ENTÉRESE DESDE SU MOVIL,
CONECTESE A INTERNET Y SOLO ESCRIBA:
http://eljejen.com

fapermex_small.jpg (1518 bytes)  band_mx.gif (16678 bytes)
 
   

INICIO          CULTURA          ENTRETENIMIENTO          OPINIÓN          VIDEOS

 

RECOMIENDE ESTE CONTENIDO 

ESTADO DEL TIEMPO

TV INTERNET

 

 

 

¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

INICIA CIRCO

La “apertura” hacia la sociedad que el Partido Revolucionario Institucional acordó, se inicia con el destape ya anunciado por Luis Videgaray Caso, secretario de Relaciones Exteriores del prianista José Antonio Meade Kuribreña, ex titular de Hacienda y Crédito Público, quien presentó su renuncia e inmediatamente después se convirtió en el precandidato tricolor a la Presidencia de la República, a quien el actual titular del Poder Ejecutivo Federal, le dedicó elogios luego de aceptar su renuncia y le deseó suerte para “su proyecto” próximo.

Videgaray solo cumplió las instrucciones de su amigo y jefe para así, sacar de la jugada al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y al doble de aquel cómico conocido como “Clavillazo”, Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública. Más se tardaron en el destape que en presentarse lo que en otras ocasiones hasta antes de la derrota del 2000, la “bufalada”. El circo se vuelve a vivir con los inmediatos apoyos de los tres sectores priistas –o lo que queda de ellos--: Obrero –a través de la CTM--, CNOP y CNC cuyos dirigentes.

Ayer mismo anunció su intención de registrarse como precandidato a la Presidencia por el PRI, pero antes, quiere el “apoyo y acompañamiento”, de todas las fuerzas políticas tricolores por eso inició visitas a los tres sectores pero seguirá con todos las organizaciones adheridas al tricolor. Arrancó bien, porque se volvió a manifestar el entusiasmo de los priistas como lo acostumbraron en el pasado, cuando eran invencibles.

José Antonio Meade, lleva en su sangre el color azul y trabajó como funcionario importante para ese partido cuando estuvo en el poder. Enrique Peña Nieto, lo llamó a integrarse a su gabinete y ha estado cumpliendo satisfactoriamente, con responsabilidad y honestidad, algo que no es común encontrar en los secretarios y directores de empresas del gobierno federal, como tampoco en el mismísimo presidente de la República, quien no dejó muy satisfechos a los mexicanos con la “investigación” de la casa blanca.

El ex Secretario de Hacienda y Crédito Público, es un hombre limpio que sin embargo, tendrá que luchar contra toda la suciedad que le ha heredado el PRI de Salinas y Peña. Esa sí que será una lucha tremenda que tendrá que afrontar. La ventaja para él, es que contará con todos los recursos y mañas del partido que lo abanderará pero que trata de simular que con Meade, las cosas serán diferentes algo que muchos dudan porque así han pensado de otros, pero ha sido cada vez peor y Peña Nieto, es el ejemplo más fehaciente de traición a los ideales y anhelos de bienestar del pueblo mexicano.

Sin embargo, sin duda que es un hombre inteligente, preparado, capaz, con carisma y si se libera de quienes más que ayudarlo le causarán problemas para identificarse mejor con los mexicanos, seguramente que el peje morenista tendrá que deglutir por tercera vez, harto dulce de Puebla, como hasta reventar e irse a “La Chingada”, como lo ha anunciado él mismo, a rumiar su frustración y olvidarse de plano de la Presidencia de la República, que jamás será para él. Y adelantamos que si Meade Kuribreña, es capaz de superar las contrariedades y el mal ambiente que le hereda la podredumbre del PRI, será el próximo Presidente de México, de lo contrario, Andrés Manuel podría tener esperanzas.


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

PRODUCEN O…

Hace ya varios años, cuando se levantó lo que era el campo “20 de noviembre” del interior del campo Pemex, para la práctica del softbol por los trabajadores petroleros, nos tocó participar en su construcción cuando trabajé para la empresa que entonces se decía “de los mexicanos” y en la cuadrilla a la cual pertenecía, había un compañero que cierto, se iba con nosotros en el transporte que nos trasladaba del departamento de Albañilería a ese deportivo, que tan pronto llegaba la hora de lonchar se sentaba entre nosotros. Nunca llevó lonche pero se daba una atracada con todo los de la cuadrilla, porque además, llegando al punto de trabajo, ya le daban ganar de ir al baño o tenía que “ir a personal” y todo mundo se enojaba porque el muy conchudo, nunca trabajaba ni llevaba nada para comer. Hasta que una vez, lo mismo, se desaparecía pero llegaba puntualito a la hora de tomar alimentos, pero nadie llevó nada y se llevó el chasco de su vida y el muy descarado preguntó “¿Qué, no vamos a comer?”. Nadie le hizo caso y los días subsecuentes, tampoco se le convidó nada.

Bien, pues esa actitud importanadista para su sindicato, contra su empresa y principalmente contra su país, era casi en todos los departamentos pero afortunadamente, no eran muchos porque sí había y hay obreros que afortunadamente, devengan y bien, el salario que Pemex paga. Decimos esto, por lo que es muy seguro que suceda con la nueva ley laboral ya aprobada por los traidores a sus hermanos obreros, con las repercusiones respectivas hacia las familias de los trabajadores, diputados. Por irresponsables como aquel tipo, se enfrentan estos conflictos porque se carece de conciencia, sindical y responsabilidad. En lo sucesivo, trabajador que no sea productivo no tendrá cabida en ningún lado. Las cosas se pondrán “de a peso el kilo”.

La nueva ley laboral impactará negativamente contra los sindicatos y de hecho marcará el fin de un sindicalismo rapaz, mal entendido por los dirigentes de cualquier organización obrera, si no se sabe cuidar lo que se tiene, nos decía Abel Barbosa Bordas, secretario general de la Sección 91 del SUTERM, raíz de que un grupo de trabajadores electricistas resultó rescindido de su contrato, precisamente por adoptar manías incorrectas y penadas. La legislación que seguramente será aprobada por el senado –así con minúsculas porque sus integrantes son más tramposos que los obreros, porque venden sus conciencias--, barrerá parejo, es decir, con los organismos sindicales de las dependencias oficiales como SUTERM, STPRM, SNTE, IMSS, ISSSTE, etc., y los de otras particulares

Y aclaró por ejemplo, que la jubilación, no está contemplada y por tanto tampoco protegida por la Constitución, sino que es producto de contratos colectivos que los patrones firman con los sindicatos, que antes defendieron mucho, hasta el exceso la improductividad de muchos trabajadores que con sus actitudes irresponsables perjudican a sus compañeros. Ahora, los obreros tendrán una vida laboral más prolongada –60 años de edad y 30 mínimo de antigüedad--, y todo por lo haber cobrado verdadera conciencia de lo que es el sindicalismo, el cumplimiento de sus obligaciones laborales y la responsabilidad. Todo, ha repercutido finalmente en con otra de los trabajadores en general, aunque no todos hayan sido culpables de que se hayan tomado estas decisiones que se convertirán en ley. Nunca entendieron que hacía falta ser productivo para que México compitiera con empresas de países avanzados o de primer mundo como se dice, ni siquiera porque hubo dirigentes que se fueron a capacitar al extranjero becados por su empresa. A partir del 2018, quien no sea productivo, no tendrá cabida en ninguna empresa, y ¿de dónde sacará los recursos para dar de comer a la familia? Porque de nada servirá contar con un sindicato y un contrato colectivo, pues si sirves y eres productivo, tendrás chamba, si además, sabes conservarla guardando buena conducta y siendo responsable, porque en caso contrario, ¡adiós! Y sin ninguna responsabilidad jurídica para la empresa. Así que del primero de enero en adelante, quien no se ponga las pilas, ¡se quedará sin trabajo! Así las cosas, ¿cómo la ven?.


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

FALTISTAS

Blanca Nieves Domínguez Pacheco, del PRD y Sandra Irasema Pérez Herrera, del PRI, son definitivamente dos irresponsables ediles a las que nunca jamás les interesó en lo absoluto, cumplirle al pueblo que los llevó a integrarse a la Comuna que está a poco más de un mes de entregar la estafeta a un tercer Ayuntamiento emanado de la oposición, de los cuales salvo el intermedio presidido por Guadalupe Velázquez Casanova, si llegó para servir a la población, con todo y que los periodicazos hacia él y su familia, sobre todo en su último año de ejercicio, arreciaron y fueron tan salvajes que hubiesen extirpado a cualquier otro, no a todo un político como lo demostró ser el profesor oriundo de Platón Sánchez.

A Blanca Nieves, no la conoció el pueblo, porque faltó le vino holgado servir a la sociedad, o ¿acaso ustedes conocieron quien fue la regidora de Equidad y de ese aspecto importante, le valió queso cumplir y solo se limitó a cobrar sus 120 mil pesos mensuales por un salario que nunca jamás devengó por equivocación, mucho menos por responsabilidad, porque este vocablo está fuera de su diccionario y además, ni ganas tuvo nunca de hacerlo. Por allá perdida, sumida como escondiéndose siempre de la ciudadanía, en los contados eventos a los que asistió –bueno con decirles que para la foto oficial, se desapareció--, se le llegó a ver. Ni por vergüenza, que ni la conoce, asistió sino esporádicamente a sus oficinas donde solo atendía asuntos de su partido, el PRD.

