ARTICULISTA INVITADO:
Héctor Yunes Landa
EXIGE HÉCTOR YUNES AL GOBERNADOR DEFINIR ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
Dos alcaldes asesinados en 4 días
Ola de violencia registra 27 asesinatos en sólo tres días
En respuesta a la crisis de seguridad que vive el estado de Veracruz y
que ha dejado la muerte de al menos 27 personas en sólo tres días, el
senador Héctor Yunes Landa presentó hoy ante el pleno de la Cámara de
Senadores, un Punto de Acuerdo para exhortar al gobierno de Veracruz a que
modifique de fondo su estrategia de seguridad pública y se investigue de
manera profesional, objetiva y transparente, el homicidio del presidente
municipal electo de Hidalgotitlán, Santiago Cruz Bahena; del alcalde de
Ixhuatlán de Madero, Víctor Manuel Espinosa Tolentino; y de la Fiscal
Especial en Delitos Sexuales y Contra La Familia del municipio de Pánuco,
Yendi Guadalupe Torres.
Señaló que la solución al problema de la inseguridad fue uno de los
principales compromisos de campaña del actual gobierno –para lo cual se dio
un plazo de seis meses-, sin embargo, los índices delictivos han crecido de
manera exponencial y sostenida en este primer año. Tomando como referencia
las estadísticas dadas a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública, dijo que al pasado mes de octubre, los
homicidios dolosos habían llegado a 1 mil 382, mientras que los secuestros a
146 casos y las violaciones a 199, sin contar la cifra negra de los delitos
que no se denuncian.
“Sin duda, la estrategia de seguridad ha fallado. El sistema de
procuración de justicia también. Hoy se cometen más delitos y se sanciona
cada vez menos a los responsables. El gobierno criminaliza a las víctimas,
violenta el debido proceso y extiende una patente de impunidad al señalar
que sólo se trata de ajustes de cuentas entre delincuentes, cuando hay mucha
población afectada, entre ellos, mujeres y niños”, aseguró.
Por esta razón, el Punto de Acuerdo presentado en la sesión ordinaria de
este martes, propone exhortar al gobierno de Veracruz para que replantee la
política estatal de seguridad implementada, ya que no ha disuadido los actos
delictivos y se ha visto un marcado incremento de delitos en contra de los
veracruzanos de todas las regiones, sin importar cuál sea su condición
social y económica.
Dijo también que los grupos del crimen organizado cada día son mayores y
más fuertes; que la inseguridad e impunidad prevalecen en Veracruz como
resultado de la ausencia de una política de seguridad pública que respete
los derechos humanos de las víctimas, consecuencia de la actuación de la
administración estatal que dista mucho de la aplicación de las leyes y
protocolos que garanticen la seguridad.
Aseguró que, en el caso de los ediles y de la funcionaria de la FGE, el
gobierno del estado y no la Fiscalía, ha hecho pública información vaga e
imprecisa que sólo confunde a la sociedad y violenta el debido proceso.
“Hasta ahora nada sabemos de los responsables; lo que el gobierno nos ha
dicho es que los funcionarios tuvieron responsabilidad en los hechos al
inculparlos de participar en actos ilícitos como el robo de combustible, de
tener tratos comerciales con delincuentes y de ser ejecutada por causas
ajenas a su trabajo, lo que infiere necesariamente a la vida personal”, por
lo que pidió a la Fiscalía General del Estado asuma su autonomía y realice
una investigación objetiva sin sesgos políticos.
ARTICULISTA INVITADO:
Héctor Yunes Landa
EJECUCIÓN DE FISCAL CONFIRMA GOBIERNO FALLIDO. URGE COMISIONADO FEDERAL
DE SEGURIDAD: HÉCTOR YUNES
El grado de descomposición e impunidad es total
¿Y ahora a quien le van a echar la culpa?, cuestiona
Entrega títulos agrarios a ejidatarios de Tamiahua
El senador Héctor Yunes Landa acusó hoy que la ejecución de la Fiscal
Especializada del municipio de Pánuco, Yendi Torres Castellanos, ni siquiera
mereció una mención por parte del gobierno de Veracruz ni de la Fiscalía
General del Estado, “tal vez porque no tienen a quien echarle la culpa”; y
dijo que este nuevo homicidio confirma que “se trata de un gobierno fallido
que requiere de un comisionado federal de seguridad como el que tenía
Michoacán”.
Tras una larga jornada de violencia que ha dejado 26 asesinatos en tan
sólo tres días –incluyendo los de autoridades municipales y la funcionaria
del gobierno-, el senador veracruzano insistió en que el estado de
descomposición es total. “No hay seguridad y tampoco hay justicia. Lo que
hay es una desesperación por justificar la incapacidad de brindar protección
a millones de veracruzanos, no importa incluso se si trata de funcionarios
públicos”, y criticó que el gobierno esté manipulando las carpetas de
investigación para tratar de inducir conclusiones falsas y apresuradas sobre
los responsables de estos hechos.
“Para desgracia de muchas víctimas, la Fiscalía se ha convertido en una
herramienta del gobernador para justificar esta ola de violencia. No
investiga, sólo acusa a conveniencia de los intereses políticos del
mandatario estatal, lo que ha permitido una absoluta impunidad en la mayoría
de los casos”, señaló.
Por ello insistió en la necesidad de que la Procuraduría General de la
República (PGR) atraiga casos como el del alcalde de Ixhuatlán de Madero y
de la Fiscal Especializada, ya que no hay condiciones para que se realice
una investigación objetiva y transparente, que respete el debido proceso,
“sino sólo se busca atribuir responsabilidad a las víctimas. Habrá que
esperar de qué acusan ahora a la fiscal asesinada”.
Lamentó la muerte de la funcionaria de la Fiscalía General del Estado,
por tratarse de una joven abogada que realizaba su trabajo en una de las
zonas de mayor violencia en el estado. “Muchos funcionarios hacen su trabajo
en situaciones de mucho riesgo; ellos no tienen que ver con la incapacidad
de las cabezas responsables. Ellos también son víctimas de un gobierno que
no es capaz de cuidar ni a los de casa, menos aún a los de afuera”.
Entrega títulos agrarios en Tamiahua
Esta mañana, 106 beneficiarios del ejido Paso de León en este municipio,
recibieron la entrega de 89 Certificados Parcelarios, así como 63 títulos de
solares.
El senador aseguró que la regularización de la tenencia de la tierra y la
entrega de documentos agrarios ha dejado una gran enseñanza en Veracruz:
“cuando dejamos atrás nuestras diferencias, cuando llegamos a un acuerdo que
respete la dignidad y el derecho de las partes, todos salimos ganando.
Convertirnos en los legítimos propietarios de la tierra, nos resolver de
manera definitiva viejas disputas que muchas veces divide a nuestras
familias, provoca conflictos en nuestra comunidad o al interior de quienes
habitan este núcleo agrario.”
Al evento asistieron el Presidente Municipal Martín Cristóbal Cruz;
Eligio Franco Obando, Presidente del Comisariado Ejidal de este ejido de
Paso de León, así como los funcionarios federales Pedro Yunes Choperena,
Delegado Federal de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano (SEDATU); Jorge López Negrete, Delegado Federal de la Procuraduría
Agraria; Gilberto Ramos Sánchez, Delegado Federal del Registro Agrario
Nacional; y Librado Sirenio Arriaga Galván, representante estatal del
Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FIFONAFE).
