ENTÉRESE DESDE SU MOVIL,
CONECTESE A INTERNET Y SOLO ESCRIBA:
http://eljejen.com

fapermex_small.jpg (1518 bytes)
band_mx.gif (16678 bytes)
   

INICIO          CULTURA          ENTRETENIMIENTO          OPINIÓN          VIDEOS

 
¡ANÚNCIESE AQUÍ! ¡ESCRÍBANOS!

RECOMIENDE ESTE CONTENIDO 

 

ESTADO DEL TIEMPO

TV INTERNET

 

 

 

Sin tacto

Sergio González y Levet

ESTAMOS HARTOS DE LAS MENTIRAS

Una a diario se encuentra gente mitómana, que vive en un mundo ficticio. Y esas personas, tratan de hacer y decir todo lo posible para salirse con la suya.

En este estado abundan este tipo de personas y, bueno, en todo el país y el mundo. Pero Veracruz y sus habitantes han sido golpeados últimamente con cosas que en verdad no nos esperábamos.

Sin embargo, las buenas personas, las que vivimos una realidad sin anestesia de ningún tipo, tenemos como bandera la verdad, aunque duela.

“La verdad os hará libres”, Juan 8:31-38, dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: “Si vosotros permanecéis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”.

Pero hay personas que se encadenan solas. No hay necesidad de hacer nada, ya que los pendejos y los farsantes son eso, pendejos y farsantes. Y lo bueno es que la verdad siempre sale a flote, como el estiércol.

El problema de tratar con personas inteligentes, brutalmente inteligentes diría yo, es que estamos conectadas con nosotras mismas, usamos nuestro cerebrito, analizamos las cosas y, sobre todo, sabemos. Pero aquellos que piensan que somos como ellos, y como viven en un mundo bastante reducido, sienten que ganan. Dejémoslos creer que sí, que ganan y que así son felices. Finalmente, la justicia siempre llega. El tiempo pasa y todo lo cura. Y vienen cosas nuevas, y finalmente, dice la máxima popular, “lo que viene conviene”.

Y después de esta “catarsis”, ahora sí quiero referirme a las mentirijillas políticas. Resulta que un día de la semana pasada, nos sorprende Luis Videgaray Caso, Secretario de Relaciones Exteriores, con sus alabanzas hacia José Antonio Meade Kuribreña.

Bueno, estimadas lectoras y lectores, no necesitamos ser demasiado inteligentes para darnos cuenta de que ese fue el destape del candidato. Muchos elucubraron, en cuanto a decir que “si ya lo habían quemado”, que “quien sería el bueno”, que “si era Videgaray por estar cercano a Trump”, etc.

Yo vi el mensaje muy claro: Meade era el bueno. El lunes siguiente, el presidente Enrique Peña Nieto brincó de inmediato a direccionar hacia otro lado que no era Meade y que dejáramos de hacernos ilusiones o que no nos engancháramos con falsas palabras (aquí quisiera poner el emoticón de ojos grandes). Y en la noche, con línea de Los Pinos, Denise Maerker dijo, palabras más o palabras menos, lo mismo.

Sin embargo, hacia este fin de semana la noticia se consolidó. Los portales más importantes de México confirmaron que Meade, “está entregando en domingo (26 de noviembre) la Secretaría de Hacienda a José Antonio González Anaya, Director de Pemex”.

Al final del día y de la semana, lo que hizo Luis Videgaray Caso fue eso, destapar a José Antonio Meade Kuribreña.

Pero si eso fue lo que muchos vimos, eso fue lo que escuchamos, eso fue lo que dijo, ¿por qué dudamos que sí fuera? Y entra aquí esa famosa frase, si grazna como pato, parece pato, come como pato, y camina como pato, ¿qué es? ¡¡¡Pues un pato!!!

Pero como ya estamos acostumbrados a vivir en las mentiras, y a la mayoría de las personas les gusta engañarse (según una encuesta, todos decimos cinco mentiras diarias), me pregunto yo, pues, ¿cuántas mentiras dicen los mitómanos? Todas. Por eso son mitómanos.

Hoy sólo esperamos que, según algunas fuentes, el presidente Enrique Peña Nieto dé un mensaje a la nación. A ver cuántas mentirijillas va a soltar.

Al final de cuentas, cada uno vive una realidad y dice, inventa, construye las mentiras que le conviene y que lo hacen feliz. Que lo hacen lograr lo que quieren o tener lo que les falta en la vida. Y hay quienes les creen y hay quienes no les creemos.

También hay personas que están hartas de verdades, o que su verdadera vida es tan cruda y ha sido tan dura, que prefieren vivir de las mentiras.

Creo que la necesidad de mentir viene de un gran vacío, de un gran dolor, que al final, si no se enfrenta, puede ser peor.

Ahí están en el frescobote quienes en el último sexenio se creían los super genios, y pensaban que todos éramos unos pendejos. Y todavía los que faltan.

Así es que, estimada lectora, lector, el mitómano miente, miente siempre. Parece real, parece sincero, parece que dice la verdad, ve a los ojos, como si fuera sincero, porque además, encima de todo, los mitómanos son crueles, porque un dolor muy profundo los hizo volverse así.


Sin tacto

Sergio González y Levet

LA BOHEMIA PERFECTA

En una conferencia de prensa convocada por Otero Ciudadano y Acover y ante la presencia de destacados compañeros periodistas, se dio a conocer la puesta en escena de la obra de teatro musical interactiva, La Bohemia Perfecta, que se llevará a cabo el 2 de diciembre de 2017, en dos funciones a las 17:00 y 20:00 horas.