Sandra Irasema no heredó nada, pero lo que se dice nada, el carácter y la vocación de servicio de su finada señora madre, Marianita Herrera de Pérez, a la que desde aquí rendimos reconocimiento. Ella era ejemplo de la capacidad y vocación de trabajo, de responsabilidad. La regidora de Salud, sí asistió más o menos con cierta regularidad a su oficina, durante los primeros dos años, pero en el tercero empezaron las ausencias –a lo mejor porque quiso seguir los pasos de Blanca Nieves. El acabose fue este último cuarto y final del ejercicio administrativo actual, porque entonces, se ausentó definitivamente, pero en ambos casos, jamás nadie de los integrantes del Ayuntamiento promovió su desafuero para que se llamara a las suplentes, y el Congreso Local, también se hizo como que la virgen le hablaba, dejando las cosas, como habrán de terminar. Se irán con el billete grande engordando sus cuentas bancarias particulares, pero no deben olvidar que el dinero mal habido como ha sido todo lo que están cobrando sin trabajar y que el ORFIS debió haber tipificado como un fraude al erario municipal, prefirió hacerse desentendido

Pero no crea que solo ellas han sido “ejemplos” de irresponsabilidad y valenadismo, porque otros regidores aunque con menos intensidad, pero también registraron prolongadas ausencias como las que se manifiestan ahora, o no, Tonatiuh Paredes Rangel, Aldo Alerto Lara Ponce y para qué le seguimos a la lista, si todos ustedes saben quiénes son porque tienen conocimiento de cómo quedó integrada esta Comuna que ya está por salir. El estigma de su irresponsabilidad y desprecio hacia el pueblo que les pagó y al que no le cumplieron, se lo llevarán por toda la vida. No faltará quien ya como ciudadanos comunes –mujeres y féminas--, les habrá de fustigar su carencia total de compromiso, y vaya que lo han ganado.


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

FRAGMENTADO

Ningún priista, nadie que se identifique con Pablo Anaya, Alfredo Gándara, Sergio Quiroz, maestros, organismos sindicales con raíces rojas, ni de ningún otro partido político tendrá cabida en el equipo de colaboradores de confianza, con el que arrancará actividades el cuatrienio de Francisco Javier Velázquez, de acuerdo con la actitud que ha asumido el presidente municipal electo con todo el equipo que trabajó para él y que de alguna manera, lo llevó al triunfo, pero además, por otro lado, salta el rumor de que solo durará unos meses o acaso saque el 2018, pero o se va solicitando la licencia correspondiente para que asuma el cargo, su suplente.

Eso manifiesta que el hígado se impone a la razón y más aún, a la gratitud. Lo que sucede hoy al interior de un partido nuevo que carece de estructura, dirección y liderazgo, que como afirman los eruditos de la política, fue producto de un suertazo, nos hizo recordar al ex alcalde Jorge José Elías Rodríguez, quien como empresario al fin, dijo cuando integraba su equipo de colaboradores de confianza, a un difunto maestro del CBTIS que le alquiló los servicios de su empresa y le cumplió hasta el final, a quien se le recomendó porque ya en los primeros días del ejercicio administrativo, y no le habían dado ningún cargo: “yo no le debo nada a ese señor. Le pagué peso tras sus servicios”. Y no le dio chamba.

Con el senil ingeniero, a la mayoría de quienes lo ayudaron, no les pagó ni un solo centavo. Incluso, ya les había informado a algunos de los más cercanos, el cargo que desempeñaría a partir del primero de enero, pero que de un momento a otro, cambió de opinión y de pronto los llama para decirles que siempre no estarán en la nómina del Ayuntamiento, lo que no habla bien de él y lo ubica como un tipo mal agradecido y sin criterio firme ni mucho menos definido. Todo esto ha provocado entre los que esperan todavía su ubicación, una gran desesperanza al grado de que se expresan hoy hasta con severas sacudidas del árbol genealógico del próximo alcalde, porque les puede suceder lo mismo y muchos más, están retornando “con la cola entre las patas”, a sus partidos y corrientes de origen.

Es decir, se está dando una desbandada tal que se incrementará con la “magna” concentración de ayer organizada por Morena –así, con minúsculas¬--, a la cual acudieron, y les vamos a ayudar abultándoles el “maremágnum” de asistentes y lo dejaremos en menos de 20 asistentes, insistimos, favoreciendo a las “centenas” de jubilados que el licenciado Sosa, le iba a acercar, más los miles de morenistas que otras “fuerzas” le llevarían, para “enérgicamente” protestar contra la venta de lo que fuera petroquímica Escolín, tardíamente porque ya se trabaja en su desmantelamiento por parte de quienes resultaron favorecidos con ese regalo del gobierno de la República a través de Pemex Empresa “Productiva” del Estado.

Fue una súper exhibida de la “extraordinaria” fuerza de Morena, tras los comicios de junio del 2017, cuando arrasó con todos los partidos políticos, incluyendo al ex poderoso PRI. Constituyó el ridículo más grande y la cobardía excelsa de quienes escudan su lucha bajo el anonimato de un “comité organizador” aunque vale decir que todo mundo sabe que estuvieron ahí los promotores. Sin embargo, insistimos, nombres de todo ese “comité organizador” o de esa mentada “Coordinación de trabajadores, habitantes, organizaciones sociales y políticas en defensa del complejo petroquímico Escolín”, sencillamente solo hicieron el ridículo más espantoso en el plantón la mañana de ayer en la puerta Uno de PEPE. Esa es la membresía real de Morena y en mucho es gracias a la estulticia del alcalde electo, tipo que no conoce absolutamente nada de política y merece todos los calificativos que usted, lector amigo, quiera endilgarle. Y esa actitud por él adoptada, hace vislumbrar un cuatrienio espantoso para Poza Rica, de lo que sinceramente, quisiéramos estar equivocados, pero esperamos que el ingeniero corrija o sus propios colaboradores “le cortarán la cabeza”.


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

TIRANÍA

Se juzga y califica al presidente de Venezuela, Nicolás Madura –sí, ese al que le hablan los pajaritos convertidos en su antecesor, según él en su antecesor, el finado ex presidente Hugo Chávez--, como un tirano y en realidad, vive ese país hermano rico en petróleo como México, pero han tenido el valor de salir a la calle y manifestarse en una lucha que aún no termina y que ha costado ya centenas de muertos. Aquí, se padece y se soporta una tiranía disfrazada o como la han calificado propios y extraños, una “dictadura perfecta” impuesta desde el gigante del norte y ejecutada por un grupo de deleznables y desnacionalizados ¿mexicanos? adoctrinados en universidades importantes y prestigiadas, de acuerdo a la cultura e interés económico y político de los “güerejos”.

Mencionamos lo que sucede con el pueblo mexicano sometido, interesado para sí e importándole un comino la colectividad; traidor, sin ideales, etc., y perdónesenos escribir con tal crudeza pero nadie podrá decir que, esto sea falso, porque de otra manera no se viviera, bueno, sobreviviera en actitud tan carente de firmeza y de deseo de mejorar luchando fuerte por conseguir mejores condiciones para el desarrollo social, económico, político, cultural, educativo, etc.

Y miren porqué lo decimos, no fue el pueblo mexicano, capaz de cerrar la puerta a la aprobación de las reformas estructurales que “legalizaron” la “dictadura perfecta” de la cual quien la ejecutó en obediencia a quien lo impuso primero como candidato y después como presidente, en un proceso electoral muy cuestionado, y que permite, porque defiende “con su vida” a quienes se convirtieron en potentados con los recursos públicos y se apoderaron del poder a través del cual imponen a su vez, leyes y disposiciones tan atentatorias contra los mexicanos. Baste un ejemplo: el precio de los combustibles que está yéndose arriba diariamente, provocando mayor pobreza y miseria. Con la complicidad y tolerancia de legisladores –diputados federales y senadores--, traidores a su pueblo y a su patria.

¿No es una traición una traición al interés popular extremadamente mayoritario haber aprobado sin defender el interés de los nacionales todas las reformas estructurales, particularmente, la laboral –aún en la estufa pero a costa de legalizar la esclavitud negándole derechos constitucionales a los trabajadores--, la energética que cedió toda la riqueza petrolera al extranjero, y educativa con un sistema muy a modo para que las nuevas generaciones de mexicanos no reciban de verdad una educación de calidad que los haga ver con mayor amplitud su futuro y defender a sus conciudadanos.

Mire que “incrementar” en dos etapas –5 pesos desde ayer y 3.32 a partir del primero de enero del 2018--, 8 pesos con 32 centavos el salario mínimo que desde el inicio del año próximo hará “fortalecerse” al salario mínimo. Méndigos y malnacidos los integrantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos porque ellos sí perciben salarios estratosféricos y ofensivos al trabajador, quienes deben tomar en cuenta lo que reza el dicho: “quien obra mal, ¡se le pudre!”. Ya verán que por mucho, muchísimo dinero que hayan acumulado no solo ellos sino todos los desnacionalizados que tienen a los mexicanos en este estado de postración, no se salvarán de esa consigna porque la voz del pueblo, es la voz de Dios. Estos sí. Son unos verdaderos, auténticos y súper ambiciosos tiranos.


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

“RAÍCES DE VIDA”

Los orígenes de Poza Rica quedaron en parte aunque muy apenas, en las obras denominadas “Raíces de Vida”, que quedarán en exposición permanente, en los bajos del puente vehicular inconcluso pero ya puesto en circulación, dizque para aminorar el problema de vialidad que mantenía, quizá menor al que se presenta ahora, con el extremísimo desorden vial de la actualidad y que manifiesta, que ese gigante de cemento, sirvió para dos cosas que ustedes conocen bien por eso nos disculpan que nos las escribamos.