ARTICULISTA INVITADO:
Héctor Yunes Landa
CIUDADANOS SIN PARTIDO, DECISIVOS PARA DEVOLVER EL RUMBO A VERACRUZ: HYL
Que PAN-PRD se preparen para enfrentar su voto de castigo
Pide que PGR atraiga ejecución de Víctor Espinoza Tolentino
Las circunstancias del actual proceso electoral dan muestra de que los
ciudadanos sin partido serán decisivos para devolver el rumbo a Veracruz,
señaló hoy el senador Héctor Yunes Landa, luego de asegurar que la coalición
PAN-PRD debe prepararse para enfrentar el voto de castigo por haber
postulado al peor gobernador en la historia del estado en la persona de
Miguel Ángel Yunes.
“Muchos electores que estaban molestos con el gobierno anterior, hoy se
han dado cuenta de que no fue una buena decisión utilizar ese enojo como
argumento para ejercer su voto. Ellos serán los primeros en rectificar, en
recomponer el camino, y a ellos es a quienes debemos enfocar nuestros
esfuerzos” compartió ante un nutrido grupo de ciudadanos pertenecientes a la
asociación “Hey Súmate” que se reunieron la mañana de este domingo en
Tantoyuca.
Dijo que las elecciones suelen ser la evaluación del gobierno en turno.
“Por ello, con madurez entendí el resultado de la elección pasada y asumí
que el proyecto por construir un Veracruz diferente no se agota en una
jornada electoral. Hoy las circunstancias han cambiado y Veracruz tiene al
peor gobernador de la historia, no sólo por sus pésimos resultados en
materia de seguridad, sino porque los veracruzanos se han dado cuenta del
engaño que resultaron sus ofertas de campaña”, recordó.
Y aseguró que desde Tantoyuca, muchos ciudadanos están dispuestos a
iniciar un proceso de cambio verdadero para Veracruz, “muy distinto al que
se esconde en la arrogancia y la autosuficiencia del gobierno en turno. Hoy,
además, tenemos la certeza de que sí podemos hacer las cosas para devolver
el orden, la seguridad y el desarrollo a nuestro estado”.
Héctor Yunes se reunió este domingo con cientos de promotores de “Hey
Súmate”, a quienes dijo en Veracruz debe prevalecer la verdad y el orden
como formas de gobierno. “Nunca nos excusamos en la derrota; hoy queremos
devolver a los veracruzanos su capacidad de decidir sobre su propio futuro.
Confiamos en la voluntad de los ciudadanos que hoy saben que el cambio que
se ofreció ha sido un engaño que oculta la ambición y la incapacidad”.
Pide que PGR atraiga investigación sobre homicidio de alcalde
Al asistir la noche de este sábado al funeral del alcalde de Ixhuatlán de
Madero, Víctor Espinosa Tolentino y de su esposa, quienes fueron asesinados
durante una agresión sufrida el pasado viernes, el senador veracruzano dijo
que solicitará a la Procuraduría General de la República (PGR) la atracción
del caso ante la serie de versiones difundidas en que las que se señala a
policías estatales como los responsables.
“Se han divulgado versiones sobre la participación de elementos de la
policía estatal en estos hechos. Queremos que la PGR lo investigue, porque
se ha tratado de desvirtuar este lamentable evento, acusando a Víctor de
buscar hacer la compra de láminas, despensas y cobertores robados, lo que
habría motivado la agresión de supuestos ex funcionarios. No tiene sentido,
el gobierno está ocultando la verdad con la intención de encubrir a los
verdaderos responsables”, acusó.
“No hay confianza en las autoridades del estado. Veracruz aparece en
primer lugar de prácticamente todos los índices de delincuencia que evalúa
el semáforo delictivo nacional, sin que la Fiscalía de Veracruz logre
resolver un solo caso. Si aún en su condición de autoridad municipal, Víctor
no recibió seguridad, lo menos que podemos hacer para él y para su familia
es que se garantice la justicia”, reiteró.
Finalmente, dijo que Veracruz vivió este fin de semana una de las
jornadas más violentas en lo que va del año, luego de que se registrara el
asesinato de 23 personas en distintos puntos de la entidad. “Vemos
ejecuciones todos los días, a cualquier hora, en todas las regiones. A
Veracruz le urge la intervención inmediata del gobierno federal para detener
esta barbarie".
ARTICULISTA INVITADO:
Héctor Yunes Landa
URGE HÉCTOR YUNES LLEGADA DE COMISIONADO NACIONAL DE SEGURIDAD
El sueño de MAYL se convirtió en la pesadilla de millones de
veracruzanos
Exige esclarecer los recientes homicidios de autoridades municipales
Al conocer la noticia de la ejecución del presidente municipal de
Ixhuatlán de Madero, Víctor Espinoza Tolentino, junto con su esposa Irma
Carrera Tinoco y tres personas más, el senador Héctor Yunes Landa urgió al
gobierno federal para que se apruebe a la brevedad el envío de un
Comisionado Nacional de Seguridad que detenga el clima de violencia
generalizada que vive el estado.
“El sueño de Miguel Ángel Yunes por ser Gobernador se convirtió en la
pesadilla de millones de veracruzanos que sufren de una delincuencia nunca
antes vista. Somos el estado más violento del país, con más ejecuciones, con
más secuestros. En menos de una semana han ejecutado a dos autoridades
municipales, sin que el gobierno tenga la menor idea de quienes son los
responsables”, acusó de manera enfática el legislador veracruzano.
Al mismo tiempo, exigió a las autoridades estatales –al Gobernador y al
Fiscal General del Estado, específicamente-, el esclarecimiento inmediato de
los recientes homicidios de autoridades municipales, luego de que el pasado
lunes también fuera ejecutado el presidente municipal electo de
Hidalgotitlán, Santana Cruz Bahena, por un comando armado que actuó con
absoluta impunidad.
“Hoy nuevamente no podrán decirnos que se trata de un ajuste de cuentas;
no podrán decir tampoco que se trata de delincuentes que asesinan a
delincuentes y que la población se encuentra segura. Hoy lo que nos deben
decir es que no supieron gobernar y que no pudieron contener la violencia
ejercida por la delincuencia. Lo que hoy nos deben decir a los veracruzanos
es que ya entendieron que deben irse para no seguir causando más daño por su
ineficacia”, insistió.
“Puedo asegurar que en Veracruz ninguna familia está segura”, dijo al
referir que hace algunas semanas, la esposa del ex Gobernador Patricio
Chirinos, Sonia Sánchez y su hija María, fueron víctimas de un robo en su
casa. “Vaciaron su vivienda y se llevaron un vehículo particular” recordó al
lamentar esta agresión.
Dijo que el gobierno federal debe hacer una evaluación profunda del
estado de descomposición en materia de seguridad que vive Veracruz.
“Seguimos siendo la nota roja de los noticieros nacionales por la violencia.
No hay funcionarios con capacidad, se carece de una estrategia y los
millonarios recursos invertidos en seguridad no arrojan ningún resultado”.
Yunes Landa criticó que la noche de este viernes, mientras el mandatario
estatal montaba un escenario político para escuchar el elogio de los
diputados de su partido a través del Informe de Labores del Presidente de la
Junta de Coordinación Política del Congreso, a unos cuántos kilómetros de
ahí era ejecutado el presidente municipal de Ixhuatlán de Madero.
“Son unos cínicos”, acusó al tiempo de recordar que tan sólo este
viernes, fueron ejecutadas 3 personas en el municipio de Amatitlán, 2 más en
Isla, y una más en Tlacotalpan y Coatzacoalcos, respectivamente. “No hay una
zona segura en todo el estado. La propia capital del estado se ha convertido
en una zona de alto riesgo para todos”.
