabajo con representantes de los
sectores rurales de veracruzanos y funcionarios del gobierno federal para
dar seguimiento a los compromisos que se encuentran pendientes a favor del
campo veracruzano.
En nombre de la Financiera Nacional, Enrique Martínez y Morales dijo que
las delegaciones y dependencias del gobierno federal se encuentran
trabajando de manera conjunta para actualizar el estado que guardan las
distintas demandas de los productores veracruzanos con relación al campo, y
de esta forma “establecer una agenda de compromisos para sean evaluados, una
vez que sean recabados los expedientes, y se pueda apoyar a mediano a corto
plazo con los proyectos que se generen de acuerdo a las demandas
establecidas”.
Durante la reunión convocada por el senador Héctor Yunes, y en la que
participaron más de 50 representantes de diversas organizaciones rurales del
estado de Veracruz, se establecieron mesas de diálogo por parte del
representante de la Sagarpa, Francisco José Gurría, quien dijo que se dará
prioridad a las peticiones que han presentado los productores veracruzanos,
a fin de reactivar las zonas económicas que se han visto afectadas por los
recientes fenómenos naturales.
Al evento también asistieron representantes de la Secretaría de
Gobernación, la Sedatu, la Semarnat, la Procuraduría Agraria y del Registro
Agrario Nacional, el Instituto Nacional de Migración, entre otros.
Héctor Yunes pidió a los representantes del gobierno federal que la
solución a estas demandas se logre en el corto plazo, ya que la situación
económica que observa el estado pone en riesgo a varios de estos sectores, y
en consecuencia, el mercado alimentario del país.
Para cerrar la jornada, se reunió con más de 500 integrantes de la
Asociación Civil “Hey Súmate”, cuyo propósito es tender puentes de
comunicación con grupos, organizaciones y sociedad civil que no han sido
representados por los partidos políticos tradicionales. Ahí lamentó la
situación que vive Veracruz a partir de un gobierno que no ha cumplido con
las promesas que hizo en campaña, “lo que confirma que también hay cambios
para retroceder, como sucede en nuestro estado”, aseguró.
“La sociedad quiere tomar parte en la mejora de las políticas públicas y
sociales del estado, sin embargo, muchas veces no encuentra los espacios
adecuados; por ello, la participación de ‘Hey Súmate’ será muy importante
para abrir estos espacios de participación en el próximo proceso electoral”,
reconoció el senador.
Finalmente dijo que en la próxima contienda electoral la participación de
los ciudadanos será fundamental ante la crisis de representatividad de los
partidos políticos. “Debemos acercarnos más a los ciudadanos como lo hacemos
hoy. En la medida que ellos conozcan mejor a los candidatos, su trayectoria
y su capacidad de trabajo, tendrán elementos suficientes para que no se
repita un engaño como el que hoy vive Veracruz”, concluyó.
ARTICULISTA INVITADO:
APOYA HÉCTOR YUNES DEMANDA POR RECLASIFICACIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS
Acompañado de Francisco Fernández “El Potro”, se reúne con Directores
de la CFE y de Conagua en Veracruz
Con el propósito de analizar la viabilidad de una reclasificación de
tarifas eléctricas en beneficio de más de 350 mil habitantes que habitan en
un radio de 41 kilómetros en torno a la planta nucleoeléctrica de Laguna
Verde, el senador Héctor Yunes Landa, acompañado de Francisco Fernández “El
Potro”, se reunió con el director de la Comisión Federal de Electricidad,
Jaime Francisco Hernández, y con el director de Conagua en Veracruz, César
Triana Ramírez.
En ambos encuentros, el legislador veracruzano destacó que el gobierno
federal ha mostrado una gran disposición a entablar un diálogo que permita
regularizar el pago de cientos de usuarios, además de atender la demanda por
mejorar los caminos y rutas de evacuación considerados dentro del Plan de
Emergencia Radiológica Externa (PERE).
En la reunión con Jaime Francisco Hernández, el funcionario federal
también reconoció la importancia de Veracruz en el sector de energía
eléctrica del país, por lo que la empresa tiene el interés de conciliar los
intereses de ambas partes. Y puso como ejemplo el hecho de que en octubre de
2014, la División Distribución Oriente de la CFE logró un ajuste tarifario
para 86 localidades de 6 municipios (Alto Lucero, La Antigua, Apazapan,
Emiliano Zapata, Puente Nacional y Veracruz) en beneficio de casi 40 mil
usuarios.
En esta ocasión, explicó el legislador veracruzano, se está analizando la
reclasificación de tarifas para localidades que pudieran ser elegibles en
los municipios de Actopan, Vega de Alatorre, Úrsulo Galván y Paso de Ovejas
–los cuales se encuentran dentro del mismo radio de 41 kms., reconocido por
la CFE-, dado que habían sido objeto de una reclasificación en el año 2003.
