COMENTARIO A TIEMPO
UN PAÍS QUE SE RESPETE
Martes 31 de octubre de 2017
Cualquier país con un mínimo de dignidad que conociera del fraude cometido
por su presidente para acceder al poder, simplemente lo sacaría a patadas. El
escándalo en Estados Unidos después de que se entregaron al FBI sus jefes de
campaña electoral como presuntos coludidos con Rusia para afectar las elecciones
en favor de su jefe el ahora huésped de la Casa Blanca, Donald Trump,
simplemente es inadmisible.
La mañana de este lunes, nos despertamos con la noticia de que se habían
entregado a la FBI el exjefe de la campaña Paul Manafort y su socio comercial
Rick Gates quienes han sido acusados de conspiración contra Estados Unidos,
lavado de dinero y declaraciones falsas.
Después aumentó el escándalo que ha colapsado la institucionalidad y la
validez del gobierno trumpista, como consecuencia de las declaraciones del
asesor de la campaña electoral de Donald, quien ha aceptado que se reunió con
funcionarios rusos en Londres en marzo de 2016 para acordar reuniones entre
ambas partes y obtener datos “sucios” sobre Hillary Clinton, según documentos
legales revelados este lunes.
El Donald apenas pudo a twitear que lo sentía mucho pero que todo eso había
ocurrido antes de la campaña. Claro así la prepararon puesto que estos
personajes ahora detenidos e investigados continuaron en la campaña del magnate
republicano.
A todo lo anterior hay que agregar las declaraciones de otra “fichita”,
George Papadopoulos, el asesor de política exterior de la campaña, quien reveló
que tuvo reuniones con una mujer que creía era sobrina del presidente Vladimir
Putin, así como con el embajador ruso en Londres en marzo del año pasado. Luego,
dijo a otros integrantes de la campaña que había acordado con ellos coordinar
encuentros con Trump y sus asesores.
Un mes después, reportó que su contacto ruso, un “profesor” del que no se
proporciona nombre, le había ofrecido datos “sucios” sobre Hillary Clinton, la
rival demócrata de Trump en la carrera presidencial, incluidos “miles de correos
electrónicos”, según los textos.
Los documentos son parte de una declaración de culpabilidad de Papadopoulos
en la que admite haber mentido a investigadores sobre una posible colusión entre
la campaña de Trump y la interferencia rusa en la elección.
Papadopoulos, quien residía en Londres, fue informado por un supervisor de la
campaña en marzo que uno de los focos en política exterior de Trump sería
mejorar las relaciones con Rusia.
Para mayo y junio de 2016, Papadopoulos había sostenido varias reuniones con
los contactos rusos y enviado un correo a uno de los principales encargados de
la campaña presionando por una reunión entre los rusos y el propio Trump.
Luego de que Trump fuera designado candidato republicano, Papadopoulos
también discutió en correos una posible reunión extraoficial entre miembros de
la campaña e integrantes del entorno de Putin.
La información proporcionada concluye que la acusación contra Papadopoulos es
la más fuerte evidencia de la posible colusión entre Rusia y la campaña de Trump
para favorecer su elección.
Todas estas revelaciones son parte de las investigaciones del fiscal
especial, Robert Mueller. Para qué seguir, aunque el escándalo va a dar para
más, por lo pronto es de insistirse que un país que se respete, ante estas
evidencias, ya hubiera sacado del poder al presidente trumpista, mejor dicho,
tramposo.
COMENTARIO A TIEMPO
LA RESISTENCIA PACÍFICA
Lunes 30 de octubre de 2017
El movimiento independentista de Catalunya, como
en el beisbol, “no acaba hasta que se acaba”. Se engañan los que creen que el
conflicto que data de hace 300 años, ha concluido con la declaración del
ultraderechista presidente español, Mariano Rajoy quien de imponer el artículo
constitucional 155, que nulifica la autonomía de la región, asumió el control
del aparato administrativo catalán y concretó las primeras medidas ejecutivas de
“calado”; entre ellas delegó en la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría,
las funciones de la presidencia de la Generalitat de Catalunya, y cesó al mayor
de los Mossos d’Esquadra, Josep Luís Trapero, quien se despidió con una carta en
la que asumió la orden e instó a sus compañeros a respetar a la nueva autoridad.
Por su parte, 24 hora después, como apuntan los
cables, de la histórica jornada en la que Catalunya se convirtió en el foco de
la actualidad internacional, Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, depuestos por
el poder central de Madrid, como presidente y vicepresidente de la Generalitat,
respetivamente, sin embargo siguen siendo los líderes más destacados y
respetados del movimiento separatista, después de declarar que no acatan su cese
por parte de las autoridades españoles, hicieron un llamado a la sociedad civil
a mantener la resistencia pacífica y democrática.
En informaciones procedentes de Madrid, que no
de Barcelona, se afirma que se manifestaron en la víspera en las calles de esta
última emblemática ciudad, centenares de miles de personas, que “celebraron la
intervención del gobierno central en la crisis abierta con la región a través de
la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
La verdad es que la polarización social la están
agudizando, por eso la misma información cae por tierra cuando no acierta a
precisar si los marchistas, son los que están en contra de la secesión, los que
algunos llaman “la mayoría silenciosa” y los otros que se definen como “la
minoría silenciosa”.
El pasado 11 de septiembre -día nacional de
Catalunya- se celebró con una multitudinaria marcha a favor del referendo
soberanista, ¿por qué precisamente ese día, porque se celebró el 300 aniversario
de la caída de Barcelona en 1714, durante la Guerra de Sucesión.
Son parte de los argumentos a favor de la
independencia de Catalunya, la discusión sobre el pasado de este territorio es
un elemento recurrente, dicen los historiadores: Ese día ocurrió la rendición a
las tropas borbónicas -apoyadas por Castilla- y marca el momento en que se
esfumaron las instituciones de autogobierno de Cataluña.
Citan la Catalunya de la Edad Media y los
pronunciamientos que declararon la república catalana en el siglo XIX y el
primer tercio del XX. En 1640, 1873, 1931 y 1934 se pueden identificar
diferentes episodios al respecto, pero sobre todo en la Edad Media en donde
centra los independentistas el valor de que Catalunya fue una entidad soberana
entre el siglo X y el fin de la Guerra de Sucesión entre los años 1701 y 1715.
Por un lado la declaración de supresión de los
poderes por parte de Rajoy y su gobierno, por la otra la declaración del Govern
catalán que no acata su cese dictado unilateralmente por las autoridades
españoles y su llamado a la sociedad civil a mantener la resistencia pacífica y
democrática. El movimiento independentista de Catalunya, “no acaba hasta que se
acaba”.
COMENTARIO A TIEMPO
CAPRILES, EL SEUDO DEMOCRATA
Viernes 27 de octubre de 2017
Que terrible espectáculo está escenificando no sólo ante Venezuela y el
Continente, sino ante el mundo entero, el “demócrata”, así entre comillas,
Henrique Capriles, quien ha encabezado toda una parafernalia opositora contra el
Bolivianismo Chavista y hacía el presidente Nicolás Maduro, después de las dos
últimas elecciones, esas sí democráticas, que perdió su Mesa de la Unidad
Democrática, MUD, que no acierta a digerir, por lo que ahora se lanza hasta
contra los que habían sido sus congéneres.
Es tal el desastre en que se haya Capriles, que sino fuera por las víctimas
mortales que ha dejado su movimiento subvencionado por el poder económico
mundial, nos movería a la hilaridad.
Si, escribimos desastre del movimiento caprilesco, con el resultado de las
elecciones, que hasta Estados Unidos autorizó el regreso a Venezuela de los
diplomáticos y familiares que habían sido retirados en julio pasado ante la
creciente inseguridad y la violencia en el país sudamericano, según informó el
Departamento de Estado de la potencia mundial.
Es el caso que Capriles ha provocado un cisma mayor en la oposición
venezolana, tras el su retiro del MUD y provocar una crisis que afianza al
gobierno del presidente Nicolás Maduro ante las próximas elecciones municipales
y las presidenciales de 2018.
En efecto Henrique Capriles, ex candidato presidencial, anunció su salida de
la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) porque cuatro de los cinco gobernadores
opositores elegidos en los comicios regionales del 15 de octubre rindieron
juramento el lunes ante la Asamblea Nacional Constituyente.
Ahora Capriles, dicen las notas periodística, condicionó su retorno al retiro
de Henry Ramos Allup, veterano líder de Acción Democrática, AD, uno de los
mayores partidos que integran la MUD, y al cual pertenecen los cuatro
gobernadores.