ARTICULISTA INVITADO:
Héctor Yunes Landa
INAUGURA HÉCTOR YUNES CARRETERA EN LA COMUNIDAD DE OMIQUILA
Ejemplo de las pequeñas obras que logran los grandes cambios, reconoce
Al pie de la montaña, donde se refugian decenas de pequeñas comunidades,
habitantes de la congregación de Omiquila fueron testigos de la inauguración
de la carretera que los comunica a la cabecera municipal y al resto de la
región. “Este vía de comunicación es un ejemplo de las pequeñas obras que
logran los grandes cambios”, reconoció en su mensaje el senador Héctor Yunes
Landa.
Dijo a los habitantes de esta pequeña comunidad de apenas 250 personas,
que desde hoy podrán tener una mejor comunicación con el resto del
municipio, “con todas las ventajas que eso implica para los niños que van a
la escuela, las personas que se dedican al comercio, quienes deben salir a
trabajar o simplemente, quienes deben realizar sus actividades cotidianas
fuera de su comunidad.”
Al recordar que se trató de una obra que el gobierno federal inició a
través del programa de 3x1 que opera la Sedesol en municipios con población
migrante, reconoció el gran esfuerzo del gobierno municipal de Calixto
Camarillo para concluirla con recursos propios. “Todo esto fue posible a la
aportación de los migrantes que no olvidan sus raíces y de un gobierno
municipal que se ha comprometido a trabajar hasta el último día”, añadió.
Acompañado de los delegados federales del IMSS Zona Sur, Jorge Tubilla; y
de Marcos Castillos, de la Profeco, reiteró que esta carretera permitirá que
el acceso a estos servicios sea más fácil para las próximas administraciones
municipales, que ya no encontrarán la dificultad del acceso. “No habrá
pretexto para traer los apoyos y la infraestructura que les ayude a ustedes
vivir en una comunidad donde tengan la mayoría de los servicios de salud,
educación, agua potable, electrificación, entre otros.”
Luego de recorrer los 2.2 kilómetros de longitud de esta obra incrustada
en la sierra que delimita a este municipio, visitó la escuela “Jesús Reyes
Heroles”, en la que se construyó una barda perimetral y un tanque elevado.
Ahí ofreció su intervención para gestionar recursos a través de programas de
CONAFE.
Por la tarde, el senador Yunes Landa asistió como invitado a la reunión
de los electricistas CTM de la región de Orizaba para celebrar el onomástico
del líder Vicente García Trujeque. Ahí hizo un reconocimiento a la unidad de
los cetemistas veracruzanos.
“La unidad debe ser su mayor fortaleza. Cuando la unidad de rompe, se
pierde la fuerza social y la capacidad de resolver los problemas que
presenta nuestros agremiados, por eso es que aplaudo y reconozco el
liderazgo que hoy se respira entre los cetemistas de Veracruz”, concluyó.
ARTICULISTA INVITADO:
Héctor Yunes Landa
CONDENA HÉCTOR YUNES ASESINATO DE ALCALDE ELECTO DE HIDALGOTITLÁN
Ni ciudadados ni autoridades están seguros por culpa de un gobierno
ineficiente y demagogo
En Veracruz gobiernan las ejecuciones, no la autoridad
Veracruz se ha convertido en un infierno donde ni los ciudadanos ni las
autoridades están seguros por culpa de un gobierno ineficiente y demagogo,
acusó hoy el senador Héctor Yunes Landa, luego de condenar el brutal
homicidio del alcalde electo de Hidalgotitlán, Santana Cruz Bahena, ocurrida
la tarde de este lunes en ese municipio.
"Veracruz ha llegado al límite. Nadie está a salvo de la violencia, sólo
la familia imperial que usa a las fuerzas del Estado para protegerse. Debe
haber una sacudida en las instituciones de seguridad e impartición de
justicia que nos devuelva el derecho a salir a la calle sin temor a ser
agredidos o asesinados", acusó el senador veracruzano, quien dijo que es
insostenible un gobierno que ha perdido la batalla contra el crimen.
Recordó que Santana Cruz era un personaje muy querido por la gente de su
municipio. Y que justamente, en el marco de la celebración de una cabalgata
este lunes, un grupo armado le arrebató la vida, ante la actuación
complaciente de las autoridades estatales.
La violencia que vive Veracruz ha quitado la vida a más de mil 400
personas en sólo un año. Somos el estado con más ejecuciones en el país.
¿Qué sigue ahora, que empiecen a ejecutar autoridades como sucedió hoy en
Hidalgotitlán?", cuestionó de manera enérgica.
Insistió en que es urgente la intervención de las autoridades federales
para frenar la violencia. "Este lunes fue una jornada de terror para los
veracruzanos. Primero, el hallazgo de los cuerpos de jóvenes ejecutados en
Xalapa y luego del homicidio artero de Santana Cruz. Y ante eso, la
respuesta del Gobernador y el Secretario de Seguridad Pública es un boletín
en el que nada se informa".
Dijo que esta misma semana buscará reunirse con autoridades federales en
materia de seguridad para hacer una evaluación de la crisis que vive el
Estado. "El Gobernador se ha confrontado con todos, menos con los
delincuentes", concluyó.
ARTICULISTA INVITADO:
Héctor Yunes Landa
ASALTAN MÁS DE UN BANCO AL DÍA EN VERACRUZ
Apenas el viernes pasado, nos enteramos que un solitario ladrón asaltó la
sucursal del banco HSBC ubicado en la Plaza Crystal de la capital del
estado. En efecto, los robos a bancos han dejado de ser esos montajes
espectaculares donde interviene un gran número de delincuentes, que se
dedicaban a estudiar durante meses y de manera minuciosa cada detalle para
dar el gran golpe.
Hoy los robos a bancos son realizados generalmente por delincuentes
solitarios y por pequeñas sumas de dinero; por eso no deja de llamar la
atención la incapacidad de las autoridades para prevenir estas acciones y
atrapar a los delincuentes, en un entorno donde los sistemas de seguridad
privada, la policía estatal y hasta un tráfico demencial, no son suficientes
para inhibir la temeraria acción de los ladrones.
En los últimos meses, ir al banco a hacer cualquier tipo de transacción
financiera resulta una aventura extrema. En el estado de Veracruz, según
cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), asaltan más de un
banco cada día, lo que representa un verdadero reto para las instituciones
bancarias pero un grave riesgo para los cuentahabientes.
Esto quiere decir que el robo a bancos no es algo excepcional, por el
contrario. Según el resumen de incidencia delictiva del SNSP, hasta el mes
de septiembre se había registrado un total de 434 robos a instituciones
bancarias, 309 de ellos particularmente a bancos, ya sea directamente en sus
sucursales o a cajeros automáticos. Eso significa que en Veracruz se cometen
35 asaltos cada mes.
Lo grave en el caso de los robos a bancos, es que la mayor parte de ellos
-242 de los 309 denunciados- se realizaron con violencia. Uno de los
periodos con el mayor registro de incidencia fue precisamente los primeros
meses del año, cuando el gobierno de Veracruz aseguró que la seguridad en
las instituciones bancarias no era su responsabilidad por tratarse de una
propiedad privada.
Esto ha dado lugar a un falso debate en lugar de una negociación
apropiada que resulte a favor de la seguridad de los usuarios de los bancos.
El gobernador Miguel Ángel Yunes ha dicho que los bancos no son unas islas
que merezcan un trato preferencial, tratando de justificar una vez más, el
fracaso en su política de seguridad pública.