El mural y las obras que recuerdan a quienes ya estamos entrados en años, lo que han sido nuestras raíces y a las nuevas generaciones, se las hacen conocer para que puedan sentirse orgullosos de ellas y para que antes de afrentarse, puedan sentir ese orgullo de sus ancestros, pero sobre todo, para que sepan que el alcalde Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, no está equivocado cuando señala que Poza Rica, es “una ciudad de empuje y de retos”. Gracias a ese binomio, es lo que es y subsiste pese a las adversidades graves de la actualidad.

Cierto que podríamos sentirnos más orgullosos, si los gobernantes a partir de 1951, cuando se irguió como municipio libre y soberano, hubiesen tenido una mayor visión de futuro, verdadera y auténtica capacidad para servir y aprovechar los recursos con que la naturaleza generosamente la dotó. Teníamos una agricultura y un mercado idóneo para toda la producción del campo que después prácticamente desapareció para dar paso a la explotación del petróleo que generó una inmensa, inmensísima fortuna que desafortunadamente, se la llevaron los gobiernos federales principalmente, para detonar el desarrollo de la capital del país primero y después otras regiones petroleras.

Como que el gusto por haber logrado conseguir la independencia de mi natal Coatzintla, los volvió conformistas, sin pensar jamás en que el petróleo como energía no renovable, se acabaría o como aquí sucede, “se guardaría para más adelante” para darle preferencia a la estrategia dictada desde el extranjero a los gobiernos federales años después de la expropiación se cerrara la actividad petrolera en esta región norte y pusiera a Poza Rica, al grado de la desaparición o a convertirse en un pueblo fantasma como otros de esta zona –Cerro Azul, Naranjos, son ejemplos fehacientes--, pero pese a eso que se provocó con toda la mala leche del mundo para ceder a extraños toda la riqueza nacional, Poza Rica ha dado muestra de lucha, empuje, coraje, de una población que se niega a morir y que hace todo lo posible por reactivar su economía, enfrentando los retos que le han heredado, mexicanos mal nacidos que han regalado el crudo a extraños.

“Raíces de Vida”, debe hacer reflexionar a jóvenes y adultos, ancianos incluso todavía con capacidad para el trabajo, para mediante el empuje que menciona Sergio Quiroz y enfrentando los retos a los que lo llevaron acciones perversas de gobernantes desnacionalizados, corruptos y a quienes no les importa ni siquiera moverlo aquí para provocar el flujo económico, sino que lo mandan a bancos extranjeros. Ojalá que los deseos del presidente municipal, se hagan realidad para que "siga siendo Poza Rica, una ciudad pujante, de retos y reconocimientos, la ciudad joven que ha avanzado a pasos agigantados”, de veras que sería formidable que así sucediera y que las envidias, los rencores, la desunión, se diluyeran para dar paso a la urbe que fue ejemplo de unidad, trabajo y solidaridad.


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

RIQUEZA ARTÍSTICA

De veras que para nosotros ha sido una sorpresa agradabilísima conocer que en el Totonacapan, en el pueblo mágico de Zozocolco de Hidalgo, casi al límite con Puebla, existiese un ensamble huasteco complementado por un coro denominado “Cántaros del Sol”, y de verdad, nos ha dado un extraordinario gusto, porque siendo un municipio –el más recóndito de Veracruz en la zona norte--, y con un economía que de ninguna manera se compara con Poza Rica, cuente con artistas de tanta calidad y sobre todo, que se dedican a difundir en todo lugar donde se paran, la música de su región totonaca y los niños del coro, a cantarla.

Esos dos grupos descubiertos por alguien que los hizo presentarse en la mismísima sala del auditorio de Bellas Artes en la capital de la República, para dar un concierto que cautivó a los asistentes y todavía más, porque se presentaron con el traje típico de la región totonaca que orgullosamente representan y de la cual están muy lejos de avergonzarse. Nos ha dado un gusto enorme conocer de estos dos grupos que difunden su arte y su cultura por doquier que se paran para extasiar al público y que lejos de dejarse impone por la asistencia, lo hacen con magistral conocimiento y preparación, deleitando a todo mundo.

En Bellas Artes, como ha sucedido en otros lugares donde se han presentado y que seguramente ahora irán siendo más, porque su concierto en México, ha sido difundido ya a través de las redes sociales y así lo conocerán en otros lugares de donde les lloverán invitaciones. Pero saben qué, eso nos hizo recordar que Poza Rica, quedó privada de contar con un grupo artístico como lo es la sinfónica de Veracruz, con sede en Tihuatlán, a donde los llevaron a sugerencia de la entonces regidora de educación del Ayuntamiento de Poza Rica, maestra María Esther Patiño Cruz, quien por cierto, hizo todo lo posible porque la sede fuera Poza Rica, pero la situación económica del gobierno local no lo permitió y no queriendo que ese proyecto que TV Azteca tenía se perdiera, lo llevó a una escuela secundaria del vecino Tihuatlán, donde tiene su asiento porque allá contó con todo el apoyo de padres de familia y de la misma institución televisiva, así como de particulares.

Pero ese proyecto se hubiese denominado sinfónica Poza Rica de Veracruz, lo que le hubiese dado a esta ciudad, una mayor importancia artístico-cultural. Se cerraron todas las puertas aquí pero la maestra María Esther, no quiso perder ese proyecto y aunque no lo maneja ella, su gestión, su dinámica, su entusiasmo, la hicieron buscar opciones y la encontró en Tihuatlán, hoy la sinfónica de Veracruz, ya ha dado conciertos que el público de Poza Rica ha disfrutado y no pocos son los que externan que ese grupo, estuviera aquí. Pero bueno. No se perdió, ahí está y los frutos los empieza a disfrutar el público de la región.

Los niños totonacos compitieron con talentos de otras 17 comunidades de diferentes municipios de estados de la República. Ojalá y a alguien se le ocurra formularles invitación para que asistan a presentar un concierto en esta ciudad para disfrutar su música y su talento. Si las autoridades zozocolquenses no se apentontan, podrán conseguir apoyos de programas federales y estatales para seguir impulsando a estos grupos y hacerlos crecer y desarrollarse, pues es un plus para atraer turismo hacia aquel municipio que congrega a muchísima gente cuando lleva a cabo el lanzamiento de globos gigantescos multicolores, en un majestuoso evento como el que acaba de pasar hace apena ocho días. Y si programan otras presentaciones, allá mismo en Zozocolco, en diferentes fechas, igual, atraerán al turismo, pero aunado a ello, deberán pugnar por el arreglo de la carretera. Si lo logran, habrán de contar con más visitantes lo que incidirá en el mejoramiento de su economía.


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

HISTORIADOR

No nació en Poza Rica. Es tamaulipeco y a mucha honra, pero desde que sus padres lo trajeron a esta ciudad, porque aquí estaba la chamba por ele auge del petróleo, aquí abrevó sus estudios básicos y de enseñanza media. Aprendió a querer a Poza Rica, como quizá muchos ni porque aquí tienen enterrado su ombligo. José Luis Rodríguez Badillo, ingeniero de profesión, quien solo salió de esta ciudad, para cursar sus estudios profesionales, pero retornó y aquí ha vivido toda su vida. Aquí se casó, aquí está su familia y esta orbe, está primero en su corazón porque aquí se desarrolló, sin dejar de reconocer su origen, pero no se quiere mostrar mal agradecido con la ciudad que lo cobijó y a la que llegó para quedarse.

Bien, es jubilado de Petróleos Mexicanos de manera que tiene todo el tiempo del mundo disponible para investigar y escribir la historia de Poza Rica y particularmente del petróleo, y hablar de esta urbe, es hablar del hidrocarburo, pues nació bajo el influjo del oro negro y bajo ese mismo influjo creció y se desarrolló hasta convertirse en el polo de desarrollo más importante del estado, categoría que se está yendo por la borda por el egoísmo, la corrupción y las malas entrañas de mexicanos que dirigieron la empresa y presidentes de la República, que nunca jamás quisieron resarcirle algo de los miles de billones de pesos que le generó la explotación del crudo.

Pero bueno, ese será tema de otro comentario, quisimos hacer esa remembranza porque José Luis Rodríguez Badillo, lleva en sus entrañas a Poza Rica y al petróleo. Por eso dedica su esfuerzo a escribir la historia que aún no tiene conformada oficialmente esta ciudad obvio, también del petróleo pues este pedazo de tierra veracruzana que cobró su nombre por aquella poza rica en especies piscícolas que eran alimento y sustento económico de aquellos totonacas de aquellas épocas.

José Luis, fue objeto de un merecidísimo homenaje de reconocimiento del Círculo Literario de Poza Rica, del cual forma parte y en el cual están integrados también paisanos de aquellas divinas épocas de bonanza –ya no los pioneros porque a esos ya Dios los recogió en su seno--, y que han visto y vivido de cerca la tarea noble a la que se ha dedicado el tamaulipeco de corazón pozarricense, por eso decidieron que había que dedicarle un homenaje de reconocimiento y el sábado pasado, en un prestigiado restaurante de la colonia Cazones, la ceremonia se llevó a cabo y en la que los oradores que tuvieron la oportunidad de reconocer públicamente la tarea del inge como le decimos nosotros, ante la presencia de su apreciable familia.