La inquietud fundamental de Everardo Maldonado, director, y Rocío Cervantes, productora, es apoyar el talento local, tanto de bailarines, músicos, cantantes y actores, que son oriundos de Xalapa o fueron formados en la Universidad Veracruzana.

Ellos opinan que a Xalapa llegan obras cómicas de muy mala calidad y que en Xalapa contamos con grandes artistas, con gran talento y que debemos los xalapeños consumirlo, antes de comprar un boleto para una obra de mala calidad.

Dicha obra, La Bohemia Perfecta, ya se había presentado en Tierra Luna en dos ocasiones, pero debido al éxito que tuvo decidieron cambiar el formato y le dieron una estructura de obra de teatro musical. Con eso se pretende aprovechar y promover el gran talento juvenil que es de Xalapa, y es obvio que se quiere abarrotar el Teatro del Estado, precisamente con público xalapeño, para retomar la calidad artística de nuestra ciudad.

Rocío Cervantes, la productora, comenta que aunque hay jóvenes virtuosos, no encuentran empleo y no les es posible vivir de lo que aman, que es el arte.

La idea también es sacar al público del marasmo en el que se encuentra, o bueno, en el que nos encontramos todos. Habrá una arenga para los xalapeños, para que se sienta el orgullo de ser de Xalapa.

Rocío Cervantes comenta que “es un proyecto muy interesante que ha permitido seguir sensibilizando tanto a la gente como a los artistas, que ya de por sí son sensibles, para valorar la situación que viven los artistas, que muchas veces no son reconocidos”.

Se comentó algo interesante, “el arte es la vida y te convierte”. En ese sentido, “el arte eso es lo que provoca, lo que queremos es llegar a los jóvenes, si queremos que estos jóvenes se conviertan, que estos jóvenes se hagan cada vez más sensibles, y esto ayuda a que vayamos rescatando esta comunidad, esta sociedad y que pensemos y seamos diferentes. Y el arte es lo que puede lograr; es lo que logra”.

En la otra parte que comenta Everardo Maldonado: “Hay una idea equivocada sobre el arte. Al arte se le considera como una forma elegante de perder el tiempo. Cuando el hijo quiere ser músico, se le dice: “Pues sí, pero vas a estudiar, ingeniería, arquitectura-, algo que te mantenga, porque ‘el arte’, es una forma de ocio.

“Creo que esa perspectiva debe cambiar, el arte es negocio, cuando se entienda la verdadera razón del arte, se verá que el arte genera progreso. Las grandes ciudades en el mundo son ciudades con un alto nivel cultural y ese alto nivel cultural, le permite que los ciudadanos persigan mejores niveles de vida y el perseguir mejores niveles de vida, automáticamente, genera progreso.

“Las actividades artísticas generan negocios, en los cuales se encuentran los aditamentos que los artistas necesitan para desarrollar su arte.

“Una ciudad que cultiva el arte genera una gran cantidad de necesidades, que deben ser satisfechas por otros ciudadanos, con otra actividad.

“Eso genera un desarrollo económico, pero desgraciadamente, siempre se ha visto el arte como una forma de perder el tiempo. Si el arte fuera la columna vertebral de nuestro programa de gobierno que refuerza nuestro xalapeñismo, la identidad culta, les juro que sería Xalapa una cosa grandiosa.

“Veamos el arte no sólo como entretenimiento, sino como una forma de generar progreso, y ahí está”.


Sin tacto

Sergio González y Levet

¡MEADE!

Luis Videgaray realizó ayer mismo el pre-destape de José Antonio Meade Kuribreña como el candidato del PRI a la Presidencia de la República en 2018.

Era evidente que la señal la tenía que dar el hombre más poderoso del régimen -que eso ha sido el actual Secretario de Relaciones Exteriores, apoyado siempre por Enrique Peña Nieto-, para que el mensaje fuera claro y las fuerzas al interior del partido se empezaran a acomodar naturalmente a la sombra del ungido.

También se mandó la señal para revisar el comportamiento de los otros aspirantes ante la noticia. Eso le servirá al presidente Enrique Peña Nieto y a su círculo rojo para negociar, tomar medidas, agradecer y si es necesario amenazar o castigar, en el caso de que se presentaran conductas de desobediencia.

La ocasión, evidentemente hechiza, fue una reunión del canciller mexicano con el cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, a la que acudió como invitado el Secretario de Hacienda.

Cuando lo presentó a la audiencia, Videgaray se deshizo en elogios y lo comparó con Plutarco Elías Calles. La elección del personaje histórico no fue muy afortunada -recordemos los excesos del Maximato- pero se refirió sólo a la coincidencia de ambos en que fueron secretarios del gabinete en dos gobiernos distintos y hasta en cuatro ocasiones, lo que no es muy exacto:

Don Plutarco fue Secretario de Educación y Secretario de Guerra y Marina con Emilio Portes Gil, permaneció en este último puesto con los presidentes Adolfo de la Huerta y Pascual Ortiz Rubio, y con el Nopalito terminó como Secretario de Hacienda. O sea que ocupó tres secretarías con tres presidentes.

Y Meade fue Secretario de Energía y de Hacienda y Crédito Público con Felipe Calderón, y de Relaciones Exteriores, y de Hacienda nuevamente con Enrique Peña Nieto. Cuatro secretarías con dos presidentes.

Por fortuna, el parecido de Meade con don Plutarco termina ahí, y el que se siguió en el elogio fue Videgaray, quien además dijo de su amigo que “actualmente conduce con inteligencia, disciplina, patriotismo y visión de Estado la política macroeconómica de México”.