Si bien es cierto que la autoridad no puede de dotar de seguridad
individual a cada negocio particular del estado, también lo es que muchos
asaltos se realizan en el entorno de las bancos, en las propias plazas
comerciales, donde los delincuentes podrían tener acceso a información
privilegiada sobre el manejo que hacen los cuentahabientes de su dinero.
En estos casos, se trata de lamentables hechos donde las personas son
despojadas de la nómina de sus empleados, de dinero destinado a la inversión
o la compra de una propiedad, un automóvil o cualquier otro propósito. Y se
trata de robos con violencia en lugares públicos, por lo que estos hechos ya
se encuentran en el ámbito de responsabilidad de las autoridades.
Entonces, ¿porqué no buscar una solución conjunta que permita a las
instituciones bancarias dar mayor seguridad a sus usuarios, al mismo tiempo
que se puede reducir la incidencia de este tipo de asaltos, en la mayoría de
los casos a mano armada? Pensar que sólo es un problema de los bancos, es
una visión retrógrada que ha puesto en riesgo a muchas personas.
Para los bancos, las pérdidas son menores porque las cantidades
despojadas a su personal suelen ser menores por los propios sistemas de
seguridad interna. Ya sólo hay cajeros automáticos en plazas comerciales o
los propios bancos. En cambio, para muchos cuentahabientes, estos robos
representan un durísimo golpe a su economía, al de sus negocios, y
principalmente, a su seguridad física, cuando corren el riesgo de ser
violentados por los asaltantes.
El gobierno, como a muchos otros sectores de la sociedad, ve a los bancos
como sus adversarios. Mientras eso suceda, todos estaremos en riesgo.
Afortunadamente sólo faltan 375 días para que concluya el desastre del
autollamado "gobierno del cambio", encabezado por el también autollamado
"experto en seguridad", Miguel Ángel Yunes.
ARTICULISTA INVITADO:
Héctor Yunes Landa
PIDE HÉCTOR YUNES SUMARSE A CRUZADA POR NIÑOS CON AUTISMO Y DISCAPACIDAD
Ofrece apoyo a integrantes de “Verautismo” y Centros de Atención Múltiple
(CAM); se reunirán con funcionarios federales
En nuestro país más de un millón de niños padecen un tipo de autismo; tan
sólo en Veracruz hay más de 20 mil casos detectados. Todas son historias de
vida que lo mismo inspiran a la sociedad que ponen a prueba la fuerza de las
familias. Ante ello, la respuesta de las instituciones públicas ha sido
insuficiente, por ello, el senador Héctor Yunes Landa hizo un llamado a
sumarse a la cruzada a favor de niñas y niños con autismo y alguna otra
forma de discapacidad.
En una intensa jornada de trabajo que incluyó encuentros con los
integrantes de la Asociación Civil “Verautismo” así como con directores y
supervisores de zona de los Centros de Atención Múltiple (CAM) dedicados a
la atención de niños con discapacidad, el senador veracruzano dijo que las
instituciones de salud pública en México requieren de mayor sensibilidad
social para el desarrollo de políticas públicas que atiendan integralmente a
estos grupos de población.
“Sabemos que las carencias pueden ser las mismas para las instituciones
del gobierno que para las asociaciones civiles, que ante una experiencia
personal, han iniciado esta tarea; en ambos casos, hay un gran compromiso de
especialistas y de las familias que se entregan a la lucha diaria de
garantizar a estas niñas y niños una mejor calidad de vida, en escuelas
especiales que cuenten con la infraestructura necesaria. Muchas veces, la
sociedad no nos damos cuenta de lo que sucede en la puerta de al lado”,
reconoció.
Durante el encuentro anual con más de 400 integrantes de “Verautismo”,
Héctor Yunes ofreció intervenir para dar certidumbre jurídica respecto del
inmueble que han ocupado a lo largo de estos años, así como impulsar la
construcción de un parque que les permita desarrollar sus actividades al
aire libre, para lo cual donó una motocicleta y un televisor para que sea
rifado entre las familias que forman parte de este proyecto.
En el evento, hizo un llamado para que de manera simbólica los
veracruzanos adopten a un niño con autismo –él mismo aportó la primera beca-
para que se garantice su bienestar en el futuro. Y compartió el número
telefónico de la escuela (2299805544) para quien desee realizar aportaciones
voluntarias.
Más tarde sostuvo una reunión de trabajo con directores y supervisores de
zona de los Centros de Atención Múltiple (CAM), quienes manifestaron la
falta de apoyo por parte de las autoridades del estado para la construcción
de un nuevo centro escolar. El senador reconoció la necesidad de ampliar los
espacios educativos para este tipo de escuelas para niños con capacidades
especiales.
Dijo que su condición como integrante de la Comisión de Educación del
Senado de la República le permite atender múltiples demandas educativas del
estado de Veracruz, por lo que ofreció atender la gestión ante la SEP para
acceder a los programas de infraestructura que les garantice una atención
adecuada a las niñas y los niños veracruzanos en esta condición.
Además, para la atención inmediata de las demandas de estos centros,
gestionó reuniones con autoridades municipales y federales del sector
educativo y para el registro de la propiedad.
Finalmente, reconoció que la población infantil con algún tipo de
discapacidad no requiere solamente de atención médica y educativa, sino que
su integración a la sociedad depende también de una inclusión laboral, como
lo han venido haciendo estos Centros de Atención Múltiples con empresas de
esta ciudad.
ARTICULISTA INVITADO:
Héctor Yunes Landa
VERACRUZ SÍ HA CRECIDO, PERO EN INSEGURIDAD DESEMPLEO Y DEUDA PÚBLICA:
HÉCTOR YUNES
En seguridad, este gobierno no pesca ni una gripa; y cuando lo hace,
se les pelan
MAYL no informó del perdón y olvido que ha dado a ex funcionarios
Un gobierno de autoelogio y sin sensibilidad social no sirve a Veracruz
Luego de conocer el contenido del primer informe de gobierno, el senador
Héctor Yunes Landa dijo que se ofreció la visión de un Veracruz que nadie
conoce, donde se privilegió un discurso de odio y se ofrecieron muy pocos
resultados a los verdaderos problemas que enfrentan los veracruzanos como la
inseguridad, el desempleo y la deuda pública, temas en los que el estado sí
ha tenido un crecimiento sostenido.
“El perdón y olvido que el gobernador Miguel Ángel Yunes ha otorgado a ex
funcionarios lastima y ofende a los veracruzanos. Si la anterior
administración se distinguió por la corrupción, este gobierno ha
privilegiado la impunidad. Es algo que los veracruzanos no escucharon en el
informe, porque la justicia es una simulación”, aseguró durante una gira de
trabajo por este municipio.
Un gobierno sin sensibilidad social, que destina todos sus recursos al
autoelogio, no le sirve a Veracruz, porque no distingue entre el ejercicio
perverso del poder y la acción positiva del gobierno. El senador veracruzano
dijo que los veracruzanos no han percibido ningún cambio porque la seguridad
está colapsada y la economía detenida, y e incluso, la reestructuración de
la deuda “sólo sirvió para llenar los bolsillos de unos cuántos; no habrá
ahorro alguno, sólo la prórroga del pago”.
Lamentó que justo el día que el Gobernador rindió su Primer Informe de
Gobierno, uno de los presuntos asesinos del doctor veracruzano David
Casanova haya escapado del hospital donde estaba reguardado por la policía
estatal. Recordó también el caso de los delincuentes de origen peruano,
quienes a pesar de haber sido detenidos en flagrancia, una deficiente
integración de la carpeta de investigación los puso en libertad y de vuelva
en su país de origen.
