INFORME ROJO
Mussio Cárdenas Arellano
IXHUATLÁN: EL ALCALDE, CRIMEN, LA TRAMPA, EL ENREDO
* Compra de láminas de zinc motivó el ataque * Mueren Víctor Manuel
Espinosa y cuatro más * Banda que roba al duartismo y revende * Candidatos y
alcaldes que compran chueco * Meade, el ingenuo * Fluvio se fue con Ramón Ortiz
* Jesús Moreno a Tránsito * Lo que Jair MM soltó apunta al H * El regidor y el
salario para proyecto de Margarita.
28 de noviembre de 2017
Un negocio, quizá una celada, lleva al alcalde a la muerte. Habría ido por
láminas de zinc, o por enseres para su casa clandestina, o engañado por
delincuentes que venden lo robado a alcaldes y candidatos, o sería víctima de la
policía de Veracruz. Como sea, Víctor Manuel Espinoza Tolentino fue ejecutado.
Cinco cuerpos, lacerados, inertes por el impacto de las balas, cimbraron a La
Haciendita, colonia del municipio de Banderilla, conurbado a Xalapa, donde
ocurrió el ataque la noche del viernes 24, y por ser quien era el edil y por lo
que a partir de ahí se habría de saber.
Junto al volante yacía el alcalde de Ixhuatlán de Madero, político sagaz, con
base social, que cuando había que ser priista lo fue y cuando vio la oportunidad
de partir no lo pensó.
A su lado, en la camioneta en que llegaron al lugar de la cita, yacía su
esposa Hilda Patricia Carrera Tinoco, también acribillada, y tres personas más.
Uno era su auxiliar, otro el chofer del camión en que transportarían las láminas
de zinc, y uno más el tipo que sirvió de contacto para realizar la operación y
que resultó maloso.
Hacia las 8 de la noche, La Haciendita se cimbró. Se escucharon disparos y se
advertía una persecución, crispando los nervios de los colonos que sentirían la
violencia en toda su expresión.
Cinco cadáveres detonaban la nueva estampa de inseguridad. Y más cuando se
estableció que el alcalde de Ixhuatlán de Madero, Víctor Manuel Espinosa
Tolentino, fue el blanco de los matones.
Su muerte disparó hipótesis en varias direcciones. Que si es una escalada
contra alcaldes, como la ejecución de Santana Cruz Bahena, edil electo de
Hidalgotitlán, apenas el 20 de noviembre, a manos de unos 200 sicarios. Que si
lo mataron por robarle. Que si fue pleito de grupos por el poder en su
municipio. Que si el crimen implica a la policía de Miguel Ángel Yunes Linares.
Fue, dice una versión, por adquirir láminas de zinc a mitad de precio, que
usaría en el municipio que gobernaba.
Fue, cuenta otra, engañado por delincuentes que una vez ahí lo ultimaron para
robarle los 400 mil pesos en efectivo que traía con él.
Fue, reza una más, sin saber que el tipo que servía de contacto con los
vendedores pertenecía al grupo delincuencial, implicados todos con el robo de
materiales de las bodegas del gobierno de Veracruz en los días en que el
duartismo aún mandaba y saqueaba sin límite alguno.
Fue, refiere otra, a adquirir láminas, no para temas relativas a su gestión
como alcalde sino para una vivienda ubicada en Banderilla, cerca de Xalapa, de
la que pocos sabían.
Fue, advierte la más explosiva, una confusión de elementos de la Secretaría
de Seguridad Pública, que suponiendo que el alcalde, su esposa y los otros tres
eran delincuentes, los habrían acribillado por error.
Dos horas después del ataque, en redes sociales se viralizó la información
del ataque por parte de la SSP. Y minutos después, el gobierno yunista replicó.
El portal Presente Veracruz señaló:
#ASESINA EN CONFUSIÓN SSP DE TÉLLEZ MARIE A ALCALDE DE IXHUATLAN DE
MADERO, SU ESPOSA Y TRES ESCOLTAS EN EL MUNICIPIO DE BANDERILLA”.
Y en las redes sociales se enfatizó:
“En lo que fue reportado cómo un presunto enfrentamiento entre fuerzas del
orden de la Policía Estatal y Fuerza Civil contra presuntos delincuentes en una
camioneta, terminó con el asesinato del alcalde de Ixhuatlan de Madero, su
esposa y tres escoltas presuntamente al confundirlos con delincuentes en la
localidad de La Haciendita, en Banderilla, Veracruz”.
A eso de las 10:04, ZonaVer Noticias, señaló enfáticamente: “Trasciende que
SSP mató por error a presidente municipal de Ixhuatlán de Madero y su esposa”.
Al filo de las 23:30 horas, el gobierno de Veracruz lanzó su hipótesis del
robo que derivó en el crimen múltiple:
“A las 17:00 horas aproximadamente, había contratado un camión de
‘Transportadora AM’ de la ciudad de Xalapa para llevar láminas a su municipio.
“El lugar donde fue asesinado se encuentra fuera de la zona urbana, donde no
existen comercios establecidos.
“Presumiblemente, el Alcalde fue llevado con engaños a esa zona alejada donde
se cometió el delito.
“Ya se tienen identificadas, además de su esposa, a las otras tres personas:
uno era el chofer del camión, el otro un empleado de base de Gobierno del área
de la Coordinación de Promoción de Valores Cívicos y Culturales, y el tercero,
un vecino de Actopan”.
El sábado 25, en un nuevo comunicado reveló que uno de los sujetos asesinados
era parte de la banda delincuencial.
“El integrante de la banda que hizo el contacto con el Alcalde se dedicaba
desde hace varios años a vender esos materiales sustraídos de bodegas del
gobierno anterior a candidatos y presidentes municipales en funciones.
“El propio contacto guió al funcionario municipal hasta el sitio donde las
láminas serían entregadas, en un lugar prácticamente despoblado a las afueras
del municipio de Banderilla. Al llegar al sitio todos fueron privados de la
vida, inclusive el funcionario, su ayudante y el chofer del camión contratado.
“Hace una semana —el viernes 17 de noviembre— fueron privadas de la vida 4
personas en una zona despoblada del municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan (conurbado
con Xalapa). Los occisos se dirigían también a un lugar donde les serían
entregadas láminas que pagarían a mitad de precio.
Todos los datos indican que se trata de la misma banda.
“La investigación sobre las bodegas donde se depositaron láminas, despensas y
cobijas robadas por funcionarios de la anterior administración, se ha venido
desarrollando desde diciembre de 2016. A partir de esos lamentables hechos se
tienen más datos y la Fiscalía General del Estado ha informado que llamará a
declarar a quienes fueron titulares de las secretarías de Desarrollo Social y
Protección Civil, y del DIF, para deslindar posibles responsabilidades”.
Y acusó que en la banda delincuencial están inmiscuidos empleados y ex
funcionarios del gobierno duartista:
“Las investigaciones continúan hasta llegar al fondo de este asunto y
desarticular a esta banda en la cual participan empleados y ex funcionarios de
la administración anterior, uno de los cuales —por ser empleados de base— se
mantenía en la administración actual”.
Ese sábado 25, al acudir a la exequias del alcalde de Ixhuatlán de Madero,
Yunes Linares reveló que Espinoza Tolentino “iba ser nuestro candidato a
diputado”, bajo las siglas de la alianza PAN-PRD.
Hay un dato que sobresale en los comunicados del yunismo: “En noviembre del
año pasado fue vaciada la bodega de la Secretaria de Protección Civil y después
incendiada en enero para desaparecer los documentos. Esos bienes robados son los
que se vendían”.
Hay uno más: alcaldes y candidatos adquirían materiales robados al gobierno
de Veracruz en el régimen duartista. O sea, compraban chueco. Y advierte que en
la trama estaría implicado el presidente del un partido político del que no dio
más detalles.
“La red de delincuentes —agrega el comunicado— está vinculada con ex
funcionarios del gobierno estatal, ex candidatos y presidentes municipales.
También se menciona al dirigente de un partido político estatal. Todos serán
llamados a declarar sin importar su militancia política o que tengan fuero”.
Sabíase de las tretas de candidatos y alcaldes, de la compra de productos
robados con dinero del erario o con recursos para campaña. Lo que no se sabía es
que el hurto se perpetraba en bodegas de Protección Civil, Sedesol estatal y el
DIF, ahí por donde pasaron Yolanda Gutiérrez Carlín, comadre de Héctor Yunes
Landa; Marcelo Montiel y el Cisne Silva, un cacique que no aporta votos y el
vocero de Javier Duarte, y la inefable Karime Macías, esposa del reo ex
gobernador, y su alfil financiero, Tarek Abdala, el delator.
Desbordada la violencia, alcanzó al alcalde de Ixhuatlán de Madero, a su
esposa y a tres más. Un hato de láminas, un engaño, una celada, o la confusión
que los hizo víctimas de Seguridad Pública, como cuenta la otra versión, les
arrancó la vida.
Tiene la muerte permiso para eso y más.
Archivo muerto
Meade es algo así como el ciego del reino. Su amo, Peña Nieto, lo quiere en
la batalla final, la que dejará al PRI, una vez más, fuera de Los Pinos. Dejó la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público para convertirse en el virtual
candidato priista a la Presidencia de México. Fue siempre el delfín de Peña
Nieto, el hombre sin partido formal, secretario con Fox, secretario con
Calderón, tres veces secretario con EPN, de Relaciones Exteriores, de Desarrollo
Social, de la SHCP. Le allana el camino el secretario de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong, con una rabieta fugaz y luego la sumisión, como regatean los
priistas para compartir el poder. José Antonio Meade Kuribreña pasará a la
historia porque viendo los nubarrones en el firmamento siguió firme hacia el
abismo. O es ingenuo o es suicida. Será carne de cañón en la elección
presidencial de 2018. Lo hará pedazos el Peje Andrés Manuel López Obrador, dueño
de Morena, al que sólo lo podría derrotar el Frente Ciudadano por México, que se
tambalea por los desplantes de Miguel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de
México, cuyos bonos quedaron sepultados entre los escombros del sismo del 19 de
septiembre pasado y aún así se vende como la panacea del poder, o por las
balandronadas de Enrique Alfaro, alcalde de Guadalajara, quien dice que
Movimiento Ciudadano no requiere del PAN o del PRD para ganar el gobierno de
Jalisco. Meade y el PRI serán, si acaso, tercer lugar en la contienda. Y con los
desajustes del Frente Ciudadano, ni quién pueda parar al Peje, pese a su
populismo y contradicciones, el reclutamiento de los emisarios de la mafia del
poder, la runfla de corruptos que hoy lo circundan y el autoritarismo que es el
sello de AMLO. Quién diablos va a votar por Meade… Miguel Ángel Yunes Linares no
cesa de proveer a sus adversarios, y peor, a los amigos del Comandante H. Uno de
los activos del gobierno yunista, Fluvio César Martínez Gómez, reportero de RTV
—Radio Televisión de Veracruz—, ahora es el publirrelacionista de Grupo Ortiz.
Antes, sin abrirse de RTV, fue el enlace de prensa del priista Carlos
Vasconcelos Guevara, líder cetemista, en la contienda por la alcaldía de
Coatzacoalcos. Apretado por los altos mandos de la televisora oficial por su
doble condición, siguió en las mismas hasta concluir la campaña. O sea que le
valió. Y Vasconcelos encantado con su publirrelacionista estrella, el que con
sus ínfulas y altanería le echó encima a un sector del gremio reporteril. Meses
después, Fluvio César Martínez ya milita entre los adversarios de Vasconcelos.
Ahora sirve a Ramón Ortiz Cisneros, cabeza de Grupo Ortiz, enemigo jurado del
líder de la CTM. Sirve a Ramón Ortiz, el de la célebre fotografía con el
Comandante H, el líder zeta hoy preso, el día que inauguró su gimnasio Golden
Bull en el edificio de Roberto Chagra Nacif, cabeza del fidelismo en
Coatzacoalcos. Yunes, por lo que se ve, es open mind. Dice combatir al H y lo
que representa y un reportero de RTV sirve al amigo del Comandante H. Mejor,
imposible… No fue la SEV ni Patrimonio sino Tránsito, y Jesús Moreno ya está
ahí. Asume la delegación en Coatzacoalcos, el viernes 24, y se sacude el priismo
y más aún, el marcelismo del que un día fue puntal. Termina la sequía para el ex
candidato del PAN-PRD a la alcaldía de Coatzacoalcos, tras la contienda por la
presidencia municipal en que no le fue del todo bien, con apenas 18 mil votos
frente a los 48 mil de Morena y 31 mil del Carlos Vasconcelos, quien optó por
ocultar al PRI por el tufo a Fidel Herrera y Javier Duarte. Yunes azul, pese a
todo, lo quiere ahí, en su proyecto, con su estructura, que es algo real, no los
alardes del yunismo ficticio, los cuentos de Luis Rendón y Rafael Abreu, a los
que se les dio todo, CAEV en Coatzacoalcos, Nanchital, Cosoleacaque, y en los
hechos resultaron un fiasco genial, sin votos para el proyecto de su patrón.
Opta Yunes por Jesús Moreno y no por los engendros fallidos que en dos
elecciones han sido más rollo que acción… Es Jair MM. Es el hilo que conduce al
caso Comandante H. Se le detuvo la noche del viernes 17 en el antro Agua Mala.
Habría dicho que fue “levantón” pero resultó aprehensión de cuatro sujetos, a
dos de ellos imputados del intento de secuestro a una colaboradora de Olmeca TV.
Jair MM sería el hermano de Clemente Martínez, el taxista acribillado en su
hogar, junto con esposa y cuatro hijos, de 3, 4, 5 y 6 años, en la colonia Nueva
Calzadas, por orden de Hernán Martínez Zavaleta, el H, líder zeta en el sur de
Veracruz y Tabasco. A Clemente Martínez lo ubicó la banda del H como uno de los
matones que ultimó a Bernardo Cruz Mota, brazo derecho Hernán Martínez, y por
eso lo ejecutó. Y ahí la brutalidad y la barbarie, los pequeños y la esposa
asesinados a mansalva. Fue la mano del H. Y esa fue la gota de derramó el vaso,
lo que precipitó su captura y su confinamiento en el penal federal de Villa
Aldama, Veracruz. Diría, pues, el gobernador Yunes que los dos detenidos
aportaron información valiosa sobre el crimen organizado en Coatzacoalcos. Y sí
que es valiosa. Jair MM ya cantó… ¿Quién es ese regidor que por casi un año, de
noviembre de 2016 a julio de 2017, tuvo en la nómina municipal a un hombre de
paja, cobrando salario de 3 mil 500 pesos, el cual destinaba a gastos del
proyectos políticos, uno de ellos vinculados a la ex primera dama Margarita
Zavala de Calderón?…
INFORME ROJO
Mussio Cárdenas Arellano
JAVIER DUARTE: MIENTRAS SE MUERDE UN HUEVO
* “Dejen a mi esposa en paz” * Silencio para Karime Macías * Y sepultar la
pista del lavado * Siempre amenaza con hablar * ¿Cuánto tiempo vivirá? *
Hidalgotitlán: la militarización * Otro fiasco de Winckler * Cooperacha forzada
para la posada de Edel * El Vactor de Toledo en CAEV ya no está * Fiesta
sorpresa a Felicia.
24 de noviembre de 2017
Con un huevo a medio morder, Javier Duarte exige silencio para su esposa, la
de las empresas de papel, las inversiones inmobiliarias, el lavado y los
lavadores, Mansur y Ortega, cuya delación apunta hacia ella, la inefable Karime
Macías, el cerebro que ideó el saqueo a Veracruz. “Dejen a mi esposa en paz”.
Se lo muerde, dice el reo, “por no decir todo lo que tengo que decir”.
Y se muerde el otro, agrega el ex gobernador, por no mentarle la madre a
Miguel Ángel Yunes.