Según expusieron los pobladores y miembros del movimiento “Leyenda de
Chucho el Roto”, encabezados por Francisco Fernández Morales “El Potro”,
estas comunidades han registrado temperaturas promedio superior a los 33
grados centígrados durante cinco años continuos, como lo establece la norma,
por lo que solicitan una nueva reclasificación de tarifas. En este perímetro
habitan más de 350 mil habitantes que se verían beneficiadas por esta
disposición. Actualmente miles de ellas se encuentran en huelga de NO pago,
esperando un acuerdo favorable, explicó.
Por su parte, el director Organismo de Cuenca Golfo-Centro de la Comisión
Nacional del Agua en Veracruz, César Triana Ramírez, explicó el
procedimiento que sigue la dependencia para establecer los criterios de
costo por el servicio, por lo que ofreció realizar un nuevo estudio que
permita conocer las condiciones climáticas que se registran en esta región.
“Es un tema en el que nos hemos ocupado durante estos años; reconocemos la
intermediación del senador Héctor Yunes para logremos alcanzar un acuerdo
resulte a satisfacción de ambas partes”, aseguró.
En el marco de las reuniones a las que también asistieron el diputado
local por Misantla, Ernesto Cuevas, y Henri Marqués, líder de los pescadores
del municipio de Tamiahua, también se analizaron los programas de inversión
para el mantenimiento de las rutas de evacuación en el perímetro de la
planta de Laguna Verde, así como los posibles efectos al medio ambiente por
la construcción del gasoducto Texas-Tuxpan, respectivamente.
El senador Héctor Yunes dijo que estos son temas que preocupan a los
veracruzanos, pero que al mismo tiempo, representan una gran oportunidad
para el desarrollo económico y energético del país. “Debemos encontrar
puntos de acuerdo como lo hacen otros países, donde el gobierno y las
empresas garanticen el funcionamiento eficiente de esta infraestructura, y
que esto también represente una oportunidad de desarrollo a los habitantes
de las regiones donde se asientan estos proyectos”, concluyó.
ARTICULISTA INVITADO:
RECONOCE SENADO VIOLACIÓN SISTEMÁTICA DE DERECHOS HUMANOS EN VERACRUZ:
HÉCTOR YUNES
Detención ilegal de la doctora Aracely Serralta González no es un acto
aislado, asegura
Ante la serie de violaciones a las garantías y derechos humanos de los
veracruzanos, el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado presentó hoy un
Punto de Acuerdo para exhortar al Gobierno de Miguel Ángel Yunes para que
capacite en esta materia a sus funcionarios públicos, informó el senador
Héctor Yunes Landa. El exhorto también incluye de manera enfática a los
funcionarios de la Fiscalía General del Estado (FGE).
En el documento presentado ante el pleno este jueves, refiere que el
pasado 16 de octubre dos integrantes de la Policía Ministerial del estado de
Veracruz pretendían llevar a cabo una detención ilegal en contra de la
doctora Aracely Serralta González, hechos que pusieron en evidencia la nula
capacitación y sensibilización de los elementos de la Fiscalía General de la
entidad. “No se trata de un acontecimiento aislado por lo que se requieren
de medidas integrales en toda la administración pública estatal”, se señala
en la proposición.
“Está claro que la Fiscalía General del Estado es un obstáculo para la
justicia y una amenaza para los ciudadanos”, reiteró el legislador
veracruzano, quien dijo que las denuncias por faltas graves en el desempeño
de la FGE se han multiplicado en los últimos meses, ante la indolencia e
incapacidad del titular de la institución.
Las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran el
crecimiento sostenido de la incidencia delictiva en el estado. Los casos de
periodistas asesinados sigue en aumento, el número de feminicidios es uno de
los más altos del país, y en las últimas semanas, se han multiplicado los
infanticidios como actos de barbarie. “En Veracruz no hay ni seguridad ni
respeto a los derechos humanos”, acusó.
Dijo que la propuesta presentada hoy en el Senado incluye la intervención de
la Comisión Nacional de Derechos Humanos –y su contraparte en el estado-,
para la impartición de cursos de capacitación y sensibilización, a fin de
evitar violaciones a las garantías fundamentales de la población y actos de
abuso de autoridad como el que se registro en la ciudad de Veracruz.
“La Fiscalía se ha convertido en un apéndice del Gobernador Miguel Ángel
Yunes. Ni el Fiscal ni la institución cuentan con voluntad propia, sino que
están sometidas a la voluntad personal del mandatario. El Congreso local lo
ha llamado a comparecer y tuvieron que aprobar una cita a modo para que no
tenga que rendir cuentas de las graves deficiencias de la institución”,
acusó.
En el Punto de Acuerdo también se señala que ante el abuso de autoridad
en comento, es impostergable que en el estado de Veracruz se instrumenten
cursos de capacitación y sensibilización en materia de Derechos Humanos.
Finalmente, el legislador veracruzano refirió la creciente inconformidad
de organizaciones civiles, de colectivos, y de los ciudadanos que no
encuentran respuesta a sus demandas. “El resultado es que Veracruz vive una
grave crisis de gobernabilidad”.