“Esto es una muestra de lo que está pasando en Veracruz, no es una
coincidencia. Este gobierno no ha sido capaz de pescar ni una gripa, y
cuando lo hace, los delincuentes se les pelan”, señaló.
Informó que una vez más, durante el mes octubre, Veracruz fue el estado
con el mayor número de secuestros del país. A lo largo del año, somos en
estado donde se han cometido más ejecuciones. “Ninguna de estas cifras las
escuchamos en el informe. En Veracruz no hay autocrítica, sólo censura”,
dijo.
Recordó también que al inicio de este gobierno, él fue uno de los
primeros en apostar a que el gobierno tuviera buenos resultados. “Sabíamos
que si le iba bien al gobierno, le iría bien a Veracruz. Pero los
resultados, las cifras nacionales, nos muestran que al gobierno sí le ha ido
bien pero no a los veracruzanos”, insistió.
“Lo que el informe no informó es qué han hecho con el dinero que dicen
haber recuperado, con las propiedades incautadas, con el ahorro de tantos
burócratas despedidos. Es evidente que la bonanza de los funcionarios no
corresponde a la realidad que viven millones de veracruzanos”, cuestionó el
senador.
Yunes Landa confió en que los veracruzanos harán una evaluación objetiva
entre lo que se ofreció en campaña y lo que se realizó en este primer y
penúltimo año de año de gobierno.
ARTICULISTA INVITADO:
Héctor Yunes Landa
EL PAN SOLO SIRVE PARA COMERSE: HÉCTOR YUNES
Es más creíble el juicio de los veracruzanos que el informe de MAYL
En la víspera del Primer Informe de Gobierno, el senador Héctor Yunes
Landa dijo que es más creíble el juicio que han hecho los veracruzanos que
el mensaje que dirija el Gobernador Miguel Ángel Yunes. “Hay una verdadera
conciencia sobre lo que hoy sucede en el estado. Los ciudadanos no quieren
la corrupción del pasado si el autoritarismo del presente. Lo que quieren es
que Veracruz recupere el rumbo”, aseguró.
Esta mañana, el legislador veracruzano acudió a la comunidad de Otates,
en este municipio, para participar de la tradicional fiesta en honor a San
Diego de Alcalá, que consiste en la bendición del pan que se comparte entre
familiares y amigos. “El pan es muy bueno como alimento, como el que se
hornea en Actopan, pero es muy malo cuando se convierte en una organización
política que pretende gobernar desde el autoritarismo; los excesos de pan
nos está provocando vómito a los veracruzanos”, dijo en medio de la fiesta
popular.
Cuestionado sobre la situación que guarda Veracruz a un año de que
concluya la presente administración, dijo que los resultados están a la
vista de todos. “La recesión de vivimos –hemos perdido -1.6% del PIB en sólo
un año-, la violencia que alcanza a todas las regiones, a todos los sectores
de la población, las conocemos con base en cifras oficiales irrefutables. Se
nada sirve que digan que han hecho un gran esfuerzo cuando estamos mucho
peor que antes”, aseguró.
Acompañado del presidente municipal Esteban Alfonseca Salazar, el senador
recorrió esta comunidad donde firmó el libro de visitantes distinguidos y
visitó varios domicilios particulares donde dialogó sobre los problemas que
enfrenta esta comunidad. “No importa qué región del estado visite, las
demandas siguen siendo las mismas: que haya seguridad y que mejoren las
condiciones económicas para que haya empleo e ingreso para las familias.
Nadie está pensando en la monarquía que fallidamente nos intentan imponer”,
concluyó.
ARTICULISTA INVITADO:
Héctor Yunes Landa
VERACRUZ PRIMER LUGAR… EN EJECUCIONES
Ante el clima de inseguridad que viven los habitantes de los municipios
que se comunican a través de la carretera Huatusco-Conejos, en la zona
centro del estado, el jueves pasado envié una solicitud al Comisionado
General de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, para que esa
corporación establezca operativos y una mayor presencia de elementos en la
zona, a fin de reducir la incidencia delictiva.
Por desgracia, nuevamente, la razón nos asistió. Al siguiente día, el
viernes 10 de noviembre, diversos medios de comunicación informaron sobre el
hallazgo de tres personas asesinadas en el interior de una camioneta
justamente en este tramo carretero. A la inquietud por la ola de robos con
violencia a automovilistas que se han registrado en las últimas semanas -y
que suman más de veinte- ahora se añade el temor por estas muertes
violentas.
Ante la nula intervención de la policía estatal, esta situación motivó
que los pobladores ya estén planteando la posibilidad de integrar grupos de
autodefensas que se encarguen de vigilar esta vía de comunicación. Como
recordarán, las autodefensas fueron el primer paso para que en Michoacán se
designara a un Comisionado Federal de Seguridad.
Pero lo que pasó en la carretera Huatusco-Conejos no es un hecho aislado.
En ningún otro estado del país ejecutan a más personas que en Veracruz;
hasta el mes de septiembre, según la organización Semáforo Delictivo, en
nuestro estado habrían muerto un total de mil 491 personas de esta forma.
Esta cifra representa más del doble de la media nacional.
Por supuesto esta realidad -la de los muertos, las de las familias en
luto, la de feminicidios, los infanticidios, el asesinato de periodistas y
de otros destacados profesionistas-, no la vamos a escuchar en el Primer
Informe de Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares.
Seguramente tampoco nos dirá, acaso porque de manera premeditada lo
ignora, que Veracruz está en foco rojo en seis de los ocho delitos de mayor
impacto en el país, lo que lo ubica entre los cuatro estados más violentos
de México, junto con Baja California Sur, Zacatecas y Guerrero.
Veracruz es uno de los líderes a nivel nacional en número de homicidios y
ejecuciones, en secuestros, en extorsiones, en robo a vehículos y negocios,
así como en lesiones dolosas. En contrario al discurso oficial, estos
delitos no se cometen sólo entre delincuentes, sino que ciudadanos comunes
son los más afectados por esta situación.
Esto sin contar, como señala esta organización civil, la cifra negra de
delitos que no se denuncian, con lo cual muchas de estas cantidades podrían
ser hasta cuatro veces mayor.
Ciudades como Coatzacoalcos amenazan con convertirse en pueblos fantasmas
por la migración de las personas que huyen de la inseguridad. Aunque no lo
quieran reconocer, de aquel puerto han emigrado doctores, maestros,
empresarios, profesionistas y familias enteras buscando un lugar más seguro
para vivir.
Seguramente, como ya lo hemos visto en la publicidad institucional del
Primer Informe de Gobierno, escucharemos las mismas promesas de campaña, los
lugares comunes y la falsa promesa de atrapar, juzgar y castigar a quienes
abusaron de la confianza de los veracruzanos y saquearon las arcas públicas.
Vale decir que la detención de Javier Duarte la realizó la interpol, en
cumplimiento a una solicitud hecha por la Procuraduría General de la
República, quien lo acusa de la comisión de una serie de delitos federales
que hasta hoy lo mantienen en prisión. Adjudicarse esta acción de la
justicia federal es una absoluta y deliberada mentira.
El Gobernador debió tomar clases de actuación para grabar su video sobre
el primer año de su desgobierno. Hoy toda la acción de su administración se
centra en la aprehensión de Javier Duarte, la que, insisto, ni fue realizada
por su gobierno ni fue a petición de la Fiscalía del Estado. De hecho no hay
ninguna obra pública que pueda ser mencionada, por eso su ausencia en los
espectaculares que hoy vemos en todo el estado.