Fue el marco preciso para hacer apología de todo cuanto ha escrito José Luis, que constituye la historia de Poza Rica “en episodios”, como para que sea aprovechada para conformar realmente la historia de esta pujante ciudad –antes pujaba por el esfuerzo para hacerla crecer; hoy puja porque sus hijos vale decirlo, se desentendieron de su futuro y son en mucho, responsables status que amenaza con hundirla--, pero que los responsables de esta misión, se tiraron a la hamaca. Bien, el inge, recibió el homenaje por su aportación a esta ciudad que lleva en lo más profundo de su corazón, pero más que nada, la consolidación de una amistad, de un aprecio sincero y del reconocimiento que la sociedad y las autoridades municipales, le deben a quien su tiempo sin regateo y sin cobrar un solo centavo más que lo que le produce la venta de sus libros. Ojalá y hubiese otros José Luises Rodríguez Badillo, para que por fin, Poza Rica, cuente con su historia escrita para testimonio de las futuras generaciones, las que deben conocerla para sentirse orgullosas de haber nacido en esta tierra de la “poza rica”.


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

CONFIANZA

Hay personas que con su trabajo, se ganan la confianza de sus superiores quienes en determinado momento, les encomiendan la ejecución de acciones que se reflejen en la unidad de un gremio como es el caso del que les vamos a hablar. A quien le guste dar seguimiento a elementos que reúnen capacidad de trabajo y para servir, seguramente estará de acuerdo con nosotros en que el profesor Gabriel Aguilar Ibáñez, se ha sabido desempeñar en política, desde puestos menores de confianza como integrante de una Comuna, desde donde ha desarrollado sus funciones con eficacia y responsabilidad.

Bien, como parte del sector magisterial, Gaby fue nombrado hace pocas semanas, como coordinador general de la Región Poza Rica de la Sección 32 del SNTE, en virtud de que la maestra María Alicia Rodríguez, mentora que sí se ha desempeñado con honestidad, responsabilidad y ha dado fehacientes muestras de capacidad y vocación para la política como secretaria de organización del comité ejecutivo estatal seccional para la región 4 y venía desempeñándose desde aquí en Poza Rica, pero que fue requerida para misiones importantes desde Xalapa, por lo que aquí en esta ciudad, coordinará toda la actividad político-sindical, función la estará cumpliendo, el maestro Aguilar Ibáñez.

Gaby, ha sido uno de los pilares del trabajo que en obras públicas ha cumplido para los pozarricenses, el alcalde Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, porque en su calidad de regidor comisionado en ese ramo, ha estado al pendiente de que los beneficios en el área educativa, en las colonias, se cumpla tal cual, de acuerdo con el programa Combate a la Pobreza impuesto por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. No ha habido adornos para hacerlo, simplemente se cumple y tanto el jefe de la Comuna como el propio edil de Obras Públicas, se muestran satisfechos de que hoy, las condiciones de vida de muchísimas familias pozarricenses, es ahora otra muy distinta a la de hace apenas unos cuantos años.

Gaby ha sabido ganarse la confianza del presidente de Poza Rica, como en su sector, también las de sus jefes políticos, Lázaro Medina Barragán, secretario general del comité ejecutivo estatal de la Sección 32 del SNTE y del presidente del Equipo Político Juan Nicolás Callejas Roldán, quienes ahora le distinguen ene reciprocidad a su lealtad y espíritu de servicio, con la coordinación general de la Región Poza Rica, que comprende todos los de la sierra totonaca como los de las cabeceras de municipios urbanos como Poza Rica, Tihuatlán, Castillo de Teayo, Cazones y Papantla.

Pero además, aunado a eso, Aguilar Ibáñez, desde su trinchera en la CNOP, lucha por el reacomodo de su partido, el Revolucionario Institucional, cumpliendo intensas jornadas, la Sinceridad y la lealtad de Gaby, le está allanando el camino hacia metas mejores y en las que él pudiera ser uno de los pilares para reunificar reencontrando al tricolor y que con miras al 2018 que ya está llegando a los aparejos y antes de que las cosas se pongan más difíciles de lo que están, de una buena vez, Renato Alarcón, si quiere despedirse del tricolor con resultados más o menos apetecibles, vaya realizando el cambio en el que indudablemente, uno de los más fuertes candidatos a presidir el comité municipal es Gabriel Aguilar. Tiene vocación de servicio, capacidad de trabajo y además, sabe cumplir pero sobre todo, cae bien a los seccionales y demás organizaciones rojas.


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

SEGURIDAD

La lucha contra la inseguridad no solo corresponde al estado sino también a los municipios y por tanto, los ciudadanos tienen que ayudar a sus autoridades en el combate contra la delincuencia porque de otra manera, no se lograrán los resultados apetecibles y Poza Rica como toda la región, seguirán a merced de quienes trasgreden la ley como medio de lucro, pero que además, en muchas ocasiones, llegan hasta la comisión de un delito tan grave como es el homicidio, algo que se puede evitar, de acuerdo a como lo vienen orientando los diversos cuerpos de seguridad.

El propio alcalde Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, lo dijo ayer por la mañana cuando inauguró el foro de Prevención del Delito denominado “Fortaleciendo el diálogo y la participación social”, acto al cual asistieron representantes de todos los cuerpos e instituciones de seguridad pública, así como cuerpos de auxilio y socorro, celebrado en la plazuela municipal, ante numeroso público compuesto por ciudadanos, estudiantes de niveles de secundaria y bachillerato, así como grupos sociales.

El alcalde expuso que sí es posible bajar los índices delictivos con la coordinación del Ejército Mexicano, la Marina Armada de México, la Fuerza Civil, la policía estatal, Tránsito del Estado, IPAX, etc. y mejor aún, con la participación social, porque este es un problema que debe resolverse en conjunto por lo que la sociedad debe involucrarse en apoyo a las autoridades policíacas, formulándose las peticiones oportunas de apoyo de las diversas corporaciones e instituciones, a través del C – 4.

El día de ayer, todas las instituciones aludidas, se congregaron en la plazuela municipal y el parque Juárez, para promover el contacto entre ciudadanía y custodios de la seguridad pública, porque se trataba de orientar a los niños, adolescentes y jóvenes, a estar ciertos de las funciones y acciones que cumple cada una en beneficio de la sociedad y además, formular la invitación para que quienes se interesen pueden ingresar al Ejército, Mar4ina, Fuerza Civil, Policía Estatal, en fin.

La intención fue esa precisamente, provocar en la juventud, el interés por servir a la sociedad, desde cualquiera de esos cuerpos de seguridad. En cada uno de los módulos participantes en este foro, hubo personal capacitado para orientar a la muchachada, a que opte en un momento determinado por cualquiera de estas opciones donde reciben la preparación y capacitación necesaria no solo en México, sino en el extranjero porque a los que muestran mayor interés, los envían a recibir la capacitación correspondiente.

Cuando los elementos retornan, llegan ya bien preparados para cumplir con su función de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos. De esa forma, la sociedad puede estar cierta de que cuenta con personal que conoce perfectamente bien todo lo que respecta al manejo de armas, estrategias de la delincuencia y además, hay también lo que denominan binomio canino-policía, con lo que se auxilian para la detección de droga. El titular de la Comuna local, dijo que así, la ciudad cuenta con elementos capaces para luchar contra los delincuentes y procurar la seguridad para la sociedad.


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

CUMBRE TAJÍN

De acuerdo, Cumbre Tajín debe prevalecer porque es un festival que difunde y promueve la cultura totonaca, algo que hace falta para que no se pierda ni su esencia, ni su lengua que en muchas comunidades de la región, está a punto de la extinción, por lo que aunado a la organización del festival más importante de Veracruz, deben resolverse problemas tan importantes como graves, que están latentes desde hace muchos años porque parece no haber voluntad política para cumplirle a los totonacas con proporcionarles una comunicación en todo tiempo para darles oportunidad de sacar con mayor facilidad, sus productos a mejores mercados, donde puedan obtener la verdadera retribución a su esfuerzo.

Recordamos aún la verborrea de Miguel Alemán Velasco, cuando era gobernador de Veracruz, enunciar su compromiso de construir un bulevar que fuera de Poza Rica hasta El Tajín, obviamente que él veía como empresario que es, el negocio que desembocaría en rellenarle más las bolsas de dinero, pero como entonces la carretera no estaba como ahora, en prácticamente ruinas, se le olvidó y de todas maneras, Cumbre Tajín, fue y sigue siendo un gran negocio para unos cuantos y Salomón Baz Baz Lapidus, desde entonces, no suelta la dirección general de ese jugosísimo ingreso, que además, le da oportunidad de viajar por el mundo sin que le cueste un solo centavo pues todo es con cargo a Cumbre Tajín.

Manejó al tata Juan Simbrón como quiso para sus intereses, a ver cómo le va con el sustituto, pero bien, qué bueno que el festival vuelva a hacerse –se llevó a cabo el año pasado cuando las condiciones eran verdaderamente adversas económicamente y resultó bueno--, de manera que esta vez, con todo y la reducción de 10 millones de pesos a la Secretaría de Turismo, que difundió su titular Leopoldo Domínguez Armengual, no habrá problema, aunque sí ajustes en la programación que no podrá hacerse a todo lujo y tan espectacular como hace apenas unos años atrás todavía.