No se los muerde, aunque ese es su mensaje, por mentársela a Enrique Peña
Nieto, el presidente, cuya Procuraduría General de la República lo trajo, vía
extradición, desde Guatemala y cuyo gobierno le imputó delincuencia organizada y
operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Ni se la mienta, aunque lo habrá pensado, a sus padrinos priistas, Manlio
Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón, los capos del clan tricolor, sin cuya
protección y disimulo, a él y a Tarek, a Mota y a Silva, no habría operado la
quiebra de las finanzas y el saqueo a las arcas del gobierno de Veracruz.
Tipo sin lustre, procaz y vulgar, Javier Duarte habla el idioma del bajo
mundo político, entre líneas su intención y suicida su amenaza, más que a Peña
Nieto, al sistema que lo vio crecer, empoderarse, enriquecerse, extraviarse y
enloquecer.
Se muerde un huevo, refiere la crónica del reportero Humberto Padgett, del
noticiario de Ciro Gómez Leyva en Imagen Televisión, por hablar, dice el ex
gobernador, y se muerde el otro por recetarle una mentada a Yunes azul. Pero el
mensaje —sí, el mensaje— va más allá.
No es sólo la procacidad y la bajeza, la falta de pedigrí, lo que trasluce el
reo del Reclusorio Norte que un día desgobernó a Veracruz. Es su voz, su última
carta, por lo que está por venir.
“Dejen a mi esposa en paz”, replica días después, cuando aclara en una carta
que no concedió la entrevista a Gómez Leyva por no poder hablar de su proceso
penal. Y apunta que sus expresiones fueron sacadas de contexto, que la hora de
su reloj es “la hora de México”, no la de Londres donde vive su esposa Karime
Macías.
“Dejen a mi esposa en paz”.
Algo así como “dejen a la pieza clave del saqueo fuera de esto o, así me
muerda un huevo, voy a hablar”.
Javier Duarte sabe que el futuro dejó de ser. Que Karime Macías será traída a
México. Que la negociación falló. Que EPN y su clan incumplieron el pacto. Que
en el juicio se terminará de hundir.
“Dejen a mi esposa en paz”.
Lo del huevo es lenguaje de políticos y gángsters. Y al que lo capte, que
sepa qué hacer.
Lo de Karime es lenguaje entre líneas.
Con cajas de huevo, se escucha en el audio en que habla con Tarek Abdala,
envió al PRI. Le dijo a su tesorero: “son mil”. Serían mil millones de pesos en
una entrega, en tiempos de campaña, cuando Enrique Peña Nieto, su gallo,
emprendía el camino a Los Pinos.
Suponía Javier Duarte que con dinero que no salió de su bolsillo ni de sus
cuentas bancarias, con lo del erario, compraba impunidad.
“Son mil”, le dice a Antonio Tarek Abdala Saad, el joven basquetbolista que
cayera en el ánimo de Rosa Borunda, esposa del ex gobernador Fidel Herrera
Beltrán, y ahí comenzó su proyección.
“Son mil” para el PRI en cajas de huevo, expresa Javier Duarte en ese audio,
que debió entregar el ex contralor Iván López Mendoza, tapadera del gordobés,
implicado por omisión y desvergüenza y que hoy se postula encabezar la Auditoría
Superior de la Federación. Y seguro Duarte sería el fiscal anticorrupción.
Aquel audio no llegó a las redes y a los medios por accidente o casualidad.
Fue filtrado para revelar una verdad: Javier Duarte desvió recursos del erario
de Veracruz para cuajar el proyecto de Peña Nieto, el asalto a Los Pinos, el
regreso de Carlos Salinas de Gortari, el perdón a Raúl Salinas de Gortari, la
venta del país vía las reformas estructurales.
No se difunde para nada ocurra. Se difunde para implicar y amarrar. Y así
suponía Javier Duarte que tendría bajo su yugo a Peña Nieto, y a Salinas, y a
Beltrones, y a Gamboa Patrón.
Otro día, Tarek Abdala “coincidió” con Raúl Cervantes Andrade y le metió en
la trusa una granada de fragmentación: que Javier Duarte “no salpique aceite
cuando le avienten los ajos”.
Trasladó el ex procurador general de la República el mensaje a quien lo debió
escuchar.
Tarek le habría expresado que “muchas cosas no se han comentado”, según
relata el periodista Jenaro Villamil, de la revista Proceso.
Mientras Javier Duarte se muerde un huevo por hablar, desde prisión se
actualizan las hipótesis de cómo financió la campaña de Enrique Peña Nieto a la
Presidencia de México. O mejor, dicho los veracruzanos, con el dinero que les
robó Javier Duarte, financiaron el sueño del salinismo de regresar a Los Pinos.
Está la de los “mil” en cajas de huevo, la del “no salpique aceite cuando le
avienten ajos”, y la de la maleta con 25 millones de pesos en un avión del
gobierno de Veracruz, detenido en el aeropuerto de Toluca a principio de
sexenio, que ocasionó la detención de los pilotos, el arribo del entonces
tesorero, Vicente Benítez González, la incautación y la absurda explicación de
que serían recursos para pagar la promoción del Carnaval de Veracruz, las
Fiestas de la Candelaria y la Cumbre Tajín.
Así de jodido está el ex gobernador que su única defensa es la amenaza. Y su
destinatario, Peña Nieto.
Cuenta el columnista Salvador García Soto en su Serpientes y Escaleras, que
la incautación de cajas de seguridad en Cancún Quintana Roo, no es ajeno a
Javier Duarte. Ahí tendría, bajo resguardo de un sobrino, las evidencias que
implicarían al presidente de México en el desvío de recursos del erario
veracruzano para su campaña electoral.
Y ahí estarían implicados otros capos del PRI.
Se muerde un huevo Javier Duarte “por no decir todo lo que tengo que decir” y
se lo va a tener que comer. Tentar al sistema suele ser suicida. Y a veces
mortal.
Tarek Abdala es pieza clave. Karime Macías aún más.
Tarek fue el concentrador de los recursos federales y luego de su dispersión.
Con Tarek bajo resguardo del peñanietismo —y de ahí que se le encubriera al no
concederle al gobierno yunista del desafuero para ser juzgado en Veracruz—,
Javier Duarte está perdido.
Karime Macías también es impune… o lo fue.
Va por ella Peña Nieto, sabiendo que es el hilo más delgado de la telaraña de
Javier Duarte.
Encubierta, acuerpada, salió de Guatemala tras la detención del ex
gobernador. Se le vio en un aeropuerto de Colombia, esperando viajar a Londres,
Inglaterra, donde reside. Fue así la negociación.
Pesan sobre Karime imputaciones de lavado de dinero, vía la creación de
empresas de papel, llegándole los recursos desviados del erario veracruzano,
inyectados a negocios inmobiliarios, operados por Alfonso Ortega. Una vez
apretado, el tipo cantó en la PGR y la evidenció.
Era Karime quien dirigía el lavado. Era Karime quien ordenaba crear las
firmas, realizar inversiones y finalmente le eran endosadas las acciones. Así
quedó en la declaración de Alfonso Ortega, el fiscalista de la pandilla.
Otro que la empinó fue Moisés Mansur Cysneiros. En un video que registra su
charla con Miguel Ángel Yunes, en Canadá, relata que Karime no aparecía en
cuentas bancarias. Los prestanombres eran los titulares y la ex primera dama
sólo pedía que les fueran expedidas tarjetas adicionales para evitar dejar
huella.
Un tercer personaje, José Juan Rodríguez Janeyro, señala que el cerebro del
manejo de los dineros desviados era Karime Macías de Duarte.
Queriendo apretar al sistema, a Peña Nieto, a los hombres de poder, Javier
Duarte deslizó que se mordía un huevo “por no decir todo lo que tengo que
decir”.
Y sintió el apretón.
Horas después deslizó su temor: “Dejen a mi esposa en paz”.
Pues no. Por ahí se termina de hundir.
Y mientras, que se muerda el huevo.
Archivo muerto
Como Hidalgotitlán, muchos parajes en Veracruz. Ahí se conjuntan el narco y
las autodefensas, o se miran y se alejan, o unos y otros le dan duro al rival.
Hay un antes y un después de Santana Cruz. Hay un después de su ejecución.
Aquella que es tierra de cárteles, de traficantes de droga y traficantes de
migrantes, zona libre de malosos, hoy vive un virtual estado de sitio. La
patrullan Ejército, Seguridad Pública de Veracruz y fuerzas de élite de civil,
caliente ya como está esa plaza. Desde el crimen del alcalde electo ya nada es
igual. 200 malosos cruzaron la ciudad, llegaron al hogar de Santana Cruz Bahena,
lo conminaron a salir, le derribaron el portón, le balearon puerta y fachada, y
en su interior hablaron las armas, sonó el traca-traca, humearon las pistolas y
cayeron los casquillos, mientras el edil electo con sus ocho impactos en el
cuerpo dejaba la vida con el horror reflejado en el rostro. Hoy, los malosos no
están. O están mimetizados con la población. Hoy el patrullaje es intenso, el
Ejército ahí, Seguridad Pública estatal ahí, los sistemas de información
trabajando a todo lo que da ahí, porque cuándo se había visto que semejante
grupo de malosos, más de 200, tomaran un pueblo así, desafiando al estado,
velando las armas, ese día, ese 20 de noviembre, aplastando al Estado. Ahí
andarán Ejército, policía y sistemas de información de élite. Se irán
paulatinamente, cuando la brutalidad de aquel crimen se pierda en el olvido y la
impunidad vuelva a reinar… Echando a perder, no se aprende. De pifia en pifia,
Winckler ve derrumbarse su caso genial, el del encarcelamiento del general de
cero estrellas, Arturo Bermúdez Zurita, que un día acredita que sus casas en
Woodlands las adquirió en pagos y en paguitos y otro día tumba la acusación
contra seis subalternos de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz,
acusados de complicidad vía la figura de incumplimiento de un deber legal. Doña
Verónica Portilla Suazo, juez de control, aquella a la que se le imputa servir
al yunismo, esta vez determinó “no vinculación a proceso” a los seis acusados.
Jorge Winckler Ortiz, el fiscal nada autónomo de Veracruz, fincó su acusación en
que los seis empleados de la SSP debieron denunciar a Roberto Esquivel Hernández
por tráfico de influencias al haber obtenido un contrato, siendo simultáneamente
socio o comisario en sociedades mercantiles de Bermúdez Zurita o sus familiares.
De siete detenidos, sólo Gabriela “N” renunció a defenderse en el término
constitucional y quedó vinculada a proceso; los otros seis la libraron con la
determinación de la juez Portilla Suazo. Winckler basó su acusación en que
firmaron el acta de la Segunda Reunión Extraordinaria del Comité de Adquisición,
Arrendamientos, Servicios y Enajenación de Bienes Muebles de la SSP con la que
se autorizó otorgarle un contrato a Roberto Esquivel. La juez no lo vio así y
los dejó ir. Lo bueno es que a Javier Duarte lo tiene tras las rejas la PGR. Si
fuera Winckler ya estaría en Londres, con Karime e hijos, preparando su denuncia
contra el gobernador Miguel Ángel Yunes por daño moral… De a 500 y de a mil.
Voluntariamente, dice la abogada, Lidia Elías Prieto, que todos se pongan las
pilas para realizar la posada que habrá de engalanarse con la presencia del
presidente del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, Edel Álvarez Peña. A
los abogados les pide caerse con mil pesos; al personal de los juzgados Segundo
y Sexto de Segunda Instancia de Coatzacoalcos, a cargo de Raúl Aguilar Urcelay y
Jorge Luis Guevara Coutbert, respectivamente, con 500 por cabeza. Con tacto
sublime, Lidia Elías ha enfurecido a los abogados que suelen llevar sus casos en
tales antros de justicia. Al personal más. Y peor cuando va implícita la
amenaza. “Los están amenazando. Si no cooperan, le dirán al presidente del
Tribunal para que los tenga en su lista”. Algo así como si Edel Álvarez, el
magistrado Cara de Muela, esté aplicando todo lo que vio en la Sección 11 del
sindicato petrolero con su amigo Ramón Hernández Toledo… Y el Vactor se fue. Por
lo menos este jueves 23, cuando fue requerido para realizar tareas en Villa
Allende, el Vactor de Ronald Toledo, no se encontraba a disposición de la
Comisión Municipal de Agua y Saneamiento —o CAEV— de Coatzacoalcos. Su caso, por
si la empresa IPP 022, S.A. de C.V., está sujeto a investigación. Quien le haya
pagado por días no trabajados, quien haya consentido o solapado ese daño
patrimonial, quien haya alterado documentación para “justificar” el pago de 220
mil pesos más IVA por el servicio que el Vactor de Ronald Toledo, sea el ex
director Rafael Abreu —“si estamos con Fernando no pasa nada”—, sea el ex
subdirector de Administración y Finanzas, Jorge Cuauhtémoc Ursúa Zenteno, sea el
nuevo director, José Antonio Wilburn González, habrá incurrido en delito. Por lo
pronto, el jueves 23 cuando se requirió el equipo de Toledo para atender
reportes en Villa Allende, el Vactor no estuvo ya. Espinosísimo, el asunto está
en un importante escritorio del Congreso de Veracruz. Y peor, siguiendo la
conexión Abreu-Fernando Yunes, Morena lo va a detonar… Dos figuras y un fiestón.
A Felicia Parra se le enciende el rostro, y a Víctor Rodríguez también. Felicia
trasluce su sorpresa al abrir la puerta y ver que todos están ahí, en Cancún.
Víctor sonríe, la abraza, le dice algo en corto y se mantiene en el interior.
Luego cierra la puerta. Sobre Felicia llueven parabienes, besos, el cariño de su
gente, los que la adoran. Un video fechado el 8 de septiembre en Cancún,
Quintana Roo…
INFORME ROJO
Mussio Cárdenas Arellano
HIDALGOTITLÁN: EL ALCALDE, SU MUERTE, SUS LÍOS
* Santana Cruz Bahena, asesinado * Un comando lo ejecuta * Se confrontó
con el PRI * Traición de Flavino; el desdén de Héctor * La pista del huachicol *
Paty Peña: terminar de pudrir al PAN-PRD * A Theurel se le caían los puentes *
La pariente de la diputada de Morena * Samantha insulta a reporteros * CAEV: el
Vactor de Ronald Toledo * Le pagaron sin trabajar.
23 de Noviembre de 2017
Tentando a la muerte, Santana Cruz perdió. Era el blanco de huachicoleros y
autodefensas, del asedio de Edel y su Diario de Acayucan, o las notas de Alto
Nivel Mina, o la traición de Flavino Ríos, el desdén de Héctor Yunes, enfrentado
al PRI. De algo, pues, tenía que morir.
Ocho balas segaron su vida, embestido por un comando armado que llegó hasta
las puertas de su hogar, picado y azuzado con palabras que hieren e increpan,
conminado a dar la cara o ver morir a los suyos.
Aquel lunes 20, día de la Revolución, Hidalgotitlán cambió.
Por las calles se siente la marcha de aquellos hombres de rostro embozado y
armas en sus manos, intimidantes y alevosos, trepados en una veintena de
camionetas que atraen las miradas de la población. Aquellos que con su andar
suscitan miedo, el olor a muerte, el presagio de una tragedia que habría de
cimbrar a Veracruz.
Llegan hasta las puertas del hogar de Santana. Su gente, rebasada en número;
su gente, que hacía las veces de escoltas del alcalde electo, no tienen más que
ceder, abrirse y dejarlos actuar. O se mueren también.
Ahí lo azuzan. Que salga. Le gritan. Que enfrente a los matones que van por
él. Y Santana siente que el final está por llegar.
Una arenga más. O sale o muere su familia. Y Santana se mantiene en el
interior de la vivienda.
Van por el alcalde electo. Un vehículo golpea el portón. Hay disparos y los
hombres armados irrumpen en el hogar.
Suenan las descargas. Suenan haciendo creer a los que se hallan lejos del
lugar que son cohetes, que ya festeja Santana Cruz Bahena la Revolución. Suenan
las descargas dejando comida y bebida sin tocar, pasando el pueblo de un festejo
a un funeral.
Ocho disparos dan en la humanidad de Santana Cruz, que en enero habría de
asumir la alcaldía por segunda ocasión, antes en la órbita del PRI, esta vez con
las siglas del Panal.