Si hemos de ser rigurosos, ya se había presentado un ante-pre-destape, cuando se filtró la semana pasada a algunos periodistas connotados que el lunes 27 de noviembre sería el anuncio de la candidatura priista de José Antonio Meade (y entrados en gastos, se decía que ya ungido candidato, al tercer día -como en las escrituras- resucitaría al senador Pepe Yunes como el candidato a Gobernador de Veracruz, lo que está por verse).

El PRI, pues, ya tiene candidato y estos días veremos el espectáculo de las fuerzas y los liderazgos tricolores de todo el país haciendo lo que mejor les sale: alineándose y agrupándose ante el nuevo hombre fuerte, en una nueva manifestación del legendario institucionalismo de los militantes tricolores y su eficaz unidad en tiempos electorales.

Ha optado Peña Nieto para la candidatura de su partido por el más competitivo de los aspirantes. Meade Kuribreña opondrá a la figura atrabiliaria que le han fomentado a Andrés Manuel López Obrador su carácter apacible aunque firme; un izquierdista nato contra un neoliberal discreto. Y contará con la simpatía de muchos votantes que se han orientado antes hacia el PAN.

Habrá que esperar en qué y cómo termina el merequetengue que se traen en el Frente Ciudadano por México -integrado por el PAN, el PRD y Dante Delgado-, y se podrá tener una idea cierta de cómo será el proceso de elección del próximo Presidente de México.

Será una elección complicada. Pero entre los jaloneos y los arrebatos, ojalá que al final la que triunfe sea la democracia… o cuando menos que avance algunos pasos.

Sin tacto

Sergio González y Levet

LAS VÍSPERAS

Se acuerda la memorable lectora? ¿Recuerda el memorioso lector?:

“Ya va llegando diciembre y sus posadas. Se va acercando ya también la Navidad. El año nuevo me traerá nuevas tristezas y por tu ausencia lloraré mi soledad”

Don Javier Solís cantaba así por estas fechas hace muchos años, mediados de los 60, en esa mezcla de bolero y canción ranchera que liaba con un estruendoso ¡Ea!, mientras la música daba el respiro al cantante.

Sabíamos los que ya vivíamos en ese entonces que se acercaba la época de los anuncios de Colgate Palmolive (“fabricante de Fab, le desea cordialmente una feliz Navidad, una feliz Navidad, tantán”), del pavo que regalaban las relojerías Cantú en Xalapa, de las ramas y los viejos, pero sobre todo del disfrute del aguinaldo, con sus compras de ropa abrigada para el frío y algunos juguetes que hacían la delicia de los chiquitillos.

Y la cena de Navidad, y la borrachera inevitable de fin de año en que caían los señores grandes… y los muchachos entrones.

Misanteco de corazón, pero inmerso en una gran familia peroteña venida a enorme en Xalapa, compartía la fiesta con 10 tíos carnales y algunos políticos (tíos políticos, nunca políticos tíos), y una cincuentena de primos hermanos que casi todos viven y sobreviven (perdimos y extrañamos al querido René Villegas, al entrañable Jaime Villegas y al sacrosanto Gonzalo González Barradas, orgullo de la Federal de Caminos, pero persisten en nuestro recuerdo). La época navideña era el reencuentro con los comerciales de buena fe, que casi te suplicaban que compraras su producto, con las tiendas abiertas de par en par pero honestas aún, que no te ofrecían gangas aparentes ni facilidades engañosas.

Cierto, no faltaban los codiciosos que iban con trampa tras los aguinaldos -la naturaleza humana es de siempre ambicionar más y sin medida-, pero ésos eran los menos, los pocos, que de inmediato eran señalados por la fama pública: No compres en esa tienda, que venden productos malos o caros o robados o sospechosos.

Los faroles, las farolas y los adornos navideños traían un poco de calor y luz entre la cerrazón de una niebla húmeda y despiadada, que sin embargo no alcanzaba a quitarle la nostalgia (“saudade”, dicen los brasileños, con un enorme sustantivo que quiere decir añoranza, tristeza y cierta felicidad al mismo tiempo) a esa época llena de buenos deseos, de agradecimiento por un año más de vida, de paz y armonía entre todos los hombres, como quería Jesús.

Pronto llegarán los aguinaldos y la Profeco insistirá con su módico mensaje para todos los mexicanos de a pie -la inmensa mayoría-, de que hay que tener cuidado al gastarlos, no derrochar y mejor invertir en cosas necesarias… y llegarán también las compras suntuarias, los lujos innecesarios, las embarcadas con tarjetas que muchos ejercen con la ilusión de que son ricos por un momento, en desquite de tanta pobreza que hay que aguantar todo el año (“Compre hoy y gástese su aguinaldo en otras cosas igual de suntuarias e innecesarias, y pague hasta enero, cuando ya no tenga un centavo”).

Llega diciembre… “y si una gracia el cielo a mí me puede dar, le pediré como regalo un día de Reyes, besar tus labios y estrecharte junto a mí”.

Ay, Javier Solís…


Sin tacto

Sergio González y Levet

MANUAL PARA CANDIDATOS 3 (VERSIÓN 2018)

Parte importante de la égida hacia la candidatura a la diputación es tomar como divisa que nada sobra y todo lo que se haga es necesario. Por eso es conveniente portar la medalla de san Benito.

Dejen les cuento, con algo que escribí hace algún tiempo:

Benito de Nursia era hijo de un noble romano y hermano de Escolástica, quien también fue reconocida por la Iglesia Católica como santa. Nació, obvio, en Nursia -región de Umbría, Italia- en 480 y murió en Montecasino el 21 de marzo de 547, a los 67 años.