El seudodemócrata, Capriles herido de muerte en su amor propio, declaró que
“cuando se está enfermo hay que operar y extirpar el tumor. En la Mesa de la
Unidad hay que hacer lo propio”
Sí el hombre está golpeado por los comicios en los que el oficialismo ganó 18
de las 23 gubernaturas del país, la MUD había reiterado que no cedería al
chantaje del gobierno, que amenazó con destituir a los gobernadores si no
juraban ante la Constituyente.
Por su parte el presidente Maduro consideró la toma de protesta como un
reconocimiento a la Constituyente, calificada de fraudulenta por la MUD y
desconocida por una docena de gobiernos latinoamericanos, la Unión Europea,
Estados Unidos y Canadá.
Un nuevo triunfo de la Venezuela Bolivariana, de la Venezuela democrática de
la Venezuela de las reivindicaciones sociales, y una derrota rotunda el seudo
demócrata Henrique Capriles.
COMENTARIO A TIEMPO
MARIO VARGA EN EL ÉTER ETERNO
Jueves 26 de octubre de 2017
Mi primer jefe inmediato superior, perdón por expresarme en primera persona,
fue Mario Vargas, quien recién emprendió el viaje al éter eterno, fue una de las
voces emblemáticas de la radio y la televisión; todos lo recuerdan como el gran
locutor de voz subyugante y convincente, por eso ahora doy testimonio de su
labor como uno de los grandes directivos de la radiodifusión.
Como he dejado testimonio en nuestra obra, “Mi Vida Son Mis Amigos, una
historia de los noticiarios en México”, narrada al siempre recordado colega,
Carlos Borbolla y a la compañera de vida y cómplice, Silvia Villa Gómez, la
primera redacción periodística radiofónica fue creada por Emilio Azcárraga Milmo
en 1956 en la radiodifusora XEDF, en aquel tiempo en el 970 del cuadrante.
Para precisar, antes de esta aventura los noticiarios se producían en las
redacciones de los periódicos, los locutores eran lectores de noticias; después
de que Azcárraga Milmo fue obligado por su padre, el grande, Don Emilio
Azcárraga Vidaurreta, a incorporarse en la empresa familiar, probó su talento,
entre otros muchos aciertos con esta decisión que luego replicó en la
televisión, donde nos invitará a desempeñarnos como el primer director de
noticiarios de la televisión mexicana en el trágico 1968.
El éxito fue tal, que mientras la DF ganaba auditorio lo empezaba a perder la
XEW, por ello al año, Don Emilio incorporó al proyecto la XEB, por lo que se
hacía necesario nombrar gerentes a cargo de la emisoras, el primero al frente de
LA 9-70 fue Mario Vargas y después en la B grande de México, Mario Gil, “Los
Tocayitos”, cuando llegaron otras radiodifusoras, se nombró a un director
general, Darío Pastrana, el “señor Paz Paz”, como lo motejó al aire el Loco
Valdés.
Antes de que se nombrará al primer director de noticiarios, Jesús Humberto
Juárez, quien poco después a la par con Charles Anderson crearon la gran cadena
de restaurantes que lleva el apelativo del segundo, el jefe inmediato superior
de todos los que formábamos el ejército periodístico primigenio de la radio, fue
Mario Varga.
Con el mantuve una relación superior, todos jóvenes, no cumplía los 19 años,
el mayor con apenas 7 años fue Emilio Azcárraga, Mario Vargas si acaso me
llevaba 4 o 5 años, eran una familia radiofónica compacta.
Mario Vargas, además de incursionar con éxito también en la Televisión,
realizó una gran carrera en el micrófono en la radiodifusora Stereo 100 -100.1
MHz.-, de la Ciudad de México, en dónde laboró los últimos años de su vida.
Dejo varias frases para la posteridad: “Fuego en la Pista y “para
mentalidades un poco más allá de la órbita terrestre”.
Siempre recordaré al señor Mario Vargas, con emoción, respeto, cariño y
reconocimiento a su amistad y dirección. In Memóriam.
COMENTARIO A TIEMPO
VÍCTIMA O MENTIROSO
Miércoles 25 de octubre de 2017
Después de conocer de viva voz las declaraciones de los líderes partidistas
opositores en el Senado de la República, quienes nos resultaron menos rijosos en
sus expresiones que lanzaron apenas conocido el cese fulminante del fiscal
especial para la Atención de Delitos Electorales, FEPADE, abogado Santiago Nieto
Castillo, es de preguntarse ¿sí estamos ante una víctima del poder o de un
reverendo mentiroso?.
De ninguna manera es de extrañarse la actitud de ponderación de los señores
senadores, en primer término porque las primeras expresiones fueron vertidas a
bote pronto, hoy conocen más a fondo la situación en la que se mueve el
escándalo del despido, que cuando menos olía a “sospechosismo”, como dijera el
“clásico”.
Antes de entrar en materia, es de apuntarse que el escándalo fue propiciado
por el propio encargado del despacho de la Procuraduría General de la República,
PGR, abogado Alberto Elías Beltrán, puesto que ninguna necesidad tenía de actuar
con la precipitación con la que actuó.
La situación del país, por todas las causas conocidas y más en tiempos
electorales, que son de pronóstico reservado, no está para bollos, dice el
refrán.
Nada le costaba al subprocurador encargado del despacho, anunciar que su
subalterno estaba siendo investigado por las declaraciones vertidas al diario
Reforma, respecto de una carta que le envío, vía abogados, el ex director de
Petróleos Mexicanos, Emilio Ricardo Lozoya Austin, en la que acusaba según el
ahora ex funcionario, que el despedido lo conminaba a exonerarlo sobre los
sobornos del complejo brasileño Odebrecht.
La situación se le complicó a Santiago Nieto, cuando el mismo Lozoya hizo
pública la carta de referencia en la cual en ningún párrafo le pide la
exoneración alguna, sino una investigación basada en derecho. Y ahora asegura
que los demandará penalmente.
En conclusión, eso lo tendrá que dilucidar el Senado de la República, que
desde la víspera la Junta de Coordinación Política discutió la forma en que
abordará el problema, que se torna más político que técnico, a tal grado que la
propia Comisión Nacional de Derechos Humanos, ha solicitado que no lo politicen.
Hoy lo decidirá en votación secreta.
Esperemos que toda la actuación de los legisladores tenga como premisa el
derecho y se base en la verdad de los hechos, en esas condiciones, sabremos si
el abogado Santiago Nieto Castillo es una víctima más del sistema o un mentiroso
más de la alta burocracia.
COMENTARIO A TIEMPO
EL LÍDER MAPUCHE FUE ASESINADO
Martes 24 de octubre de 2017
Apenas en la víspera que terminamos la serie sobre el artículo analítico de
la respetada colega argentina, Stella Calloni, sobre las elecciones democráticas
de Venezuela y en las que denuncia la amnesia política de Luis Almagro,
secretario general de la Organización de Estados Americanos, OEA, respecto de
las agresiones del poder económico contras nuestros sufridos pueblos.
Y en forma particular, sobre el señalamiento de que el propio Almagro no
había realizado declaración alguna ante la desaparición forzada por parte de una
fuerza de seguridad estatal, como es el caso de Santiago Maldonado, en la
provincia sureña argentina de Chubut sin que haya ninguna respuesta del estado
nacional, mientras esas mismas autoridades persiguen a la familia de la víctima
y a los reprimidos pueblos originarios del Sur.
La noticia terrible de la víspera es que el líder mapuche por la defensa de
la tierra, Santiago Maldonado de 28 años de edad fue asesinado, su cuerpo fue
rescatado de las aguas del río Chubut por buzos de la prefectura Naval, en
cumplimiento de la orden del juez Gustavo Lleral quien se hizo cargo de la
investigación.
No hay duda alguna: “el cuerpo es de Santiago Maldonado, lo confirmó su
hermano Sergio al salir de la morgue judicial, lugar en donde se practicó la
autopsia. Santiago estaba desaparecido desde el 1 de agosto luego de la
represión policial de una marcha de indígenas mapuches en territorios de la
Patagonia.
La desaparición de Santiago Maldonado, dentro del conflicto mapuche
conmocionó no sólo a Argentina y al continente sino al mundo entero, ya que el
caso del joven artesano, que vivía en la ciudad hippie de El Bolsón, en la
Patagonia argentina, se dio el marco del conflicto de larga data entre indígenas
mapuches originarios de la zona y terratenientes, muchos de ellos extranjeros,
que poseen inmensas extensiones de tierra.
Los medios precisan que en Vuelta del Río, la zona donde desapareció
Maldonado, la comunidad mapuche Pu Lof se asentó en 2015 en una sección de la
enorme hacienda Benetton, propiedad de la textilera italiana, como una manera de
reclamar lo que consideran su territorio ancestral.
