COMENTARIO A TIEMPO
PEPE, PRECANDIDATO PRESIDENCIAL
Martes 28 de noviembre de 2017
Desde que los documentos básicos del Partido
Revolucionario Institucional, PRI, fueron transformados para dar cabida a un
candidato externo y no militante de cepa del tricolor, estaba implícita la
designación de José Antonio Meade Kubriñena, como el futuro candidato del
tricolor a la Presidencia de la República, como en su momento lo dijimos.
Lo demás, fueron elucubraciones de aquellos
grupos que se aferraban, respetuosos de sus lealtades y compromisos, a sus jefes
y amigos de militancia.
El presidente Enrique Peña Nieto, supo tejer
fino, a pesar de que, de última hora, se le salió del huacal su colaborador y
amigo más cercano, Luis Videgaray Caso, con los elogios desmesurados a Jose
Antonio Meade
Fue un destape anticipado imposible de aceptar
por el Jefe del Ejecutivo, por ello el regaño público al canciller que no fue
presidencial por el otro error cometido en sus ansias de ser el protagonista del
Régimen peñista: la visita que propicio del candidato presidencial
estadounidense, Donald Trump a México con honores de mandatario.
En el Camino se quedaron el gran amigo y
colaborador de Peña Nieto, Aurelio Nuño Mayer, nombrado secretario de Educación
Pública para darle currículum, a quien una catapulta de colaboradores
interesados le hicieron un daño mayúsculo; el secretario de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong, quien no pudo con su principal encomienda: pacificar el
país, y el respetado doctor, José Narro Robles, a quien a pesar de las prendas
que le asisten, le rebaso la edad.
Después del retrasado mensaje presidencia de una
hora del presidente Enrique Peña Nieto, para informar de cambios en su Gabinete,
que en términos coloquiales se llama “destape”, a la más pura tradición del
tricolor, se dio por hecho que el elegido fue José Antonio Meade Kuribreña.
Minutos después, el elegido anunció su
precandidatura a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario
Institucional, PRI, para las elecciones del 2018.
La declaración, como era obvio, no dejó ninguna
duda: “Voy a solicitar mi registro como precandidato a la presidencia por el
PRI, lo hago tras 20 años de servir a mi país de manera ininterrumpida”.
Como están las cosas en todos los demás
partidos, es de augurarse que José Antonio Meade Kuribreña, el famoso “Pepe”,
será el próximo presidente de México.
COMENTARIO A TIEMPO
PEPE, PRECANDIDATO PRESIDENCIAL
Martes 28 de noviembre de 2017
Desde que los documentos básicos del Partido Revolucionario Institucional,
PRI, fueron transformados para dar cabida a un candidato externo y no militante
de cepa del tricolor, estaba implícita la designación de José Antonio Meade
Kubriñena, como el futuro candidato del tricolor a la Presidencia de la
República, como en su momento lo dijimos.
Lo demás, fueron elucubraciones de aquellos grupos que se aferraban,
respetuosos de sus lealtades y compromisos, a sus jefes y amigos de militancia.
El presidente Enrique Peña Nieto, supo tejer fino, a pesar de que, de última
hora, se le salió del huacal su colaborador y amigo más cercano, Luis Videgaray
Caso, con los elogios desmesurados a Jose Antonio Meade
Fue un destape anticipado imposible de aceptar por el Jefe del Ejecutivo, por
ello el regaño público al canciller que no fue presidencial por el otro error
cometido en sus ansias de ser el protagonista del Régimen peñista: la visita que
propicio del candidato presidencial estadounidense, Donald Trump a México con
honores de mandatario.
En el Camino se quedaron el gran amigo y colaborador de Peña Nieto, Aurelio
Nuño Mayer, nombrado secretario de Educación Pública para darle currículum, a
quien una catapulta de colaboradores interesados le hicieron un daño mayúsculo;
el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien no pudo con su
principal encomienda: pacificar el país, y el respetado doctor, José Narro
Robles, a quien a pesar de las prendas que le asisten, le rebaso la edad.
Después del retrasado mensaje presidencia de una hora del presidente Enrique
Peña Nieto, para informar de cambios en su Gabinete, que en términos coloquiales
se llama “destape”, a la más pura tradición del tricolor, se dio por hecho que
el elegido fue José Antonio Meade Kuribreña.
Minutos después, el elegido anunció su precandidatura a la Presidencia de la
República por el Partido Revolucionario Institucional, PRI, para las elecciones
del 2018.