Su cuerpo yace en un charco de sangre mientras sus familiares lo lloran, se
duelen, viendo sin concebir que el odio de sus hombres vaya devorando así a
Veracruz.
Alcalde por primera vez en 2011, se le vio reír con Flavino Ríos, entonces
diputado local por Minatitlán, tener los afectos de Héctor Yunes Landa, senador,
y estar en el ánimo del PRI.
Luego, cuando impuso a su hija Cleotilde en la candidatura priista a la
alcaldía, el priismo lo reventó.
Cuenta Filiberto Vargas, autor de la columna Punto de Vista, de sus avatares
políticos, el filo de traición, el deslinde y la búsqueda de su proyecto
político personal, y al final la confrontación con el PRI.
“Santana Cruz Baena —refiere Filiberto Vargas— fue alcalde de Hidalgotitlán
en el 2011. Abanderado por el PRI, realizó una importante labor para el
desarrollo de ese municipio y apoyó a su partido en la región.
“En el 2013 tocó las puertas del Revolucionario Institucional. Su hija,
Cleotilde Cruz Agustín, tenía interés en buscar la alcaldía y gozaba del
reconocimiento de la población, pues durante el período en el que Santana Cruz
ocupó la alcaldía, ella estuvo a cargo del DIF municipal.
“A pesar de algunas resistencias en el PRI, Santana Cruz consiguió que su
hija fuera la candidata. Lo que no se imaginó fue que desde el seno de ese
partido al que tanto le había brindado, surgiera el golpe traidor.
“Asesorados por Flavino Ríos Alvarado, los priistas de Hidalgotitlán
entregaron la elección a favor de un empleado del ahora exgobernador sustituto,
Omar López Castillejos, quien fue impulsado por otro partido aliado del gobierno
estatal, el hoy desaparecido Alternativa Veracruzana (AVE).
“Santana Cruz asimiló el golpe y trabajó en su revancha. Fue el más celoso
vigilante de la labor de López Castillejos y este año buscó su propia
postulación por la alcaldía. Sabedores de su influencia en la región, los
priistas corrieron a ofrecerle su respaldo, pero él no aceptó. Tampoco atendió
el llamado del senador Héctor Yunes Landa, a quien en su momento le pidió apoyo
cuando su hija fue traicionada, y no lo recibió.
“Santana Cruz se acercó a Nueva Alianza, donde encontró el reconocimiento a
su fuerza política y el respaldo necesario para competir. Se impuso ampliamente
y de inmediato se dio a la tarea de documentar las irregularidades del alcalde
saliente. Hay testimonios del desvío de más de 35 millones de pesos y Santana
Cruz esperaba con ansias tomar posesión del cargo para echar a andar la
maquinaria de la justicia.
“No lo dejaron llegar”.
Ocho balas lo echaron de la vida. Una leyenda llegaba a su fin.
Era el tipo al que fustigaban sus adversarios, imputándole nexos con malos y
malosos, ciertos o no, y hasta un muerto cuando presuntamente conducía en estado
de ebriedad.
Aquel 2 de noviembre de 2011, el portal Alto Nivel Mina reportaba:
“De acuerdo a varios testigos se dice que el Presidente Municipal de
Hidalgotitlán Santana CRUZ BAHENA, alcoholizado, atropelló y mató con su
camioneta a un ciclista en esa población, de nombre RAUL MARTINEZ BERNAL. Desde
ese día el Munícipe no se asoma para nada. Los familiares piden justicia”.
Un día, el Diario de Acayucan, del consorcio propiedad del presidente del
Poder Judicial de Veracruz, Edel Álvarez Peña, le imputó que había sido detenido
en posesión de un automóvil robado.
Bajo el título “Apañan a Santana Cruz Bahena por robo de carro”, lo
balconeaba:
“Una fuente al interior de la Secretaría de Seguridad Pública —refería el
rotativo 19 de marzo de 2016—, informó que el ex alcalde de Hidalgotitlán,
Santana Cruz Bahena, pudo haber sido detenido por el robo de vehículos. Se sabe
que un nuevo grupo de esta secretaría realiza investigaciones en toda la zona
sur por el hurto de automotores, y una de esas pistas pudo llegar hasta Cruz
Bahena, el ex polémico alcalde, señalado en su momento por homicidio
imprudencial”.
Otra. Diario de Eyipantla reportó el 16 de enero de 2017:
“Dagoberto Peralta Méndez alias ‘El Inge’, de 38 años, es uno de los
detenidos en las acciones contra la delincuencia (en el municipio de Oluta). En
Hidalgotitlán dicha persona fue conocida en el 2010, por ser un elemento de
confianza del ex alcalde Santana Cruz Bahena, a quien se le atribuye el
homicidio de un campesino al que atropelló en estado de ebriedad el primero de
diciembre del 2011”.
Y así mientras Santana Cruz Bahena se enfilaba a adueñarse de la alcaldía una
vez más. Haya sido con votos buenos o comprados, con el de sus seguidores o a
cambio de vales de gasolina, como se le imputa, habría de asumir el 1 de enero
de 2018 la presidencia municipal de Hidalgotitlán.
Tierra brava, tierra del sur de Veracruz, colindante con Oaxaca, sábese que
ahí se dan con todo las bandas del crimen organizado. Y ante el vacío de
autoridad, las autodefensas imponen su ley.
Al cuarto día de la ejecución de Santana Cruz, hay impunidad.
Habría sido una célula de huachicoleros y esa es la pista que sigue la
Fiscalía de Veracruz. Habría de ser un grupo de autodefensas con los que se
habría confrontado, según otra versión. Lo que no se sabe es por qué.
Traía el santo de espaldas. Y aún así, derrotando al PRI, a contrapelo de
Flavino, el ex gobernador que encubrió a Javier Duarte, con el silencio de
Héctor Yunes, la inquina informativa de Edel, sería alcalde de Hidalgotitlán por
segunda vez.
Y de pronto el comando armado lo mató.
Archivo muerto
Así como se le metió a Callejas, lo hace con el PRD, y en un descuido, con al
PAN. Sagaz, Patricia Peña Recio ya se ve azul o amarilla, extraída de la
oscuridad y el olvido, apuntalada por otros trapecistas sin pudor que lo mismo
saltan del Perderé al PRI, a los brazos de la ex diputada duartista, Mónica
Robles de Hillman, a la campaña tricolor de Héctor Yunes Landa o coquetean con
Morena. Sabiendo del extravío panista-perredista en el sur de Veracruz, Patricia
Peña supone que sus pifias públicas han quedado atrás. Error. Agravió a los
migrantes indocumentados cuando les llamó delincuentes, prostitutas y rateros,
que causaban molestias a los vecinos de Coatzacoalcos, el distrito que
representó cuando suplió a Joaquín Caballero Rosiñol en el Congreso federal.
Muerto Juan Nicolás Callejas Arroyo, su papucho y líder, ni quien la fume en el
gremio magisterial, la Sección 32 del SNTE, al que pretendió encabezar con una
postulación que todos desdeñaron. No pudo ser diputada plurinominal por el
Partido Verde en la elección de 2016. Y ahora, sin futuro en el PRI, se enfila a
la candidatura a diputada por el PAN-PRD-Movimiento Ciudadano, donde Morena la
va a masacrar. Eso se llama restarle votos al proyecto Yunes… Todo le falla a
Marcos Theurel, incluida la memoria. Áspero, habla el ex alcalde, hoy líder de
la Sociedad Mexicana de Ingenieros, de los responsables de obra en los inmuebles
dañados por el sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México. Unos ni la
preparatoria terminaron. Otros son incapaces y negligentes. Acusa corrupción,
mal desempeño de la función pública. Se explaya el priista con el diario
Reforma, que consigna sus palabras a todo lo que da. Le falla, pues, la memoria
al ex alcalde de Coatzacoalcos. Siendo secretario de Comunicaciones del gobierno
fidelista, Marco César Theurel Cotero —“Te rompo tu puta madre”— protagonizó
algo peor. Apenas construido, el puente Murillo Vidal, en Xalapa, se vino abajo.
Un accidente lo caló. Un camión pesado cayó y estalló. Y con él se desprendió
parte de la estructura del fallido puente. Negligente, Theurel no volvió a dar
la cara hasta que Fidel Herrera lo impuso como candidato del PRI a la alcaldía
de Coatzacoalcos, donde también hizo de las suyas. Su período como titular de la
Secom registró observaciones graves por parte de la Auditoría Superior de la
Federación, obligado a devolver recursos mal aplicados. Fue la corrupción el
sello del fidelismo. Y fue aquel puente caído lo que marcó a Theurel. Algo así
como un director responsable de obra chafa… Samantha es, para empezar, torpe.
Hiere y vuelve a herir. Y arrastra a Morena. Samantha Sáez Ruiz muestra la fobia
y la inquina, su desdén por la prensa, el toque agreste hacia los reporteros con
los que se roza y convive. “Hay mucho muerto de hambre”, suelta en un comentario
en corto, entre su grupo de “amigos”, tras el sainete del pastelazo en el
Congreso de Veracruz. Su tía —o prima, según la categorizan los medios—, Tanya
Carola Viveros Cházaro, la pejediputada, tuvo la ocurrencia de llevar a la
Legislatura un pastel para el diputado panista Bingen Rementería por mantener un
año en la congeladora una de sus iniciativas. Y como no acudió el legislador,
ofreció las sobras a los periodistas que cubren la fuente. Metida la pata,
terminó con una disculpa por el agravio. Samantha, por el contrario, comentó en
un grupo cerrado en redes sociales con sarcasmo hiriente: “De antemano una
disculpa por los que se sientan ‘ofendidos’, pero al que le quede el saco que se
lo ponga: los periodistas si viven su día a día y trabajan arduo para conseguir
la foto, la nota, etcétera, pero sí hay mucho muerto de hambre (como en todos
los medios) llenos ambición (sic) y que les encanta la grilla para conseguir más
$ que brincan de ser del PRI al PAN o al que se les suelte más la lana. No se
ofendan si les regalan un café, una torta o un pastel CÓMANSELO, malagradecidos
jaja no querían una rebanada ?? jaja”. ¡Ah, tipa! Soltó a las fieras. La
fotógrafa —camarógrafa, de acuerdo con la nómina del grupo parlamentario de
Morena en el Congreso estatal— quiso justificarse. “Hace rato hice un comentario
PARA MIS AMIGOS y alguien lo pasó a la prensa. Me parece que es una violación a
la privacidad y estoy investigando quién pasó el pantallazo”. Pudo decir que la
hackearon, que fue un burdo montaje. Pasó su desfogue a sus “amigos” y uno la
empinó. Samantha trasluce su fobia a un gremio que de inmediato la increpó. Si
el Pejelagarto les llama “maiceados”, #LadyMuertadeHambre los sobaja peor. Con
esas vejigas nada Morena… Se llama Ronald Toledo y con el Vactor rentado a CMAS
se llenó. Su unidad para desazolvar drenajes, propiedad de la firma IPP 022,
S.A. de C.V., cobraba a razón de 10 mil pesos diarios más IVA, trabajara o no,
ausentándose y transgrediendo el contrato con la Comisión Municipal de Agua y
Saneamiento de Coatzacoalcos —o CAEV—. Llegó a acumular 22 días sin prestar el
servicio y cuando le suspendieron los pagos, Toledo retiró el Vactor. Se dio el
lujo de reclamar lo correspondiente a julio, agosto y septiembre de 2017, y al
final ganó. Sin haber dado golpe, según testimonio de trabajadores de CAEV, le
dobló la mano al ex director, Rafael Abreu. Y Abreu feliz. Supo del caso el ex
subdirector de Administración y Finanzas, Jorge Cuauhtémoc Ursúa Centeno, y
consintió los pagos. Y Abreu feliz. Todos en CAEV sabían que el Vactor de Ronald
Toledo, el Vactor de IPEP 022, cobró sin prestar servicio completo. Y Abreu
feliz. Eso es daño patrimonial y hay evidencia. Al detalle, se sabe en Xalapa…
INFORME ROJO
Mussio Cárdenas Arellano
INFORME ROJO
Mussio Cárdenas Arellano
EDEL ÁLVAREZ: JUSTICIA QUE AVERGÜENZA
* Las mafias de Fidel y Duarte, intocables * “Cualquier pendejo es
magistrado” * Jueces que liberan criminales * Caballero admite la
basificación * SSP, infiltrada por el crimen * Réplica de Salim
Anthuán * Y contrarréplica * Dueños de medios, obligados a otorgar IMSS
* Defensor del Sicario dicta conferencia.
20 de Noviembre de 2017
“Deme un número, juez”. Y el juez da el número, y los plazos, y las tretas,
el andamiaje con que se libera al criminal, variando delitos y retirando cargos,
agravando el escenario de impunidad. Así se mata la justicia en Veracruz.
A ciegas anda el yunismo azul, navegando —o naufragando— en la turbulencia de
las agitadas aguas del Poder Judicial, donde perviven las mafias de la fidelidad
y el duartismo, y una casta de magistrados que se confronta y polemiza en el
tema de la corrupción.
En la cúspide, rescatado del ostracismo, un priista que le sirve al PAN, un
hombre que gusta de las tormentas y las tempestades y que simula ser la ley. Es
Edel Humberto Álvarez Peña, presidente del Tribunal Superior de Justicia.
Se ufana de los proyectos y los sueños, las ciudades judiciales —que si hay
obra, hay negocio y hay millones— y la reorganización administrativa, sorteando
el dilema del nuevo sistema de justicia penal y las puñaladas a la ley.
Todo le suena bien a Edel Álvarez. Su primer informe de labores es una
fantasía. Veracruz, en su óptica, desechó la injusticia y el delito se castiga
sin mirar a quién.
Sin más mérito que ser priista, Edel Álvarez llegó al Poder Judicial en los
días en que Fidel Herrera Beltrán iniciaba el atraco a Veracruz. Fue su director
de Notarías y Registro Público de la Propiedad, y de ahí se disfrazó de
magistrado.
Su llegada al Poder Judicial, en 2010, fue de escándalo. Una magistrada,
Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros, lanzó una frase letal, célebre, para los
bronces, indignada por el arribo de políticos y personajes sin perfil al máximo
tribunal de Veracruz.
Una entrevista que desde entonces circula en la red social Youtube, registra
sus palabras:
“Siempre he opinado que hay que respetar la carrera judicial, como sucede en
el Poder Judicial Federal. Sin embargo, aquí en Veracruz no sé por qué no se
respeta. Ahora, sinceramente para hablar en términos jarochos, cualquier pendejo
llega a ser magistrado. Cualquier pendejo o pendeja”.
—¿Qué requisitos deberían de cumplir?
—Por lo menos, que se acredite que el currículum es verdadero. Porque se dice
que el curriculum de Gladys (Pérez Maldonado) es mentira.
“Yo lo que Veo aquí es que mis compañeros jueces, a los que admiro y respeto
mucho les faltan pantalones. Llegamos a ser magistrados después de haber sudado
la camiseta 20 o 25 o 30 años. Era la culminación de una carrera judicial.
“Para llegar a ser magistrada recorrí 16 juzgados y hasta después de tener 20
o 25 años de servicio adquiría uno el carácter de magistrado”.
Teóricamente así es. Teóricamente.
En los hechos, la política se come a la justicia y los políticos a los
magistrados.
Directo, el golpe dio en Edel Álvarez, Fernando Charleston Salinas y Gladys
Pérez Maldonado. Pero ni uno ni otros se dieron por aludidos.
De Gladys Pérez Maldonado hay anécdotas y reclamos por sus ínfulas de diva
judicial. Le imputan acoso laboral, despotismo, trato soez al personal y
criterio obtuso en la aplicación de la ley. Y otros epítetos que es mejor no
publicar.
Edel Álvarez adquirió notoriedad por su calidad de magistrado visitador,
movido a tres zonas judiciales de Veracruz, señalado de carecer de capacidad y
experiencia para el manejo de los temas relativos a la justicia. “Ignorancia
jurídica”, fue la expresión para describirlo.