ARTICULISTA INVITADO:
LA NATURALEZA NOS HA LASTIMADO PERO NOS
VAMOS A RECUPERAR: HÉCTOR YUNES
Recorre municipios afectados en la región
de los Tuxtlas
Comunidades incomunicadas, casas y comercios
bajo el agua, cientos de familias viviendo temporalmente en albergues,
pérdida de muebles y enseres domésticos, escuelas paralizadas y miles de
personas afectadas fue el panorama que encontró el senador Héctor YunesLanda
durante el recorrido que realizó por los municipios afectados a causa del
desbordamiento de los ríos en la región de los Tuxtlas.
A lo largo del día, el senador veracruzano
recorrió los municipios de Lerdo de Tejada y Saltabarranca, donde dialogó
con un número importante de personas que resultaron damnificadas. “Esta
región es prodigiosa, sin embargo, en esta ocasión la naturaleza nos ha
lastimado; los ríos que dan belleza y sustentabilidad, ahora se han
convertido en una amenaza, pero no tengo la menor duda de que nos vamos a
recuperar”, aseguró.
En Saltabarranca, recorrió dos de los
albergues comunitarios instalados por el H. Ayuntamiento y el DIF municipal,
así como las instalaciones de la escuela Benito Juárez, uno de los lugares
donde se presta atención a un mayor número de damnificados.
El recorrido lo hizo acompañado del alcalde
José Vinicio Mojica Lara, con quien acordó una serie de medidas para atender
a la población y requerir el apoyo del gobierno federal a través del Fondo
de Desastres Naturales (FONDEN), y de otros programas enfocados al
restablecimiento de la actividad económica en casos de emergencia como el
que hoy sufre el estado de Veracruz.
Héctor Yunes destacó la fortaleza del
Sistema Nacional de Protección Civil, sin embargo, dijo, es necesario que la
ayuda empiece a llegar de manera inmediata y que se establezcan programas de
empleo temporal para resolver la crisis que vendrá después de la emergencia.
“No queremos solamente que regresen a sus casas y recuperen lo que han
perdido; queremos reactivar la economía que les permita mejorar las
condiciones de todo el municipio”, aseguró.
Por la mañana, en el municipio de Lerdo de
Tejadagrupos de ciudadanos le explicaron que las lluvias y las inundaciones
vinieron a complicar una situación económica que ya era difícil. Dijeron que
la mayoría de los municipios están en crisis por la falta de empleo y que no
hay alternativas en el campo o en la ciudad, por lo que la emergencia vino a
agravar aún más la situación.
Finalmente, el senador ofreció continuar con
sus recorridos por las zonas afectadas de toda la entidad, sin dejar de
atender su responsabilidad en el Senado. “Yo fui electo para representar a
Veracruz en la Cámara de Senadores; pero es muy importante que en este
momento, esa representación sirva para apoyar a los veracruzanos que han
sido afectados por la inclemencia del clima”.
Se reúne con líderes políticos de la zona
centro
Héctor Yunes sostuvo un encuentro con líderes políticos de la región centro
del estado, a quienes les manifestó la importancia de construir un modelo
alternativo para rescatar a Veracruz del estado en el que se encuentra.
“Hoy Veracruz es una referencia nacional en
casi todos los aspectos negativos de los que se lleva una estadística.
Estamos mal en seguridad –donde ha crecido el número de homicidios de
periodistas, mujeres y niños-, en economía –la deuda pública ha crecido y
muchas empresas han tenido que emigrar a otros estados-, y en aspectos tan
importantes como la educación y la salud.
Dijo que Veracruz requiere más que nunca de
la participación de todos, pero también, de un proyecto de gobierno
incluyente que atienda las necesidades de la población más allá de la visión
patrimonialista que tanto daño le ha hecho al estado
ARTICULISTA INVITADO:
LA CORRUPCIÓN NO SE ACABA POR DECRETO; DEBEMOS TRABAJAR MÁS: HÉCTOR
YUNES
Presenta informe y programa de trabajo de Comisión Anticorrupción y
Participación Ciudadana
Con las facultades que se han otorgado a los ciudadanos dentro del nuevo
Sistema Nacional Anticorrupción, hemos sentado las bases de un país donde la
legalidad, la transparencia y la honestidad sean la regla y no una
excepción, aseguró hoy el senador Héctor Yunes Landa, Presidente de la
Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana, durante la sesión de
trabajo en la que se presentó el informe de labores y el programa de trabajo
para el siguiente año legislativo.
“La corrupción no se acabará por decreto. Tampoco sólo por el hecho de
que hemos creado un Sistema que obliga a las instituciones públicas a
vigilar la norma. Se trata de una tarea de todos los días, en todas las
áreas del quehacer público. Hemos construido buenos cimientos pero es hora
de levantar una casa amplia y funcional donde habiten la legalidad, la
transparencia y la genuina rendición de cuentas”, señaló.