Maldonado apoyaba la causa mapuche y con la aparición de su cuerpo gana
fuerza la hipótesis de que participó en aquel corte de la ruta 40 el 1 de
agosto, el último de varios enfrentamientos entre mapuches y gendarmes.
El hermano de Maldonado, al igual que la opinión pública argentina, señala a
la Gendarmería -policía-, como responsable, primero de la desaparición forzada y
luego del proditorio asesinato.
Además de la opinión pública, la oposición liderada por la ex presidenta y ex
candidata al Senado Cristina Kirchner, acusó al gobierno de Mauricio Macri -que
desde el principio descartó la posible culpabilidad de la Gendarmería- de ser
cómplice de la desaparición y ahora del asesinato del joven líder mapuche. Otro
caso para la galopante impunidad.
COMENTARIO A TIEMPO
BAJO FUEGO IMPERIAL III
Viernes 20 de octubre 2017
TERCERA PARTE Y ÚLTIMA
Nuestra querida y respetada colega argentina, Stella Calloni, así termina su
artículo analítico que tituló “BAJO FUEGO IMPERIAL, VENEZUELA RESPONDE CON
VICTORIA DE LA DIGNIDAD”, en el que exhibe la catadura del secretario
general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, para quien las
agresiones del poder de los halcones contra nuestra América Latina, le pasan de
noche en concupiscencia con potestad del dinero:
“¿Y que? hizo Almagro ante los crímenes cometidos en Honduras, uno de cuyos
símbolos trágicos es el asesinato de la ambientalista Berta Cáceres, donde la
dictadura que derroca al presidente Manuel Zelaya en junio de 2009 perdura hasta
estos días bajo el disfraz de ‘democracia de seguridad, es decir dictadura
encubierta que es sinónimo de lo que Washington considera democracias para la
región.
Y lo mismo sucede en Paraguay, cuyo pueblo es víctima de la continuidad
dictatorial desde el golpe mediático, congresional y judicial contra el
presidente electo democráticamente, Fernando Lugo, en junio de 2012.
Y podemos seguir el largo historial de una América Latina, golpeada,
violentada bajo una guerra contrainsurgente planeada y documentada, como bien
sabe Almagro por el Pentágono, el Departamento de Estado y los servicios de
inteligencia estadounidenses en un proyecto de recolonización de nuestro
continente en pleno siglo XXI.
Almagro no ignora nada de esto, pero verlo hoy mismo convalidando la infamia
de no reconocer las elecciones venezolanas, que significan un paso hacia la
pacificación, en la que participaron varios partidos opositores que ganaron
gobernaciones y a los que el Secretario de la OEA tampoco les reconoce su
triunfo, es más que indignante.
Esto significa dar libre acción a los asesinos y violentos que usaron para
sembrar la muerte en Venezuela, para quemar vivos a inocentes, durante los
últimos tres años, para destruir todo lo que se ha construido en favor de un
pueblo que vivió en la exclusión y la pobreza en estos dos siglos, rescatado por
los gobiernos de Hugo Chávez Frías y Maduro lo que fue reconocido por los
propios organismos internacionales con los que convive Almagro en Estados
Unidos.
Estados Unidos intenta derrocar a un presidente democráticamente electo, en
un país como Venezuela al que acosa, persigue, bloquea, desabastece y acusa sin
causa alguna sí, porque es un ejemplo para los pueblos de América Latina, a los
que se propone sojuzgar en este siglo.
Asimismo acosa a Bolivia, Ecuador, Nicaragua, El Salvador, mientras ampara
dictaduras encubiertas y gobiernos que aplastan a sus pueblos y cometen crímenes
de lesa humanidad abiertamente, masacres como en Guatemala y Colombia, donde no
ayudan precisamente a la paz que tanto ha costado acordar.
La red de medios del poder hegemónico que ya dejaron ser de información, para
ser operativos en las nuevas guerras contra nuestros países, es decir partes de
las aplicaciones de todas las ilegalidades que significan los planes
contrainsurgentes, y las acciones terroristas que se aplican, tienen la orden de
instalar el no reconocimiento del triunfo en Venezuela.
Los generales mediáticos, sus soldados de línea y sus agentes de siniestras
operaciones, que aún se llaman así mismos periodistas, y que han dejado de
serlo, ya comenzaron su acción depredadora en la noche misma del domingo 15 de
octubre cuando un pueblo alegre, que por sobre sus falencias, fruto de esta
misma guerra que se les aplica, han tenido el valor de enfrentar al imperio,
festeja el triunfo como una verdadera hazaña histórica.
Por todo esto debemos demandar ante el mundo entero el apoyo irrestricto a
Venezuela heroica, un país latinoamericano que ejerce su derecho a la
autodeterminación, rodeado de asaltantes externos y de planes geoestratégicos
que de aplicarse significaran un nuevo genocidio en Nuestra América en pleno
siglo XXI. Tenemos derecho a la independencia, la soberanía y la libertad y lo
vamos a ejercer”.
Totalmente de acuerdo, respetada Stella Calloni.
COMENTARIO A TIEMPO
BAJO FUEGO IMPERIAL II
Viernes 20 de octubre 2017
SEGUNDA PARTE
Continuamos con el análisis de respetada colega argentina, Stella Calloni,
donde se refiere a la propia historia de las agresiones del gobierno
estadounidense contra Venezuela y demás naciones de nuestra sufrida
Latinoamérica:
“Venezuela, el país que ha realizado más elecciones generales, regionales,
municipales y referendos en América Latina y el mundo desde 1998, que son 22, de
las que han ganado 20 los partidos que fue formando el chavismo en su desarrollo
como el actual Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) y sus aliados,
con supervisión de organismos y veedores internacionales, resulta que es
presentada por Washington como una "dictadura" cruel y violadora de los derechos
humanos.
Gana Venezuela limpiamente, ofreciendo auditoras de las que quieran hacerse y
el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis
Almagro, no reconoce el triunfo, actuando en nombre del gobierno de Estados
Unidos y sus secuaces y llama al golpismo o a la invasión.
Eso ocurrió en el mismo momento en que en Brasil se conoce por declaración de
un diputado y otras pruebas, que se pagaron millones de dólares para comprar los
votos de los legisladores y destituir a la presidenta Dilma Roursseff, el 31 de
agosto 2016, a la que nadie pudo probarle ningún acto de corrupción.
Fue un golpe de estado judicial-mediático-parlamentario lo sucedido en Brasil
en 2016, ante lo cual el Secretario General de la OEA no tomó ninguna
resolución, amparando el golpismo y las consecuencias que ha tenido la asunción
ilegal del corrupto presidente de facto Michel Temer en la castigada sociedad
brasileña, violando todos sus derechos, lo que se ha convertido en un escándalo
mundial.
El mismo Luis Almagro, que no ve las violaciones a las normas internacionales
del respeto a los derechos humanos y de los pueblos por parte del gobierno del
presidente Mauricio Macri en Argentina, donde una prisionera política, la
dirigente social Milagro Sala puede ser detenida ilegalmente en Jujuy con amparo
del gobierno nacional, maltratada, sometida a castigos y torturas , trasladada
de un lugar a otro, secuestrada, a pesar de las resoluciones dictadas por la
Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Almagro no ha realizado declaración alguna ante la desaparición forzada por
parte de una fuerza de seguridad estatal, como es el caso de Santiago Maldonado,
en la provincia sureña de Chubut sin que haya ninguna respuesta del estado
nacional, mientras esas mismas autoridades persiguen a la familia de la víctima
y a los reprimidos pueblos originarios del Sur. Nada ha hecho ante la evidente
utilización de la justicia por el gobierno de Macri para la persecución política
judicial, mediática y parlamentaria de sus opositores. El gobierno actual
convalida la existencia de un monopolio mediático que produce noticias falsas y
divulga mentiras, utilizadas para crear causas, violando todos los derechos de
las personas injustamente acusadas.
El gobierno controla el 98 por ciento de los medios de comunicación en
Argentina, logrando impunidad para todos sus actos, convirtiendo a la
información en un arma de lesa humanidad.
No hay ninguna protección, para millones de despedidos injustamente, para
periodistas perseguidos y amenazados, en estas democracias de Seguridad
Nacional, donde todas las injusticias son validas y los pueblos están
desprotegidos. Pero también donde la injerencia externa es de tal magnitud que
incluso, como lo señalan algunos medios de Estados Unidos, nuestros pases están
bajo el mandato encubierto de Washington. Gobernar mediante decretos y vetos,
como una dictadura común no preocupa a Almagro.