Se hizo célebre cuando, ya en la Séptima Sala, junto con el voto de su
compadre Andrés Cruz Ibarra, concedió la libertad a Jorge Antonio Hernández
Silva, alias “El Silva”, condenado a 38 años de cárcel por el crimen de la
periodista Regina Martínez, corresponsal de la revista Proceso. En la apelación
salió. Edel Álvarez fue el magistrado ponente y determinó que su confesión fue
arrancada mediante tortura, que no le asistió un abogado y que no medió orden de
aprehensión.
Gobierno duartista, gobierno torturador.
“El Silva” fue reaprehendido meses después, ahora por robo, y desde entonces
el duartismo lo confinó a prisión.
Enemistado con el ex gobernador Javier Duarte, quien en venganza le retiró la
publicidad a su consorcio de medios de comunicación —Liberal del Sur y otros—,
Edel Álvarez tuvo un respiro cuando se alineó con el panista Miguel Ángel Yunes
Linares y lo vio ganar el gobierno de Veracruz. Ambos fueron parte de las
juventudes hernandezochoístas, pero Edel, cuando pudo, se convirtió al fidelismo
y luego al duartismo, las dos corrientes que aborrece Yunes.
Hasta sus adversarios se plegaron ahora que es el fiel de la justicia azul
(sin dejar de ser rojo). A la magistrada Yolanda Castañeda la venció en la
votación para presidir el PJE y meses después, a aquella que lo tildó de
magistrado “pendejo” le otorgó un reconocimiento por sus 45 años de trayectoria
en el medio judicial. Para la lisonja es bueno Edel.
Hoy, en sus manos, el Poder Judicial es un caos. Los criminales salen y los
inocentes quedan tras las rejas. Los jueces liberan al delincuente y se encajan
con el que apenas si puede defenderse.
Otra magistrada, Concepción Flores Saviaga, lo acusa de improvisar jueces, de
designar jueces sin experiencia, de impactar las sentencias en juzgados en
materia laboral y familiar.
Pero a Edel le vale. Se ufana que la justicia ha llegado a Veracruz. Se
modernizan los juzgados. Se abate el rezago. Se escucha al débil.
Si así fuera, Yunes no hubiera alzado la voz cuando el juez Rubén Reyes
Rodríguez, en Coatzacoalcos, liberó a Zeferino Almendra Delgado, alias “El
Sicario”, integrante de la banda de Hernán Martínez Zavaleta, alias Comandante H
líder zeta en el sur, acusados de portación de arma de fuego. Ni al Sicario ni a
sus cómplices se les imputó secuestro por omisión de la Fiscalía de Veracruz.
Yunes Linares externó que “hay preocupación” por la liberación de esos
“sujetos”.
Y destacó que se había reunido con el presidente del Poder Judicial del
Estado, Edel Álvarez Peña, y que se valore bien al momento de tomar esa clase de
decisiones.
Y lanzó una frase lapidaria cuando señaló que era importante que los jueces
“no le abran la puerta a cualquiera”, máxime cuando se trate de infractores de
la ley que sean reincidentes.
O sea, jueces pro-delincuentes.
Es el Poder Judicial de Veracruz reducto de políticos y magistrados alineados
con Fidel Herrera y Javier Duarte, los Villalba, los Cruz Casas, los Portilla
Bonilla, los Charleston, los Sosa, que administran justicia a modo, o los
Pimentel, los Ribón, que protegen mafias de jueces, secretarios, actuarios,
movidos por los dineros y las prebendas, las penurias del pueblo con la ley.
Ahí permanecen los grupos que jefatura Raúl Pimentel Murrieta, multiseñalado
de encabezar a una banda enquistada en la estructura del Poder Judicial, la
familia Zapata, solapado por el ex presidente del Poder Judicial, Alberto Sosa
Hernández.
Otros casos se dan en el sur. Un informe interno cita a la magistrada
Elizabeth Hernández Ribón apuntalando a actuarios de pésimo historial, acusados
de fijar cuota a cada notificación.
Hernández Ribón se encuentra en el Tribunal del Contencioso Administrativo,
“es cuñada del actuario Williams Eliud”, señalado de aplicar cobros de mil y 2
mil pesos por notificación y de carecer de perfil para desempeñar ese cargo.
“El esposo de dicha magistrada —acusa el informe— es el magistrado Javier
Hernández Hernández, quien en el periodo de Alberto Sosa, ex presidente del
Tribunal Superior de Justicia, fue secretario técnico del Consejo de la
judicatura, y este recibió dádivas de estos dos personajes y de diferentes
secretarios de lo Penal, haciendo caso omiso a los señalamientos de corrupción”.
El Magistrado Javier Hernández, junto con Roberto Sígala, calificó la pasada
elección de Miguel Ángel Yunes, “y ante esta red de corrupción, los actuarios
Williams Eliud, y Horacio Zapiain (del Juzgado Sexto de Coatzacoalcos) trabajan
bajo la protección de tales Magistrados, y ni el presidente de la judicatura
(Andrés Cruz Ibarra, compadre de Edel Álvarez) puede con ellos”.
No son jueces, son jeques. No son actuarios, son magos financieros. Ostentan
riqueza, autos de lujo, casas millonarias, vida de placer. Y ni Edel ni Yunes
los pueden someter.
¿Cuánto gana, por ejemplo un actuario? 7 mil pesos al mes. Y con esa miseria
adquieren casa de 2 millones de pesos; auto de lujo, viajes, viejas o viejos.
Los protege una pariente, la magistrada Lisbeth Hernández Ribón, cuñada del
actuario Williams Eliud. Podredumbre a granel que implicará llegar hasta dos
figuras jurídicas que causan urticaria entre los sucios: enriquecimiento ilícito
y uso de recursos de procedencia ilícita. Y salpican hacia arriba.
Y así dice Edel Álvarez que la justicia en Veracruz está en marcha, y marcha
bien.
Opera con jueces que liberan criminales, que varían delitos, que liberal al
delincuente e incriminan al inocente.
Son las aguas turbulentas del Poder Judicial, donde navega —naufraga— el
yunismo azul.
Una señal: “Deme un número, juez”. Y el juez le pone el número a la libertad
del criminal.
Así se mata la justicia en Veracruz.
Archivo muerto
A los suyos, todo, los privilegios y las ventajas, y una larga vida en la
nómina municipal. No es masiva pero es basificación, y en ella el alcalde
Joaquín Caballero Rosiñol le da prioridad a una parte de quienes caminaron con
él desde los días en que buscaba ser diputado federal, en 2012, y luego alcalde
de Coatzacoalcos, en 2013. Otros que también fueron leales ya no están. Ni habrá
base ni pudieron retener su empleo. Admite Joaquín Caballero que habrá
basificación, no masiva —¿quién habrá invocado ese término—, pero sí la habrá.
Se implementa vía contrato colectivo, con una treta obvia, siendo el sindicato
quien realiza la propuesta que incluye a los recomendados del alcalde. Ellos,
con menos de cuatro años en la nómina municipal. Otros, los sindicalizados que
pugnan por un turno, por una suplencia, que cubren vacaciones, que llevan más
años ahí, tendrán que esperar. ¿Pues qué no dice la ley que primero en tiempo,
primero en derecho? Esto presagia una cascada de demandas… Más o menos como
decir que el Cártel de Duarte sigue ahí. Infiltrado en Seguridad Pública, ve y
oye, alerta y traiciona. Algunos, reconoce el secretario Téllez Marié, se fueron
ya bajo señalamientos de que pasaban información a la delincuencia, y unos más
por no aprobar los exámenes de control y confianza. Son mil 33 elementos
policíacos que salieron de la Secretaría de Seguridad Pública, la mayoría por
ser aptos o por no dar el perfil para el cargo; los menos, dice Jaime Téllez
Marié en el Congreso de Veracruz, por vínculos con los malosos. “Pasaban
información a los cárteles de la droga —resume la agencia AVC— y se les mantiene
vigilancia a fin de evitar que se integren a la delincuencia”. Y reconoce que se
habían infiltrado, razón por la que se iniciaron procesos administrativos, “pero
al estar conscientes que cometían una irregularidad, no se presentaron a la
audiencia a la que tenían derecho”. Sabido era que en el duartismo una parte de
la policía servía al crimen organizado y otra operaba como un cartel,
extorsionando, secuestrando, cobrando derecho de piso, sembrando terror. Y si
permanecieron ahí fue porque el gobierno de Javier Duarte los usó y encubrió. Y
si aprobaban los exámenes de control y confianza era porque alguien falseó la
verdad, su condición de malosos… Derecho de réplica a Salim Anthuán Contreras
Balderas: “Para un servidor tu columna es lectura obligada por la veracidad e
investigación periodística que aplicas en tus notas. No es la primera vez que
escribes referente a mi persona y mi intención aclaro no es que hables a favor,
pero hoy dado lo que redactas sí me veo en la necesidad de solicitarte
respetuosamente que a través de tu columna donde anexas este texto: ‘Salim y La
Changada son uno, y ahí se perpetró un doble crimen. Salim, con su aire de
hombre de bien, mantiene ese y otros tugurios —un Peñón— en los que no se paran
ni las moscas y la contabilidad se nutre con números rojos. Ahí, en La Changada,
en su cocina, fue ejecutada Dana Paula Sánchez Sagrero; afuera, en un charco de
sangre, el cuerpo de su madre, Abigail Roxana Sagrero Wilson. Qué cosas las de
Salim. Queriendo alcanzar el cielo político y moviéndose en las entrañas del
infierno…” Aclares que yo ni soy dueño, ni socio y mucho menos cliente del bar
denominado ‘La Changada’. Me extraña demasiado que un periodista de tu categoría
se aventure a afirmar esto y más anexes una historia de hechos muy desagradables
donde mueren personas presuntamente vinculadas al crimen organizado. No soy
dueño ni de ese ni de otros ‘tugurios’ como tú les dices. Soy respetuoso del
gremio periodístico donde tengo muy buenos amigos, y así como ustedes exigen
seguridad y protección contra información que pudiera poner en riesgo su
integridad, de la misma manera pido que no se me pretenda vincular con una red
de negocios que por supuesto no tengo. Tuve la oportunidad de trabajar en dos
administraciones municipales, pero soy una persona común y corriente como
cualquier ciudadano que tiene que trabajar día a día para el sustento de su
familia y a mucha honra siempre ha sido sido en un mercado de la ciudad de
Coatzacoalcos. No tengo ni ‘piel de seda’ ni soy sensible a ciertas notas, pero
si veo mi integridad expuesta no me puedo ni debo permitirme quedarme callado..
sin más por el momento me despido y quedo a tus órdenes Lic. Mussio Cárdenas.
Saludos”. Contrarréplica: ¿Quién mencionó a Salim Anthuán Contreras Balderas? Yo
no… Malas nuevas para los dueños de la prensa. Quiéranlo o no, tendrán que
otorgar prestaciones hasta ahora conculcadas a reporteros y miembros de
plantilla de redacción. Habrá nueva legislación, más estricta, más severa,
protegiendo el derecho del gremio a la seguridad social, mínimo estar afiliados
al Seguro Social, prestación omitida, violando flagrantemente la ley. Habrá
modificaciones que sancionen a los industriales de la información que atropellan
el derecho de sus reporteros a contar con servicio médico y una pensión cuando
el destino los alcance… ¿Quién es ese abogado que hoy da cátedra y hasta
conferencias y que hace unas semanas, quizá tres meses, tuvo la encomienda de
maniobrar en juzgados y áreas de la Fiscalía de Veracruz para allanar el camino
a la libertad de Zeferino Almendra Delgado, alias El Sicario, miembro de la
banda del Comandante H, a quien ejecutaron apenas 20 minutos después que salió
del penal Duport Ostión?… Que ya se sabe quién ideó, patrocinó y movió en las
redes sociales el video en que se infama al director de CAEV Coatzacoalcos, José
Antonio Wilburn González, acusándolo de pederasta. Fuego amigo…
INFORME ROJO
Mussio Cárdenas Arellano
ANTORCHA CAMPESINA: EL LODO FLOTA
Brazo violento de Fidel y Tony Macías * Implicada en el desvío de 7
millones de la SEV * Lo suyo es la industria de la invasión * Mina: Saúl y los
iPhone rosa * Theurel y los 44 millones del puente fantasma * Siete basificados
de Caballero * Jueza gana amparo * Le arriman doncella al secretario.
15 de noviembre de 2017
Puño férreo el de Antorcha Campesina, el que usara Fidel Herrera para el
control de tierras, la invasión y el despojo, la presión y el amago, o el brazo
social, el de los acarreados que toman plazas, que una y otra vez sirviera a
Javier Duarte para enfrentar a sus enemigos. Y, sin embargo, se quiebra.
Hoy, la ley toca a su puerta, implicada por el yunismo azul en el desvío de
recursos de la Secretaría de Educación de Veracruz, parte de los 7 millones 784
mil pesos que debiendo ser para educación terminaron en las cuentas del
movimiento antorchista.
Quizá mínima, es una fracción de lo que la fidelidad y el duartismo le dieron
sin chistar. Otras dádivas consistieron en vivienda, caminos, escuelas y poder
político, creando con recursos públicos, terrenos de Veracruz, la base social —y
electoral— que servía al PRI para obtener y retener alcaldías y sumar votos.
Y a cambio, la sumisión.
Y en caso extremo, el puño férreo, la violencia, el golpe artero.
Su líder, Samuel Aguirre, es una rémora del sistema.
Su lideresa, Minerva Salcedo Baca, esposa de Samuel, igual.
Uno y otra se suceden el poder, una diputación local desde la que Samuel
Aguirre validaba todo lo que Fidel Herrera pedía, las cuentas públicas, los
créditos, el atropello a la ley y la quiebra de las finanzas del gobierno de
Veracruz.
Y Minerva Salcedo incrustada en el Congreso estatal con misiones propias y
encargos priistas, apuntalando el despojo de tierras a sus adversarios y el
cobro de cuotas —Mandinga, por ejemplo— y avalando el atraco de Javier Duarte a
Veracruz.
Uno y otra habrían de hundirse en el lodo duartista cuando el 25 de enero de
2016 destaparon a Juan Manuel del Castillo, corresponsable del saqueo duartista,
vía las empresas fantasma, siendo subsecretario de Finanzas, para ser candidato
a diputado local por Córdoba.
Y así su vinculación con la escoria del PRI, los Fidel, los Duarte, los
Héctor Yunes Landa que les prodigaba mil elogios.
Entre lo terso y lo agreste, Antorcha Campesina se inclina por lo que sacude
y convulsiona, siempre al lado del sistema, del priismo, del gobierno en turno,
incluso del chirinismo hasta que su afán de confrontación la volvió incómoda.
Según el comunicado del Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz, la
denuncia es contra ex funcionarios de la Secretaría de Educación estatal, en los
días del Javier Duarte.
Y en ella resulta implicada Antorcha Campesina.
“Los ex servidores públicos de la Secretaría de Educación de Veracruz —dice
el comunicado de Orfis— no presentaron documentación alguna con la que
solventaran la observación número FP-018/2016/021 DAÑ, de la cual deriva a una
afectación patrimonial a dicha Secretaría del orden de los $7´784,283.80, ya que
se dispuso de manera indebida de dichos recursos, según constancias del
expediente del proceso de la Fiscalización Superior, para el pago de nómina sin
que exista evidencia documental que soporte el pago; sin embargo, según el dicho
de los ex servidores públicos el recurso se utilizó para ser entregado a la
Agrupación Antorcha Campesina”.
Orfis presenta la primera denuncia relativa a la cuenta pública 2016, el
tramo final de Javier Duarte en el gobierno de Veracruz.
Los funcionarios de la SEV, según la información que difunde el mismo Orfis
que en su momento calló las tropelías de Javier Duarte, no acreditaron diversos
pagos, los cuales habrían parado en manos de Antorcha Campesina.
Dos duartistas manejaron la SEV en esos días: Flavino Ríos Alvarado y Xóchitl
Adela Osorio.
“Ríos Alvarado —señala el portal Plumas Libres— fue detenido por esta gestión
acusado de haber participado en la fuga de Javier Duarte al prestarle un
helicóptero oficial.