Es ni más ni menos que el fundador de la orden de los benedictinos y está considerado como el iniciador de los monasterios en Occidente.

Benito escribió una serie de normas que debían seguir sus monjes, que fue llamada La Santa Regla y que ha sido inspiración para las reglas de muchas otras comunidades religiosas.

La única fuente con información sobre la vida de San Benito de Nursia “es el libro segundo de los Diálogos, escritos por el papa san Gregorio Magno (c. 540-604). Para estos relatos, el pontífice se basó en el testimonio de algunos monjes que conocieron al santo”.

Bueno, pues Benito fue a Roma a estudiar filosofía y retórica, pero salió pronto, “decepcionado por el desorden moral de los habitantes de la ciudad”. Vivió tres años en una gruta de difícil acceso en un lugar llamado Subiaco y de ahí se extendió su fama de santidad. En aquella región italiana fundó varios monasterios, y aquí viene lo bueno: “En 529, a causa de la envidia de un sacerdote de la región, se refugia en Montecasino donde funda un monasterio y desde donde se extiende la orden benedictina”.

El ícono de San Benito es considerado por muchos como un amuleto contra la envidia, y quienes lo portan se sienten protegidos. Su reverso es el famoso círculo con una cruz en medio que se ve en muchos vehículos (digamos dignos de envidia) y también muchos lo llevan como medalla al cuello, sobre todo gente de la clase política.

Como un servicio para los curiosos [y aquí diría también que para los aspirantes curulecos hacia el 2018], transcribo lo que quieren decir las letras en la medalla circular:

C.S.P.B: Crux Sancti Patris Benedicti: Cruz del Santo Padre Bendito

C.S.S.M.L.: Crux Sancta Sit Mihi Lux: La santa Cruz sea mi luz.

N.D.S.M.D.: Non Draco Sit Mihi Dux: No sea el demonio mi señor/guía.

V.R.S. Vade Retro Satana!: ¡Retrocede, Satanás!

N.S.M.V.: Nunquam (algunos dicen que es “Non”) Suade Mihi Vana!: Nunca (o “No”) me persuadas con cosas vanas.

S.M.Q.L.: Sunt Mala Quae Libas: Malo es lo que me propones.

I.V.B.: Ipse Venena Bibas: Bebe tú mismo el veneno.

PAX: Paz.

Con un amuleto de tal potencia, en realidad no se va a lograr nada, pero cuando menos el que lo porte se sentirá fortalecido, aunque sea de manera vana, y eso es importante para mantener las ganas y el entusiasmo… por la curul.

Nada sobra.


Sin tacto

Sergio González y Levet

MANUAL PARA CANDIDATOS 2 (VERSIÓN 2018)

Sigo con los consejos en forma de indicaciones para quienes andan en pos del sueño escurridizo de alcanzar la gubernatura, un escaño o un asiento curuleco en la próxima legislatura federal o en la estatal.

Después de obtener el sí del jefe correspondiente y el apoyo de la prensa…

3. Hay que hacer presencia en el estado (Gobernador y senadores) o el distrito (diputados federales y locales). Primero, regresar a los orígenes, reavivar las amistades infantiles, saludar de nuevo a los familiares olvidados, hacer presencia en el pueblo. Nunca sobra crear una fundación para arrimar apoyos y crear imagen de benefactor.

4. Asimismo, hay que hacer presencia en el partido. Empezar las visitas recurrentes al edificio de Ruiz Cortines o Zamora o donde esté el PRD, si es que aún existe. Conseguir el saludo -aunque sea pasillero- a mi líder, al secretario o a la secretaria general, a los liderazgos de los sectores y las asociaciones, a los regionales. Llevar regalitos a las secretarias, a los auxiliares y a los abrepuertas, nunca se sabe.

También hay que buscar un nombramiento, el que sea en cualquiera de las secretarías, los sectores, las organizaciones: “Auxiliar B del secretario privado del segundo asesor del titular de la oficina de atención a militantes del sector popular en la parte suroeste de la parte norte del estado”. Todo sirve.

5. Es sumamente importante mandarse a hacer una encuesta cuyo resultado único e inconmovible sea que el aspirante es conocido, querido, admirado, reverenciado en su estado o distrito. Mientras más exagerado el resultado, mejor (la realidad es lo de menos). Y portar copias al por mayor del documento para mostrarlas y regalarlas a la menor provocación en cafés, salas de espera, oficinas partidistas. Mandar, obviamente, a todas las redacciones de los medios de comunicación una copia con “atentos saludos”, para que los cuates o los aliados de esta ocasión promuevan la encuesta.

6. Darse varias vueltas por el Altiplano. Probar visitas al edificio nacional del Partido. Buscar la foto con Ochoa Reza, con Anaya, con la Barrales, con Dante. Revisar si en alguno de esos recovecos no hay un paisano a modo -jarochos hay hasta debajo de las piedras, en todo el mundo-.

Ir a Bucareli, pero mejor: localizar la oficina alterna en donde realmente despacha el Secretario de Gobernación y darse una vuelta para saludar a los que entran y salen, en una de ésas hay un conocido que pueda empujar un poquito más la candidatura.

(Ya entrados en gastos y por esos lares, para los priistas una visita a Toluca no es mala idea. Si no se obtiene ningún resultado, si no se halla a nadie conocido, al menos se puede aprovechar para paladear una riquísima torta de chorizo o comer en los restaurantes de lujo de Metepec, que son garantía).