Solo hay que estar esperanzados en que esta vez, no manden a los gatos a tapar su suciedad, sino que hagan una obra de verdad duradera para que el acceso a la zona arqueológica y al parque Takilhsukut, sea ahora en condiciones menos riesgosas y sobre todo, peligrosas, porque hay tramos donde los delincuentes actúan en contra de los visitantes y aún contra los habitantes de esta región. Que se va a gastar una cantidad importante, es cierto, pero que eso garantizará que esos dos sitios primordialmente, sean visitados durante toda época del año y no solo en los cinco días que dura la fiesta internacional.

Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador de la entidad, debe tomar todas estas medidas de prevención, porque además, si lo ve por el lado político, le será muy rentable en votos, pues la gente de todo Veracruz, le estará muy agradecido que por fin, después de añísimos de abandono, la carretera a El Tajín, realmente lo sea y no la asquerosidad de camino –peor que uno de terracería--, que ahora es. Lo tendrán que contemplar y hacer el esfuerzo por arreglar bien, esa vía tan importante y generadora de riqueza. Chance y los empresarios cerveceros, vinateros, transportistas en general que se benefician con cumbre Tajín. Pudiera ser, cuestión de hablar con ellos y convencerlos y “que se caigan cono sus cuerno” para el reacondicionamiento de la vía que utilizan cotidianamente. No creen?


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

RIQUEZA

Por Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, secretario general de la Sección 30 del STPRM y alcalde local, pero advierte que no se vaya a ir quedando sin explotar porque va a llegar el momento en que otras fuentes de energía la habrán de sustituir, dada la tecnología y la investigación que los científicos están haciendo y que incluso en algunos casos ya se prueban para el futuro. “No nos vayamos a quedar con toda esa riqueza porque no se explota”.

En efecto la zona que comprende no solo a esta urbe, sino a municipios como Coatzintla, Papantla, Tihuatlán, entre otros, donde existen yacimientos y campos que no han sido explotados por eso de buscar mejores tecnologías, o sencillamente porque Pemex no cuenta con recursos ni aprovecha la asociación con otras empresas que le apoyen para perforar tanto pozo que existe y que guarda en su interior la riqueza del oro negro.

No se vaya a estar en permanente espera y aparezcan otras fuentes de energía, que hagan innecesario el petróleo y el gas, de modo que se quedarán ahí eternamente. Como que la empresa ex paraestatal se está durmiendo “el sueño de los justos” y desaprovecha el espacio que le ofrece la reforma energética que permite esas asociaciones que en países como Estados Unidos, está rindiendo excelentes resultados porque se perfora en el mar y en tierra con éxito, obteniéndose riqueza que no se extrae aquí.

Confió en que la inversión de más de 22 mil millones de pesos que el director general de Pemex anunció para el próximo año, se aplicará para hacer producir los pozos que contienen todavía muchísima riqueza en sus entrañas, pero como no se ven ahora esas intenciones, se estará pendiente y realizando la gestión necesaria y permanente, hasta que así ocurra y se reactive la economía y haya trabajo.

Al respecto y a pregunta precisa de uno de los reporteros, indicó que la inversión no necesariamente significará que habrá mayores oportunidades para los trabajadores petroleros porque generalmente, las empresas principalmente del exterior, traen personal calificado y contratan aquí a quienes hacen las tareas más sucias e ingratas y mal pagadas.

Sin embargo, serán oportunidades que no se deben desaprovechar, pero dejo muy precisado que eso, no quiere decir que habrá un buen número de oportunidades de empleo definitivo para los trabajadores petroleros sindicalizados, pero habrá trabajo y eso servirá para reactivar la economía regional que es lo importante. Así, Sergio Lorenzo, no quiso alentar falsas esperanzas, no al menos por el momento, hasta avizorar bien el panorama que se vendrá y sobre todo cómo.

Pero lo que sí es cierto, es que Poza Rica como región, cuenta aún con inmensas riquezas como para garantizar todavía varias décadas más de actividad en el área de los hidrocarburos como para producir riqueza que esta vez sí se aproveche bien y se presione para que esa explotación, sea ahora bien aprovechada para movimiento económico para muchos años más en los que ahora sí, los empresarios deben exprimir el cerebro y sacar toda la creatividad de que sean capaces de tener ahí guardada en sus cerebros, para apuntalar la “petrolería” con otras opciones de la actividad productiva.


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

PUEBLO MÁGICO

Zozocolco tiene los merecimientos suficientes para ser considerado como “Pueblo Mágico”. Su tradicional festival de los globos aerostáticos multicolores, le ha llevado a estar en la mira de todo México, ya no se diga Veracruz, como muchos Facebook y algunos, pocos ahora, que se han llegado a ese municipio sorteando los riesgos de un carretera en ruinas; en condiciones óptimas para que los delincuentes cometan un sin fin de pillerías.

Ubicado en lo recóndito de la sierra totonaca, ya en sus límites con el hermano estado de Puebla, su vida depende de su agricultura y de artesanías, aparte del festival que deja siempre, unos buenos ingresos para la comunidad por la multitud de visitantes que llegan ele día en que se elevan los globos para presenciar el singular y maravilloso espectáculo multicolor que se prepara con mucho tiempo de anticipación porque la preparación de los artefactos, no es cosa de un día ni de una semana sino requiere de mayor tiempo.

Solo el detalle de la carretera porque con ese acceso como está actualmente, muchos de los que fueron esta vez arriesgándose a un accidente o a un asalto, n querrán retornar el año próximo, es algo similar como sucede con el festival de El Tajín, aunque aquí, está visto y seguramente que si no es que está a investigación, no tardará mucho en suceder, porque es uno de los jugosos negocios del sexenio anterior, bachear solo y con material tan de mala calidad que aguanta solo unos días y después los hoyancos, se abren más feo y peligroso para los automovilistas cuyos vehículos de todo tipo, sufren las consecuencias en sus sistemas de suspensión.

No es el caso de la carretera a Zozocolco, que alguna vez quedó en mejores condiciones y por eso el festival del globo tomó tal importancia, pero poco duró el gusto, porque no se le dio mantenimiento y las lluvias hicieron su “trabajo” destruyendo todo el asfalto y dejándola peor que la vía a El Tajín, que ya es mucho decir y comparar. Ha faltado la labor de gestión de los alcaldes y sobre todo, convocar a todos sus colegas de los municipios que se benefician con esa vía de comunicación, para que le echen el montón a esa gestión ante las diferentes instancias, bajando recursos de los distintos programas de gobierno para destinarlos al arreglo de la carretera.

Ha faltado visión, decisión, capacidad para servir verdaderamente a sus pueblos y lograr que tengan un mejor status de vida, la opción para sacar al mercado regional, todos y cada uno de sus productos, para no depende únicamente de los especuladores y coyotes que por aquella región, aún operan a ciencia y paciencia de las autoridades respectivas o correspondientes, las que deben intervenir en ayuda y protección a los campiranos, quienes generalmente trabajan para esos delincuentes abusadores del esfuerzo que los agricultores realizan durante muchos meses para levantar sus productos y entregarlos a precios irrisorios. El próximo gobierno municipal de Zozocolco, tiene entre otros, el proyecto de la carretera y ojalá que los zozocolquenses, mantengan esa unidad que demostraron en el proceso electoral, para apoyarlo y que se toquen todas las puertas para hacer realidad una la vía de comunicación, y que se tenga la voluntad política para servir con todo y por toda a ese municipio y ser capaz de unir esfuerzos con otros alcaldes, haciéndoles ver que también a ellos les beneficiaría contar con una carretera en buenas condiciones y garantizar su mantenimiento. Ya no falta mucho para saber si en efecto se cumplirán las promesas de campaña o si las cosas seguirán igual, lo que pondría en un momento dado, en riesgo la denominación de “Pueblo Mágico”, con las nocivas con que eso arrojaría. La edición 2017 del festival del Globo, mal que bien, ya pasó y todavía hubo buena asistencia, pero muchos de los que fueron, le pensarán para hacer el viaje en el 2018.


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

PAYASADAS

Si el dueño del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador, y sus achichincles en los estados donde habrá cambio de gobernador, están tan seguros que habrá de ganar las elecciones del 2018, para qué quieren “atraerse” más votos con sus denuncias públicas estúpidas y que hacen ver al elector que todo seguirá siendo pan y circo y que nada va a cambiar, sino acaso el color de partido que gane. No tiene el vividor de la política por qué recurrir a estupideces, sino solo concretarse a fortalecer en todo caso, su candidatura –no le permite a nadie más que lo desbanque porque a lo mejor se iría a integrar otro partido, pues ya vio que es un gran negocio--, y dejarse de payasadas con sus acusaciones a “la mafia del poder” como aquí lo hace el frustrado aspirante a la asilla Veracruz y a quien como al frustrado también, Héctor Yunes Landa, quien insiste en que le vuelvan a romper el chipo.

Los dos frustrados aspirantes al gobierno bianual que ya está a días de cumplir su primero de dos años, Cuitláhuac y Héctor, le han dado con todo y con saña despiadada a quien los derrotó Miguel Ángel Yunes Linares. No le han hecho nada, ni le harán que no sea fortalecerlo, porque como dice el dicho “lo que no te tumba, te da más fuerza”, además, ambos con tan zopencos que ignoran que mientras no haya denuncia formal ante las autoridades correspondientes, jamás se actuará contra el choleño. Del ingeniero lo podeos legales, ´pero a quien se ufana en decir que es de entre los aspirantes de todos los partidos, el más preparado, con mayor experiencia, ¿ustedes le disculparían?