“Bajo la excusa de una enfermedad cardiaca, lo mandaron a su casa con
presunta prisión domiciliaria y después fue dejado en libertad bajo el pago de
una jugosa cantidad que se le envió a un alto funcionario estatal”.
Sabe Samuel Aguirre que los vientos no son brisa, que presagian tormenta y
que el brazo de la ley no tarda en tocarlo. Una espada, la del gober Yunes, le
lacera el cuello.
Dirían los priistas a finales de 2016 que con Antorcha Campesina recuperarían
Veracruz, con sus bases y militancia, una masa de acción violenta, los
seguidores que no chistan ni replican, los que a ciegas siguen a su líder, que
lo mismo les da invadir que tomar carreteras, los que increpan a los enemigos
del duartismo o se envalentonan y retan al gobierno del panista Miguel Ángel
Yunes.
Lo suyo, pues, es la industria de la invasión y la presión social.
En 2009, en Coatzacoalcos, sirvió Antorcha Campesina a Tony Macías, el suegro
incómodo de Javier Duarte, padre de Karime, para invadir predios de la reserva
territorial, una extensión del Parque Tecnológico Puerto México que afectaba
terrenos de particulares, concretamente el de Vivienda Industrializada de
Coatzacoalcos.
Y ahí fue captado Samuel Aguirre en las camionetas blancas de Tony Macías, a
un costado del Palacio de Justicia Federal. Tal para cual.
Aducía su líder regional, Pergentino Cortés Girón, un táctico de la
movilización que lo mismo agitaba en Sinaloa que en el sur de Veracruz, que
había convenio con el suegro incómodo para construir vivienda.
Terminaron negociando espacios, abandonando el predio y moviendo a su gente a
la Colonia Santa María, presionando a alcaldes para la introducción de servicios
en áreas carentes de regularización.
Dos años después, el 30 de noviembre de 2011, otro choque violento. Esa vez,
según el reporte de la corresponsal de la revista Proceso, Regina Martínez,
asesinada cinco meses más tarde, Antorcha Campesina enfrentó a la organización
rival Progresa Veracruz, de Orfilio García, por el control del predio Las
Maravillas, en Xalapa.
Progresa Veracruz se encontraba en posesión del predio y las huestes de
Samuel Aguirre intentaron desalojarlos. Se trataba de una parte de la reserva
territorial.
Tras el enfrentamiento, con saldo de varios heridos, el gobierno duartista,
vía el secretario y subsecretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón y Erick
Lagos Hernández, lograron el acuerdo: Antorcha Campesina se quedó en el predio y
a Progresa Veracruz le adquirieron otro. Fidel Herrera, en sus días de
gobernador, se lo prometió a Samuel Aguirre.
Con Javier Duarte, Antorcha Campesina servía para amedrentar a grupos que
protestaban. Tomaban Plaza Lerdo, frente al palacio de gobierno, e inhibían
cualquier reclamo al duartismo.
Sus métodos van desde la gestión y la exigencia hasta la movilización que
doblegue autoridades.
El 15 de marzo de 2016, Antorcha Campesina pretendió invadir predios de la
Reserva Tarimoya I, en el municipio de Veracruz. Protestaron los colonos ante el
entonces director duartista de Invivienda, Enrique de Jesús Nachón García, hoy
con el mismo cargo pero en el yunismo azul.
Con Fidel y Duarte impusieron el puño. Ahora sienten el de Yunes.
Desde 2016, la toma de carreteras fue advertido como el método de presión
contra Yunes azul. Y se veía venir la reacción.
Yunes les responde con acciones contra dirigentes y militantes, con envío de
policía para romper bloqueos carreteros, con la detención de militantes, con la
denuncia penal.
Tres integrantes de Antorcha Campesina, entre ellos su vocero estatal, Juan
Carlos Francisco Espinosa, fueron detenidos en Tantoyuca, tras protestar por la
entrega de Yunes Linares de un sistema de agua sin estar concluida la obra.
Hoy es la denuncia penal del Orfis. En ella prende al movimiento antorchista,
a su líder en Veracruz, Samuel Aguirre, a la pandilla en pleno.
Puño férreo el de Antorcha. Y, sin embargo, se quiebra.
Archivo muerto
Apple y Marcos Theurel están de plácemes. Crisis van y crisis vienen y el
ayuntamiento de Saúl Wade León, alcalde real de Minatitlán, vía el edil Héctor
Damián Cheng Barragán, alias TítereCheng, compra teléfonos iPhone 6S en lote,
unos color rosa, otros en su tono convencional. Seguro son para su mamá, doña
Reyna León, presidenta del DIF, célebre por su gusto por los casinos; para las
regidoras del PRI, PRD o PAN; para la parentela del terrible Saúl, o para otras
damitas de buen ver que, la verdad, no chambean ahí, pero sí que chambean.
Theurel —“Te rompo tu puta madre”—, vía la empresa Secort Construcciones,
aparece con un pago de 44 millones de pesos por el puente Capoacán que nunca se
construyó. Aquella operación, el anticipo por el puente fantasma, corrió a cargo
de su suegra, la ex alcaldesa Guadalupe Porras David. Se suponía que habría
devolución y si no, alguien cargará con el daño patrimonial al erario de Mina. A
detalle, eso y más en un informe, la balanza de comprobación del ayuntamiento de
Minatitlán, en el período que corresponde de enero a septiembre de 2017. Hay
más… Siete privilegiados, entre otros, en el joaquinismo. A los siete se les
basificó y sindicalizó mientras a cientos de empleados en el ayuntamiento de
Coatzacoalcos ni las gracias les dieron, la última quincena menos y del
finiquito ni hablar. Ellos son: Nayeli Collado, directora administrativa del
CRIC del DIF, esposa de Manuel Cabanas, antes de Jesús Moreno Delgado, hoy del
alcalde Joaquín Caballero; Humberto Rodríguez, hermano del Sergio “Tomatito”
Rodríguez, director de Acción Social; Johana Rodríguez Vázquez, directora de
Atención a Personas con Discapacidad, pareja de Manolo García Palacios; Deneb
Moreno, chofer de la primera dama, Cristina Cházaro de Caballero; Marisol
Moreno, ex particular de Cristina de Caballero y esposa de Emmanuel Ovando de
Gyves, milusos del joaquinismo, lo mismo en el taller de mantenimiento que en la
Expo Feria; Marisol ya despacha o está a punto de hacerlo en la oficina de
Relaciones Exteriores, ubicada en los bajos del palacio municipal, y Jared
Jacinto González, chofer del alcalde Joaquín Caballero. Como apunta la tesis
Juárez, para los amigos justicia y gracia. Así se “baja” la nómina y el
Sindicato Único de Empleados Municipales ni el pico abre. Menos espacios para
los morenistas del futuro alcalde, Víctor Manuel Carranza… Erika Paola León
Tablada, la juez en conflicto, derrota a Edel. Echada de su plaza en el Juzgado
Décimo de Primera Instancia en Materia Familiar, en Coatzacoalcos, obtuvo el
amparo 407/2017 que se ventila en el Juzgado Noveno de Distrito. Por ello, la
actual titular, Fabiola Rodríguez Ruiz, quien de leyes sabe lo mismo que de
física nuclear, fue concretada a Xalapa para su remoción. Un caos el Poder
Judicial de Veracruz, peor hoy que en la fidelidad y en el duartismo. Un
infierno donde magistrados corruptos protegen una estructura de actuarios
corruptos, donde el Consejo de la Judicatura está secuestrado por las rémoras
del pasado, los Pimentel, los Ribón, los Hernández. Y el presidente del TSJ,
Edel Álvarez, en Marte, embelesado en un jugoso negocio llamado Ciudad Judicial…
¿Quién es esa joven agraciada radicada en Minatitlán, beneficiaria con varias
concesiones de taxi, una a nombre suyo, otras de sus familiares, que gusta de
los caballos y los viajes, llevada ante el secretario de Educación de Veracruz,
Enrique Pérez, para suavizar la postura del gobierno yunista contra el cacique
del Itesco, Ricardo Orozco? Se ve que no conocen a Enrique. Es más fácil que se
le pele El Chapo a que una doncella lo doblegue…
INFORME ROJO
Mussio Cárdenas Arellano
CUANDO SOLALINDE TILDÓ A FIDEL HERRERA DE ZETA
* “Era el Z-1”: Solalinde * Masacres en Veracruz-Boca del Río * El
secuestro de Aramoni * Expediente Córdoba: todos implicados * El antifaz de
Javier Duarte * Ahora resulta que merece piedad * Levantones en Coatza * La
Zorra, un zar en CMAS * Basificación de joaquinistas * El cirujano y los amigos
del H.
13 de noviembre de 2017
Hoy, como en 2009, Solalinde llama zeta a Fidel Herrera. “Era el Z-1”, le
dice el prelado al padre del caos y la quiebra de Veracruz, al tutor de la
violencia y el baño de sangre, al que gobernó de la mano del crimen organizado.
Habla hoy Alejandro Solalinde Guerra, como ocho años atrás, reiterando que el
desastre de seguridad y las víctimas de la delincuencia, las fosas y los
desaparecidos, no es casual y pasa por el ex gobernador.
“Fidel Herrera era el Z-1”, dice este santo varón de voz lapidaria y
solvencia moral, sacerdote católico, responsable de la pastoral por la movilidad
humana en el Pacífico Sur, que se juega la vida en cada frase, que se juega la
vida en la denuncia, que se juega la vida por el peso de sus palabras.
Y era más. Estaba Fidel —dice Solalinde— detrás de los secuestros de
migrantes y de las desapariciones. “Y nadie hizo caso”.
Lo embiste una vez más, cuando al ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera
Beltrán, lo implican testimonios de integrantes de Los Zetas en juicios en
Estados Unidos, relacionados con el lavado de dinero y la relación con
gobernadores, el pago de sobornos, contenidos en el informe de la Clínica de
Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas.
Conocido el expediente, Solalinde vuelve a la carga.
“ ‘Desde 2009 —precisa— yo dije que Fidel Herrera Beltrán era el Z-1 en
Veracruz; que estaba detrás de los secuestros a migrantes y de las
desapariciones y nadie hizo caso”.
Lo reseña el reportero Miguel Ángel León Carmona para el portal e-consulta,
enfatizando que Solalinde es uno de los críticos relevantes de Fidel y de su
sucesor, Javier Duarte.
El 15 de enero de 2009, señala León Carmona, Solalinde “responsabilizó a
Herrera Beltrán por plagios de personas en la frontera sur de Veracruz, ello
tras la publicación de un informe de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH) la cual advirtió sobre miles de plagios, que generaban ganancias
hasta por 25 millones de dólares.
“Dicho negocio ilícito, dijo el entrevistado, no se controló en la
administración 2004-2010 y fue heredado por la administración de Javier Duarte,
hoy preso por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero”.
De la evidencia —el testimonio de un presunto operador de Los Zetas— habría
enterado al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). En ella se
establecía el vínculo entre Herrera y Duarte con Los Zetas.
Y advierte que el testigo fue ejecutado.
“Ese testimonio —expresa Solalinde— también se lo entregué a reporteros de
Veracruz y a la CNDH, pero no quisieron hacer nada. Yo entiendo que la CNDH le
tuvo miedo. A los seis meses al testimonio (testigo) lo mataron. Obviamente no
se lo iban a perdonar”.
Otro que conoció de los entresijos de los migrantes centroamericanos en
Veracruz, los secuestros, la responsabilidad del grupo delincuencial de Los
Zetas, fue el ex secretario de Seguridad Pública en el gobierno calderonista,
Genaro García Luna, “quien fue acusado en diversas ocasiones por tener nexo con
Los Zetas”. Y también se abrió.
“Nos vimos en su búnker —cuenta Solalinde— y yo se lo dije en su cara, que
Fidel Herrera Beltrán era ‘El Zeta 1’, que estaba en lo de los secuestros y
también Javier Duarte. ¿Por qué no hicieron nada?, Genaro García Luna,
desgraciadamente, hizo daño a todos, pero sobre todo a los migrantes”.
Y hoy, como siempre, Fidel finge que combatió a los Zetas, que los enfrentó y
que su gobierno, su policía, cuando pudo, los frenó. Y que atrás de la
descalificación está el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, movido por la
venganza.
Su hijo, el diputado del Partido Verde, Javier Herrera Borunda, también
blande la espada. Acusa que el crimen organizado entró a Veracruz con el
chirinismo, cuando Yunes era secretario de Gobierno, el poder tras el trono.
Otros medios, entre ellos Reporte Índigo, le atribuían a Yunes azul la
verdadera relación con el narcoempresario Francisco Colorado Cessa, dueño de ADT
Petroservicios, preso en Estados Unidos y condenado a 20 años de cárcel por
lavar dinero de Los Zetas. La “evidencia” es una fotografía donde Yunes aparece
en primer plano y Pancho Colorado en el plano de atrás, a distancia.
Yunes un día le levantó el brazo a Miguel Colorado Cessa, notario de Poza
Rica, candidato a diputado federal y hermano de Pancho. Y esa fotografía es
letal.
Otro periodista, Ricardo Ravelo, ex reportero de Proceso, afamado escritor de
temas sobre narcotráfico, actual director de la revista Variopinto, va más allá:
Yunes representa el brazo panista de los zetas.
Describe que en el mandato de Patricio Chirinos entró el crimen organizado a
Veracruz. Uno de los capos era Albino Quintero Meraz, vecino del ex gobernador
Miguel Alemán Velasco en Costa de Oro. Ni Yunes ni Alemán se percataron ni nadie
los enteró que un líder narco residía en la zona conurbada Veracruz-Boca del
Río.
“Tanto poder tenía y tan protegido estaba que incluso llegó a ser un miembro
distinguido del Comité de Financiamiento del PRI en Veracruz en los tiempos de
Yunes”, dice Ravelo.
Cita:
“Cuenta Quintero en las declaraciones que rindió ante la Procuraduría General
de la República tras ser detenido que la droga la pasaban el territorio mexicano
a través de Guatemala, luego la transportaban hacia Tabasco y Veracruz y así los
cargamentos terminaban en Tamaulipas para después ser cruzados a Estados Unidos.
Todo con el cobijo político y policiaco.
“En Minatitlán y Coatzacoalcos el cártel del Golfo y Los Zetas crearon un
enclave importante. Desarrollaron la industria del secuestro y por primera vez
se tuvo conocimiento de que los cárteles ya no solo operaban con el tráfico de
drogas sino que comenzaron a implementar otras modalidades delictivas: tráfico
humano, extorsiones, venta de protección, cobro de piso a giros negros…”.
Ravelo coincide con Fidel Herrera Beltrán y su hijo Javier Herrera Borunda:
“La nota refiere que Yunes le declaró a Carmen Aristegui, cuando conducía el
noticiero de MVS, que Fidel Herrera había recibido recursos de Colorado, que era
su amigo y que incluso acudía a su rancho. (Fidel Herrera rechazó el infundio y
dijo que la única vez que vio a Francisco Colorado fue en una cabalgata
organizada en el norte de Veracruz, donde coincidieron por accidente).
“La nota de Apro añade:
“ ‘No obstante, Yunes tiene relaciones con la familia Colorado Cessa desde el
sexenio de Patricio Chirinos (1992-1998) donde participó como secretario General
de Gobierno’ ”.
Pero la historia implica a Fidel. Y no absuelve. Con su policía, su aparato
judicial, proliferó la impunidad y el avance de los zetas. Y en esos días la
violencia del crimen organizado comenzó a crecer y crecer hasta volverse brutal.
Del fidelismo son las masacres en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río,
Costa de Oro, la tierra que por primera vez gobernaba Miguel Ángel Yunes Márquez
y que llegaría a ser botín de narcos.
Un panista, Francisco Serrano Aramoni, titular de la Aduana de Veracruz, un
día —1 de junio de 2009— fue levantado y no se volvió a saber de él.
Tiempo después, en un video que circulara en las redes sociales, tres zetas
torturados por un grupo afín a Joaquín El Chapo Guzmán, revelarían que a Serrano
Aramoni lo mataron al día siguiente de su secuestro.
Y de nuevo la mano del fidelismo. Habrían participado en el levantón agentes
de Tránsito de Estado en el puerto de Veracruz.