7. Hay que hacer currículum, y si no se tiene, inventarlo: que si alguna vez pasó una manifestación por el frente de tu casa, entonces poner “Organizador de eventos masivos en apoyo de varios candidatos del Partido a la Presidencia de la República”. Exhibir una credencial antigua -las hacen inmejorables y económicas en Santo Domingo en el DF- que dé cuenta del pasado largo e impoluto del aspirante en tareas de su partido desde la cuna.

Y sigue mañana…


Sin tacto

Sergio González y Levet

MANUAL PARA CANDIDATOS 1 (VERSIÓN 2018)

La última medición creíble arroja la cantidad de veracruzanos que de una manera y otra buscan/quieren/sueñan ser candidatos a Gobernador, Senador y diputados federales y locales para el proceso de 2018. Son como 600,010 (para los que no aprendieron o no les enseñaron a leer cifras en la primaria, son “como 600 mil, diez”).

​Sí, como 600 mil ciudadanos… más dos funcionarias del área de desarrollo social -una priista y la otra panista; una federal y la otra estatal, Anilú e Indira, vamos-, a las que hay que añadir a la delegada del ISSSTE, Elízabeth Morales, que han hecho pública su aspiración a ser abanderadas de sus partidos para una de las dos senadurías; más la diputada morenista Rocío Nahle, el líder estatal de Morena Manuel Huerta, y el secretario panista de la SIOP Julen Rementería, que también van en pos de un escaño; más los dos actuales senadores priistas -Héctor Yunes Lada y Pepe Yunes Zorrilla-, el alcalde de Boca del Río -Miguel Ángel Yunes Márquez- y el lopezobradorista Cuitláhuac García que buscan la gubernatura… ocho personajes ya completamente abiertos que dan el total de “como 600,010”.

​Ante cifra tan elevada, en la que están incluidos con toda seguridad muchas aguerridas lectoras y muchos soliviantados lectores, esta columna se convierte una vez más en una especie de Sedesol periodística y ofrece un servicio social, universal y gratuito, a quienes gusten aprovecharlo.

​Tal servicio es la emisión de un manual genérico, para uso y disfrute de la juventud estudiosa y musical (ah no, eso es de Bach y su Clave bien temperado)… rectifico: para uso y disfrute de los políticos y prospectos de políticos que han echado a andar sus esperanzas y su ilusión en pos de la gubernatura, un escaño senatorial, una curul federal o una local.

​Son recomendaciones que a nadie le caen mal, y que surgen de las ideas y la experiencia recogidas entre muchos que lograron llegar y otros que lo han intentado sin éxito, pero persisten:

​1. Lo primero es lo primero: sin la voluntad explícita del que decide, ni moverse. Así que hay que buscar la aquiescencia del señor que corresponda en cada caso. Pero es la real, la que ha sido expresada claramente, no la que muchos inventan a partir de mensajes trípticos, de simbolismos o de ese pretexto que siempre han enarbolado los nacidos para perder: “Pues no me dijo que sí, pero tampoco me dijo que no, así que le sigo…”

“Si no tienes la simpatía de alguien del círculo cercano del Presidente o del Gobernador (o del candidato a Presidente o del candidato a Gobernador), o peor, si tienes un enemigo ahí, ¡ni le busques!”, previene un damnificado de anterior contienda.

Esa voluntad expresada debe traer consigo los apoyos políticos de todo tipo: del partido, de los militantes, de los liderazgos… y los otros apoyos también, los económicos, esos que permiten sufragar los sufragios, si me permiten la cacofonía.

​2. Junto a ese primer paso y tal vez hasta un poco antes, hay que buscar la voluntad de periodistas (ojo, panistas) para ir creando una imagen en los medios… en esos mismos medios que leen y consultan quienes arriman los datos al interior de los partidos para que sean considerados por quienes toman las decisiones finales. No hay de otra: la mejor forma de encartarse en las listas es a través de menciones en periódicos impresos y/o digitales -en particular en columnas políticas serias e importantes, que serán unas 20; no perder tiempo y recursos en pasquines o publicaciones marginales-. Y también en noticieros de radio y televisión, y ahora en los muy importantes y leídos portales informativos -ojo: son pocos los que valen la pena en este sentido: no llegan a diez-.

Mañana le seguimos…


Sin tacto

Sergio González y Levet

QUALITAS RESPONDIÓ; TURBO WASH NO

Hace algunas columnas relaté el calvario por el que estaba pasando un buen amigo debido a una falta de atención de la empresa de bajo costo Qualitas, pues su vehículo había sido chocado por una señora que estaba asegurada con ella.

Los pormenores se pueden leer en http://journalveracruz.com/2017/10/26/cuidado-con-qualitas-1/ y http://journalveracruz.com/2017/10/27/cuidado-con-qualitas-2/.

Pues resulta que este buen amigo consiguió resolver su asunto, lo que es conveniente consignar, pues no sucede a menudo en este país en el que por lo general las empresas prestadoras de servicios gozan de grandes privilegios, ya sea por la corrupción o por yerros en la legislación necesaria.

Un buen día, hace algunos, sonó su teléfono de un número que no tenía registrado. Una voz le preguntó si era el señor fulano de tal, él contestó que sí, y del otro lado la persona se identificó como Rodrigo Medina, funcionario de Qualitas, quien -como casi nunca sucede en estos casos- aceptó que su compañía había cometido un error, que tenía toda la razón en estar enojado, muy enojado, pues no le habían resuelto en varios meses la compostura de su vehículo, y que hablaba para darle todas las garantías de que su asunto se resolvería de la manera más rápida posible.