Pero bueno, si se trata de continuar enlodando creyendo que con eso van a impedir que el gobernador impulse y apoye a su hijo, están equivocados como los expertos voceros del mal. La Fiscalía del estado podrá acaso “averiguar” sobre desfogues de Héctor y Cuitláhuac, pero nunca jamás actuará porque carece de los elementos necesarios pues en el caso de cualquier denuncia a debe haber acusador y presunto acusado pero para que se realicen todos los pasos que debe ejecutar, obligatoriamente requiere la denuncia ante esa instancia, del acusador, pero como todo se constriñe tan solo a un bocarazo sucio y maloliente denunciado ante medios de comunicación para que hagan escándalo, pues entonces están punto menos que jodidos ambos frustrados, si creen que sin los mecanismos legales, la Fiscalía va a actuar. Qué inocentes e insistimos en el ingeniero, hasta lo justificamos, pero en el mejor preparado porque ha asistido a universidades del extranjero ¡qué inocente!

El lodo sin embargo, seguirá vertiéndose porque para eso son buenos los políticos encumbrados, los que caen en la soberbia y prepotencia como el diputado federal “moreno”. Qué lástima dan estos políticos actuales nunca aprendieron lo que es realmente ese arte que en México particularmente como país, se ha degenerado a grado tal que el país está en el abismo precisamente porque los mexicanos y los veracruzanos principalmente, nunca supieron darle su verdadera acepción al vocablo. Sin embargo, los jóvenes que vienen empujando, tienen que aprender que ya las épocas de cargar los portafolios, andar de porristas, de orejas, corre ve y dile y demás cosas que les denigran. Deberán capacitarse, instruirse, prepararse en esta actividad donde si se valen estrategias, pero de ninguna manera solamente pensar en enlodar, desacreditar y acabar así al contrincante, que no enemigo. Tienen que apartar el mal ejemplo que hoy pone el dueño de MORENA, Andrés Manuel López Obrador a nivel nacional y su alumno en Veracruz Cuitláhuac García. No más payasadas, ni pan y circo que eternizan a auténticos dinosaurios en el poder: Gamboa Pascoe, Manlio Fabio Beltrones, son las principales muestras de esto.


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

A LA LUCHA

El proceso electoral 2018 para la elección de gobernador del estado, diputados locales –plurinominales, uninominales e independientes--, está en marcha y el Órgano Público Local Electoral (OPLE) lanzó ya la convocatoria correspondiente para que todos, vayan recopilando los requisitos que deberán cumplir. Lo más interesante es que los independientes que tendrán raíces de todos colores y nada de independientes, pues obedecerán a otras directrices que no son la de los ciudadanos, pero en fin, así será hasta que las autoridades electorales definan con precisión las características que deben reunir los candidatos independientes y que deberán ser ciudadanos que no pertenezcan o hayan pertenecido a ningún partido político, verbigracia Kumamoto, el diputado independiente en el estado de Jalisco.

Pero para iniciar y que puedan ir recabando los apoyos ciudadanos tanto para la gubernatura como para las diputaciones locales por mayoría, porque en esta modalidad no entran los plurinominales, tienen según lo dijo ayer Tania Celina Vásquez Muñoz, consejera electoral para los distritos de la zona norte: Pánuco, Tantoyuca, Tuxpan, Álamo Temapache y Poza Rica, durante una rueda de prensa donde dio a conocer que los que aspiren por esa vía a la gubernatura deberán recabar 169,060 apoyos ciudadanos de todo el estado, en tanto que a las diputaciones serán solo, por ejemplo en el caso de Poza Rica 5,447. Fácil.

Pero además, lo bueno de todo esto es que aunque sean migajas para generar movimiento económico,, los aspirantes en esta etapa podrán gastar para gobernador 8 millones 702 mil 214 pesos mientras que los diputados solo 3 millones 430 mil 670 pesos. ¡ah! Y deben ser recursos totalmente lícitos, porque ¡ay! de aquel que viole esta regla. Será descalificado y no podrá participar, pero de todas maneras, hay que ponerle para intentar conseguir el registro, pero antes, unos y otros tienen que manifestar por escrito al OPLE, su intención de participar. En este caso, los plazos serán, para gobernador hasta el 1 de diciembre próximo y los diputados hasta el 15.

La declaratoria de derecho para registrar candidaturas independientes para gobernador serán a más tardar el 13 de marzo del 2018 y los diputados hasta el 4 de abril del mismo año. Los plazos y órganos para recibir las solicitudes de registro para independientes en el caso de gobernador, será del 14 al 23 de marzo próximo ante el Consejo General del OPLE y para diputados, del 5 al 14 de abril, ante el consejo distrital o supletoriamente ante el Consejo General del OPLE. El Consejo General sesionará para autorizar el registro de candidaturas independientes el 29 de marzo del 2018 para gobernador; En el caso de las diputaciones serán los consejos distritales los que sesionen, o de manera supletoria el Consejo General el 20 de abril próximo. De manera que los aspirantes independientes si no “alimentaron su cochinito” a tiempo, en lugar de aspirar, se quedarán suspirando porque no tendrán lana para participar. Hay muchos que quieren sacrificarse por la gubernatura y por alguna de las diputaciones independientes, pero como ven, el número se reducirá al mínimo seguramente porque no cualquiera tiene los más de 8 millones de pesos tan solo para buscar las firmas de apoyo en todo el estado y más de 3 millones de pesos, son mucho para una diputación. Lo cierto es que por cuanto hace a los legisladores, representaría un fluido de recursos por poco menos de 70 millones de pesos, en caso de que hubiese solo un participante, pero la quieren más, entonces subiría la cantidad. Para gobernador chilosá, pero eso sería solo el comienzo de las escaramuzas porque después viene la campaña y ahí sí el flujo es mucho mayor. Veámoslo por el lado de la inversión que significará el gasto de cada uno de los aspirantes de cada partido, porque sí reactivará un poco la economía porque sin duda seguirán siendo un pan y circo.


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

NI LOS VEO…

Diría el titular del sexenio presidencial 1988-1994, “ni los veo, ni los oigo” y desde entonces otros presidentes han recurrido a esa frase, incluso otros funcionarios de gobierno. Su “alumno” Enrique Peña Nieto, no la pronuncia pero sigue al pie de la letra ese mandato del patrón, aunque desearíamos estar equivocados y por primera vez, diera marcha atrás a una decisión tan trascendente como es el obsequio –la venta comprenderá un precio irrisorio pues lo harán como chatarra--, de lo que fuera el complejo petroquímico Escolín que de un plumazo pasará a manos extranjeras y ya verán lo que se puede hacer con todos esos aparentemente fierros retorcidos.

Si hubieran sido en su oportunidad , quizá los empresarios lo hubiesen logrado, pero a estas alturas, así Jorge José Elías, vierta sus mejores y más potentes gritos y sus gatitos del Consejo Coordinador Empresarial, le hagan segunda, es poco probable que algo que está avanzado ya y negociado previamente con toda seguridad, pueda llegar a tener reversa y menos cuando lo que se quiere, es deshacerse completamente de Pemex Empresa Productiva del Estado (PEPE) como ya viene sucediendo y que de plano, las empresas extranjeras extraigan y negocien todo el petróleo de México, lo refinen y se hagan multimillonarios con la explotación que le corresponde a los compradores de Allende el Bravo.

Parécenos tardía la reacción y el desplegado del ex alcalde Jorge Elías Rodríguez y del Consejo Coordinador Empresarial, pero como dicen, “la lucha no es trampa” de Jesús Herrera Franco, con idéntico texto ambos, ojalá que el gasto no sea inútil o cuando menos ganen algunas otras inversiones para la región, pero sobre todo, que los 22 mil millones de pesos anunciados para el 2018, no sea solo un bocado de lengua, para acallar las protestas y peticiones formuladas, aunque Poza Rica merece más que eso, porque es una miseria comparada con los billones de pesos que generó la explotación del petróleo en la época de oro o sea cuando nadábamos en petróleo y que hasta se nos exhortó a prepararnos para “administrar la abundancia” pero a cambio de ello, solo se recibieron chillidos de despedida de sexenio y ¡toma tu abundancia!

Que se cancele la licitación cuando ya existe el compromiso de venta seguramente, es punto menos que imposible, porque las empresas extranjeras no querrán perder la inmensa riqueza que les generará todo eso, pero que la lucha no quede en tan solo un mero desplegado, sino que realmente sea un movimiento que agite a la sociedad sobre todo ahora que está en juego el futuro de permanencia de esta urbe a la que Tuxpan ya le está quitando el lugar de vanguardia que desde siempre Poza Rica llevó incluso desde antes de su independencia de Coatzintla para convertirse en municipio libre y soberano que por cierto, ocurrió un 13 de noviembre cuando salió publicado en la gaceta oficial la aprobación del Congreso Local al respecto, instalándose su primer consejo municipal, el 20 del mismo mes.

Ahora bien, la cancelación de esa licitación que ya fue hecha pública convocándose a empresas interesadas no importa si son mexicanas o extranjeras, bien pudiera ser a cambio del ofrecimiento de la inversión por 22 mil millones de pesos, y saldrá peor el remedio que la enfermedad. ¿Qué les parece? Empresarios, ¿se han puesto a pensar en eso? Tétrico verdad, por la situación por la que desde hace más de 6 años está transitando Poza Rica.