El Expediente Córdoba, divulgado por unos cuantos medios de Veracruz y
ampliamente por Proceso, contiene declaraciones de integrantes de Los Zetas
implicando a jefes policíacos, agentes del Ministerio Público, policías
ministeriales, subprocuradores, magistrados, funcionarios de gobierno y hasta al
abogado preferido de Fidel Herrera, Jorge Reyes Peralta, en una red de sobornos
para que el grupo delincuencial operara a placer.
Y así los seis años en el poder. Y luego el duartismo, que refrendó sus
pactos y la entrega del territorio al crimen organizado.
De ahí la lápida sobre sus hombros, la de la complicidad, la de contubernio.
“Era el Z-1”, le dice Solalinde a Fidel y se cimbra Veracruz.
Archivo muerto
Con antifaz de ladrón, Javier Duarte es el protagonista del pre informe de
Yunes. Con sorna lo exhibe el gobernador de Veracruz, desatando la furia del
duartismo, de sus adversarios, de los celadores de las buenas costumbres y de un
sector de los críticos que ven en los espectaculares e imágenes que circulan en
las redes sociales un exceso demencial. Javier Duarte en su faceta de vulgar
ladrón. Reclama Miguel Ángel Yunes Linares al ex gobernador como su trofeo. Lo
haya traído a México el gobierno federal, vía la extradición desde Guatemala, el
encarcelamiento de JDO es yunista azul. Fue Miyuli quien le puso el dedo, lo
masacró como el delincuente que es, el títere malogrado de Fidel Herrera
Beltrán, su financiero y cómplice en la bursatilización de la tenencia
vehicular, en los créditos robados, en las cuentas públicas aprobadas por su
rebaño en el Congreso de Veracruz. Y ya siendo gobernador, Duarte mostró la uña,
la rapacidad, su naturaleza corrupta, los alcances para saquear las arcas. Será
un exceso de Yunes mostrarlo con antifaz de delincuente y decir que Karime
Macías no merece abundancia sino que merece la cárcel, pero peor, infinitamente
peor, que el priista Javier Duarte se haya llevado hasta el último peso del
erario, vía sus empresas fantasma, vía las empresas de papel, con el silencio
cómplice del PRI, un Héctor Yunes que no sólo lo dejó hacer sino le llegó a
decir “mi jefe político”, y el resto de la pandilla que lo ayudó a robar. Ahora
resulta que esta lacra merece piedad. Sí, con antifaz y le faltó el traje de
reo… Dolor y angustia en el sur. A un constructor, Fernando “N”, lo levantaron
en Bellavista 204 y 16 de Septiembre, en el centro de Coatzacoalcos. A eso de
las 19:25, según reporte del C4, organismo de información y control del gobierno
de Veracruz, cuatro sujetos encapuchados y portando armas largas, a bordo de una
camioneta tipo Takoma, color blanca, lo privaron de su libertad. Exigen 3
millones por su vida. Es hijo de la ex subdirectora de Diario del Istmo. Una
versión difundida por el periódico Noreste, de Poza Rica, señala que el pasado
fin de semana fue devuelto con su familia. Otra señala que sigue en manos de sus
captores. Otro caso, el de Sebastián, joven futbolista que se hallaba en la
cancha 7, frente al periódico Liberal, cuando un comando armado llegó por él.
Lanzaron un disparo al aire, lo tomaron y se lo llevaron. Un caso más, el de una
conductora de la televisora local Olmeca TV, quien apenas se estacionaba frente
al medio de comunicación, en la calle Caracas de la colonia Guadalupe Victoria,
cuando un vehículo se le cerró. Logró echarse de reversa, tratando de evadirlos.
Al ver que estaba cercada, los embistió. Le dispararon uno de los proyectiles
dio en una pierna, pero logró huir para ser atendida en la Cruz Roja. Y en Las
Choapas, el ex tesorero de Renato Tronco, Gustavo Alarcón, milagrosamente evitó
ser secuestrado. Lo perseguía otro auto, y en él los captores. Le dispararon en
diversas ocasiones, dejando los impactos en la carecería del vehículo Jetta en
que se transportaba. Logró llegar a la comandancia de la Policía Municipal,
presuntamente herido. Ahí se resguardó. Y la violencia no cesa… Le llaman “La
Zorra” y es un zar de CAEV en Villa Allende. Su nombre, Rafael Álvarez, un
facilitador de factibilidades, anuencias para que empresas y pequeños comercios
se conecten a la red de agua. Bajo el amparo de Carlos Vallejos, hoy subdirector
Técnico de la Comisión de Agua y Saneamiento de Coatzacoalcos, “La Zorra”
“resolvía” todo: el contenido de las solicitudes, los detalles de cada obra, el
palomeo que permitiera a negocios como Oxxo y otras tiendas de conveniencia
comenzar a operar con un desembolso mínimo. Ojo: con un pago menor a lo que
debía cobrar CMAS o CAEV. Traslucía Rafael Álvarez la soberbia del que siente
que araña el cielo, protegido por sus bienhechores, según relato cáustico de
empleados y obreros. Otro de los que durante el reinado del Comandante Tony,
alias Tony Macías, el suegro incómodo de Javier Duarte, operó a placer y con
impunidad… Mínimo 10 joaquinistas fueron o serán basificados y sindicalizados en
el ayuntamiento de Coatzacoalcos. Entre ellos hay personal del DIF, de Obras
Públicas y del palacio municipal. Los acoge con agrado el Sindicato Único de
Empleados Municipales, o sea Gersaín Hidalgo Cruz. En la lista —cuyos nombres
van a desatar una tormenta— figuran operadores menores del alcalde Joaquín
Caballero Rosiñol. Toda una contradicción, un contrasentido, una aberración si
la memoria no falla. Decenas de priistas joaquinistas se fueron a la calle
dizque para adelgazar la nómina municipal, para no dejarle una carga al futuro
alcalde, Víctor Manuel Carranza Rosaldo, y tender un puente con Morena que
evitara auditorías, persecución, hurgar en los dineros y en las finanzas. Y a la
hora de los privilegios, decenas se quedaron sin empleo y hasta sin liquidación
mientras Caballero y Gersaín pactaban la basificación de un grupo que se queda
en nómina con buen salario y mejores prestaciones. O sea, tomadura de pelo a
Morena. Tomadura de pelo a quienes se pusieron la camiseta del alcalde. Tomadura
de pelo a los que creyeron que la nómina se iba a adelgazar y en los hechos
creció el número de basificados… ¿Quién es ese cirujano plástico del norte,
regio, que opera en lote, a los Ortiz y a sus amigos, el que en bodega acumula
un arsenal de senos de silicón, nachas protuberantes, caderas, pómulos, barba
partida, prótesis para respingar narices boludas, aguileñas y hasta las tipo
moco de pavo? Cirujano preferido del jet set de Coatzacoalcos, es un as con el
bisturí en la mano, fabricando cinturitas de abeja y vientre plano, a damitas y
a macho menos. Curioso que el regio opere a los Ortiz, los Betos, los Rodríguez.
Puro cuate del H…
INFORME ROJO
Mussio Cárdenas Arellano
FIDEL HERRERA: LOS ZETAS CABALGAN DE NUEVO
* Pancho Colorado, personaje clave * Los narcos y el estudio de la
Universidad de Texas * Cuatro bajas en la banda del H * Los que el juez Reyes
soltó * Agandalle en el Congreso * El espurio y sus cómplices * Yunes
reestructura la deuda * Olmeca TV cambia de casa * Carlos y Nathaly, sólo un
susto.
10 de noviembre de 2017
A lomo de caballo, Fidel grabó su imagen junto a Pancho Colorado, el
empresario de inmensa figura, el que lavando dinero para los Zetas terminó en
prisión, el de los contratos del fidelismo y las tierras en Coatzacoalcos, el
del soborno en campaña con el que el crimen organizado entró a Veracruz.
Y Fidel cuenta que nada es ilegal.
Aquel día, en la célebre cabalgata de Ozuluama, un click y ya. Fidel Herrera
fundía su historia a la del narcoempresario que lo mismo le trabaja a Pemex que
al gobierno de Veracruz y al de Coahuila, o adquiere caballos cuarto de milla en
EU, obligado —se justifica— por la banda de Los Zetas.
Aquella fotografía persigue a Fidel y lo incrimina. Y hay huella en otras
operaciones de rastro público: obras, servicios, pagos millonarios y compra de
predios a costo ínfimo en el sur. Así de generoso fue el ex gobernador.
Su amigo, Francisco Antonio Colorado Cessa, dueño de ADT Petroservicios, el
que purga 20 años en la cárcel de Bastrop, Texas, por la compra de caballos para
el grupo criminal, el que llegó a pagar dos millones de dólares por un par de
equinos, el que en conversaciones telefónicas con su hijo instruye a llevarle
“hieleras” al senador Héctor Yunes Landa, es citado una decena de veces en el
informe de la Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Texas.
Ahí detona, una vez más, la relación Fidel-Zetas, los 12 millones en campaña
que luego se tradujeron en la entrega de Veracruz a la banda criminal, el
santuario Zeta, tierra sin ley donde la impunidad del crimen organizado permeó
en el aparato judicial.
Toca el informe el nexo de los Zetas con los hermanos Moreira, Humberto y
Rubén, uno ex gobernador y otro gobernador de Coahuila, y con Fidel Herrera y
Javier Duarte, ex gobernadores de Veracruz.
Son las voces de zetas bajo condena y zetas convertidos en testigos
protegidos, que terminaron colaborando con el gobierno de Estados Unidos. Sus
testimonios se alojan en expedientes de juicios contra la banda criminal, y en
ellos la protección oficial comprada, el soborno en campaña, el lavado de dinero
en el que Pancho Colorado fue clave.
“Entre el 2013 y el 2016 —define el informe—, integrantes del cártel de Los
Zetas fueron juzgados en tribunales en Austin, San Antonio y Del Río, Texas, por
asesinato, conspiración para importar drogas y armas y lavado de dinero. Estos
juicios dieron a conocer nueva información y corroboraron información que ya
había sido documentada sobre las operaciones de Los Zetas y abusos a derechos
humanos cometidos por el cártel”.
Y ahí el caso Veracruz.
Y ahí Pancho Colorado, al que Fidel Herrera le prodigó contratos en la
Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del gobierno de Veracruz.
Fueron 22 contratos con un monto de 20 millones 554 mil pesos para la
perforación de pozos para uso agrícola.
Y su ADT Petroservicios, en cuyos cuadros directivos se mueve Francisco Silva
Ramos, el representante legal, hermano del ex vocero de Javier Duarte, hoy
diputado federal, Alberto Silva, alias “El Cisne” o “El Pato de Tuxpan”.
Refiere el informe de la Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Texas que es la voz de zetas y testigos. Aquí
algunos fragmentos:
“Una de estas compañías, ADT Petroservicios, fue un activo importante en las
operaciones de lavado de dinero de Los Zetas. Francisco Colorado Cessa, el
acusado en los Juicios de Austin, fundó la compañía.
“Ese mismo año, Los Zetas comenzaron a expandir su influencia en la esfera
política. “Efraín Torres, uno de los fundadores de Los Zetas, proporcionó
grandes cantidades de dinero a un candidato a la gubernatura del Estado de
Veracruz. Según la declaración bajo protesta de un agente del FBI, este
candidato fue Fidel Herrera, quien ocupó el cargo de gobernador de Veracruz del
2004 al 2010. Durante los Juicios de Austin, varios testigos también mencionaron
pagos a la campaña electoral de Fidel Herrera en el 2004”.
Efraín Torres, alias Z-14, murió en un enfrentamiento en Villarín, a
kilómetros del puerto de Veracruz, en una carrera de caballos que congregó a
políticos fidelistas, empresarios y narcos.
Prosigue el informe:
“Según las declaraciones de Hinojosa (José Carlos, ex contador del Cártel del
Golfo antes de la escisión de su brazo armado, Los Zetas), además de estos
pequeños negocios, Los Zetas, a través de Francisco Colorado Cesa y su compañía,
ADT Petroservicios, también llevaron a cabo operaciones de lavado de dinero a
una mucha mayor escala.
“Esta empresa es especialmente importante por sus supuestas transacciones con
el Estado, particularmente con gobernadores. Como se abundará con mayor detalle
más adelante, los testigos declararon que Los Zetas pagaron grandes cantidades
de dinero a candidatos durante sus campañas para gobernador. Había un
entendimiento entre el cártel y los candidatos que si ganaban las elecciones,
una vez en el poder, los candidatos usarían su influencia para que se asignaran
contratos federales relacionados con proyectos de limpieza de PEMEX a ADT
Petroservicios. Gracias al financiamiento intensivo de Los Zetas y a los
contratos públicos que se le asignaron, ADT Petroservicios creció y se expandió
hasta, eventualmente, convertirse en una de las piezas clave para las
operaciones de lavado de dinero del cártel”.
Cita el informe a José Guillermo Herrera, funcionario duartista:
“José Guillermo Herrera Mendoza, un político del estado de Veracruz, fue
implicado en el secuestro y extorsión de Alfonso del Rayo, un empresario de
bienes raíces de Veracruz. Herrera Mendoza era el Subsecretario de Turismo para
el estado de Veracruz durante esta conspiración la cual empezó en diciembre del
2010. A principios de diciembre, del Rayo fue secuestrado, privado de su
libertad y torturado por Los Zetas durante 9 días. Los Zetas le exigían que
pagara $50 millones de pesos a cambio de su libertad. Sin embargo, del Rayo fue
liberado sin pagar el rescate después de que Herrera Mendoza intercedió por él
ante Carlos Nayen, quien lavaba dinero para Los Zetas. Después de ser liberado,
del Rayo fue obligado a comprar un caballo de carreras para regresarle el favor
que Nayen le había hecho a Herrera Mendoza”.
José Guillermo Herrera fue subsecretario de Turismo y más tarde secretario de
Comunicaciones, una de las áreas donde corrieron más recursos federal durante el
gobierno duartista.
Y refiere el caso del crimen de una contadora en casa de Javier Duarte, de
la que no se aporta el nombre:
“Uribe (Mauricio) describió una reunión que él tuvo con Lazcano (Heriberto,
el máximo líder zeta, muerto en un operativo), Cien, Daniel Menera y una
contadora en una casa que le pertenecía a Javier Duarte, el gobernador de
Veracruz del 2010 al 2016. Según Uribe, Lazcano mató a la contadora después de
esta reunión justo en el jardín de esta casa.
“En otra ocasión, Efraín Torres, un líder de Los Zetas, le dio $12 millones
de dólares a Colorado Cessa para apoyar la campaña electoral de Fidel Herrera
para gobernador de Veracruz en el 2004”.
Pancho Colorado sería propietario de parte de la reserva territorial de
Coatzacoalcos, vendida a precio de ganga, luego reintegrada al gobierno de
Veracruz en una maniobra fraudulenta, evitando el embargo, buscando Fidel
ocultar esa liga. Fallido intento, las escrituras lo hunden.
Refuta Fidel como aquel que se cree aún con capacidad de engañar. Dice que
los que hablan, los que acusan, son criminales y nada más.
Pancho Colorado, su amigo, es algo más. Fue contratista de su gobierno, amigo
de Javier Duarte, amigo de fidelistas y duartistas, señalado de ser el canal con
el que los Zetas financiaron las campañas del PRI en 2004 y 2010.
A partir de ahí, el crimen organizado hizo suyo a Veracruz.
Lo que siguió fue la violencia, el santuario de los Zetas, el fidelismo y el
duartismo otorgando impunidad a la banda criminal, sus policías coludidas, su
aparato judicial entre la espada y la espada, su prensa amordazada sin poder
decir que Veracruz quedó en poder de los zetas.
A lomo de caballo, Fidel grabó su imagen junto a Pancho Colorado. Un click y
ya. Hoy uno en el deslinde y el otro en prisión. Y a la luz el soborno de
campaña, las obras y los contratos, las tierras en Coatza, el trasiego sin
freno, la violencia y el baño de sangre, el Veracruz donde el miedo manda.
A lomo de caballo se coludieron.