Al rendir el informe de labores de la Comisión que preside, Héctor Yunes
dijo que se ha hecho un esfuerzo muy importante para que el gobierno
federal, así como las entidades federativas cuenten con mecanismos de
supervisión y control, en el que intervengan de manera directa los
ciudadanos, para que se mitigue el impacto económico y social que significa
la corrupción. “Una sociedad corrupta, es por naturaleza, una sociedad
injusta, por eso debemos consolidar lo antes posible este Sistema”, dijo.
“Para combatir la corrupción debemos reunir varias condiciones: la
voluntad, la honestidad y una estructura institucional capaz de prevenirla,
combatirla y castigarla. Hoy hemos dado un paso muy importante a través del
trabajo de esta Comisión. Nos corresponde a todos hacer que este propósito
se cumpla”, añadió.
Destacó que la ciudadanización es el instrumento más importante de todo
este nuevo andamiaje jurídico para blindar a las instituciones públicas de
actos de corrupción. “Son ellos los protagonistas de este Sistema que
conjunta todas las herramientas para construir, de una vez por todas, una
verdadera cultura de la legalidad en México”, insistió.
Con la asistencia de los senadores integrantes de la Comisión, de los
diversos grupos parlamentarios, el senador veracruzano dio cuenta del
trabajo legislativo realizado durante el último año. Reconoció la
participación de senadores y diputados, así como de las entidades
federativas que ya han iniciado sus procesos para establecer sus propios
sistemas estatales anticorrupción. “Por primera vez, todos nos hemos
involucrado en este tema, porque todos tenemos algo que aportar”.
Respecto al programa de actividades aprobado para el siguiente año
legislativo, la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana ha
propuesto vigilar el cumplimiento de las obligaciones legales impuestas a
las entidades gubernamentales de transparencia y rendición de cuentas con
respecto a la ciudadanía, con el objetivo de generar confianza y
credibilidad en la población, por parte de las instituciones públicas.
ARTICULISTA INVITADO:
PERIODICIDIOS, FEMINICIDIOS Y AHORA INFANTICIDIOS
La violencia que hoy vive Veracruz, la peor de los últimos 20 años, nos
ha dejado una sociedad fragmentada y temerosa. El gobierno de Veracruz se
muestra como un principiante indolente no sólo en materia de prevención de
los hechos delictivos que la provocan, sino que padece de una absoluta
incapacidad para investigar y castigar a los responsables de los
periodicidios, los feminicidios y ahora de los infanticidios que agobian a
toda nuestra entidad.
Ciertamente al iniciar este gobierno, Veracruz ya ocupaba el primer lugar
nacional en asesinatos a periodistas, sin embargo es de significarse que
mientras con Duarte asesinaban a un periodistas cada cuatro meses, con
Miguel Ángel Yunes matan uno cada sesenta días.
Hace algunas semanas referíamos que ser mujer en Veracruz implica un
riesgo permanente porque viven en una condición de vulnerabilidad nunca
antes vista, consecuencia de la violencia y la inseguridad que se ejerce
sobre ellas sólo por su condición de género. Los números son terribles: el
promedio de asesinatos de mujeres en este gobierno estatal es de 20 al mes y
tan sólo en el mes de agosto fueron 23.
Lamentablemente esta condición no es exclusiva de las mujeres. Ahora se
suman los asesinatos de niños. En las últimas semanas, derivado de una serie
de eventos de violencia, los infanticidios han crecido de manera alarmante.
Durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes un número muy importante de niños
han perdido la vida en Veracruz. Niños que no forman parte de la
delincuencia organizada y que su único delito es haber nacido en nuestra
entidad, con el peor gobierno en su historia. Peor, incluso, que el de
Duarte.
En lo que va de este año, la espiral de violencia en Veracruz ha cobrado
la vida de al menos veinte niños y adolescentes, de entre tres y 17 años de
edad. Estas víctimas inocentes, pasaron de ser un daño colateral –como lo
han querido ver las autoridades- a un blanco de la delincuencia organizada,
ya que muchos de ellos fueron asesinados mientras veían la televisión o
atendían el negocio familiar. Es decir, no se trató de una muerte
circunstancial.
Basta recordar uno de los crímenes más violentos cometido en la ciudad de
Coatzacoalcos en junio pasado, donde cuatro menores de entre tres y seis
años fueron asesinados mientras estaban en la sala de su casa. En esa misma
ciudad, apenas la semana pasada falleció una niña de cuatro años como
consecuencia de dos tiros en la cara.
A todos ellos se suman al menos otros 12 casos que se denunciaron a lo
largo de la entidad, entre febrero y junio de 2017.
Para justificar su incapacidad, el gobierno del estado ha insistido que esta
violencia creciente –la que no se resolvió en seis meses como se había
prometido-, es resultado del ajuste de cuenta entre delincuentes. Que la
sociedad civil está a salvo de esta guerra entre grupos delincuenciales.
Ahora solo nos falta que el gobierno "del cambio" se quiera sacudir la
responsabilidad de los infanticidios argumentando que los niños asesinados
eran una especie de fuerzas básicas del crimen organizado.
