| | | |

| | |


Cerámicas con Textil y Esculturas en "Expresión 2021"

La materia, el concepto y El Alma encuentran equilibrio en el hacer y se expresan: Rebeca Madrigal Barragán.

Entusiasmada por la exposición virtual en este medio, de sus 51 esculturas y cerámicas realizadas en el período 2020 al 2021, la académica de los Talleres Libres de Arte de la Universidad Veracruzana, sede Papantla, comenta: "Todo nos refleja, y este, es mi reflejo", y cuándo se le pregunta quién es Rebeca Madrigal, sin titubeos contesta: "No soy solo hija de, ni de una ciudad, ni país, me considero del cielo y la tierra, psique y eros en la esencia más pura, cuerpo y alma, luz, verdad y amor en busca del equilibrio, la transformación, inmortal en esencia y susceptible de ser destruida en materia. El barro me permite aferrarme a la tierra, a la realidad. Cuando no toco tierra me disperso (literal). Por eso este oficio milenario es una necesidad."

Con barro de El Chote, Papantla, Ver., adicionado con barro de Oaxaca, que le transfiere a su trabajo las cualidades dúctiles y los coloridos cálidos que permiten a la artista expresar la parte más honesta y profunda de su ser, nos entrega una colección de orfebrería, artísticamente logradas y complementadas con textiles elaborados a mano. Las esculturas son pequeñas, caben en sus manos. Nos comenta que sus dedos y muñecas son tan delgados y largos que no soportan demasiado peso, así que el suave barro es su material idóneo.

La mitad la realizó en su taller particular ubicado en el Pueblo Mágico de Papantla, en coordinación con Juana Hernández, alfarera de El Chote, localidad del mismo municipio. La otra mitad, la produjo en su estadía en el Taller profesional "Cuervo" de la ceramista Felisa Aguirre, quién años atrás fue su alumna y hoy es maestra en la Facultad de Artes Platicas de la UV, Campus Xalapa.

A pregunta expresa, nos dice que maneja dos técnicas para aterrizar su esencia; que el barro responde a su contacto en forma de bloques, que manipula en un lenguaje de ritmos curvos y rectos, con la coherencia de que curvo es femenino y recto masculino. Escarba y limpia el volumen, cubre con engobes, óxidos, minerales o deja la textura y frota con rocas y su propia piel de manos, bruñendo, hasta reflejar la luz en diferente matiz. A veces semimate, otras mate y en ocasiones con el frío y duro brillo de la arena expuesta.

La segunda técnica que emplea para producir su obra es la cuerda y la tercera es la rueda o torno de alfarero. Le gusta combinar las 3 técnicas, así que es posible ver en algunas esculturas la espiral concéntrica del rastro de sus dedos, al girar el barro en el torno mientras da forma a la pieza. En otras, con los dedos dobla y atrapa el aire, que ocasionalmente libera y redirige con cortes, dobleces y cuerdas de barro, con las que adiciona y alisa. Así, cada pieza surge en ese mundo tridimensional, nos explica.

La mayoría de sus esculturas son utilitarias, uniendo a la estética la relación de las medidas de las partes que conforman la proporcionalidad de cada una.
Aunque constantemente cambia su trabajo, su estilo permanece: técnica depurada, formas espaciales limpias, paredes delicadas, brillos sutiles, texturas provocadas, el engobe y el color sobre el cuerpo de las piezas es uniforme y limpio y con la ayuda de alguna pluma de ave o pincel de pelo de conejo, les da el toque final.

Los artistas plásticos que laboran en la Universidad Veracruzana, como los demás artistas que tiene, buscan espacios físicos y virtuales donde exponer su obra, hoy, paradójicamente, por esta situación de la cuarentena, la Mtra. Rebeca Madrigal puede volver a abrir sus alas y sin límites, para no morir sin difundir su obra.

 


| | | |

| | |


¡ANÚNCIESE AQUÍ! ¡ESCRÍBANOS!

SERVICIOS QUE OFRECEMOS.
PROMOCIÓN DE IMAGEN
PUBLICACIÓN DE EVENTOS
IMAGEN DE GRAN DESPLIEGUE
BANNER
VIDEO
LINKS
AUDIO

COMPARE PRESUPUESTO

EL JEJÉN. Nota que hincha. | | | | EL JEJÉN. Nota que hincha.

Copyright© 2009 a favor de El JEJÉN Microempresa.
En línea desde el 10 de mayo de 2009.
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Zenón Ramírez García
Papantla, Veracruz, México

Última actualización: 190510