El Veracruz que nos presentarán en el Primer Informe de Gobierno, es el
mismo Veracruz que sólo se ve a través de la ambición personal por heredar
el cargo en aras de una fallida monarquía. La realidad está todos los días
en la calle y esa todos la conocemos.
ARTICULISTA INVITADO:
Héctor Yunes Landa
LAS PÉSIMAS CARRETERAS AHUYENTAN AL TURISMO, ACUSA HÉCTOR YUNES
La Federación asignó 2 mmdp a carreteras estatales, que “nadie sabe
dónde están”
El Primer Informe de Gobierno son las mismas mentiras de su campaña
El senador Héctor Yunes Landa justificó el enojo y los reclamos de los
veracruzanos por el pésimo estado de la mayoría de las carreteras del
estado, lo que ahuyenta al turismo y el comercio. “Yo comparto la irritación
de la gente; no podemos viajar por la mayoría de las carreteras de Veracruz
porque no sólo están en muy malas condiciones, sino que tienen serios
problemas de seguridad”, acusó durante su visita a la celebración
internacional de globos de papel de china que cada año se celebra en este
Pueblo Mágico.
Dijo que en el gobierno federal entregó al gobernador del estado más de 2
mil millones de pesos para la reparación y mantenimiento de las carreteras
estatales, sin embargo, “cuando uno viaja por cualquier región de Veracruz,
nos damos cuenta que nadie sabe dónde están o en qué lo han invertido. Y eso
facilita el trabajo de los delincuentes”, dijo a periodistas.
Y recordó que apenas este viernes, un día después de la solicitud que
hizo a la Policía Federal para que se reforzara la seguridad en la carretera
Huatusco-Conejos, aparecieron tres personas asesinadas dentro de una
camioneta. “En materia de seguridad y de comunicaciones estamos peor que
nunca, por eso he insistido en la necesidad que el gobierno federal
intervenga para rescatar a Veracruz. Que se nombre a un Comisionado Federal
de Seguridad que nos venga a librar de la ineficacia de la administración
estatal”, reiteró.
Explicó que en las últimas semanas también ha asistido a las principales
fiestas populares del estado, con el fin de darles promoción a través de las
redes sociales. “En efecto, queremos que quienes no viven en Veracruz,
conozcan las fiestas como las de Actopan, Xantolo, Xico, los Globos en
Zozocolco, entre muchas otras, con la idea que nos visiten. Pero quienes nos
visitan les sobra razón cuando se enojan por el estado de las carreteras.
Así no es posible que tengamos más turistas en estas fiestas”, lamentó.
Cuestionado respecto al contenido y la publicidad del Primer Informe de
Gobierno de Miguel Ángel Yunes, el senador veracruzano fue tajante: “el
Gobernador debió tomar clases de actuación para poder grabar el video de
promoción de su primer año al frente del poder ejecutivo del estado" y
agregó; "me da pena ajena que el único logro que presume de su desgobierno
es la captura de Duarte, cuando quien lo capturó fue la Interpol a petición
del gobierno federal. Hasta para colgarse las medallas ajenas es malo”.
Sinceramente, insistió, no sé como vaya a sustentar, qué vaya a hacer
para que los veracruzanos crean lo que va a informar, porque basta salir a
la calle para darnos cuenta que estamos peor que antes. “A la luz de las
cifras, de los hechos de violencia –donde el asesinato de mujeres, niños y
periodistas los han convertido en grupos vulnerables-, hemos confirmado que
este es el peor gobierno de la historia”.
Finalmente dijo que su función como senador es seguir recorriendo el
estado para dialogar y escuchar las demandas de los veracruzanos. “Y si las
personas están molestas, lo entiendo. Lo que me corresponde es encontrar una
respuesta a estos graves problemas que hoy enfrenta Veracruz, porque pronto,
muy pronto, esa será mi responsabilidad”, concluyó.
ARTICULISTA INVITADO:
Héctor Yunes Landa
ALIANZA GENERACIONAL NO TIENE CANDIDATO A LA PRESIDENCIA: HYL
Nuestra experiencia y capital político a favor de quien resulte
nominado
La lealtad no significa sumisión; somos una corriente crítica y prepositiva
“Lo digo con la mayor claridad: Alianza Generacional no tiene candidato a
la Presidencia de la República”, sentenció hoy el senador Héctor Yunes
Landa, durante la reunión nacional de esta organización; explicó que la
madurez política del aliancismo “nos impide asumir posiciones que
compliquen, que confronten, que enrarezcan el proceso de nuestra candidatura
presidencial”.
Aseguró que Alianza Generacional estará atenta al proceso de selección
interna del Partido, y será a quien resulte nominado “a quien le sumaremos
toda nuestra experiencia electoral, todo nuestro capital político y toda
nuestra lealtad, que es el valor supremo de la política”.
Dirigentes juveniles priistas de todo el país, los de antes y los de
ahora, todos con una carrera política tras de sí, todos miembros de Alianza
Generacional, se reunieron esta mañana a convocatoria del senador Héctor
Yunes Landa.
En la casa de los electricistas de México, los aliancistas rindieron
homenajes a tres de sus integrantes que han partido: al político, abogado y
periodista, Ramón Durón Ruíz, “El filósofo de Güemez”; el ex dirigente de
las juventudes obreras del país, Ignacio Zúñiga; y el ex delegado del CEN
del PRI en Veracruz, Jesús Medellín. En su memoria fue el aplauso de la
concurrencia.
En su mensaje, el diputado José Encarnación Alfaro se refirió al pasado y
al futuro de Alianza Generacional. Del pasado, como una expresión de
identidad en el origen y la vocación por la política, y en el futuro, como
la lucha permanente por un país con justicia, donde se garanticen la
seguridad y las libertades. “Debemos ser una organización crítica pero
propositiva. Debemos preservar nuestra identidad ideológica porque el país
hoy requiere de soluciones”, coincidió.
El senador veracruzano recordó en su mensaje que la fuerza de Alianza
Generacional se construyó desde su origen. Al referirse a la primera
alternancia política en México, dijo que “al mismo tiempo que los temerosos
se dispersaban, nosotros nos agrupábamos. Constituimos una alianza para
enfrentarnos, desde la oposición, a la derecha disfrazada de gobierno”. El
senador veracruzano también agradeció y el apoyo de los dirigentes obreros
Víctor Fuentes del Villar y de Víctor García Trujeque.
“Tenemos un concepto de la disciplina que le cierra el paso al
autoritarismo y al avasallamiento; que tomamos decisiones frente a
coyunturas complejas y asumimos sus costos. Frente a la adversidad, en lugar
de amilanarnos, nos crecemos”, agregó.
También estuvieron presentes el senador Raúl Pozos Lanz, Héctor Franco
Rey, Raymundo Arreola, así como los líderes juveniles Cuauhtémoc Betanzos,
Alan Alvarado, Leobardo Soto y Gustavo Maldonado, entre muchos otros.
ARTICULISTA INVITADO:
Héctor Yunes Landa
PIDE HÉCTOR YUNES A POLICÍA FEDERAL MÁS SEGURIDAD EN CARRETERA HUATUSCO-CONEJOS
La falta de seguridad podría dar lugar a grupos de autodefensa
Autodefensas, primer paso para nombramiento de Comisionado
Tras la denuncia presentada por habitantes de los municipios que se
comunican a través de la carretera Huatusco-Conejos, luego de una serie de
robos con violencia a vehículos particulares, de carga y transporte, el
senador Héctor Yunes Landa envió una solicitud formal al Comisionado General
de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, para que elementos de
esa corporación refuercen la seguridad en la zona.