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

FIRMEZA

Leandro Rovirosa Wade, durante su gestión como gobernador del estado de Tabasco, pasaba las de Caín cuando inició su ejercicio constitucional por seis años, porque Petróleos Mexicanos entonces –solo de membrete porque nunca fue de los mexicanos, sino de la divina castas en el poder del sistema nacional, llámese PRI. En aquellos años no asumía aún el poder quien hoy es manejador de marionetas--, y ustedes saben que esas entidad era un emporio petrolero después de Poza Rica, pero al ver que eso no se reflejaba en bien de su estado, empezó una lucha para que se bajaran recursos y empujar así el desarrollo y crecimiento urbano, social, económico, político, etc. Llevó a cabo intensas negociaciones y rompió el caparazón que constituían los directores de la ex paraestatal.

Años después y mucho antes de terminar su gobierno, Villahermosa, la capital del estado, se había convertido en una de las ciudades de mayor avance en todos sus aspectos, con una arquitectura como la merecía por todo lo que repre4sentaba para el país el oro negro que de allí se extraía para apuntalar el desarrollo del Distrito Federal, como de otras entidades del país. Los gobernadores de Veracruz, fueron testigos de eso y más, pero permanecieron estáticos, les daba envidia Villahermosa pero todo quedó ahí pues nunca jamás tuvieron la capacidad que tuvo Rovirosa Wade, para negociar quizá la bajada de recursos para impulsar a su estado.

Evocamos ese período porque lo que hoy hace César Ulises García Vázquez, a nivel municipio de Coatzintla, es algo parecido, solo que en circunstancias adversas porque ahora, las condiciones para que Pemex Empresa “Productiva” –vean cómo en lugar de producir, reduce su flujo de gas y petróleo--,del Estado, pero realiza sus gestiones al único modo que entiende el gobierno federal y su PEPE, mediante la reacción social, y no porque él la promueva y menos la impulse, sino porque los coatzintecos ya están no cansados sino hasta la “hija de abuelita”, del desdén y hasta la burla de que son objeto por reclamar beneficios a los que tienen derecho y a los que aun constitucionalmente, “pepito” está obligado, con todo y la protección de la reforma energética.

Ayer dejó puntualizado que no detendrá esa reacción popular que se está gestando y es manifiesta, porque les decíamos, ya no aguantan más la soberbia, la prepotencia y el ninguneo, la burla de que son objeto. Movimientos van, movimientos vienen. Se firman compromisos por parte de los representantes de la industria petrolera y jamás se cumplen. Ya están hasta el gorro de que solo les vean la cara, por eso es que es cierto, le avisaron, le pusieron en conocimiento a su presidente municipal de las acciones futuras que van a realizar. Por su parte, César Ulises les precisó que las gestiones que tiene encaminadas para resolver la problemática a plantear, se continuarán, insistiendo porque se cumpla con esos compromisos.

Acaso Coatzintla, sea la punta de lanza para que otros municipios que pasan por idénticas circunstancias, también continúen con sus movimientos como lo han hecho Papantla y Tihuatlán, aunque ¿no sería mejor que se unieran? Si le echan montón a la empresa ex de los mexicanos, seguro que los resultados serían otros, pero deben tener cuidado de observar la ley, porque para no cumplir con la parte que le corresponde, “pepito”, con el apoyo de las autoridades judiciales del gobierno federal, toman represalias, sin embargo, no es igual uno solo, o cada quien por su lado, que unidos en un solo esfuerzo constante, insistente y firme, como firme viene siendo la postura del alcalde coatzinteco. ¿no creen ustedes?


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

NO ES NUEVO

Que el Gobierno del Estado como el federal, no satisfagan las necesidades educativas contratando a maestros para enviarlos a las escuelas donde hacen falta, no es nuevo ni se va a acabar nunca, porque los dirigentes han negociado esas situaciones por la comodidad de permanecer en el liderazgo o en algún cargo público. ¿Cuántas veces el difunto Juan Nicolás Callejas Arroyo, no fue diputado local y federal? Y eso, de debió a negociaciones, yo te doy, tú me permites “fallarte” en el reclamo de plazas. O sea, amor, con amor se paga. Creyeron que esa situación iba a ser permanente y no pensaron jamás en que el PRI, iba a ser botado de Palacio de Gobierno, que el sistema cambiaría y obviamente el status de vicios igual, y hasta es posible que solo sea un cambio de color, que las cosas sigan siendo las mismas, pero definitivamente, no es existe comparación entre Juan Nicolás Callejas Arroyo “El Tigre” con el hijo de papi, Juan Nicolás Callejas Roldán. Es un abismo.

Y le vamos a decir por qué. Es tan sencillo como que los gallitos de pelea que no están bien preparados en el arte de la política, pierden, como le puede suceder al junior, por una sencilla razón, como ya está sucediendo con la reforma educativa que fue como todos han visto, laboral. Bueno, pues con mayor razón ahora que los sindicatos serán frenados en todo y por todo, al grado de que su destino a futuro, será la desaparición. La reforma laboral –está sí y más incisiva que la “educativa”--, contempla la contratación directa, es decir, que los sindicatos ya no intervendrán, y ya lo aprobaron los diputados al Congreso de la Unión, no generarán antigüedad pero como las leyes no son retroactivas, los que son sindicalizados, deberán ser respetados en sus derechos, algo que perderán sin más ni más porque lo ordena un tipo que es quien mueve toda decisión que el gobierno ejecuta.

Y eso, lo debe saber ya y mejor que cualquier otro sindicalista todavía, el actual “cerebro” de la Sección 32 del SNTE, Juan Nicolás Callejas Roldán, perro parece que le está pasando de noche. Como que se tardaron en pretender ejercer presión para lograr engordar la membresía seccional. Aún falta que la nueva ley laboral, la apruebe la Cámara de Senadores, pero todo mundo sabe que eso solo será una mera rutina porque así como los diputados federales fueron bien maiceados, para que levantaran el dedo, bueno no, porque eso ya es cosa del pasado, resulta anacrónico ante la modernidad que se vive ahora cuando solo tienen que apretar el botoncito para hacer accionar su chicharra dando su visto bueno.

Conocimos, tratamos y hasta podemos decir que fuimos amigos de Juan Nicolás Callejas Arroyo, pero una cosa era él, y otra muy distinta su vástago Juan Nicolás Callejas Roldán, quien parécenos que anda equivocado o quiere engañar a los maestros. Si es lo primero, se valen, porque son las que dan la experiencia, si es lo segundo, es algo imperdonable que solo era lujo para darse con “El Tigre”. Callejas Roldán, debe interiorizarse de la reforma “educativa” de pe a pa y con mayor razón de la reforma laboral que a lo mejor no pase el año para que sea aprobada por los senadores. El tiempo lo tiene encima para ponerse las pilas y aprender, recordando todas las estrategias de su padre, pero prepararse o asesorarse bien con quienes manejan al dedillo ambas leyes, porque de lo contrario, el ridículo está a la vista. Si no sabe, que pregunte. No es vergonzoso preguntar lo que no se sabe, al contrario, quien lo hace y aplica enseñanzas o estrategias bien meditadas y sustentadas, tendrá mayores posibilidades de servir mejor a sus compañeros, ¿no creen ustedes?


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

CREATIVIDAD

Que Boca del Río es ya la mejor ciudad de la entidad y uno de los principales centros turísticos de México, es obra no de la casualidad, ni la de un hombre, ni de un gobierno, sino de todos los boqueños que en la solidaridad y el esfuerzo conjunto, lo han hecho posible, de acuerdo con la jauja que el sábado pasado vino a exponer el alcalde de esa ciudad que ya ha dejado atrás al puerto de Veracruz, porque así, se colocan muy por encima de él en importancia, porque los ojos del mundo están fijándose y muy notoriamente en esa pequeña ínsula de la estirpe yunista.

El jefe del gobierno boqueño, Miguel Ángel Yunes Márquez, se muestra súper optimista con la transformación que su ciudad ha alcanzado en siete años en que ha dirigido el esfuerzo de sus ciudadanos. Se siente orgulloso y así lo pregona por todo el territorio veracruzano, en actos que semejan ser de campaña pero para el Instituto Nacional Electoral, no se encuadra de manera que el junior, tiene toda la libertad del mundo, de hacer precampaña rumbo a la candidatura primero y la gubernatura después, si así lo decidieran los veracruzanos el primer domingo de julio del año próximo.

De veras, resulta sorprendente ver los resultados de los que tanto se vanagloria aunque con el cuidado de darle su lugar a sus gobernados. Él, ha puesto al servicio de todo su pueblo, en todo caso, su capacidad de trabajo, de servicio y más que nada su creatividad, ´porque dentro de los gravísimos problemas económicos que se afrontan en México y en particular en Veracruz y sus 212 municipios, cuyos alcaldes a excepción de él, se la han pasado dos años 11 meses y cinco días rumiando su frustración y su incapacidad para conducir a sus pueblos hacia el desarrollo como ha sucedido con los boqueños.

Según sus propias palabras, y conste que le ha tocado en su primer ocasión de tres años, lidiar con Fidel Herrera Beltrán, como gobernador y otros “casi 6 años más”, con Javier Duarte. Obvio es pensar que lo tenían prácticamente vedado de cualquier apoyo económico, más no se cruzó de brazos y recurrió a bajar recursos de los diversos programas del gobierno federal, con los resultados que de acuerdo con un video que exhibió a los pozarricenses apenas hace dos días, de aquellas calles en que la inmundicia era la imagen, ahora son unas vías totalmente urbanizadas y gozan de servicios como drenaje, agua potable, guarniciones y banquetas, energía eléctrica, nomás –como decía el cómico “Clavillazo”--, además de haber llevado arte, cultura, deporte, parques públicos de primer orden, etc.