También le pidió una disculpa por la falta de profesionalismo del taller que ellos habían contratado para que hiciera la reparación, que no es otro que Turbo Wash, que se encuentra en Arco Sur -cuidado con él-.

A la amabilidad, el señor Medina añadió -lo que es de lo más importante- la eficiencia, y le dijo que la pieza que se había roto del vehículo ya la estaba consiguiendo él personalmente, y le pidió dos o tres días para tenerla y mandar a que la instalaran. También le preguntó si no tendría inconveniente en que la reparación la hiciera Turbo Wash.

Nuestro buen amigo estuvo de acuerdo y sólo pasaron dos días cuando recibió una llamada de parte del taller. Una persona le dijo que ya tenían la pieza y hablaba para preguntar cuándo podría llevar el vehículo. Quedaron que ese mismo día, a partir de las 5 pm llevaría la unidad, y el empleado le comentó que el cambio de la pieza llevaría a lo mucho 30 minutos.

Como lo hace casi cualquier persona normal en este mundo, nuestro amigo llegó poco después de las 5 pm a Turbo Wash. Tuvo que esperar algunos minutos para entrar en el taller, pues un mecánico impertinente tenía estacionado un automóvil e impedía el paso. Por fin entró, preguntó y lo mandaron a una oficina al fondo, en donde lo recibió con malos modos un empleado:

—Ah, usted es el del vehículo que no hemos arreglado, —le dijo con cierta sorna como ¿bienvenida?— déjeme hablar al almacén para que traigan la pieza.

Hizo una llamada rápida y al terminar le comentó que su supervisor estaba fuera del taller y que la persona que tenía las llaves del almacén tampoco se encontraba, así que tendría que venir al día siguiente.

Comprenderá la sapiente lectora, entenderá el cándido lector que nuestro buen amigo se molestó mucho por esta nueva tomadura de pelo, lo que hizo patente al empleaducho (así se refirió respecto de él en adelante, con mucha razón), quien volvió a tomar el celular y le habló evidentemente a su supervisor, a quien le dijo en voz alta que la cosa se había puesto difícil y que el cliente ¡estaba muy pesado con él!.

Nuestro amigo pasó de la molestia al encab… al enojo mayúsculo, le dijo al impertinente que no quería tener ningún trato con él ni con ese lugar. Se subió a su vehículo y abandonó el taller.

Llamó al funcionario de Qualitas, y le explicó lo que acababa de suceder. Rodrigo Medina no lo podía creer. Se deshizo en disculpas, le pidió que regresara, le prometió que él mismo iría a colocar la pieza, pero nuestro amigo le contestó que prefería hacer la reparación en otra parte.

El funcionario, en honor a su eficiencia, citó a nuestro amigo al día siguiente muy temprano en el taller de la agencia autorizada.

A la hora acordada y en 15 minutos le colocaron la pieza nueva y le entregaron su vehículo, reluciente de nuevo.

Bien por Qualitas y su funcionario, que lograron revertir una mala atención.

Mal por Turbo Wash, que no imaginamos cómo sigue teniendo clientela, con esos malos tratos.


Sin tacto

Sergio González y Levet

MÁS DEL PAQUETE TURÍSTICO

Mi gran amigo y casi pariente Andrés Landa Espinosa me ha regalado otro de sus interesantes comentarios, que más adelante compartiré en este espacio.

En esta ocasión, abunda alrededor del asunto de la compañía turística que trató de embaucar, sin éxito por fortuna, a una pareja de buenos amigos que acudieron a su invitación a un salón del Hotel Gamma, “en donde recibirían varios regalos por su buen manejo de las tarjetas de crédito”.

(Vale la pena aclarar que el Hotel Gamma no tuvo nada que ver en esa invitación, y menos con el fraude que intentaban orquestar quienes se ostentaron como empleados de la agencia Majestic Tours. Solamente rentó uno de sus espacios).

…trató de embaucar a una pareja de buenos amigos… y a muchos xalapeños más, que acudieron con el garlito de que recibirían una buena tanda de regalos; tanda que terminó por ser una botella de vino corriente o dos noches gratis de hospedaje en un hotel de medio pelo y en temporada baja.

Le dejo la palabra a Andrés, después de que leyó mis dos columnas que llevaron por título “El paquete turístico”:

 “Ja ja ja muy buenas tus columnas”.

 Ya hemos pasado mi esposa y yo por esas invitaciones, pero sólo fuimos amos a ver qué nos daban de regalo. Ahora ya nos aburre ir…

 Algo similar sucede cuando estás en un hotel de relativo lujo con un paquete todo incluido y te caen los vendedores de tiempos compartidos. Acudir a su invitación es perder toda una mañana por un desayuno en ese hotel que te invitan a conocer (¡un desayuno que tú ya pagaste!).

Precisamente, la semana pasada me llamaron a mi celular por un tema parecido. Normalmente, los números no registrados no los contesto y a veces que los llego a responder es nada más porque tengo tiempo de escuchar la letanía de los telefonistas, y luego los bloqueo.

Esta vez fueron novedosos, y comenzaron: ‘Por su excelente manejo financiero… bla bla bla’. En esa ocasión me prestaban hasta un millón quinientos mil pesos. Sin aval, sin investigación en buró de crédito y con una tasa preferencial del 2% anual.

—Dígame, señor Landa, para cuándo le agendamos su cita…

“Ja ja ja ja”. Luego de que la dejé que hablara, le dije: Muchas gracias, pero precisamente por ese buen mi manejo financiero tengo dinero y no necesito más (obvio, no les iba a decir que vivo al día, como todo mexicano).