Para este señor en México, donde hay casi 25 nuevos periodistas asesinados en
lo que va de este año, no sucede nada, no se viola ninguna norma, no se
investigan los más de 150 mil muertos y los más de 40 mil desaparecidos desde el
año 2006, cuando se firma con Estados Unidos el maldito Plan Mérida que lleva a
la guerra supuestamente contra el narcotráfico en que Estados Unidos dirige a
las fuerzas armadas de ese país.
Ha convertido al ejército, la marina, la aeronáutica en fuerzas de ocupación
de su propio pueblo, convertido en víctima en su conjunto. CONTINUARÁ.
COMENTARIO A TIEMPO
BAJO FUEGO IMPERIAL
Jueves 19 de octubre 2017
PRIMERA PARTE
La respetada colega argentina, Stella Calloni, es en verdad una gloria
singular del periodismo internacional, mujer de luchas por los derechos humanos
y por la soberanía de las naciones, ha escrito un artículo que no tiene
desperdicio y que es una contestación a los enemigos de la Venezuela
Bolivariana, que con el titulo: BAJO FUEGO IMPERIAL, VENEZUELA RESPONDE CON
VICTORIA DE LA DIGNIDAD, mismo que ha sido distribuido por Prensa Latina y
que nosotros reproducimos integro, en varias entregas, por su transcendente
contenido:
Buenos Aires, (PL) Bien puede comenzarse esta nota con esa frase del himno
venezolano "gloria al bravo pueblo" que este triunfo nos dio y al presidente
Nicolás Maduro y su equipo que enfrentaron el "golpismo eterno" de Estados
Unidos que mueve sus títeres en un escenario que nunca pudo entender, a pesar de
todos los adelantos en las nuevas tecnologías, porque de la dignidad, la
independencia y liberación definitiva se trata lo que sucede en Venezuela,
corazón de la Patria Grande.
El triunfo arrasador del gobierno venezolano, el pueblo y las fuerzas armadas
bolivarianas ganando 17 de las 22 gobernaciones del país, entre ellas la de
Miranda, un importante estado bajo gobierno opositor desde hace ocho años,
estaba previsto con lo sucedido por la votación mayoritaria del pueblo
venezolano que lo desafió, todo para votar en favor de la Asamblea Constituyente
(julio 2017) destinada a buscar caminos de paz y de diálogo, en medio de la
cruel guerra contrainsurgente que libra Estados Unidos contra ese país.
Pocas veces, después de lo actuado por Estados Unidos y el autollamado "mundo
libre" contra Cuba, durante más de medio siglo en nuestra región y contra lo que
fuera la Unión Soviética, se había dado una campaña de una ferocidad tan
asombrosa, como la sostenida contra Venezuela, al haber logrado el imperialismo
manejar el 95 por ciento de los medios de comunicación masiva en el mundo. Y por
supuesto contra los gobiernos "desafiantes" de América Latina en este siglo XXI.
El presidente Maduro, soporta una guerra contrainsurgente, con violencia
paramilitar externa, psicológica, de cuarta generación, que dejó centenares de
muertos, bajo la dirección del poder imperial y la complicidad de la ahora
enorme colonia en que se transforma la Unión Europea, cuyos gobiernos son
dependientes y asociados menores y obedientes del poder central.
Venezuela ha dado una respuesta popular de democracia auténticamente
participativa de pueblo, gobierno, fuerzas armadas, que juntos son una fuerza
incontenible, no a una oposición verdaderamente local, sino a Estados Unidos que
pública y abiertamente ha decidido desde el año 2002 derrocar al gobierno
primero del líder venezolano Hugo Chávez Frías, lo que no pudo lograr y luego de
su muerte -su siembra en marzo de 2013, como decimos en Nuestra América- a su
sucesor Nicolás Maduro y terminar con la Revolución Bolivariana y el pensamiento
contra hegemónico del siglo XXI.
El mismo bolivarismo de la unidad latinoamericana que surgió del héroe de la
primera independencia, Simón Bolívar en el siglo XIX , para enfrenar a la
Doctrina Monroe de los años 1823, que disponía que este nuestro continente le
pertenecía y que Estados Unidos, no iba a permitir ninguna otra intromisión de
potencia alguna en su territorio o patio trasero, como lo consideraron y lo
siguen considerando. CONTINUARÁ.
COMENTARIO A TIEMPO
LA FISCALÍA EN TRES PISTAS
Miércoles 18 de octubre de 2017
La noticia de la renuncia del abogado y senador con licencia, Raúl Cervantes
Andrade, a la titularidad de la Procuraduría General de la República, aunque
sorpresiva, era obvia y se veía venir, misma situación que ha provocado que la
nueva Fiscalía General de la República ahora se maneje en tres pistas.
Cuando fue seleccionado por el presidente Enrique Peña Nieto y luego
ratificado por sus compañeros y colegas integrantes de la actual legislatura del
Senado de la República, todo fue felicidad y beneplácito, a tal grado, que se
aprobó una ley para que el propio procurador designado y en funciones, en
automático se convirtiera en el primer Fiscal General de la República,
transexenal, es decir su periodo es por nueve años.
Es de recordarse que Raúl Cervantes Andrade fue ratificado por el Senado por
82 votos a favor, 3 en contra y una abstención. Después de la sesión el propio y
flamante procurador declaró a los periodistas que se confirmaba su paso a la
Fiscalía General de la República.
Dicen que en todo mete la cola el diablo; aquí lo que complicó lo
aterciopelado del acuerdo interpartidario fue la sucesión presidencial del 2018.
Las discusiones al respecto se convirtieron, primero, en polémicas y luego en
diatribas, a tal grado que el jefe del Ejecutivo pidió al Congreso de la Unión
el 10 de febrero de 2014 modificar la reforma constitucional a fin de evitar que
el titular de la PGR, sea en automático el primer Fiscal General de la
República.
Luego en cascada se vinieron una serie de señalamientos personales contra
Cervantes Andrade, misma situación que terminó ayer con su renuncia a la PGR y
su probable regreso al escaño senatorial.
Sin embargo el affaire no termina con la renuncia mencionada; como lo
apuntamos al principio, la nueva Fiscalía General de la República transexenal se
maneja en tres pistas a saber:
Los que creen que de inmediato se debe nombrar un nuevo titular de la PGR y
que en automático se convierta en el Fiscal del país.
El presidente Peña Nieto, ha sugerido que se nombre pasadas las elecciones
federales del 1 de julio de 2018.
Y el candidato de Movimiento de Renovación Nacional, MORENA, exige que el
nombramiento se dé hasta que entre en funciones el nuevo gobierno el 1 de
diciembre de 2017.
Esas son las tres pistas en la que se mueve la nueva Fiscalía nacional.
Ustedes respetados lectores y radioescuchas a cuál le apuestan, y conste que
estamos tratando uno de los temas torales de la nación: la desdeñada, retrasada
y siempre pospuesta de una verdadera y leal procuración de justicia.
COMENTARIO A TIEMPO
GONZALO MARTÍNEZ CORBALÁ
Martes 17 de octubre de 2017
“Al ingeniero Gonzalo Martínez Corbalá, quien emprendió el viaje al éter
eterno en la víspera, escribió una de las páginas más brillantes y comprometidas
de la diplomacia mexicana en la defensa de los derechos humanos al enfrentar la
barbarie de la dictadura chilena de Augusto Pinochet. In Memóriam”.
El anterior fue el epígrafe de nuestro entrega para los noticiarios donde
difundimos este Comentario a Tiempo. Ya antes habíamos enviado la versión para
la prensa escrita, cuando horas después nos enterábamos de la triste noticia.
Con el ingeniero Gonzalo Martínez Corbalá, tuvimos una estrecha amistad que
rebasó la simple relación profesional, en incontables ocasiones nos acompañó
como invitado especial en sesiones comidas del Club Primera Plana, donde siempre
le demostramos nuestro respeto por las paginas históricas que escribiera como
nuestro embajador en Chile y en Cuba.
Tomo de la información que difundió al instante el diario La Jornada: la
tarde de este domingo 15, falleció el político mexicano, Gonzalo Martínez
Corbalá a la edad de 89 años, quien fuera embajador de México en Cuba y en
Chile, país, este último mencionado, donde tuvo una destacada participación
durante el golpe de Estado del ejército chileno que derrocó al presidente
Salvador Allende.
Miembro del Partido Revolucionario Institucional del que fue presidente en el
Distrito Federal, Gonzalo se desempeño además como gobernador interino del
estado de San Luis Potosí así como director general del Instituto De Seguridad Y
Servicios Sociales de Los Trabajadores del Estado, ISSSTE, en la década de los
noventas.
El ingeniero civil por la Universidad Nacional Autónoma de México fungió como
senador y diputado federal.