Y bajita la tenaza le dio un coscorrón al presidente electo de Poza Rica, ingeniero Francisco Javier Velázquez Vallejo, por su ignorancia política y negatividad absolutas. No lo dijo, pero huelga interpretarlo “Poza Rica no merece un alcalde así”. Le preguntamos si Boca del Río era el ejemplo a seguir y su respuesta inmediata fue “Yo solo vengo a darles a conocer lo que se puede hacer en la solidaridad en el esfuerzo”, y señaló que esta urbe, mereció otra suerte por los recursos que generó para el país. Si a los empresarios, autoridades municipales, gente del pueblo –acarreada para variar, al mismísimo estilo tricolor--, y todos los dirigentes y miembros de todos los partidos políticos que lo escucharon, no les dio prurito con todo lo que expuso Miguel Ángel Yunes Márquez, es porque les ha valido gorro eso y todo lo que se pudo lograr sin egoísmos, mezquindades, cacicazgos y sobre todo, de falta de voluntad política, de amor a su ciudad, de visión, de desconocimiento de los apoyos que no pueden conseguir con el gobierno del estado pero que deben hacerse realidad por otras instancias de gobierno y sus programas. Lo que sí estamos seguros, es que si los pozarricenses no se ponen las pilas, se aplican y trabajan de verdad y unidos, la ciudad irá decayendo mucho más que como está. Ahora bien, que si Yunes Márquez, anda en campaña –sería lo de menos--, pero si con sus exposiciones logra motivar y transformar la mentalidad de sus paisanos, ¡qué bueno!


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

CULTURA

Hace un tiempo, cuando como es su costumbre, estando en lo que le gusta, donde quiera se dedica a trabajar, con toda su capacidad de trabajo y de servir a sus paisanos, le dijimos a Alma Chávez, “tú debes estar ahí”. Parece que ese sentir llegó hasta el presidente municipal Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, porque en cuanto se dio la oportunidad, no hubo dudas, de inmediato, Almita ya había sido nombrada directora de Cultura. Aquella ocasión, precisamente la casa de cultura donde se desenvolvía en un cargo que le quedaba chico, fue testigo de nuestro deseo por verla dar muestra de toda la inquietud que por la cultura y el arte, lleva dentro.

No hubo equivocación, “agarró al toro por los cuernos” y se puso a trabajar en lo que más le gusta, para cumplir con la responsabilidad que en un momento nada bueno, con grandes y graves dificultades de tipo económico y para resarcirle al Ayuntamiento la maltrecha imagen que errores humanos le “heredaron”. Almita ha demostrado que no sabe rajarse y sabiendo que el paquete era de esos que súper pesan, no le pensó, se puso “a darle que es mole de olla” y pronto se empezaron a reflejar sus esfuerzos con el apoyo del Ayuntamiento, dándole a esa Dirección, precisamente lo que le hacía falta: dirección.

Los eventos diversos empezaron a fluir y cuando se pensaba que ya no habría festival de octubre, se logró, con todo y las dificultades económicas, echando mano de todo el material humano que representan nuevos valores, afianzados por otros eventos con lo poco que se pudo lograr en época de “vacas flacas”, el pueblo de Poza Rica, disfrutó del arte y la cultura que por primera vez, en serio, llegó a las colonias que permanecían marginadas prácticamente de estos espectáculos que cultivan el espíritu y enriquecen internamente al individuo.

De veras que la gente de las colonias que fueron tomadas como subsedes de la feria de Arte y Cultura “Todos Somos Poza Rica”, están contentas porque por primera vez, un Ayuntamiento les lleva hasta sus sectores, este tipo de eventos que se van a recordar por mucho tiempo, sobre todo, porque pudieron presenciar y entusiasmarse con los valores con que cuentan en cada uno de esos núcleos de población. Sin duda, Almita le ha respondido en tiempos difíciles a Poza Rica y a quien le otorgó la confianza de ocupar la Dirección de Cultura.

De esta forma, la ciudad, su gente, no se privó del festival que todos esperan anualmente. Como que siempre hay como en el béisbol “un lanzador extraordinario para los relevos”. Faltan ya menos de dos meses para que su función concluya, pero nadie puede negar que deja un estupendo “sabor de boca” y sobre todo, de capacidad, porque nadie más sin el espíritu luchista inquebrantable de Alma Chávez, hubiese hecho posible ese festival que disfrutamos los pozarricenses en octubre pasado. La flaquita demostró que dentro de ese cuerpecito delgado, hay una voluntad férrea, un deseo enorme de compartirle a su gente, lo que a ella le gusta y así impulsar la cultura que tanta promoción merece y que en esta ocasión, encontró también a un Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, que supo confiar en Alma y estará satisfecho con todo lo que se logró en una época de veras de tremendas dificultades, económicas. Ambos demostraron que con amor a Poza Rica, ¡todo se puede!.


¡ A S Í       E S !

Mario NORIEGA VILLANUEVA

IMPOSICIÓN

El ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, es sin duda uno de los mejores activos del Partido Acción Nacional, y le asiste mucho de razón para aspirar a la candidatura por el blanquiazul a la Presidencia de la República. El trabajo que cumplió en su entidad de origen, le avala pues la tierra de los camotes sufrió una transformación tal que la ubica entre las más modernas del país ni quien lo objete pues lo que se ve, no se juzga, pero por alguna razón sus propios paisanos como que no lo digieren bien, pero nadie puede decir que no pueda ser un buen candidato para conducir una nación.

Sin embargo, es quien menos debe amenazar a su partido si acaso no le fuera otorgada la candidatura, porque como gobernador de Puebla, él no se mantuvo ajeno a imponer su poder como jefe nato de su estado, e impuso a diputados federales, locales y alcaldes. Ni quien le dijera nada. Si él piensa que habrá imposición, es porque tiene el camino andado, ¿o acaso podrá decir lo contrario?, pero además, es el menos indicado para llegar a convertirse en factor de desunión en el blanquiazul, cuando en efecto, los dados indican que puede tener oportunidad para poder llegar nuevamente a triunfar en los comicios federales del próximo año, pero debe llegarse con un partido unido, de ninguna otra manera lo podrá conseguir.

El blanquiazul o dicho sea con propiedad, sus principales exponentes, los más destacados, los que pudieran tener probabilidades de contender con posibilidades de significar competencia y a lo mejor, triunfo, deben anteponer sus intereses personales a los de su institución política y si ya se fue quien se sentía la “mamá de los pollitos” y que no significará mayor problema, porque a lo mejor ni siquiera logra concretar su candidatura “independiente”, que no sigan dándose las fisuras, cayendo en el juego perverso de quienes quieren ver no solo al blanquiazul sino a todos los partidos de oposición, deshaciéndose solos, entre sí, para dejarle la mesa puesta a los rojos, a los que no les importa el costo que tengan que pagar con tal de lograr sus objetivos y seguir flagelando a los mexicanos.

Es buena su intención de pretender luchar por la candidatura y el comité ejecutivo nacional del PAN, debe garantizar “piso parejo”. Parecería que Ricardo Anaya, por su juventud, no tuviera la experiencia suficiente, pero está dando muestras de que es un hombre que no se doblega, y aunque es el principal responsable de la salida de la ex diputada federal Margarita Zavala, lo cierto es que la esposa del ex presidente de la República, Felipe de Jesús Calderón, no tenía la menor oportunidad para ser una candidata competitiva y de su capacidad, pero su desempeño partidista ha sido gris y de ningún modo tiene la altura suficiente para llegar a dirigir un país.

En el PAN, como en todos los demás partidos, debe imperar la cordura, la premisa debe ser la unidad porque quienes se sienten con derechos, tienen que saber perfectamente bien, que si no procuran hacer prevalecer ese ambiente de estar afines en principios, proyectos y acciones, estarán perdidos, total y definitivamente perdidos y serán arrasados. Si no piensan ni averiguan de dónde proviene el interés de que se vuelvan una olla de grillos para no significar problemas, pues mejor que ni se metan a esta aventura. Hoy por hoy, ningún candidato de ningún partido, garantiza competencia, menos triunfo. Así que ¡échenle seso dirigentes! Y también quienes se engañan a sí mismos y se sienten los uy uy uy.

 

ANTERIORES

 

 


INICIO          CULTURA          ENTRETENIMIENTO          OPINIÓN          VIDEOS

 
Páginas consultadas: contador de visitas
SERVICIOS QUE OFRECEMOS.
PROMOCIÓN DE IMAGEN
PUBLICACIÓN DE EVENTOS
IMAGEN DE GRAN DESPLIEGUE
BANNER
VIDEO
LINKS
AUDIO

¡ANÚNCIESE AQUÍ! ¡ESCRÍBANOS!

SERVICIOS QUE OFRECEMOS.
PROMOCIÓN DE IMAGEN
PUBLICACIÓN DE EVENTOS
IMAGEN DE GRAN DESPLIEGUE
BANNER
VIDEO
LINKS
AUDIO

EL JEJÉN. Nota que hincha. ¿Quiénes somos? | Contacto | Publicidad | Aviso Legal EL JEJÉN. Nota que hincha.
Copyright© 2009 a favor de El JEJÉN Microempresa, en trámite.
Todos los derechos reservados
Derechos de Autor en trámite.
Desarrollado por Zenón Ramírez García
Papantla, Veracruz, México