Hay muchos grupos no gubernamentales que pugnan por los derechos humanos.
Entre ellos, distinguimos colectivos que exigen el esclarecimiento de los
homicidios de periodistas. Colectivos que exigen castigos ejemplares a los
feminicidas, pero, y a los niños, ¿quién los defiende?
Debemos reconocer que no estamos protegiendo adecuadamente a nuestros
niños. El infanticidio en Veracruz se está convirtiendo en una práctica
común. Lamentablemente la barbarie tomada de la mano de la indolencia del
gobierno "del cambio" nos tienen en un jaque permanente
ARTICULISTA INVITADO:
RECHAZA HÉCTOR YUNES ABUSO DE AUTORIDAD CONTRA TRANSPORTISTAS
Inaugura Unidad Médica Rural en Rafael Delgado
Soledad de Doblado. En respuesta a una serie de denuncias hechas por
transportistas y particulares de este municipio, el senador Héctor Yunes
Landa rechazó el abuso de autoridad por parte de elementos de policía y
tránsito del estado, "porque se trata del primer paso hacia una corrupción
inducida".
En una concurrida reunión con los afectados, el senador fue informado de
una serie de actos de corrupción y extorsión que se han presentado a raíz
del establecimiento de retenes en la cabecera municipal.
"Lo quiero decir muy claro: el gobierno estatal no pueden utilizar como
pretexto un acto de autoridad parar solapar una abierta corrupción y el
atraco en contra de quienes viven aquí o que tienen que transportarse a
otras poblaciones, principalmente al puerto de Veracruz. Hay llegado a pedir
hasta 80 mil pesos a personas que se transportaban en la batea de una
camioneta", acusó.
Por la mañana, inauguró la Unidad Médica Rural en el municipio de Rafael
Delgado. Ahí dijo que “cuando la sociedad se organiza se logran grandes
cosas" y que ante la crisis económica, "debemos apostar a la responsabilidad
social".
Acompañado del presidente municipal Calixto Arturo Camarillo y de
autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social, reconoció la
participación de la comunidad en la realización de esta importante obra, en
la que los integrantes del ejido San Juan del Río donaron el terreno, el
gobierno municipal construyó el edificio y el gobierno federal –a través del
IMSS- dotó de equipamiento y personal para su funcionamiento.
Recordó que el martes pasado se reunió con el director general del IMSS,
Mikel Arriola a quien informó de la realización de este proyecto
estratégico. “Le dije que la Unidad Médica Rural de este lugar es un
verdadero ejemplo nacional de trabajo comunitario con responsabilidad
social. Y por supuesto que me dio la razón”.
“Estoy convencido que los graves problemas que hoy tiene el estado de
Veracruz los podemos resolver si nos organizamos, si trabajamos con
humildad, con mucha voluntad, con la misma generosidad con la que ustedes
han decidido construir este espacio para la salud de todos sus habitantes”,
dijo ante decenas de beneficiarios asistentes a este evento.
El senador veracruzano explicó que Unidad Médica Rural es única en su
tipo porque contará con un Centro de Atención Múltiple, lo que le garantiza
ofertar un mayor número de servicios médicos, entre ellos, una vigilancia
epidemiológica simple que les permita atender y evitar a tiempo cualquier
brote de enfermedad. “Con ello, ustedes estarán mejor atendidos, pero sobre
todo, tendrán un servicio médico de calidad”, aseguró.
La unidad médica inaugurada esta mañana contará con el trabajo de 6
voluntarios, 8 parteras, 4 médicos tradicionales y más de 740 promotoras que
prestarán servicio a más de 2 mil 450 familias de esta y otras comunidades,
beneficiando a más de 10 mil habitantes. Esto lo convierte en el centro de
salud más importante de esta región.
Dijo también que lo más importante de esta obra no es su costo sino su
valor. “Ustedes han trabajado mucho por este proyecto que será de gran
beneficio para la sociedad. Han dejado desde hoy, una herencia para su
comunidad, para sus familias, y eso es algo que todos debemos reconocer”,
insistió.
Finalmente, Yunes Landa consideró que la participación ciudadana en la
construcción de esta obra “es un ejemplo que debemos llevar a otras
comunidades, a otros municipios del estado, para demostrar que aún en medio
de la crisis económica es posible alcanzar nuestros propósitos”.
ARTICULISTA INVITADO:
GESTIONA HÉCTOR YUNES APOYOS DE LA FINANCIERA NACIONAL PARA PRODUCTORES
AFECTADOS
Ofrece Zamora Gastélum el apoyo de la Financiera Nacional
Veracruz enfrenta una emergencia que debe ser atendida, aseguró
Con el propósito de impulsar foros de capacitación que garanticen a
productores veracruzanos afectados por los recientes fenómenos naturales
tener acceso de manera ágil y directa al financiamiento del gobierno
federal, este día el senador Héctor Yunes Landa se reunió con Mario Zamora
Gastélum, Director General de la Financiera Nacional de Desarrollo
Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND).