En el año de 2014, la mandataria chilena, Michelle Bachelet rindió homenaje a
Martínez Corbalá por el apoyo a cientos de chilenos tras el Golpe de Estado en
1973.
En aquella ceremonia, la presidenta chilena dijo que: ‘‘El embajador Martínez
Corbalá fue quien trajo a México a Hortensia Bussi viuda de Allende y a dos de
sus hijas el 15 de septiembre de 1973. Quiso también traer a su amigo Pablo
Neruda, pero éste murió antes de la fecha fijada para su viaje.
‘‘Además, personalmente, se encargó de acoger en la sede de la embajada de
México a cientos de chilenos’’, recordó la presidenta Bachelet en medio de un
prolongado y nutrido aplauso de la comunidad chilena en México, que llenó el
salón José María Morelos de la cancillería. Hasta aquí la nota.
En aquellos momentos aciagos para el pueblo chileno, cualquier discrepancias
con la naciente dictadura, significaba jugarse la propia vida. Gonzalo Martínez
Corbalá, nunca dudó en cumplir con la obligación que le deparó la historia.
Respeto al gran político y diplomático mexicano. In Memóriam
COMENTARIO A TIEMPO
“EL PETATE DEL MUERTO”
Lunes 16 de octubre de 2017
Los mexicanos tenemos un dicho muy a propósito cuando alguien o algunos nos
quieren meter miedo, amenazarnos o de plano chantajearnos, recordémoslo: no
hagas caso “te quieren asustar con el petate del muerto”.
Esa práctica la está poniendo en vigor, en forma descomunal, el gobierno
central de España para impedir el proceso independentista de Catalunya, aquí el
petate del muerto es su aliada, la Unión Europea; desde luego que tenemos que
aceptar que se trata de un petatote, no obstante ello es de considerarse la
siguiente información que nos envía desde Catalunya, el colega corresponsal,
Joan Villa, eficiente conocedor del intríngulis que vive la península ibérica.
Esta es la noticia “bomba”, como la califica: “Fuentes fiables confirman que
Catalunya estaría preparando su entrada en la EFTA el día siguiente de entrar en
vigor su declaración de independencia:
Ustedes se preguntar ¿QUÉ ES LA EFTA? Es la Asociación Europea de Libre
Cambio (AELC) o Acuerdo Europeo de Libre Comercio (también conocida por sus
siglas en inglés EFTA – European Free Trade Association) es un bloque comercial
creado el 4 de enero de 1960 por la Convención de Estocolmo como alternativa a
la Comunidad Económica Europea (1957) y por los países Austria, Dinamarca, Gran
Bretaña, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza. Entró en vigor en junio de 1960. En
1961 entró Finlandia, en 1970 Islandia y en 1991 Liechtenstein.
La EFTA agrupa a los países que prefirieron no ingresar en la Unión Europea.
Su objetivo consiste en favorecer la expansión económica y la estabilidad
financiera de todos sus miembros.
Tras el abandono de la EFTA y entrada en la CEE de Gran Bretaña y Dinamarca
en 1973, Portugal en 1986, Austria, Suecia y Finlandia en 1995, la EFTA SE HA
CONVERTIDO EN UN SELECTO GRUPO. Permanecen dos países alpinos: Liechtenstein y
Suiza y dos países nórdicos, Noruega e Islandia.
O SEA, EN LA EFTA, ESPAÑA NO PUEDE BOICOTEAR LA PRESENCIA DE CATALUNYA. Y
recordar que la EFTA pertenece al Espacio Económico Europeo.
¿QUÉ ES EL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO? El Espacio Económico Europeo (EEE)
comenzó a existir el 1 de enero de 1994, con motivo de un acuerdo entre países
miembros de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio
(EFTA). Su creación permitió a los países de la EFTA participar en el mercado
interior de la Unión Europea sin tener que adherirse a la UE.
Los miembros de la Asociación son los 27 países integrantes de la UE y los
miembros de la EFTA siguientes: Islandia, Liechtenstein y Noruega.
Suiza, como miembro de la EFTA, rechazó por un 49,7% entrar a formar parte
del Espacio Económico Europeo en el referéndum nacional celebrado el 6 de
diciembre de 1992, a pesar de que la opción del “sí” alcanzó la doble mayoría de
población y cantones; finalmente no ratificó el acuerdo. Actualmente las
relaciones de ese país con la UE están regidas por un conjunto de tratados
bilaterales como miembro de Schengen desde 2008.
O SEA, EL GOZO EN EL POZO PARA ESPAÑA. CATALUNYA FORMARÁ PARTE DEL ESPACIO
COMÚN EUROPEO SÍ O SÍ. MUCHA RABIA Y DOLOR PROVOCARÁ ESTA NOTICIA. La
información es de consideración y por tanto, es obligada difundirla.
COMENTARIO A TIEMPO
AL FIN UNA ORGANIZACIÓN LIBRE
Viernes 13 de octubre de 2017
CUERNAVACA, MORELOS. Ante todas las voces de personajes y
organizaciones, muchas de ellas siniestras, que se le han lanzado a la yugular a
la Catalunya independentista, al fin se hace escuchar una en verdad libre y sin
ataduras a la monarquía galopante que a estas alturas del Siglo XXI, sigue
prevaleciendo en el viejo continente.
El sitio, por cierto muy conocido y reconocido, Periodistas en Español, en el
cual colaboramos desde su fundación, nos da a conocer la decisión de la Comisión
Europea de Derechos Humanos, en el sentido de exigir una investigación efectiva
sobre las cargas policiales en Barcelona durante el referéndum independentista
de 1-0.
Ello no es poca cosa, como ya lo dijimos es la primera posición libre de
ataduras que se escucha en este planeta ante todas las manejadas por los
intereses económicos de las corporaciones en connivencia con los gobiernos que
les sirven.
La información, al respecto, nos hace saber que el Comisario Europeo de
Derechos Humanos, Nils Muižnieks, ha comunicado al Síndic de Greuges –ombudsman-,
de Catalunya, Rafael Ribó, que ha pedido que se investiguen las cargas
policiales del 1 de octubre de 2017 en Barcelona y otras ciudades, y ha hecho
pública la carta que envió el 4 de octubre al ministro del Interior español,
Juan Ignacio Zoido, informa el Gabinete del defensor de las personas.
También ha hecho pública la respuesta del ministro Zoido, quien como es
obvio, desestima el requerimiento y defiende la actuación de las fuerzas de
seguridad, en vista de que el gobierno central español se guardó la petición y
la propia contestación.
La carta de petición, enviada tres días después del asalto policíaco, en su
parte medular dice: “Os insto a que aseguréis, con la colaboración de otros
organismos responsables de la seguridad, que se lleven a cabo, de forma ágil,
independiente y efectiva, investigaciones sobre las acusaciones contra los
cuerpos policiales de hacer un uso desproporcionado de la fuerza el pasado 1 de
octubre en Catalunya”.
El Síndic de Greuges ha remitido puntualmente al Comisario informaciones
acerca del contexto social y político en España y Catalunya; en concreto, le
había trasladado información sobre la actuación de las fuerzas de seguridad del
Estado durante el 1 de octubre, y la voluntad de la institución de dilucidar
responsabilidades judiciales y policiales.
A pesar de la contundencia de Nils Muižnieks, el ministro de Mariano Rajoy,
ha desestimado la recomendación en una carta en la cual manifiesta que “las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, siguiendo instrucciones del Poder
Judicial, actuaron prudente, apropiada y proporcionalmente”.
No podía ser otra la contestación, ante ello el Síndic, quien asegura que
sigue adelante con las investigaciones, ya ha recibido cerca de 200 escritos
sobre esta situación, y aunque considera que es preciso llegar hasta el fondo de
la cuestión y garantizar que no se vuelva a repetir, es de considerarse que se
está enfrentando a la monarquía española.
Finalmente, es importante agregar que Rafael Ribó también trasladó la
gravedad de los hechos, además de al comisario europeo de Derechos Humanos, a la
defensora del pueblo europeo, al Alto Comisionado de la ONU por los Derechos
Humanos, al presidente del Instituto Internacional del Ombudsman y a los
defensores autonómicos.
Esperemos sus respuestas, por el bien de Catalunya, por el bien de España y
por el bien de la humanidad.
COMENTARIO A TIEMPO
POBRE ESPAÑA Y POBRE CATALUNYA
Jueves 12 de octubre de 2017
TEPOTZOTLÁN, ESTADO DE MÉXICO. Es incontrovertible la aseveración:
pobre España y pobre Catalunya con un sujeto como el ultraderechista en el
poder, Mariano Rajoy, quien negado a la democracia, la invoca para imponer su
criterio cerrado en la monarquía, para aplastar la decisión independentista del
pueblo catalán que así se manifestó por amplia mayoría en un referéndum, pese a
que fue reprimido brutalmente con cargas de la policía, que el mundo entero pudo
comprobar con las escenas difundidas por las diferentes cadenas televisivas.