Dijo que durante las giras de trabajo por la zona –este fin de semana
estuvo presente en Tomatlán y Coscomatepec-, los habitantes de la región de
Huatusco, Totutla, Comapa, Tlacotepec, Tenampa, entre otros, le han
expresado su irritación por el aumento de la inseguridad y señalaron que en
las últimas semanas se han cometido más de 20 atracos en este tramo
carretero, sin que la policía estatal haya detenido a ninguna persona.
“Mi interés es que la Policía Federal intervenga ante la incapacidad de
las autoridades del estado. Los ciudadanos están muy irritados, la razón les
asiste”, aseguró el legislador veracruzano.
Reconoció al mismo tiempo que la falta de seguridad podría dar lugar a la
integración de grupos de autodefensas para resguardar la zona. “Durante mi
gira del pasado fin de semana, en diferentes ocasiones los ciudadanos de esa
región, de la entidad que represento ante el Senado de la República, me
expresaron su intención de formar grupos de autodefensa ante la falta de
respuesta del gobierno del estado. Los habitantes no se sienten seguros, por
eso, ya se están organizando para defenderse de esa manera”.
Yunes Landa recordó que fue precisamente la integración de grupos de
autodefensas lo que obligó a la designación del Comisionado Federal de
Seguridad en el estado de Michoacán, Alfredo Castillo. “Desafortunadamente,
estamos en una situación muy similar a otros estados donde el gobierno
federal ha tenido que intervenir para restablecer la seguridad. La violencia
se ha generalizado, y municipios que antes eran pacíficos, hoy están a
merced de los grupos delictivos”.
Finalmente, dijo que la presencia de un Comisionado Federal de Seguridad
en Veracruz se hace cada vez más necesaria. “Nos decía el gobierno de Miguel
Ángel Yunes que la violencia y los homicidios se ejercía sólo entre
delincuentes; también nos decía que la presencia de grupos delincuenciales
estaba focalizada sólo en algunas regiones del estado. La llamada de alerta
de los habitantes de la región de Huatusco nos muestra que no es así, que la
violencia se ha generalizado en todo el territorio veracruzano”.
“Si el gobierno del estado carece de la capacidad y de una estrategia
para enfrentar a la delincuencia y reducir la violencia en el estado,
entonces que se haga a un lado y deje que el gobierno federal lo resuelva”,
concluyó.
ARTICULISTA INVITADO:
Héctor Yunes Landa
PEPE ARENAS TIENE MÁS LEALTAD Y MILITANCIA QUE MUCHOS: HYL
Se adhesión a “Juntos por Veracruz” obedece a una estrategia legislativa
“Seguiré militando y sumándome las tareas del PRI”, asegura el diputado
La necesidad de encontrar equilibrios y contrapesos en la Junta de
Coordinación Política del Congreso local, donde los grupos parlamentarios
del PAN y el PRD han violado la normatividad interna para mantener su
presidencia, son la verdadera razón de que el diputado Pepe Arenas se haya
incorporado al Grupo Parlamentario Mixto “Juntos por Veracruz”, aseguró esta
mañana el senador Héctor Yunes Landa, luego de sostener una reunión de
trabajo con el diputado local por el distrito de Alamo.
“Conozco a Pepe desde hace muchos años; Pepe Arenas tiene más lealtad y
militancia que muchos que se dicen priistas y actúan en la oscuridad en
contra del Partido. Como lo hemos comentado aquí, su incorporación a un
grupo legislativo distinto no significa que haya dejado su militancia
priista”, comentó el senador veracruzano durante una transmisión que ambos
legisladores hicieron en vivo a través de la red social de Facebook live.
En el encuentro, el diputado José Arenas dijo que no hay duda respecto a
su pertenencia al PRI. “Nunca daré la espalda al Partido donde milito y
seguiré militando, donde aún tengo muchas tareas por cumplir y luchas
políticas por enfrentar”, aseguró luego de señalar que el grupo “Juntos por
Veracruz” está integrado por diputados de distintos partidos políticos, sin
que por ello hayan tenido que renunciar a su militancia.
Héctor Yunes reconoció que en medio de un proceso electoral muy
competido, Pepe Arenas obtuvo una victoria clara y contundente en el
distrito electoral de Álamo como candidato del PRI, “lo que habla de su
lealtad al partido y su liderazgo social en el norte del estado”. Y destacó
su compromiso de sumarse a las responsabilidades partidistas en el actual
proceso electoral.
Finalmente, el diputado local reiteró que el Congreso local exige de
nuevas formas de hacer política; de buscar fortalecer la presencia de grupos
y partidos políticos que eviten la concentración del poder, ya que esto
transgrede la ley y obstaculiza el trabajo a favor de los veracruzanos que
están ahí representados
ARTICULISTA INVITADO:
Héctor Yunes Landa
COSAMALOAPAN: QUE NOS SIRVA PARA GENERAR EMPLEO Y COMBATIR LA POBREZA
La historia nos dice que las buenas noticias en materia energética las
debemos tomar con prudencia y madurez. Esta semana, el presidente Enrique
Peña Nieto dio a conocer el descubrimiento de un nuevo yacimiento de
petróleo y gas en la región de Cosamaloapan, el hallazgo más importante en
campos terrestres en los últimos 15 años.
Por supuesto que es una extraordinaria noticia. Pero debemos comprender
que esta oportunidad que se abre para el desarrollo económico de Veracruz no
será inmediata ni representa el abatimiento de la pobreza de todos nuestros
paisanos. Por ello, debemos generar las expectativas acordes a lo que será
el real potencial de estos nuevos proyectos.
Hay que recordar que hace poco más de un año, también se anunció el
descubrimiento de seis yacimientos petroleros, de los cuales dos se
encuentran en aguas profundas del Golfo de México, mientras que el resto son
de aguas someras que se ubican precisamente frente nuestras costas y las de
Tamaulipas.
Todos estos descubrimientos vienen a confirmar que nuestro estado sigue
siendo el motor energético del país porque aquí están nuestras principales
reservas de gas y petróleo. Pero es muy importante que estas ventajas se
reflejen en una mejor calidad de vida para todos los veracruzanos. La
posibilidad de volver a administrar la abundancia debe convertirse en una
mejor distribución social de esta riqueza.
Además, esta nueva oportunidad que hoy nos ha sido anunciada, será mayor
en la medida en que los veracruzanos estemos preparados para aprovecharla.
En lo humano, que tengamos más ingenieros especialistas en materia
petrolera, técnicos y obreros capacitados; en lo material, que haya más
tecnología y una mejor infraestructura en comunicaciones.
Al mismo tiempo, debemos asegurarnos que el desarrollo de estos grandes
proyectos energéticos cumpla con todas las normas que garanticen el cuidado
el medio ambiente. No podemos arriesgarnos a que la riqueza petrolera que
hoy festejamos se convierta en la depredación natural de varias regiones del
estado como sucedió en el pasado.
Lo que el Presidente Enrique Peña nos anunció este viernes ha alimentado
la esperanza de los veracruzanos. Pemex descubrió un campo con un volumen
original de más de mil 500 millones de barriles de petróleo crudo, lo que
podría representar reservas totales de alrededor de 350 millones de
barriles. Estamos hablando de la perforación del pozo Ixachi-1, ubicado muy
cerca del municipio de Cosamaloapan.
Se trata de un yacimiento que posee un gran valor económico, ya que es un
campo que tiene dos ventajas estratégicas: el proyecto está en tierra y no
en el mar, lo que hace que su explotación sea más fácil, más rápida y mucho
más barata. Y la segunda, que se encuentra cerca de infraestructura
existente tanto en pozos en producción como en el sistema nacional de ductos,
por lo que puede entrar en producción más rápidamente.