Archivo muerto
Cuatro bajas más a la pandilla del H. Dos de ellas, Abigail Roxana Sagrero
Wilson y Dana Paula Sánchez Sagrero, fueron ejecutadas simultáneamente, el
viernes 3, en la colonia Benito Juárez Norte, un sector violento de
Coatzacoalcos donde se tejen historia de muerte y sangre. Dentro del bar La
Changada quedó el cuerpo de Dana Paula; su madre, en el exterior, sobre la
banqueta. Ambas fueron detenidas el 8 de agosto en una redada de fuerzas
federales y del estado contra la banda de secuestradores a la que pertenecían,
vinculadas con Hernán Martínez Zavaleta, el H o Comandante H, líder zeta en el
sur de Veracruz, también preso. Ese viernes 3 fueron hallados dos embolsados.
Según el reportero Rafael León Segovia, se trata de José Alberto Ramón Elvira y
un sujeto apodado “La Jaiba”, integrantes de la misma banda. A Abigail Rosana y
Dana Paula, junto con Zeferino Almendra Delgado, los había dejado libres el juez
Rubén Reyes Rodríguez con una fianza. Se les imputaba posesión de droga y de
arma de fuego. Zeferino, alias “El Sicario”, fue ejecutado 20 minutos después de
abandonar el reclusorio Duport Ostión. Gracias al juez Reyes, el H perdió a tres
de su célula dedicada al secuestro, tres de los cuatro que hoy ya no circulan.
¡Qué juez!… Agandalle vil en el Congreso estatal entre PRI, PAN, PRD y hasta los
legisladores duartistas que cuando el yunismo los requiere muestran que lo suyo,
lo suyo, es violar la ley. Primero fue la Junta de Coordinación Política, que en
justicia correspondía a Morena por ser segunda fuerza en el Congreso, y que con
maniobras y tretas, la jugada de Sergio Hernández, el coordinador panista, para
entronizarse, le fue negada. Jalaron de todo los panistas, a sus acérrimos
rivales del duartismo, a priistas, a uno verde y a uno de Morena, Sebastián
Reyes Arellano, para que la pandilla creciera en número. Así, alegando que ya
tenían mayoría, el yunismo asestó el golpe. Eran los días en que PRI y Juntos
por Veracruz, la minifracción parlamentaria de priistas disfrazados, alegaban
que el orden legal se había quebrantado y que a Morena le correspondía presidir
la Jucopo. Se fueron, pues, a los tribunales, que es territorio de la mafia en
el poder. Hoy el conflicto es por la mesa directiva del Congreso. Y hoy la treta
la consuman la pandilla PRI-PAN-PRD-Juntos por Veracruz, marginando de nuevo a
Morena. Por algo Sergio Hernández, alias Sergio el Bailador, o Sergio el
Bebedor, como se le conoce a partir de aquel explosivo reclamo de la diputada
panista Cinthya Lobato Calderón, consignado en un audio, se ganó el mote de
espurio. Sea legal o no, el despojo es inmoral. Así se construye el camino al
fracaso, el repudio social. Si por acuerdo de inicio de Congreso, Morena debía
ocupar la presidencia de la Junta de Coordinación Política, mínimo se le dio
respetar. Más atraco, menos votos en 2018… Mal día para el duartismo. Logra el
gober Yunes la reestructuración de la descomunal deuda que heredara Javier
Duarte. Se alarga el plazo de pago y disminuye el pago de intereses. A la
convocatoria lanzada por Miguel Ángel Yunes Linares respondieron 13 bancos; 10
avanzaron en el proceso; 8 presentaron propuestas; ofrecieron 60 mil millones de
pesos cuando sólo se requerían 38 mil millones, que es la cifra renegociada. En
2018 disminuirá en 2 mil millones de pesos el pago de intereses. Para fin del
gobierno de Miyuli las finanzas estarán estables. Por ahí la libró. Queda
pendiente el tema de la violencia, el festín de sangre, las ejecuciones y
secuestros. Ahí, la respuesta pasa por el golpe a las estructuras financieras de
los cárteles y la acción legal contra dos entes clave: los capos y sus cómplices
en el poder, lo que le toca a Fidel Herrera y a Javier Duarte, y a sus
respectivas pandillas… Leydi Susana Castillo Montero dejó el área comercial de
la Gerencia de Contratos y Servicios del Padrón de Usuarios de CAEV. Era el
brazo derecho de Félix López Ramón, subdirector Comercial. Era quien resolvía
todo. Era los ojos y los oídos del ex titular, Rafael Abreu. A su cargo llega
—regresa— Rosa Alicia García Bielma, separada de esa función cuando se instaló
en CAEV el yunismo, bajo el señalamiento de “habérsele detectado pasivos del
flujo de efectivo”. O sea, que la cuentas no cuadraban. Se ve, pues, que las
infanterías de Tony Macías, el Comandante Tony, están de regreso. Y Yunes azul
ni en cuenta… Olmeca TV con todo el dineral que acumula, cambia de casa y deja a
parte de su equipo humano sin empleo. Abandonó las instalaciones de Galena, la
vieja planta de agua de Marco Antonio Anaya Huerta, y se fue a Notisur, el
rotativo de la colonia Guadalupe Victoria. Con Anaya hubo encontronazo por el
tema financiero, un pasivo fiscal inmenso, negocios en las sombras y diferencias
irreconciliables con sus “socios”. De ahí que Olmeca TV se mudara. A los
empleados que despidió aún no les da lo justo y de ahí las quejas, protestas y
una que otra demanda laboral… Fuera del susto, todo está bien. Carlos y Nathaly
sufrieron aparatoso accidente hará tres semanas. Ocurrió cerca del Teatro de la
Ciudad, tarde, muy tarde. Del vehículo, pérdida total. De ellos, ni un rasguño,
sólo la autopromesa de cuidar su vida. Y no tomar la curva a tanta velocidad…
INFORME ROJO
Mussio Cárdenas Arellano
PRI: EL ARTE DE DESTRIPARSE
* Carvallo: el partido está secuestrado * Octavia increpa a Alarcón *
Héctor da chance a otros aspirantes * Que le baje Rufino * Amenaza a integrante
de Solecito * Holiday Inn: mar de heces fecales * CAEV: retraso en pago de
salarios * ¿Quién se llevó el dinero? * Nora y Martha, operadoras del Frente
Ciudadano.
6 de noviembre de 2017
Carvallo, como otras rémoras, quiere una tajada del botín, algo de la
candidatura a gobernador, piso parejo en el PRI, algo para impedir que sólo los
Yunes rojos sueñen con el regreso al gobierno de Veracruz.
A zarpazos lo pide. O lo exige. Con fuego a discreción denuncia el ex líder
priista y ex líder del Congreso estatal que el PRI está secuestrado, y que los
plagiarios son Héctor y Pepe Yunes, los senadores que en el duartismo callaban
ante el saqueo y la violencia y hoy, por segunda vez, se muestran como la única
opción.
Hay un PRI, cuenta Jorge Carvallo Delfín, en manos de dos. Es el PRI de
Héctor Yunes y el PRI de Pepe Yunes en el que nadie más tiene con qué disputar
la candidatura a gobernador para la elección 2018.
“Los senadores tienen secuestrado al partido. Tanto el senador Pepe Yunes
como Héctor Yunes. Y al secuestrarlo no han dejado que otras expresiones puedan
tener la fuerza ni la convicción ni el espacio democrático adecuado y creo que
eso sería el único riesgo que los dos senadores continúen con esa presencia de
asumir como una cuota personal al PRI.”
Sin matices, Carvallo los increpa, agitando al vilipendiado priismo que paga
por el silencio cómplice en los días en que Javier Duarte y Karime Macías
perpetraban el peor atraco a las arcas de Veracruz.
Sus frases son de risa. Reclama el piso parejo, la pulcritud, la democracia,
el apego a la moral política. El PRI y su utopía.
Si no fuera fidelista, algo se le podría creer. Pero lo es. Fue leal a Fidel
Herrera Beltrán, su alfil y operador electoral, mapache cuando hubo que
arrebatar el gobierno de Veracruz, en 2004, iniciando la debacle y el caos, la
quiebra de las finanzas y la entrada de la violencia, entregando el campo y las
ciudades a los cárteles, a los traficantes de personas, a la industria del
secuestro, a los verdugos de la sociedad.
A esa mafia pertenece Jorge Carvallo.
Con Javier Duarte fue líder del Congreso de Veracruz. Y ahí se operó el
maquillaje legal al gran peculado, los créditos sin freno, las cuentas públicas
que escondían las huellas del hurto descomunal.
Y cuando Javier Duarte lo requirió, lo hizo su secretario particular, titular
de Sedesol estatal, diputado federal, cuyo fuero le sirve para que la justicia
se joda.
Hoy increpa y reta. Y postula. Dice que otra opción es Juan Manuel Díez,
alcalde de Orizaba, el mejor presidente municipal de Veracruz en los últimos
cuatro años.
O sea, Díez es el candidato de Fidel.
Frente al reclamo, responde displicente Héctor Yunes que si hay otro
aspirante con buen proyecto, que no hay fijón, que se inscriba en la contienda y
a ver quién gana. ¿Si tiene buen proyecto? El único proyecto del PRI es el poder
por el poder, la riqueza, la impunidad.
Lo refuta Renato Alarcón. O quiere increparlo. Pontifica el dirigente estatal
priista que no hay trampa ni hay secuestro, que los priistas, como siempre,
habrán de expresarse, elegirán con principios democráticos y que tendrán
candidato sólido en 2018, cuando se dispute el gobierno de Veracruz, la
presidencia de México, el Senado, diputaciones federales y locales.
Será la convención de delegados el método para elegir al candidato del PRI. O
sea, el dedazo.
Vía la convención de delegados, la cúpula del PRI impone y atropella a sus
bases, maquilla el centralazo.
Lo explica Renato Alarcón:
“En el PRI de Veracruz todas las opiniones, todas las expresiones políticas,
todos los grupos tienen cabida para debatir al interior. El PRI no está
secuestrado por nadie. El PRI debe ser un ente donde todos participemos”.
La unidad, proclama Renato, es la fuerza motriz del PRI. Hay concordia. Ajá.
“Es un método que nos permitirá mantener la cohesión y unidad de partido”,
suelta.
Hoy, agrega, “estamos peor que hace 12 años”. Veracruz es primer lugar en
secuestros y primero en pérdida de empleos a nivel nacional.
Y es cierto. Y el miedo se mete hasta en la piel, rebasado el gobierno
yunista azul, a merced del crimen organizado el aparato policíaco y judicial.
Lo que se calla Renato Alarcón es que la debacle de Veracruz se le debe a los
amigos de Fidel y Duarte: los cárteles, los sicarios y los traficantes, los
secuestradores y extorsionadores, el matón y el halcón.
Con ellos llegaron y siguen ahí.
Se calla los crímenes que se gestan desde las filas de la política,
auspiciada la violencia por el priismo, al estilo de lo que ocurría cuando
Felipe Calderón, el presidente panista, declaró la guerra al narco y los
gobernadores del PRI le dieron cuerda a los zetas y golfos, al Chapo y a los
Caballeros Templarios o a los Arellano Félix y a los Beltrán Leyva, para detonar
el baño de sangre.
Y se excusa por las tretas de Fidel y Duarte, los “errores de las personas
—dice Renato— que llegaron al poder”.
Meses atrás, quien desataba el caos era Octavia Ortega, presidenta del
Congreso de Veracruz, priista, con una embestida insólita, revelada en un audio
que circulara en redes sociales:
Renato, decía fúrica, “es un pendejo”. Y al senador Pepe Yunes lo tildó de
“cabrón” y “huevos tibios”.
Semanas después, Regina Vázquez Saut dejó la secretaría general del Congreso
de Veracruz y también al PRI, conflictuada con la delegada del PRI nacional en
Veracruz, Lorena Martínez, finalmente los bateó. Atraída por Miguel Ángel Yunes
Linares, el gobernador, se fue al PAN.
Le sumó votos a la fracción panista, y así el PAN, con Regina y otros
tránsfugas como Basilio Picazo, que tiene en sus haberes una investigación por
asesinato, retuvo a la brava, con trampa y maña, la Junta de Coordinación
Política y la Mesa Directiva del Congreso del Estado.
Con esa solidez camina el PRI, secuestrado por Héctor Yunes Landa y José
Francisco Yunes Zorrilla, dueños ad perpetuam de la candidatura al gobierno de
Veracruz, atropellando a sus bases, ignorándolos así se provoque una revuelta,
un éxodo que los alejará por años del poder.
No es la violencia ni el saqueo, ni esa sumisión infame que les dio fortuna,
o el silencio cómplice, viendo cómo Duarte y Karime, y Tarek y Silva, y Mansur y
Janeyro robaban con toda impunidad. No, el peor enemigo del PRI son los priistas.
Carvallo sólo lanza el dardo. Sabe que lo que proponga la fidelidad revienta.
Y lo que huela a Javier Duarte, provoca voto de castigo.
Quiere Carvallo un pedazo de la candidatura a gobernador, o candidaturas a
diputados federales y locales, o apretar para ser senador. Y en su discurso
acusa que los Yunes rojos tienen al PRI en calidad de secuestrado. Quiere
apretar para negociar. Sólo eso.
A zarpazos se destrozan.
Archivo muerto
Que le baje Rufino. Que no busque más. Rufino Bustamante ha pasado por el
dolor de saber levantado a su hijo y ahora por la amenaza. Su hijo Cristo
Bustamante Rincón desapareció el 4 de julio en pleno centro histórico de
Veracruz, hubo exigencia de rescate y luego los primeros amagos. Incorporado al
Colectivo Solecito Veracruz, acudiendo a diario al predio aledaño a Colinas de
Santa Fe, buscando entre la tierra tratando de hallar restos o descartar que
está ahí su amado hijo, enfrenta hoy una nueva embestida de terror. Un día,
sujetos que se movían en motocicleta se apostaron a unos metros de su hogar. Ahí
permanecieron, dibujando para qué están. Rufino no se hallaba en el lugar. Poco
después, los tipos regresaron y permanecieron ahí, observados por Rufino desde
el interior de su hogar. Antes, un familiar que a diario lo llevaba a Colinas de
Santa Fe escuchó la amenaza. “Que me dijera que yo dejara de buscar, que no era
necesario que estuviera ahí y que no me metiera yo en problemas”. Y Rufino no
ceja en su empeño. Dice que busca los restos de su hijo, sólo eso. “No busco
culpables”. Mínimo, el fiscal Jorge Winckler debiera garantizarle su seguridad…
Espléndida la vista del Holiday Inn, incluida esa mancha verdosa sobre el mar.