En su encuentro, el legislador veracruzano explicó al funcionario federal
que los productores de las distintas ramas del sector rural del estado están
pasando por una situación difícil a causa de la presencia de una serie de
fenómenos naturales, particularmente, el impacto de huracanes, los sismos
del mes de septiembre y las recientes inundaciones en municipios del sur del
estado. “Muchas regiones de Veracruz requieren de apoyo inmediato, para que
a partir del sector primario se reactive el resto de la economía local”,
explicó.
Dijo que esta situación de emergencia ha hecho que muchos sectores estén
paralizados, lo mismo productores del campo, que ganaderos y pescadores en
más de 80 municipios de la entidad. “Hemos tenido una temporada muy
agresiva; los huracanes Katia y Franklin dejaron pérdidas en más de 70
municipios, los sismos afectaron a productores de otros seis, y en este
momento estamos lidiando con la crecida de ríos en Minatitlán y Tlacotalpan”,
informó.
Por su parte, el director general de la Financiera Nacional (FND) Mario
Zamora destacó la importancia en la coordinación de los distintos sectores
del gobierno –en este caso, el Senado de la República-, para lograr la
recuperación de las zonas que han sido afectadas por los sismos, huracanes y
lluvias.
Dijo además, que la Financiera Nacional ha logrado colocar más de cien
mil millones de pesos en créditos de los programas para los pequeños
productores y el sector primario. “La fortaleza de la institución nos
permite considerar apoyos y programas para los más de 800 municipios que se
han visto afectados en todo el país; el sector rural de Veracruz nos
representa una gran oportunidad para iniciar el rescate de las actividades
económicas”, destacó.
ARTICULISTA INVITADO:
AMOZOC-PEROTE, UN ASALTO EN DESPOBLADO
Actualmente, viajar por la autopista Amozoc-Perote resulta –literalmente-
un asalto en despoblado. Las historias sobre robos con violencia a
transportistas, agresiones a autobuses de pasajeros y automovilistas,
homicidios y hasta abusos sexuales se han multiplicado de manera alarmante,
lo que la convierte en una de las carreteras que el ciudadano paga por
transitar por ella, más peligrosas del país.
A pesar del riesgo que representa, se trata de una autopista estratégica
por su alto dinamismo comercial y turístico, ya que conforma una de las vías
rápidas que comunica al Golfo de México con toda la zona central del
país.
Desde siempre ha sido un tramo semidesértico y solitario. No es común que
haya mucho tráfico, a pesar de que sin importar el destino –ya sea México,
Querétaro, Pachuca, Puebla o Tlaxcala-, es paso obligado para quienes
viajamos desde o hacia el estado de Veracruz.
Por eso, considerando el afluente vehicular, la serie de asaltos que se
han venido denunciando es mucho más que un acto de mala suerte. Viajar en
este tramo se ha convertido en cosa de días en una verdadera ruleta rusa.
Y no es casual. Según reportes del Sistema Nacional de Seguridad Pública,
ningún otro delito en el país tuvo un incremento tan elevado en los primeros
cinco meses del año como el robo en carreteras.
Entre enero y mayo de este año, la cifra de averiguaciones previas por
este delito creció en 62.5% respecto al mismo periodo del año pasado. Del
total de robos en carretera denunciados en este periodo, 86% se cometieron
en los estados de Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Veracruz y Oaxaca.
Sin embargo, este delito está aún más focalizado en Puebla y Tlaxcala
donde se reportan seis de cada 10 robos. Entre los tramos carreteros con el
mayor número de asaltos destacan San Martín-Tlaxcala; la Amozoc-Perote;
México-Puebla y la carretera federal Puebla-Tlaxcala.
Los asaltos en carreteras con el "modus operandi" de arrojar objetos para
reventar las llantas y obligar a los conductores a detenerse no son nuevos.
Así hemos conocido historias incluso en las autopistas del estado de
Veracruz. Lo que sí es verdaderamente alarmante es la violencia y la
impunidad con que se están cometiendo estos atracos, en los que se han visto
involucrados ya muchos veracruzanos.
Por esta razón, el jueves pasado presenté un Punto de Acuerdo ante el
Senado de la República para hacer un exhorto a la Comisión Nacional de
Seguridad, a fin de que la Policía Federal, en coordinación con las
autoridades de los estados de Puebla, Tlaxcala y Veracruz, refuercen la
seguridad en el tramo carretero de “Amozoc – Perote”, con el propósito de
combatir la delincuencia organizada y se garantice la protección oportuna a
los usuarios.
Según los relatos, no se trata de delincuentes ordinarios que se
conformen con el botín más común: carteras, relojes, celulares y dinero en
efectivo. Muchas denuncias anónimas –hechas a través de los medios de
comunicación y no siempre ante las autoridades de justicia- coinciden
reiteradamente en la agresión sexual a mujeres y el uso de armas de fuego
contra quienes intentan defenderse.