Pues fue suficiente lo que le dije para que me cortara la llamada. Inmediatamente bloqueé el número, para evitar que siguieran insistiendo.

Como de ese tipo, hay muchas agencias que a eso se dedican. Lo mejor es ignorarlas, porque atrás siempre hay la posibilidad de que quieran cometer contigo un fraude. Son miles y tal vez hasta millones los que han caído.

“En fin, gracias.”

Yo le agradezco a Andrés, y su comentario me da pauta para terminar con la reflexión de que los mexicanos, en realidad estamos inermes ante ese tipo de ataques, porque las instancias oficiales que deberían evitar este tipo de eventos y ofertas no sirven como debieran.

La Profeco y la Condusef están maniatadas por leyes que protegen más a las compañías de venta de servicios que a los clientes. Ante una amenaza de fraude o una estafa realizada en contra nuestra, les llamas, te contestan, te aconsejan, te piden que pongas una denuncia… y difícilmente logras algún resultado positivo, porque entras en un laberinto de trámites que no tiene fin, y que si termina en algún momento, por lo general es a favor de la compañía denunciada.

Ahí tienen algo en qué ocuparse nuestros diputados federales, en lugar de andar tratando de huir de la acción de la justicia…


Sin tacto

Sergio González y Levet

OTTO GRANADOS Y EL TWITTER, 140/280

Otto Granados Roldán se quejaba, en una conversación que sostuvimos alguna vez por el Twitter, que con 140 caracteres casi no se podía decir nada.

Él, que es un pensador formidable, un hombre sumamente informado y un escritor profundo, me decía que en ese reducido espacio casi no se podía decir nada inteligente, o congruente al menos… y menos todavía coronar alguna idea más o menos brillante hasta su conclusión triunfal.

Yo, acostumbrado a leer su prosa de largos párrafos llenos de sentido (¿aun con sonido y furia?), solamente pude proponerle que intentara desarrollar una idea en un conjunto de tuits, unos diez cuando menos.

Pero él con razón me adujo que así se volvía muy cansado ese canal de comunicación, hecho para trasmitir enunciados simples, minúsculas notas arregladas con palabras cortas, en las que cabía cuando mucho alguna ocurrencia.

—Prefiero comunicarme por teléfono o por el mail —concluyó, contundente como es él cuando expresa una opinión.

Es seguro que el embajador Otto Granados -que actualmente se desempeña como Subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP- ya se enteró de que Twitter va a extender el espacio para sus mensajes, y a partir del próximo martes todos los internautas podremos escribir el doble de caracteres en cada tuit que mandemos.

Sí, subirá de 140 a 280 caracteres su límite máximo para mensajes (tomando en cuenta que cada espacio en blanco cuenta como un caracter).

El doble de una cantidad siempre es un número imponente, pero dudo que el reflexivo y analítico autor que es Granados Roldán se sienta de algún modo satisfecho con la, para él, irrisoria cifra de 280 letras.

Si con 140 espacios sentía que no podía decir nada, estoy seguro que Otto sigue considerando esa cantidad duplicada como una camisa de fuerza para los/sus grandes pensamientos.

Cierto, hay que tomar en cuenta que el Twitter fue diseñado para el idioma inglés, y que la forma dialectal que usan los gringos es un lenguaje casi monosilábico. De ese modo tienen mayores posibilidades de expresarse, lo que no pasa con los hablantes de castellano, que nos gastamos una buena cantidad del mínimo espacio de Twitter en artículos, en preposiciones y en las irregularidades de nuestros verbos.

Ellos dicen “I like it” y apenas llevan nueve caracteres consumidos, cuando nosotros tenemos que hacer una buena inversión en letras y espacios (17, casi el doble) para decir lo mismo en nuestro idioma: “A mí me gusta eso”.

Así que el embajador Granados y yo tendremos que esperar a que el Twitter se abra realmente a espacios acordes con la exigencia de caracteres de la filosofía, la ciencia política y la literatura.

La literatura… bueno, muchos poetas han podido decir mucho con muchos menos caracteres, pero es que ellos son genios de la plurisignificación.

Van unos ejemplos como colofón [al final entre corchetes va el número de caracteres]:

 “Lucho a deshoras con la pena invicta de sentirte lejos del proditorio alcance de mi mano”, Renato Leduc. [88]

 “Dicen que un hombre no es hombre mientras que no oye su nombre de labios de una mujer. Puede ser…”, Antonio Machado. [97]

 “Infame turba de nocturnas aves, gimiendo tristes y volando graves”, Luis de Góngora y Argote. [65]

 “Sangre de yugo ha nacido, más humillado que bello, con el cuello perseguido por el yugo para el cuello”, Miguel Hernández [102]

 “Mar eterno. Digamos que no tiene comienzo el mar. Empieza donde lo hallas por vez primera y te sale al encuentro por todas partes”, José Emilio Pacheco [129]

Y para finalizar ahí están los poemínimos de Efraín Huerta. He aquí algunos:

“Tango. Hoy amanecí dichosamente herido de muerte natural”. [56]

 “Candoroso testamento. Ahora me cumplen o me dejan como estatua”. [62]

 “Altura. Estoy exactamente a un metro con 74 centímetros sobre el nivel del mal”. [78]

 “El cómico. Regularmente hago una vida bastante irregular”. [56]

“Imposibilidad. Por ahora no puedo ir a San Miguel de Allende. No tengo ni para el paisaje”. [89]

Y yo acabo de subir ayer un tuit exacto: 140 caracteres. Ni uno más ni uno menos.