Los trabajos de exploración realizados, apuntan a que este descubrimiento
se podría extender aún más, e inclusive duplicar su tamaño. Al mismo tiempo,
a corto y mediano plazo apoyará a satisfacer la demanda de gas húmedo y
aceite ligero del país.
Digamos que resulta la oportunidad perfecta en el momento preciso. Según
la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), las reservas probadas de
hidrocarburos del país descendieron 10.2% anual en 2016 al pasar de 10 mil
242 a 9 mil 160 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, justo en
un año en que las actividades de perforación de Pemex se desplomaron 55% y
registraron su mayor caída porcentual desde que se tiene registro. Por eso
es que debe haber mesura en el optimismo.
Sin embargo, con estos descubrimientos, nuestro país podría alcanzar una
recuperación significativa de su producción en el corto plazo y con el
inicio de 2030 los proyectos de la reforma energética -sobre todo en aguas
profundas y someras- podría llevarnos a estar nuevamente entre los líderes
petroleros del mundo.
Esta gran oportunidad nos obliga a actuar con responsabilidad. Anunciar
inversiones y empleo como lo ha hecho Miguel Ángel Yunes, sólo es una
expresión para tratar de ocultar lo que su gobierno ha dejado de hacer,
precisamente en esas dos materias. Estos proyectos no serán realizados
durante su administración, por tanto, no puede inferir un mérito a
destiempo.
Debemos aprender a administrar la abundancia. Pero lo debemos hacer con
más preparación, con mejores condiciones de empleo para los trabajadores de
ese sector, con más tecnología y con la participación de otros sectores de
la construcción y el comercio.
El petróleo no nos va a resolver todos nuestros problemas, pero debe ser
la gran oportunidad para generar más empleo y combatir la pobreza en
Veracruz.
ARTICULISTA INVITADO:
Héctor Yunes Landa
QUE LOS RECURSOS PARA EL CAMPO NO SE UTILICEN PARA SEMBRAR VOTOS: HYL
Acompaña entrega de programas federales en Platón Sánchez y Tecolutla
Realiza diversos encuentros con sociedad civil de Tomatlán
Ante productores de maíz y frijol de Tecolutla, el senador Héctor Yunes
Landa dijo que el abandono del campo veracruzano es evidente. “Hay miles de
millones de pesos que han sido presupuestados para el el gobierno del estado
apoyara a productores y que hoy no sabemos donde están. Estos recursos que
estaban destinados a sembrar productos agrícolas y al sector ganadero,
seguramente serán utilizados para sembrar votos electorales”, aseguró.
De norte a sur, frente los más diversos problemas y demandas de los
veracruzanos, lo que la gente exige son soluciones y no sólo excusas del
gobierno estatal, señaló hoy el senador veracruzano luego de una intensa
jornada de trabajo que lo llevó de Platón Sánchez a Tomatlán para dar
cumplimiento a compromisos adquiridos y acompañar el emprendedurismo de
diversos grupos de población.
En gira de trabajo, habitantes de la comunidad de Zacatianguis en Platón
Sánchez, recibieron la primera parte del drenaje sanitario que beneficiará a
un centenar de familias, evitando el brote de enfermedades infeccionas que
afectan a grupos vulnerables; al evento también asistieron las delegadas
estatales de Sedesol, Anilú Ingram, y de la Comisión para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas (CDI), Iraís Morales.
En Tecolutla, el legislador veracruzano acompañó la entrega de apoyos del
programa de incentivos para productores de maíz y frijol (PIMAF) de la
SAGARPA a 350 productores de 25 comunidades rurales. Estos apoyos consisten
en el acompañamiento técnico y la entrega de mil 250 pesos en paquetes de
agroquímicos y fertilizantes por hectárea beneficiada.
Destacó el trabajo coordinado del gobierno municipal que encabeza
Wenceslao Santiago Castro y el gobierno federal a través de la Sagarpa,
ampliando la vocación productiva de este municipio. También asistió Nora
Florenciana Hernández, Presidenta de la Central Independiente de Obreros
Agrícolas y Campesinos (CIOAC) y Jeanny Arroyo, exdiputada federal por ese
distrito.
Para concluir la jornada de trabajo, Héctor Yunes visitó el municipio de
Tomatlán donde sostuvo diversos encuentros con la sociedad civil y
productores de la región.
Acompañado del presidente municipal Andrés Reyes Prado y el alcalde
electo Nicolás Prado Morales recorrió la exposición artesanal y visitó el
museo comunitario donde sostuvo una reunión de trabajo con agentes
municipales y las asociaciones civiles “Casa de la Cultura” y “Abrazos
firmes" respectivamente.
Por la noche participó de distintos eventos con motivo de las
tradicionales fiestas guadalupanas.
La visita concluyó con la representación de la Semana Santa –una
tradición con más de medio siglo de antigüedad-, en el que participan los
diversos comités de barrios de este municipio, así como la presencia del
fuego guadalupano y los caminantes que inician su peregrinación como cada
año.
ARTICULISTA INVITADO:
Héctor Yunes Landa
EN VERACRUZ, TODOS LOS DÍAS SON “DÍAS DE MUERTOS”: HÉCTOR YUNES
Con MAYL, la celebración anual se convirtió en tragedia diaria
El gobierno de Yunes Linares será un lastre para el PAN-PRD
En las actuales condiciones de violencia e inseguridad que vive Veracruz,
la celebración del Día de Muertos se ha convertido en una tragedia
cotidiana, señaló hoy el senador Héctor Yunes Landa, al recordar la serie de
exhortos que se han propuesto al Senado de la República para que el gobierno
del Estado establezca una estrategia de seguridad de la cual, a casi un año
en funciones, aún carece.
Entrevistado en la sede estatal del PRI durante el encuentro con los
ediles electos que entrarán en funciones en enero próximo, el legislador
veracruzano dijo que el inicio del nuevo proceso electoral genera las
mejores expectativas para el Partido y quienes vayan a ser sus candidatos.
“Nuestra única expectativa es ganar. Hoy tenemos las mejores condiciones
para competir. Además, la violencia y la falta de resultados, harán que el
gobierno de Yunes Linares sea un lastre para el PAN-PRD”, aseguró.
Reconoció que la situación de inseguridad que viven los veracruzanos será
un factor en este proceso electoral. “Los índices de violencia han generado
una gran debilidad en el gobierno de Veracruz -el peor de la historia-, y la
gente no quiere que las cosas sigan así”, dijo al tiempo que se refirió a
los tres exhortos que se han presentado en el Senado de la República para
que el gobierno de Veracruz resuelva esta crisis.
Respecto al inicio formal del proceso electoral este miércoles, se mostró
confiado en las posibilidades de triunfo de los candidatos del PRI. “El
Partido está consolidando su unidad, como lo hicimos en Pánuco y como lo
haremos en otros puntos del Estado; y a donde vamos estamos convocando a los
buenos priistas, a los que no los persigue la culpa ni la deshonra, para que
salgan a dar la batalla”.
Cuestionado respecto del perfil del candidato del PRI a la Gubernatura,
dijo que tanto él como el senador Pepe Yunes han levantado la mano. “Somos
muchos priistas los que tenemos un perfil y la capacidad para gobernar el
estado. Por ello, si alguien más decide participar del proceso interno será
bienvenido. En el Partido no habrá una imposición ni una designación por
herencia, sino que el candidato tendrá una gran base social con el apoyo de
todos los priistas veracruzanos”.
ANTERIORES
|