A pesar de que hay varias teorías al respecto, no queremos especular
sobre quienes pudieran ser los responsables de estas agresiones físicas y
robos con violencia. Es algo que deberán investigar las autoridades
estatales a partir de las denuncias que han sido presentadas por las
víctimas. Nuestro propósito es que se refuerce la seguridad y se garantice
el tránsito de cientos de automovilistas.
Sin duda, este incremento en la actividad delictiva y violenta, conlleva
un impacto negativo en las actividades económicas y turísticas de la región;
cabe mencionar, que, los crímenes que se han presentado en esta área no
están generalizados y se muestran en una zona determinada, demostrando una
clara falta de vigilancia que genera un ambiente de temor en la población.
No tendríamos espacio suficiente para relatar cada uno de los eventos que
se han sucedido en los últimos meses. Las víctimas crecen cada día. Debemos
estar conscientes que no se trata de estadísticas sobre incidencia
delictiva, sino de personas que han sido agredidas de manera reiterada. Por
eso debemos tomar cartas en el asunto.
Con el propósito de dar seguimiento estrecho y personal a lo que ha
sucedido en este y otros tramos carreteros de nuestro estado, les
proporciono mi correo electrónico hectoryuneslanda@hotmail.com para
que, me reporten experiencias pasadas o recientes de este tipo, y que, en
base a esta información que Uds me proporciones, el área de seguridad
nacional defina una estrategia muy específica para combatir este "asalto en
despoblado".
ARTICULISTA INVITADO:
DE JAPÓN TRAE HÉCTOR YUNES LABORATORIO PARA GANADEROS DE EMILIO CARRANZA
Beneficiará a más de mil productores de la zona centro
Asiste a la fiesta patronal de Trapiche del Rosario acompañado de “El Potro”
Para beneficio de más de mil ganaderos de la zona centro del estado, el
senador Héctor Yunes Landa entregó este sábado a los integrantes de la
Asociación Ganadera local equipo y material de laboratorio para la
realización de todo tipo de análisis clínicos y reproducción animal.
El legislador veracruzano dijo que este equipo fue adquirido en Japón, y
que recorrerá casi todo el mundo para llegar a Emilio Carranza y convertirse
en un gran apoyo tecnológico para los ganaderos de esta importantísima
región ganadera, para luego hacer entrega de la carta compromiso de la
empresa que provee esta avanzada tecnología.
Acompañado del presidente municipal electo, Román Bastida Huesca, el
senador también entregó al presidente de la Asociación Ganadera Local de
Emilio Carranza, Manuel Morales Rodríguez, los comprobantes de los pagos de
depósito en cuenta del equipo que vendrán de Japón y otros de Estados
Unidos.
Yunes Landa resaltó la grandeza de los ganaderos adheridos a la
Asociación Local de Emilio Carranza que tiene 72 años de fundación y está
catalogada dentro de las 10 más principales de la entidad veracruzana por su
producción, tan solo en la zona centro hay 93 asociaciones, sin contar las
de la zona norte y sur.
El nuevo laboratorio –que sustituye al equipo anterior que tenía dos
décadas de funcionamiento y que ya había cumplido su ciclo de vida útil-
está compuesto entre otras cosas, por 2 microscopios así como equipo de
disección y consumibles; incluye también un microscopio óptico que permite
observar la muestra generando una imagen en tres dimensiones -esto sólo se
podría apreciar en dos dimensiones-, lo que coloca a los ganaderos de
Veracruz a la vanguardia en el uso de tecnología y prestación de servicios.
En su mensaje, el presidente de la Asociación Ganadera Local, Manuel
Morales Rodríguez dijo que con este laboratorio se beneficiará a más de mil
ganaderos de la región, incluso aquéllos que no forman parte de la
Asociación, quienes sólo tendrán que cubrir el costo de los insumos. Detalló
que con este equipo se podrá realizar un diagnóstico más eficiente para el
diagnóstico y tratamiento de enfermedades en el ganado.
Por su parte, el presidente municipal electo, Román Bastida Huesca,
reconoció el trabajo y compromiso del senador Héctor Yunes para atender a la
población afectada por el huracán Franklin. “Dos días después del huracán
estuvo aquí con nosotros, recorrió varias comunidades y ofreció gestionar
apoyo para los damnificados. Estos apoyos llegaron ya a los beneficiarios”,
informó.
Por la tarde, Héctor Yunes Landa asistió a la fiesta patronal de Trapiche
del Rosario en el municipio de Actopan, donde acompañó al líder social y ex
diputado local, Francisco Fernández Morales “El Potro”, durante las
actividades en honor a la virgen del Rosario.
En su recorrido por la localidad, dialogó con visitantes, comerciantes y
habitantes de diversos municipios de la región, quienes asisten a esta
celebración donde se realiza un paseo con la virgen en brazos por las calles
de este lugar.