La declaración, como era obvio, no dejó ninguna duda: “Voy a solicitar mi
registro como precandidato a la presidencia por el PRI, lo hago tras 20 años de
servir a mi país de manera ininterrumpida”.
Como están las cosas en todos los demás partidos, es de augurarse que José
Antonio Meade Kuribreña, el famoso “Pepe”, será el próximo presidente de México.
COMENTARIO A TIEMPO
FIDEL A UN AÑO EN LA MEMORIA
Lunes 27 de noviembre de 2017
Al querido hermano-amigo, licenciado Carlos Fernando Ravelo y Galindo,
por su extraordinaria recuperación en su salud que sólo se logra con la
templanza de un hombre de bien.
En algún lugar leímos en una nota laudatoria referente al primer aniversario
póstumo del Comandante en Jefe: “Un año sin Fidel”; sin el ánimo de desmerecer
todo análisis, crónica o apunte respecto del Héroe de Sierra Maestra, proponemos
esta otra frase: “Fidel a un año en la memoria mundial”.
Es de tal tamaño la figura enhiesta de Fidel Castro Ruz, que hasta sus
detractores lo recuerdan. Prácticamente en todo el mundo, se han manifestado las
referencias de ese primer año en que el hombre que encabezara una Revolución
triunfante sobre y contra el imperio más poderoso del planeta, emprendiera el
viaje al éter eterno.
Juan Carlos Camaño, presidente de nuestra querida Federación Latinoamérica de
Periodistas, FELAP, deja huella con su artículo titulado: “A Fidel que alienta
la vida”, mismo que reproducimos íntegro, no sólo porque coincidimos en que El
Personaje del Siglo XX, es inmortal en la memoria histórica de la humanidad,
sino además, por la profundidad de sus conceptos. Helo aquí:
“De un estratega de la dimensión de Fidel sería extremadamente insuficiente
remitirse tan solo a sus principios, a su dignidad: condiciones –valores-, que
en su caso fueron sustento de vida y de su hacer político al servicio de la
humanidad.
Como estratega, Fidel se obligó a si mismo ir más allá de lo supuestamente
insondable y a diseñar teórica y prácticamente cómo acumular fuerzas para
superar las dificultades objetivas y subjetivas.
Aquello de “la luz larga” de Fidel ha sido, entre otras cuestiones, un
ejercicio de conocimientos sobre la condición humana, la filosofía, la historia
universal, la psicología de masas, los factores climáticos, la idiosincrasia de
los pueblos, la esencia y dinámica del capitalismo y su modo de
producción-explotación material e inmaterial.
“La luz larga” de Fidel, fue el resultado de su dedicación al estudio
minucioso y hasta preciosista de la vida humana y su entorno. Fidel tenía la
geografía del globo terráqueo en su cabeza con lujos de detalles y podía
referirse a ella y a los hechos históricos apelando -en carácter de gran lector
y autor a un mismo tiempo-, a la literatura, el periodismo y a la fuerza,
precisión y poética, de su exquisita oratoria.
Sus conocimientos y hasta sus ignorancias en el campo de la ciencia, lo
impulsaban con pasión a querer saber más y a crear las mejores condiciones
fácticas para aquellos que, dedicados específicamente a diversas disciplinas de
la investigación, debían sortear gigantescos obstáculos en procura de la máxima
satisfacción social.
Fidel siempre supo mucho antes de qué se trataba el paso siguiente. Su
cosmovisión –insistimos-, universal y la lectura de la realidad extendida en el
tiempo y el espacio, más las enseñanzas en todo tipo de combate, muy en especial
de ideas, le tensaron las alertas, a tal punto que con ellas convivió en
absoluta naturalidad, como quien se lava la cara al comenzar el día, cada día”.
A un año de su muerte decimos “A Fidel que alienta la vida”, parafraseando a
Katiuska Blanco en “Todo el Tiempo de los Cedros”, el libro en el que describió
con encomiable sensibilidad y delicadeza el “paisaje familiar de Fidel Castro
Ruz”.
Gracias a la Unión de Trabajadores de la Prensa de Buenos Aires, UTPBA, que
lidera la estimada amiga y reconocida colega, Lidia Fagalle, por difundirlo.
COMENTARIO A TIEMPO
OTRO MEXICANO QUE HONRA A SU PAÍS
Viernes 24 de noviembre de 2017
Nuestro compatriota jurisconsulto, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, es otro
mexicano que honra a nuestro país al ser designado como nuevo presidente de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, es el tercero de nuestros
connacionales en ocupar el distinguido cargo; lo antecedieron los doctores
Héctor Fix Zamudio y Sergio García Ramírez.