El discurso del president catalán ante el Parlament, Carles Puigdemont,
contiene dos especiales elementos de alta política que al parecer no han sido o
no quieren ser entendidos: primero, la Declaración de Independencia y segundo,
la petición de suspensión para dar oportunidad al diálogo con el gobierno
monárquico central de Madrid.
Rajoy, bajo su mandato postfranquista, exige al líder catalán que se defina y
diga si declaró o no la independencia de Catalunya, obvio para tener elementos
para aplicar el Artículo 155 de la Constitución para acabar con la autonomía y
luego acusar a los líderes catalanes de sedición para enviarlos a la cárcel.
Por su parte los catalanes, en todas las plazas y calles, no evitan demostrar
su enojo y desilusión.
El diario La Vanguardia, pese a que se ha manifestado en contra la
independencia, hizo un trabajo periodístico para resumir en 15 frases el
contenido del discurso de Puigemont, que ahora transcribimos, con el objetivo de
que ustedes lectores y radioescuchas lo digieran y lo analicen a plenitud.
“Asumo el mandato del pueblo que Catalunya se convierta en un estado
independiente en forma de república”
“El Govern y yo mismo proponemos al Parlament que suspenda los efectos de la
declaración de independencia para establecer un proceso de diálogo”
“Lo que expongo hoy no es una opinión personal, deriva de los resultados del
1-O”
“El 1-O Catalunya celebró un referéndum de autodeterminación en unas
condiciones extremas, en medio de ataques a la gente que hacia cola para
introducir su papeleta”.
“Las imágenes del 1-O quedarán en nuestra memoria para siempre, nunca lo
olvidaremos”.
“Todos debemos asumir nuestra responsabilidad para desescalar la situación.
No contribuiré con la palabra ni con el gesto a aumentarla”.
“Los votos favorables al Estatut fueron 145.000 menos del que obtuvo el sí a
la independencia el pasado 1-O”.
“Millones de ciudadanos han llegado a la conclusión racional que el único
modo de garantizar la convivencia es que Catalunya se constituya como Estado”.
“Desde el punto de vista del autogobierno los últimos siete años han sido los
peores de las últimas cuatro décadas. Ha habido una laminación de competencias y
un menosprecio estremecedor contra la lengua, la cultura y el modo de vivir en
Catalunya”.
“Las demandas catalanas siempre, siempre se han expresado de forma pacífica y
a partir de mayorías obtenidas en las urnas”.
“Les pido un esfuerzo para conocer y reconocer lo que nos ha llevado hasta
aquí. No somos unos delincuentes, no somos unos locos, no somos unos abducidos
ni unos golpistas. Somos gente normal que quiere expresarse”
“No tenemos nada contra España ni contra los españoles, al contrario, nos
queremos reencontrar mejor. A día de hoy la relación no funciona”
“La represión policial y las inhabilitaciones han sido la respuesta del
estado español ante una demanda pacífica”
“Las urnas han dicho sí a la independencia y este es el camino que estoy
dispuesto a recorrer”:
“Hay un ruego al diálogo que recorre toda Europa, que ya se siente
interpelada”
Lo dicho, hay sólo dos caminos: el respeto a la decisión del pueblo catalán a
su independencias o la imposición antidemocrática y neo franquista del gobierno
monárquico español para aplastar por la fuerza del poder central los anhelos
históricos del pueblo catalán. Por lo pronto, es de aseverarse, pobre España y
pobre Catalunya con un gobierno encabezado por el descalificado Rajoy.
COMENTARIO A TIEMPO
LOS INSULTANTES
Miércoles 11 de octubre de 2017
Al cerrar esta entrega, el presidente catalán, Carles Puigdemont, pidió
aplazar el inició del pleno del Parlamento. De lo que suceda será el tema
obligado siguiente.
Con el propósito de colaborar con el elector lector, desde las elecciones
presidenciales de 1994, en forma prioritaria en las de 1997, que fueron las
primeras para elegir Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal y las de
inicio del Siglo XXI, donde se dio la fracasada alternancia del poder, lanzamos
sendos obras con la coautoría de los colegas, los hijos, licenciado Teodoro Raúl
y Gustavo Rentería Villa y en el segundo con el amigo radiodifusor, José Laris
Rodríguez.
Por cierto la que titulamos “Los Hombre del 2000 Rumbo a la Presidencia”, es
el único libro que nos dejó buenas ganancias, sin embargo, ante el cúmulo de
obras que sobre estos temas se vinieron en cascada, preferimos realizar la misma
tarea vía nuestras entregas periodísticas, como la presente.
El escenario político se torna magro sobre todo por la serie de improperios
que se están lanzando los suspirantes a los altos puesto de elección popular,
cada día de más grueso calibre, sin importarles el respeto que le deben a la
sociedad toda y en particular a los ciudadanos que van a sufragar el próximo
domingo 1 de julio de 2018.
Empecemos con la que se presenta como impoluta candidata independiente,
Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, totalmente dependiente de su marido,
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, cuando sin despegarse de su sombra defiende
su gobierno, al afirmar que fue muy bueno.
A partir de la guerra por la candidatura presidencial del Partido Acción
Nacional, PAN, doña Margarita le ha tirado al presidente blanquiazul toda clase
de perlas, desde su aseveración de que se apropió del partido, hasta espetarle
que le da clase de política.
La imitación en las lides políticas es común por lo que es de aceptarse que
la escuela de Andrés Manuel López Obrador, cuando “mandó al demonio a las
instituciones”, tiene sino alumnos, muchos adeptos. El ex gobernador
bajacaliforniano, Ernesto Ruffo Appel, afirmó que con la salida del PAN de
Margarita se “se fue la pus”.
Ahora el exlíder de los azules en la Ciudad de México, José Luis Luege
Tamargo insulta parejo con motivo de su renuncia obligada al PAN, porque no será
candidato a la Jefatura de Gobierno de la capital de la República. Estos son los
improperios que se aventó: “López Obrador es un enfermo mental de la autocracia,
pero Ricardo Anaya lo ha emulado tomando decisiones que no le competen”.
Por su parte, Ricardo Anaya, quien no se podía quedar callado, en entrevista
televisiva, aseguró que el Partido Revolucionario Institucional, PRI, está
detrás de la renuncia de Margarita, y apuntilla, no les quepa la menor duda el
candidato del tricolor será el secretario de Hacienda; José Antonio Mead, y la
renuncia de la esposa de Calderón es para beneficiar al tricolor.
Así de calientes están las cosas en el escenario competitivo de las mujeres y
los hombres rumbo al 2018. Los insultantes tienen dos caminos: subir el tono de
sus diatribas o moderarse por respeto al pueblo de México y en particular de los
votantes que con su decisión harán hablar a las urnas.
COMENTARIO A TIEMPO
LOS ANTIDEMOCRÁTICOS
Martes 10 de octubre de 2017
El escenario político de nuestro país rumbo a la sucesión presidencial del
próximo año se presenta, hasta ahora, de una viscosidad preocupante.
Es de una densidad no fácil de digerir, pero ciertamente entendible por los
intereses en juego, en primer lugar, el máximo puesto de la nomenclatura
nacional, la Presidencia de la República.
A los protagonistas, llamémosles precandidatos, pretensos o suspirantes a la
silla presidencial, se han colocado en una situación, unos más que otros, por
sus aspiraciones legítimas o no, como antidemocráticos, que no es lo mismo que
anti demócratas.
Desde luego que ya sabemos que nos corregirán que democrático y demócrata son
sinónimos, sin embargo nos queremos que exista confusión, puesto que el segundo
adjetivo lo ha monopolizado el partido político perdedor del bipartidismo de
nuestro vecino del norte, Estados Unidos.
Entremos al tema, para comprobar el aserto del título de esta entrega. Es
decir, comprobar que todos los suspirantes a la primera magistratura del país,
sufren de la misma pandemia: la antidemocracia.
Andrés Manuel López Obrador, después de una lucha de años, crea su partido
personal, Movimiento de Renovación Nacional, MORENA, donde sólo hay un mando y
precandidato presidencial, él y sólo él.
Si analizamos el Frente Amplio Ciudadano, que han constituido los partidos
Acción Nacional, PAN; de la Revolución Democrática, PRD, y Movimiento Ciudadano,
todo hace suponer que el ganador va ser el presidente del blanquiazul, Ricardo
Anaya Cortés, sobre otros precandidatos como Rafal Moreno Valle y Silvano
Aureoles Conejo.