Es —por si el turismo no lo sabe— una capa de residuos fecales, los que son
tirados al mar sin tratamiento alguno. Toda la playa de Coatzacoalcos tiene
elevados índices de contaminación. Y ahí, junto al Holiday Inn, las heces
verdosas lucen como esmeralda de agua. Nada dice la Semarnat. Nada dijo la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en los días en que aún tenía
oficina en Coatzacoalcos. Un cárcamo de rebombeo de la Comisión Municipal de
Agua y Saneamiento —o CAEV— lanza miles de litros de aguas residuales sin
tratamiento alguno para evitar que la contaminación de las playas. Se halla a
unos metros del Holiday Inn, sin operar, sin que Semarnat meta orden porque
Semarnat es un organismo cómplice y corrupto, y Conagua también, pues en años ha
permitido que las descargas de aguas sanitarias, plagadas de heces fecales, sean
vertidas a la playa. Unos y otros han incurrido en delito federal. Es el valor
agregado del afamado hotel Holiday Inn: una playa con su capa verdosa,
excremento con aroma para causar náusea… A destiempo llega el salario en CAEV
Coatzacoalcos. Se liquidó la quincena al personal sindicalizado y este lunes, o
quizá el miércoles, se le reflejará en sus cuentas bancarias al personal de
confianza. Inexplicable pues el sistema de agua tiene ingresos vastos, unos 500
mil pesos al día en promedio. Algo así como 15 millones de pesos contra 7 u 8
millones de egresos, sin incluir liquidación de pasivos —derechos por uso de
agua a Conagua, SAT, IMSS, Infonavit— que se arrastran desde la gestión de
Roberto Chagra Nacif, el amigo del Comandante H, cuando comenzó el saqueo y la
CMAS fue utilizada como caja chica del gobierno de Veracruz con fines
electorales. Jorge Cuauhtémoc Ursúa Zenteno se fue pero dejó el camino minado,
usadas las arcas para saldar los negocios de la pandilla azul, la renta de
unidades Vactor, la renta de automóviles cuyo contrato no fue objeto de
licitación. Lucra la pandilla yunista, la estirpe de Abreu, que hasta al
padrastro y los guaruras armados tiene en nómina; la familia del ex subdirector
Comercial, Félix López Ramón, que aún mantiene ahí a su figura de confianza,
Emily Páramo, y a parientes y más parientes; el tal Jorge Eduardo Torres Leija,
otro pistolero que hasta recurre a la doble identidad en el Facebook —en la otra
cuenta es Torrea Leija, como para que nadie lo identifique—, donde entre sus
amigas se halla Inés Egremy; los juniorcitos Rubén Romero y José Wong, costosos
inútiles con cargo al erario, y las periodistas de pacotilla que ni un boletín
saben redactar. O sea que el dispendio no tiene para cuándo acabar. Y ahora
hasta se retrasa el pago de nómina… Dos damas, dos políticas, operan en el
Frente Ciudadano por México en el sur de Veracruz. Son Nora Cortázar Luna y
Martha Hernández Hernández, regidoras en el ayuntamiento de Coatzacoalcos. Nora
Cortázar, coordinadora regional de Movimiento Ciudadano, el partido de Dante
Delgado, y Martha Hernández entre las estructuras del PAN, con la encomienda de
remontar los resultados de la última elección. Complicado, sin embargo,
enfrentar la inercia que favorece a Morena, que a partir de enero de 2018 deja
de ser oposición, debiendo sacudirse el estigma de los Robles-Hillman, a quienes
se pliega la diputada federal, Rocío Nahle García, la de los raquíticos
resultados en su labor legislativa —de 57 iniciativas presentadas, tres
aprobadas—. Habrá Morena de someterse al escrutinio de una sociedad que los
llevó al poder y ahora, viéndolos gobernar, los evaluará. O les refrenda el voto
o los manda a volar…
INFORME ROJO
Mussio Cárdenas Arellano
ROCÍO NAHLE: EL ROLLO Y EL FRACASO
* Mucho alegato, infames resultados * 57 iniciativas; tres aprobadas * 179
puntos de acuerdo; 48 aprobados * Sus números, un fiasco * Efectividad: 5% *
Poder Judicial: los carros de los jueces * Negociazo de los actuarios * Guarura
de Fidel resultó secuestrador * Vallejos y la bitácora fantasma * La mega
pensión del esposo de la diputada.
2 de noviembre de 2017
Sin verbo —lo sabe Rocío Nahle— no hay engaño. Con verbo y con rollo,
alegatos cara a cara, maquilla el fracaso legislativo, los resultados que no se
dan, la propuesta ignorada, el desaire y el mayoriteo, el ninguneo de la mafia
en el poder.
Sin ese verbo, sin la estridencia y el manoteo que sacuda a las redes
sociales, sin las cifras o la denuncia, Rocío Nahle de nada tendría que hablar.
Sirve la diputada federal por Coatzacoalcos para el grito desde tribuna,
increpando al PRIAN por la reforma energética que sólo sirve para entregar
yacimientos de petróleo, explorados años atrás, a consorcios ligados al ex
presidente Carlos Salinas de Gortari.
Sirve para el reclamo en comisiones, el dime-que-te-diré con secretarios de
gabinete y directores de empresas del Estado, el reclamo por la fallida política
energética, la denuncia por actos de corrupción.
Sirve la coordinadora de Morena en San Lázaro para exhibir a Peña Nieto y
amigos, a OHL en las obras públicas, la Casa Blanca que decía Angélica Rivera
que iba a vender, el socavón de Morelos, el sismo y el reajuste de 300 mil
millones de pesos en el presupuesto federal.
Así, entre grito y reclamo lleva dos años de su encargo en la Cámara de
Diputados, con verbo a granel y magros resultados.
Sus números son un fiasco.
Ha propuesto, por ejemplo, 57 iniciativas, unas a título individual, otras a
nombre del Movimiento de Regeneración Nacional, unas más como integrante de la
Junta de Coordinación Política. Y sólo le han aprobado el 5 por ciento.
A Norma Rocío Nahle García le ha ido medianamente mejor en las proposiciones
con punto de acuerdo, que generalmente siempre se aprueban y pasan a comisiones
sin mayor trámite. De 179 propuestas, obtuvo la aprobación en 48 casos. O sea,
el 27 por ciento.
Ahí se resume su fracaso legislativo.
Constan sus cifras en el apartado de iniciativas y proposiciones con punto de
acuerdo de su perfil como integrante de la Cámara de Diputados federal
(http://sitl.diputados.gob.mx/LXIII_leg/curricula.php?dipt=281).
De las 57 iniciativas de ley, reforma o adiciones que propuso, tres fueron
aprobadas, 39 se encuentran pendientes, nueve fueron desechadas y seis
retiradas.
¿Qué le aprobó la Cámara en el primer período del 2015? La convocatoria para
la elección extraordinaria en el distrito electoral 1 de Aguascalientes, que le
permitió al Partido del Trabajo, aliado del Dios Peje, recuperar su registro y
seguir mamando de la ubre presupuestal.
Y no fue propuesta de Rocío Nahle sino todos los coordinadores de fracciones
parlamentarias, los integrantes de la Junta de Coordinación Política.
Fuera de eso, en aquel primer período del primer año legislativo le fue mal.
En el primer receso del primer período logró otra aprobación: que la
Secretaría de Cultura establezca facultades en materia de protección de los
Derechos de las mujeres, reformando la Ley General de Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia.
Su tercera iniciativa aprobada tampoco es suya. La suscribió con el resto de
los coordinadores de las fracciones parlamentarias. Se trata de establecer el
método de cálculo que debe aplicar el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía para determinar el valor actualizado de la Unidad de Medida y
Actualización.
Desde el 27 de abril de 2016, hace un año y seis meses, la Cámara de
Diputados no le ha aprobado nada más.
Su 25 por ciento de efectividad consiste en una iniciativa suya y dos
suscritas con el resto de los integrantes de la Junta de Coordinación Política.
Y fueron temas sin mayor relevancia.
Hay temas insólitos en su historial. Rocío Nahle propuso algo que contradice
a… Rocío Nahle.
Por ejemplo, el 13 de octubre de 2015 subió a tribuna con su proposición
relativa a los diputados electos por la vía plurinominal:
“Determinar en el Sistema de Listas, una Lista Nacional y cinco Regionales,
constituir cinco circunscripciones electorales plurinominales en el país para la
elección de los 200 diputados según el principio de representación proporcional
y el Sistema de Listas Regionales. Integrar en las cinco circunscripciones
electorales plurinominales Regionales 150 diputados según el principio de
representación proporcional y en una sexta circunscripción electoral
plurinominal Nacional 50 miembros de los pueblos originarios o indígenas”.
O sea, quería que los pulirás siguieran sangrando al erario.
El 26 de agosto de 2016 la iniciativa de la musa del Peje fue desechada en la
Comisión de Puntos Constitucionales.
Un año después, tras el sismo del 19 de septiembre y los estragos provocados
en la Ciudad de México, Rocío Nahle ya razona al revés. Ahora pide reducción de
diputados plurinominales.
Antes propuso modificar el método de elección de 200 pluris y ahora que sean
menos.
Le ha ido medianamente mejor en las proposiciones con punto de acuerdo. Ahí
la efectividad es del 27 por ciento, aunque son temas que a menudo se aprueban
sin mayor trámite y son trasladados a comisiones para su estudio.
De las 179 proposiciones, 76 están pendientes, 48 fueron aprobadas, 46
desechadas, seis retiradas y tres atendidas.
Le desecharon el punto de acuerdo en el que solicitaba la renuncia de los
titulares de PEMEX y de la SCT, por el posible conflicto de interés, tráfico de
influencias y hechos de corrupción en el otorgamiento de concesiones, contratos
y proyectos a la empresa OHL México y sus filiales, la empresa consentida del
presidente Peña Nieto.
Le desecharon diversos temas sobre Veracruz: el dinero que Javier Duarte
debía reintegrar al gobierno federal tras los dictámenes de la Auditoría
Superior de la Federación que acreditaron que hubo desvío de recursos; la
entrega sus partidas a la Universidad Veracruzana; modificaciones y correcciones
al reglamento de Tránsito para “salvaguardar” los derechos de los automovilistas
y los peatones; revocar la concesión a Grupo MAS, operador del sistema de agua
en el municipio de Veracruz.
Ninguna cristalizó.
Otros puntos de acuerdo sí le fueron aprobados pero modificando la esencia de
su propuesta. Pedía la renuncia de los titulares de Pemex y CFE por posible
conflicto de interés en la adjudicación de un contrato para la construcción de
una obra a un consorcio donde se halla OHL, y la aprobación fue en el sentido de
solicitarle a la Secretaría de la Función Pública que continúen las auditorías
“a los proyectos, concesiones y contratos en los que participe la empresa OHL
México y sus filiales con Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de
Electricidad”.
Hasta la propuesta para que la Secretaría de Educación Pública autorizara la
creación de la Universidad Politécnica de Coatzacoalcos le fue desechada, el 24
de junio de 2016.
Propuso que Pemex le suministre gas etano a los complejos petroquímicos
Morelos, Cangrejera y Pajaritos. Le desecharon el punto, el 24 de junio de 2016.
Tras la explosión de la planta Clorados III, con saldo de más de 30
trabajadores muertos, Rocío Nahle solicitó la cancelación de la concesión a la
empresa Mexichem, que había constituido con Pemex la firma Petroquímica Mexicana
de Vinilo. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó el punto pero
modificando sustancialmente el resolutivo. Sólo instó a Pemex y a otras
dependencias a emitir informes relacionados con las repercusiones del siniestro.
Y así la fallida gestión de Rocío Nahle.
Mucho ruido y pocas nueces. Alharaca pura de la diputada federal de Morena
que a falta de resultados, acude al discurso beligerante, el alarde, el rollo y
el reclamo.
Son los morenistas de López Obrador como los perredistas que aplaudían a
López Obrador: ganan todas las discusiones y pierden todas las votaciones.
Tal como Rocío Nahle.
Sus números la matan.
Archivo muerto
En las barbas de Edel Álvarez campea la corrupción judicial, la riqueza de
jueces, la libertad comprada, la ostentación de actuarios que se dan vida de
rey. Dos denuncias —con fuente identificada, personal activo del PJV— revelan el
caos que marca el rumbo del Poder Judicial de Veracruz. Una despedaza a los
jueces del fuero común en Coatzacoalcos, su proclividad a la compra de autos de
lujo y a las casas millonarias: “El juez Rubén (Reyes) se compró una casa de un
millón 300 frente a Plaza Sendero, de contado. El juez Luis Roberto (Juárez
López) se compró un Mazda Hatchback de 400 mil pesos de contado y llegó con los
zapatos rotos. Él dice que nadie lo va a mover porque está bien palanca en
Xalapa, mínimo por cuatro años (obvio, aferrado a la pandilla del presidente del
Tribunal Superior, Edel Álvarez Peña). Santiago Arenas cambió su camioneta
Ranger que le habían robado unos delincuentes que (el juez) Rubén (Reyes) había
soltado días antes del robo de la camioneta y se compró un Vento que era de Luis
Roberto (el otro juez). Ignacio Ochoa a todos los detenidos los suelta y
borracho dice que se reporta a Xalapa. El juez (Carlos Enrique) Charleston no
quiere llevar ninguna audiencia de ejecución de sentencia por el desconocimiento
de las leyes y sólo cobra como ‘aviador’. Héctor, el auxiliar más rata que tiene
en Coatzacoalcos, se compró un Jetta Sport nuevecito. ¿De dónde?”. Segunda
denuncia. En ella describen el proceder de la actuaria del Juzgado Segundo,
María Cristina Gamboa Hernández, y los tres del Sexto de Primera Instancia,
Horacio Fernández Zapiain, William Eliud Ordóñez García y Juan de Dios Perez
Millán. De ellos cuentan: “Estas personas, sobre todo, le piden tanto a las
partes como a los abogados, de mil a 2 mil pesos para emplazar o notificar a la
parte contraria. Y si son más de dos notificaciones, la suma se incrementa de 5
mil a 10 mil pesos, y sobre todo levantan acuerdos de notificaciones sin
haberlas realizado; es decir, notifican ficticiamente”. De su ostentación,
señalan: “Viven en casas de opulencia, sobre todo Horacio y Williams, que
oscilan entre los dos y tres millones de pesos, y cada tres o cuatro meses
cambian de vehículo del año”. Y acusan: “No son licenciados en derecho
titulados, como lo establece el artículo 108 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial del Estado de Veracruz”. Algo así se veía en la fidelidad y el
duartismo. Y ni Edel Álvarez se salva. Él, su hijo y su abogado están implicados
en la asignación de una obra federal a la que sólo fueron convocados ellos tres.
De lujo el presidente del Poder Judicial en Veracruz… Sus alias son “La Polla”,
“La Culeca” y “El 25” y era el guarura de Fidel. Hoy está preso. Rodrigo “N”, ex
miembro de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, fue ubicado, detenido
en Córdoba y consignado como parte de una banda de secuestradores. Fue escolta
del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán. Le fue ejecutada una orden de
aprehensión, girada por el Juzgado Primero de Primera Instancia de Acayucan, en
base a una denuncia que lo implica como líder de la banda delictiva que
secuestró a un menor de edad en Jáltipan, el cual pudo ser rescatado con vida.
Cada vez se le acerca más la lumbre a Fidel… Un duartista, Carlos Vallejos, sabe
todo de la bitácora falsa con la que se pagaron 5 millones pesos por la renta de
una unidad Vactor, contratada por CAEV Coatzacoalcos en 2015 y 2016, pero que no
proporcionó el servicio. Hoy subdirector Técnico, Carlos Vallejos desempeñó ese
cargo desde 2010. Eran los tiempos en que Tony Macías, el Comandante Tony,
manejaba la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Coatzacoalcos como si
fuera negocio propio. Vallejos inició con ellos —con el Comandante Tony; el ex
director, Eduardo García Luna, y su alfil, Pedro Tiburcio Zaamario— y fue
testigo clave de la renta ficticia del Vactor, una unidad para el desazolve de
drenajes. Ejecutó aquella treta su operador más cercano, José Antonio
Salvatierra Zárate. “En febrero de 2015 —revela un informe de circulación
restringida— fue enviado a la Subdirección Técnica de la Comisión de Aguas del
Estado de Veracruz en Xalapa, a las órdenes de Francisco Valencia García, hoy
preso en el penal de Pacho Viejo, acusado de un desvío de más de 200 millones de
pesos”. Con Valencia se mantuvo dos años. Ya en el yunismo, Vallejos fue cesado,
el 1 de diciembre de 2016, por el nuevo director estatal de CAEV, Víctor Manuel
Esparza Pérez, y regresa a la CAEV Coatzacoalcos con Rafael Abreu, al cargo de
jefe de Mantenimiento, según la nómina de la dependencia. Sábese que desde
Xalapa dirigió la elaboración de la bitácora falsa, ejecutada por Salvatierra
para “tapar el boquete financiero”, revela el informe. Hoy, de nuevo es
subdirector Técnico de la CAEV Coatzacoalcos. Y es la clave para desentrañar el
fraude del Vactor fantasma. Pese a ser de Tony Macías, el yunismo lo reivindica…
¿Quién es ese ex funcionario petrolero, familiar de conocida diputada, cuya
pensión supera los 100 mil pesos al mes? Ah, pero hay que oírla condenar los
privilegios de los ex presidentes, los cientos de miles y millones que el pueblo
les paga por su pensión, por ser los parásitos del poder…
ANTERIORES
|