ARTICULISTA INVITADO:
PIDE HÉCTOR YUNES MÁS SEGURIDAD EN LA AUTOPISTA
AMOZOC-PEROTE
Presenta Punto de Acuerdo en el Senado
para reforzar vigilancia
Este jueves, el senador veracruzano Héctor Yunes Landa presentó un Punto de
Acuerdo ante el Senado de la República para hacer un exhorto a la Comisión
Nacional de Seguridad, a fin de que la Policía Federal, en coordinación con
las autoridades de los estados de Puebla, Tlaxcala y Veracruz, refuercen la
seguridad en el tramo carretero de “Amozoc – Perote”, con el propósito de
combatir la delincuencia organizada y se garantice la protección oportuna a
los usuarios.
Luego de la serie de lamentables acontecimientos que se han registrado a
la altura de la caseta de cobro de Cantona -en los que han sido víctimas un
número importante de automovilistas que transitan por esta vía-, Yunes Landa
dijo que hay una verdadera preocupación por la incidencia delictiva que se
presenta en la zona. Reconoció que ha incrementado el número de asaltos,
casi todos realizados de la misma forma, según han denunciado las personas
afectadas, muchas de ellas originarias del estado de Veracruz.
En su Punto de Acuerdo, refirió algunos de estos eventos en los que
conductores de camiones de carga, familias en vehículos particulares,
autobuses de pasajeros, e incluso una caravana que llevaba víveres a
comunidades afectadas por el sismo en Juchitán, Oaxaca, han sido violentados
por los delincuentes. En ciertos casos, explicó, se trató de robos con
violencia, pero incluso, se ha llegado al homicidio de una persona.
“No queremos especular sobre quienes pudieran ser los responsables de
estas agresiones físicas y robos con violencia. Es algo que deberán
investigar las autoridades estatales a partir de las denuncias que han sido
presentadas por las víctimas. Nuestro propósito es que se refuerce la
seguridad y se garantice el tránsito de cientos de automovilistas”,
insistió.
Aclaró que los crímenes que se han presentado en esta área, no están
generalizados y se muestran en una zona muy específica, como consecuencia de
una falta de vigilancia, generando un ambiente de temor en la población, por
lo que es necesaria la intervención inmediata de la Policía Federal.
Finalmente recordó que esta autopista goza de una ubicación estratégica
porque conecta a las distintas ciudades de la región central del país, e
impulsa el dinamismo comercial y turístico entre la Ciudad de México,
Puebla, Tlaxcala y el estado de Veracruz.
ARTICULISTA INVITADO:
GRAVE CRISIS POR FEMINICIDIOS EN VERACRUZ:
HÉCTOR YUNES
Gobernador debe atender los exhortos del
Senado y la CNDH para frenar violencia
El Senador Héctor Yunes Landa se sumó al
exhorto de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien dio un
plazo de seis meses al gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares,
para implementar acciones contra los elevados índices de violencia y
criminalidad que imperan en todo Veracruz, a fin de atender la grave crisis
que se registra en materia de feminicidios.
El senador hizo una gira de trabajo al norte
de la entidad, a la comunidad “El Mezquite”, donde fue testigo del
cumplimiento de la tarea de los delegados federales en este caso del sector
agrario, donde entregaron títulos a quienes han sido posesionarios y a
partir de ahora serán propietarios, muchas personas tardaron más de 20 y 25
años en lograr su documento que le da certidumbre jurídica.
Desde el norte de la entidad, el senador
veracruzano hizo un llamado al gobernador de Veracruz para que atienda los
exhortos del Senado de la República y la Comisión Nacional de Derechos
Humanos para que se frene la ola de violencia que registra el estado,
"porque no lo veo combatiendo algo tan grave como son los feminicidios."
Reiteró que la Universidad Veracruzana realizó
este año un estudio sobre feminicidios en Veracruz, donde las estadísticas
dicen que de enero a agosto de 2017 han sido asesinadas 169 mujeres, lo que
implica un incremento del 48.24 por ciento respecto del mismo periodo del
año anterior, cuando su tuvo registro de 114 víctimas.
Yunes Landa reveló que antes nos espantábamos
de Chihuahua, por la muerte de mujeres, ahora Veracruz ha tenido un
incremento exponencial de casos de homicidios de mujeres que se registran a
lo largo y ancho de la entidad.
Reiteró en que la propuesta legislativa
obedece al estado de descomposición que vive Veracruz en la materia. “Ser
mujer en Veracruz es un riesgo permanente. A pesar de que ya existe una
declaratoria de alerta de género, el gobierno estatal no le importa atender
a las víctimas, ni prevenir que se presenten más casos lamentables”, acusó.
Insistió que la investigación arroja que tan
sólo en el pasado mes de agosto ocurrieron 23 homicidios de mujeres, de los
cuales 17 cuentan con los elementos para ser tipificados como feminicidios.
El senador por Veracruz señaló que el gobierno
de Veracruz ha ignorado todas las acciones a las que está obligado como
parte de la alerta de género que se ha emitido, como lo han denunciado
diversos colectivos y grupos de defensa de derechos humanos.
ANTERIORES
|