Margarita Zavala Gómez del Campo, sin ninguna experiencia gubernamental, más
que su buen y discreto comportamiento de esposa del huésped de Los Pinos, Felipe
de Jesús Calderón Hinojosa, además de pretender la reelección vía maridaje a su
consorte, protagoniza su renuncia al PAN, después de una militancia de 33 años.
¿De qué se trata? Perdida la partida, lo que aparezca. Será candidata
independiente y si se comprueba la tesis del PRIAN, que denuncia el ex
gobernador bajacaliforniano, Ernesto Ruffo Appel, quien quita y se pueda colar.
Dejamos al último al Partido Revolucionario Institucional, PRI, donde desde
un tiempo acá se vislumbra una crisis de pronóstico reservado sino no se
respetan los nuevos tiempos democráticos. Una mala decisión, vislumbra la
pérdida del poder.
Ante ello cualquiera de los antidemocráticos se hará de la Presidencia de la
República, al menos que surja una renovada y limpia opción que nada tenga que
ver con los “independientes”, cuasi registrados, enfermos de protagonismo y nada
más.
COMENTARIO A TIEMPO
OTRO COLEGA ASESINADO
Lunes 9 de octubre de 2017
A mi muy querido amigo y distinguido colega, José Antonio Aspiros Villagómez,
por su ingreso, muy merecido, como académico de número de la Academia Nacional
de Historia y Geografía, como él mismo lo apunta, en el logro de “un peldaño más
en la búsqueda de nuestro lugar en el mundo”. En espíritu fraterno lo
acompañamos y lo acompañaremos siempre.
Con la solidaridad y responsabilidad que tratamos de cumplir a cabalidad,
ahora reproducimos el COMUNICADO URGENTE del Gremio Periodístico Organizado del
país, expedido el pasado viernes, titulado EL REPORTERO GRÁFICO, EDGAR DANIEL
ESQUEDA CASTRO, FUE ASESINADO, y que a la letra dice:
Ayer tres sujetos lo secuestraron en su propio domicilio. Su cadáver fue
encontrado hoy a las afueras de San Luis Potosí. Los raptores se presentaron
como agentes judiciales.
Cuando el gremio periodístico organizado de México se disponía a lanzar el
comunicado de alerta y exigencia a las autoridades para que localizaran con vida
al colega reportero gráfico potosino, Edgar Daniel Esqueda Castro, nos llegó la
fatal noticia por la vía cibernética de que fue encontrado muerto.
El compañero victimado laboraba en el diario digital Vox Populi, de San Luis
Potosí, sobre todo en coberturas policíacas; también colaboraba como reportero
gráfico en Metrópoli San Luis y era titular del portal Infórmate San Luis.
Durante años trabajó en los diarios Sol de San Luis, El Heraldo y Plano
Informativo. Los compañeros siempre lo recuerdan como un periodista muy
responsable que trabajaba de día y de noche.
La mañana de este viernes 6 de octubre, nos dice el mensaje, apareció el
cuerpo del colega reportero gráfico, Esqueda Castro, quien había sido
secuestrado la mañana de ayer en su propio domicilio en la ciudad capital San
Luis Potosí.
Según la información recabada, Edgar Daniel fue sacado con lujo de fuerza de
su vivienda por un comando armado que entró intempestivamente, mismo que con su
víctima huyó en un automóvil del que no se tienen referencias.
Hoy el cuerpo del colega reportero que cubría las fuentes policíacas, fue
localizado en las vías del tren México-Laredo en las inmediaciones del
aeropuerto internacional Ponciano Arriaga. El cuerpo se encontraba maniatado y
con visibles huellas de tortura.
La tarde de ayer en una rueda de prensa, el secretario general de Gobierno,
Alejandro Leal Tovías, acompañado del procurador Federico Garza y el director de
la Policía Ministerial, Guadalupe Castillo Celestino, aseguraron que su
prioridad era encontrar al fotógrafo con vida.
Los compañeros periodistas del estado del centro del país, declararon que
este crimen marca un parte aguas histórico en el periodismo de San Luis Potosí,
al sumarse su entidad a la lista de entidades federativas en la que el ejercicio
del periodismo se convierte en una actividad de riesgo.
En redes sociales, los periodistas de San Luis Potosí denunciaron que el
secuestro lo realizaron agentes de la Policía Ministerial. El Gobierno del
estado no ha dicho si serán investigados, aunque ayer mismo informaron que no
existía ninguna orden de aprehensión contra el periodista, sin embargo existen
testimonios de que los secuestradores se presentaron como agentes judiciales.
Recuérdese que la ONG Artículo 19 de la Organización de las Naciones Unidas
ha afirmado que el mayor porcentaje de agresiones a periodistas es imputable a
funcionarios de los tres órdenes de Gobierno.
Hasta el momento el gobernador Juan Manuel Carreras, ha optado por guardar
silencio y evadir preguntas referentes a los índices de inseguridad que se han
presentado en su administración; tampoco se ha pronunciado sobre este crimen a
la libertad de expresión.
Con el asesinato del colega, Edgar Daniel Esqueda Castro, en lo que va de
2017 se han cometido 20 asesinatos: 18 periodistas, 1 locutor y 1 amigo de uno
de los comunicadores sacrificados.
En lo que va del actual sexenio suman 78 homicidios: 65 periodistas; 1
locutor; 4 familiares y 6 amigos de comunicadores, y 2 civiles.
Total de 2000 a la fecha 215 homicidios: 182 periodistas, 1 locutor, 8
trabajadores de prensa, 12 familiares, 9 amigos de comunicadores y 3 civiles.
Total de 1983 a la fecha 280 homicidios: 243 periodistas, 1 locutor, 8
trabajadores de prensa, 16 familiares, 9 amigos de comunicadores y 3 civiles.
Ante esta situación de continuos ataques a las libertades de prensa y
expresión y el derecho a la información, el gremio periodístico organizado de
México: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX;
Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-MÉXICO; Club Primera Plana, y
Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, reitera su demanda
permanente de justicia y reclama de las autoridades la más eficiente protección
para los periodistas, trabajadores de prensa, familiares y amigos de
comunicadores. Es deber de esas autoridades acabar con la vergonzante impunidad
que nos agobia. Intolerable que el gremio viva en permanente duelo ¡YA BASTA!
Encabezan la lista de dirigentes firmantes: la maestra Consuelo Eguía Tonella
presidenta del consejo directivo de FAPERMEX; licenciado Teodoro Raúl Rentería
villa, vicepresidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo,
CONALIPE; licenciado José Luis Uribe Ortega, presidente del Club Primera Plana,
y el autor secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de
Periodistas, FELAP.
COMENTARIO A TIEMPO
¡QUE BRUTOS!
Miércoles 4 de octubre de 2017
SEGUNDA PARTE
¡Que brutos! de ninguna manera es un insulto, es una expresión muy común en
la península ibérica que denota en primera instancia usar de las fuerza bruta
para reprimir al contrario y también en la necedad de imponer criterios y
posiciones políticas.
Eso es exactamente lo que ha ocurrido en Catalunya, con las órdenes del
gobierno central de Madrid del ultraderechista Mariano Rajoy y ahora validadas
por el rey Felipe VI, que aún no acierta a comprender que su corona es caduca y
fuera de toda lógica del mundo moderno de la democracia.
Es incomprensible, que a pesar de las acometidas brutales de la policía
contra la población inerte, el pueblo catalán se manifestara en forma
mayoritaria, casi unánime por la independencia de su país, y el presidente
Mariano Rajoy, hiciera su aparición en cadena nacional de radio y televisión,
obvia la oficial, para felicitar a los catalanes que “en forma mayoritaria”
votaron por el no independista.
En la actitud de estos seudolíderes, que militan en la derecha extrema y que
tiene como regla generalizada mentir a pensar de la realidad. No sólo se burlan
de sus conciudadanos sino del mundo en general.
A reserva de mayor análisis, ahora el propio Rey Felipe VI, que lo creíamos
más sereno y conspicuo, nos sale con un discurso tan absurdo o mas que el de su
presidente Rajoy.
Cuando menos reconoció que “Estamos viviendo momentos muy graves para nuestra
vida democrática”. El primer cuestionamiento sería ¿cuál democracia? Cuando se
reprime a un pueblo a manifestarse en la urnas con cargas brutales de la policía
enviadas desde el centro del poder madrileño.
Luego, como si todos en el mundo, aunque sólo se dirigió a los españoles,
fueran un conglomerado de imbéciles, aseguró que “todos hemos sido testigos de
los hechos que se han ido produciendo en Cataluña, con la pretensión final de la
Generalitat de que sea proclamada -ilegalmente-la independencia de Cataluña.