“Periodistas de Veracruz: Javier Duarte los hizo ricos de mentiras y Miguel Ángel Yunes Linares, pobres de verdad (Apuntes, de Manuel Rosete)”.


Sin tacto

Sergio González y Levet

EL PAQUETE TURÍSTICO (2)

Bien, en la entrega de ayer me quedé en que nuestros dos amigos que acudieron a la invitación a recibir un regalo de parte de una empresa turística fueron a su vez invitados, aunque de una manera más perentoria, a contratar un paquete de servicios turísticos “a futuro”.

La “ejecutiva” que se encargó de ellos les dijo más o menos que estaban recibiendo toda una ganga, pues con el pago de 120 mil pesos en una sola emisión y ese mismo día, garantizarían 10 años de vacaciones cómodas y baratas.

¿Cómo sería eso posible? Pues con la promesa de la compañía Majestic Tours de garantizarles precios de mayorista en hoteles -incluso en temporadas altas-, y además con un 50% de descuento. Toda una maravilla.

Antes de que lleguemos a la respuesta que dieron nuestros amigos a los imperiosos promotores turísticos, vamos a detenernos un poco aquí en ciertos elementos del paquete que les ofrecieron.

A ver: la idea es que el cliente le dé una fuerte cantidad por adelantado a la empresa turística, y a cambio recibirá… ¡una promesa! Claro, una promesa que igual no le pueden cumplir de manera fehaciente.

Y respecto al monto del paquete, la esposa de mi amigo que amablemente se convirtió en reportera de esta columna me hizo una observación adicional: en las preguntas iniciales que le hizo la “Ejecutiva” mostró un especial interés en conocer el límite de crédito de sus tarjetas, y cuánto de ese límite tenía comprometido en ese momento. Y resultó que ella tenía un plástico con todo el monto a disposición, que era ni más ni menos que de… adivinó usted… 120 mil pesos.

Ella supone que a cada uno de los incautos que acudieron ese viernes a recibir sus regalos les hicieron una oferta diferente, que era igual a la cantidad que podían comprometer en ese momento a través de su tarjeta de crédito.

Como mis amigos le dijeron que no estaban interesados, que sus viajes los organizaban de manera diferente y que no estaban dispuestos a firmar por una cantidad tan grande, la “Ejecutiva” le hizo una seña a quien parecía su jefe, un “musculoso y guapo” funcionario turístico, que de inmediato llegó para reforzar a su empleada.

El tipo prácticamente repitió lo mismo que había dicho ella, aunque con mayor énfasis, Digamos que lo hizo de una manera más agresiva en cuanto a la venta. Cuando vio la determinación en los que pensó que podían ser sus víctimas, hizo un gesto de enojo, se levantó de la mesa y dejó que la “Ejecutiva” continuara con una nueva estrategia.

Ella les dijo que si no querían comprometer una cantidad tan grande, les podía ofrecer una alternativa más reducida: 36 mil pesos por tres años del paquete a futuros, aunque en este caso los descuentos se reducían del 50 al 20%.

Ya en pleno acoso, nuestros reporteros habilitados se plantaron en un no, y en otro y en otro más, hasta que la “Ejecutiva” se dio por vencida, después de larguísimos 20 minutos en que utilizó todos os recursos de la retórica de las ventas.

Como despedida, les dijo que aunque no hubieran adquirido ningún paquete, la empresa se mantenía en lo dicho y les iba a dar “el” regalo prometido.

Claro, ya no eran ni dos ni varios, y ya no necesitaría de toda su parentela para cargar con los obsequios prometidos.

Todo se redujo a dos presentes, de los cuales debería escoger uno:

El primero, una botella de vino tinto cuya modesta presentación denotaba la baja calidad del producto.

El segundo, un pase para disfrutar de hospedaje (sólo hospedaje, conste) gratis durante dos noches y tres días en algún hotel de una lista que ellos manejaban. Obvio, aquí ya no eran de gran lujo, sino de cuatro estrellas para abajo y solamente se podrían hacer la reserva durante una temporada baja.

Rápidamente optaron por el pase, pues llegaron a pensar que ese vino corriente les podría caer mal, y hasta envenenarlos.

Así que se despidieron, salieron con premura y se fueron pensando cuál es la autoridad que debería evitar y/o castigar la actuación de este tipo de empresas, que venden paquetes que no son sancionados por ninguna instancia oficial, federal, estatal o municipal.

Y la verdad, se quedaron preocupados por las otras personas que habían asistido, porque cabía la posibilidad de que hubieran caído en esta trampa de la fe.

Ojalá que no.

 

ANTERIORES

 

 


INICIO          CULTURA          ENTRETENIMIENTO          OPINIÓN          VIDEOS

 
SERVICIOS QUE OFRECEMOS.
PROMOCIÓN DE IMAGEN
PUBLICACIÓN DE EVENTOS
IMAGEN DE GRAN DESPLIEGUE
BANNER
VIDEO
LINKS
AUDIO

¡ANÚNCIESE AQUÍ! ¡ESCRÍBANOS!

SERVICIOS QUE OFRECEMOS.
PROMOCIÓN DE IMAGEN
PUBLICACIÓN DE EVENTOS
IMAGEN DE GRAN DESPLIEGUE
BANNER
VIDEO
LINKS
AUDIO

EL JEJÉN. Nota que hincha. ¿Quiénes somos? | Contacto | Publicidad | Aviso Legal EL JEJÉN. Nota que hincha.
Copyright© 2009 a favor de El JEJÉN Microempresa, en trámite.
Todos los derechos reservados
Derechos de Autor en trámite.
Desarrollado por Zenón Ramírez García
Papantla, Veracruz, México