Desde hace ya tiempo, continuó, determinadas autoridades de Cataluña, de una
manera reiterada, consciente y deliberada, han venido incumpliendo la
Constitución y su Estatuto de Autonomía, que es la Ley que reconoce, protege y
ampara sus instituciones históricas y su autogobierno.
Con sus decisiones han vulnerado de manera sistemática las normas aprobadas
legal y legítimamente, demostrando una deslealtad inadmisible hacia los poderes
del Estado. Un Estado al que, precisamente, esas autoridades representan en
Cataluña.
Y finalmente culpa, obvio, al pueblo, sino “en definitiva, a las autoridades,
de una manera clara y rotunda, porque según su criterio imperial, se han situado
totalmente al margen del derecho y de la democracia. Han pretendido quebrar la
unidad de España y la soberanía nacional, que es el derecho de todos los
españoles a decidir democráticamente su vida en común.
Ante todo esto, si democracia habla, ¿por qué no permite que se exprese? Por
ahora es de apreciarse tanto la reacción de la Organización de la Naciones
Unidas, ONU, como de Unión Europea, UE, que han pedido una exhaustiva
investigación de la brutalidad policíaca y por ende del atentado a esa expresión
libre de la democracia. CONTINUARÁ.
COMENTARIO A TIEMPO
EN LUTO PERMANENTE
Martes 3 de octubre de 2017
Querida presidenta, Colila, como en su oportunidad lo expresamos, toda
la familia Rentería Villa se une al sentimiento de la familia amiga Eguía
Tonella, ante la partida al éter eterno de tu hermano, Marcos. Nuestro Cariño de
siempre. In Memóriam.
Interrumpimos la serie anunciado para trascribirles, integro, el
COMUNICADO URGENTE del Gremio Periodístico Organizado de México, titulado:
EJECUTAN AL CAMARÓGRAFO, JAVIER LUCERO, EN LA PAZ, BAJA CALIFORNIA y que
a la letra dice:
Los esbirros aprovecharon una exposición de autos para acribillarlo. Dos
personas más resultaron lesionadas, una de ellas, su pareja sentimental. Javier
Lucero se había salvado de un atentado anterior. No contaba con protección
oficial.
Como lo hemos señalado siempre, tal parece que el gremio periodístico
nacional tendrá que vivir en continuo luto. Este sábado por la noche fue
ejecutado el colega camarógrafo Javier Lucero del desaparecido canal 10 de la
Paz, Baja California.
En especial la prensa local trata el homicidio como una ejecución del colega
camarógrafo; otras publicaciones indican que se trató de una balacera en la que
resultó muerto el periodista, no obstante que en sus mismas notas recuerdan que
Javier Lucero se había salvado de un atentado anterior.
En el 2015, Javier Lucero había sufrido un atentado en su domicilio, en la
propia ciudad capital de La Paz; sin embargo salvó la vida ya que no se
encontraba en su domicilio que fue rafageado con armas de alto poder.
XHK TV Canal 10, luego de 47 años de transmisiones y de gran aceptación,
salió del aire, según se dijo por no cumplir con los requisitos del apagón
analógico, sin embargo se especuló que fueron otras razones, ya que a la fecha
se asegura que el Canal 10 está en el corazón y recuerdo de todos los
sudcalifornianos.
Según testigos, la noche del sábado anterior aproximadamente a las 20:15
horas, en el estacionamiento de la popular "Plaza Paseo La Paz", donde se
celebraba una exhibición de autos de la OFF ROAD, los esbirros lanzaron ráfagas
de disparos contra el camarógrafo.
En el lugar quedaron heridos: una persona del sexo masculino, del que no se
proporcionó su nombre y la acompañante del camarógrafo asesinado, de nombre
Patricia Carballo Geraldo, de 47 años de edad; ambos fueron trasladados al
hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS.
En consecuencia con el asesinato del colega camarógrafo, Javier Lucero, quien
seguía en la profesión como free lance, en lo que va de 2017 se han cometido 19
asesinatos: 17 periodistas, 1 locutor y 1 amigo de uno de los comunicadores
sacrificados.
En lo que va del actual sexenio suman 77 homicidios: 64 periodistas; 1
locutor; 4 familiares y 6 amigos de comunicadores, y 2 civiles.
Total de 2000 a la fecha 214 homicidios: 181 periodistas, 1 locutor, 8
trabajadores de prensa, 12 familiares, 9 amigos de comunicadores y 3 civiles.
Total de 1983 a la fecha 279 homicidios: 242 periodistas, 1 locutor, 8
trabajadores de prensa, 16 familiares, 9 amigos de comunicadores y 3 civiles.
Ante esta situación de continuo ataque a las libertades de prensa y expresión
y el derecho a la información, el gremio periodístico organizado de México:
Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP-MÉXICO; Club Primera Plana, y Colegio
Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, reitera su demanda permanente
de justicia y reclama de las autoridades la más eficiente protección para los
periodistas, trabajadores de prensa, familiares y amigos de comunicadores. Es
deber de esas autoridades acabar con la vergonzante impunidad que nos agobia.
Intolerable que el gremio viva permanente duelo ¡YA BASTA!
Encabezan la lista de dirigentes firmantes: maestra Consuelo Eguía Tonella,
presidenta del consejo directivo de FAPERMEX; licenciado Teodoro Raúl Rentería
Villa, vicepresidente de CONALIPE; licenciado José Luis Uribe Ortega, presidente
del Club Primera Plana, y licenciado Teodoro Rentería Arróyave, secretario de
Desarrollo Social de FELAP.
COMENTARIO A TIEMPO
LA DEMOCRACIA Y EL NEOFRANQUISMO
Lunes 2 de octubre de 2017
PRIMERA PARTE
La brutalidad del neofrnquismo, fraguado por el gobierno central español del
derechista Mariano Rajoy, se dejó sentir en el Referéndum Independentista de
Catalunya, hecho que lo marcará por siempre, puesto que no existe explicación
válida de evitar la expresión misma de la democracia con cargas policíacas.
Cargas policías contra los ciudadanos sufragantes que en filas impresionantes
de asistencia, esperaban la apertura de los centros de votación, mismas que
hasta el cierre de esta entrega se elevan a más de 850 heridos y contusionados,
muchos de ellos de gravedad.
Amo a España por nuestras raíces y por la cultura que nos heredó y que ahora
nos intercambiamos como países y entre peninsulares y mexicas; sin embargo, a
pesar de los versos de Juan de Dios Peza, cuando afirma: "yo como Quintana ha
dicho, crímenes son del tiempo y no de España", repudio a la España de los
hombres de la Inquisición y desde luego a la España de esa horda del franquismo
con el liderazgo de su sanguinario "el generalísimo" Francisco Franco Bahamonde.
Amo a Catalunya, por su pujanza y desarrollo en todos los órdenes, sobre todo
en su economía, en las ciencias, en fin en su gran cultura, que le ha permitido
ser una de las regiones más liberales de Europa.
A esa Barcelona que el Día de San George, en que a la par se celebra la Feria
del Libro, se inunda de seres humanos de todas las edades para comprar libros,
no chácharas o cerveza o vinos, libros de todos los temas y de todas las
naciones y de todos los idiomas sin ninguna clase de censura.
Eso es precisamente lo que ofende el gobierno centralista neofrnquista que
desde Madrid a toda costa quiere imponer su criterio y su sin razón.
También amo a Catalunya por su abierta oposición a la realeza. Ya en algunas
ocasiones hemos sostenido que la Corona es tan rancia por sus excesos y
concupiscencias que si no fuera por la seriedad del tema, tal parece un Reino de
opereta, por algo el palacete que aún ocupa el desprestigiado rey vitalicio,
Juan Carlos se llama "de la Zarzuela".
En todos los foros y en todos los tonos, y los mandatarios se ponen
circunspectos cuando lo dicen, que "la democracia es el sistema, imperfecto aún,
pero es el mejor que ha inventado la humanidad", de ahí se desprenden nuestra
repulsa al gobierno derechista y centralista de Rajoy.
Si la democracia es la más legítima expresión de los pueblos para vivir en
civilidad, por qué un gobierno evita que se manifieste. Por qué un Tribunal
Supremo, niega la decisión en las urnas de un pueblo. Por qué a cambio de
respetar la expresión de la democracia la reprime con cargas sangrientas
policiacas.
Sólo hay una repuesta, porque ese gobierno de Mariano Rajoy, es y representa
el más acabado y absurdo neofranquismo. Repudiarlo es poco y máxime con sus
mentirosas declaraciones para justificar su asalto a la democracia y la
embestida al pueblo al pueblo inerme. CONTINUARÁ.
ANTERIORES
|