A don Eduardo le sobraban prendas para ser elegido al alto cargo por
unanimidad, baste decir que es miembro del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, catedrático de la
Facultad de Derecho de la máxima casa de estudios mexicana, ha ostentado varios
puestos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros altos cargos en el
propio Poder Judicial de la Federación.
Además, es presidente de los Institutos Iberoamericano y Mexicano de Derecho
Procesal Constitucional y miembro de más de veinte asociaciones académicas y
científicas.
Ferrer Mac-Gregor Poisot es licenciado en Derecho y Doctor Honoris Causa por
la Universidad Autónoma de Baja California, así como doctor en Derecho por la
Universidad de Navarra, España, con estudios en Derechos Humanos en el Institut
International des Droits de l'Homme de Estrasburgo, Francia.
Es de mencionarse que el nuevo presidente de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, venía fungiendo como vicepresidente del alto tribunal y desde
el 2013 era juez del mismo.
En el marco del 120 Periodo Ordinario de Sesiones de la Corte, donde se llevó
a cabo la votación cuyos miembros, como ya dejamos asentado, lo eligió por
unanimidad, el organismo también designó a su nuevo vicepresidente, el chileno
Eduardo Vio Grossi. Ambos asumirán sus nuevos cargos el 1 de enero del entrante
2018.
Su currículum es imposible de reproducir integro, baste agregar que en su
desempeño como estudiante de abogacía de la Universidad Autónoma de Baja
California -1987-91-, obtuvo el premio al “Mérito Escolar” -excelencia
académica-, y la medalla “Diario de México” como el mejor promedio de su
generación -9.9-. El doctorado en Derecho por la Universidad de Navarra, España
-1994-97-, lo obtuvo con la tesis “La acción constitucional de amparo en México
y España”, con la misma le fue otorgado el cum laude por unanimidad.
Insistimos, es investigador titular por oposición en el Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, e
investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología. Profesor titular por oposición de la
asignatura Derecho procesal constitucional en la Facultad de Derecho de la
mencionada UNAM.
Felicidades al doctor Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, otro mexicano que
honra a su patria.
COMENTARIO A TIEMPO
PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA, SOR JUANA
Jueves 23 de noviembre de 2017
Exacto a 3 siglos, 66 años y 13 días del
nacimiento de Sor Juna Inés de la Cruz, “La Décima Musa”, en una sesión-comida
de trabajo de nuestro Club Primera Plana, que al final fue calificada de
solemne, fue aceptada nuestra propuesta de instaurar el “Premio Internacional de
Poesía Sor Juan Inés de la Cruz”, a partir del próximo año en que celebraremos
el 367 aniversario de su nacimiento.
Nuestro presidente, licenciado Luis Uribe
Ortega, había tenido el acierto de invitar como ponentes de la tarde de la
víspera, que también fue conceptuada de histórica, al licenciado Juan Carlos
Reyes Ramos, director del Museo y Casa de Sor Juana Inés de la Cruz, que se
ubica en San Miguel Nepantla. Municipio de de Tepetlixpa, Estado de México y al
ingeniero Alejandro Ariza Rivero, director del Patronato de dicho monumento
patrio.
Antes, los ponentes se habían referido a la
grave responsabilidad que adquirieron de resguardar los vestigios de la primera
morada de la ilustre Sor Juana Inés de la Cruz y enaltecer, con la ya grata
labor de difundir el pensamiento, la obra y el legado de la Décima Musa, y en
esa forma con las experiencias mutuas, acercar nuestros pensamientos y acciones
para enaltecer la difusión de la obra de la más universal de la mujeres de esta
hermosa tierra nuestra.
En otra parte de su participación, el
licenciado, Reyes Ramos, afirmó que no serian suficientes jornadas enteras de
trabajo para manifestar la grandeza de de una mujer del periodo novohispano,
para luego llamar a que todos unidos y en base a esa semilla fértil que nos legó
y de la mano de su gran conocimiento multidisciplinario, difundamos con amor su
obra cumbre.
Animados de las palabras de nuestros invitados
e imbuidos de dos regalos estupendos del destino: ser sobrino del periodista pre
revolucionario y poeta Fernando Celada Miranda, considerado el “Cantor de los
obreros”, por su gran obra manumisora a favor de los trabajadores de manos
encallecidas; el “Cantor de Xochimilco”, por lo que tanto dedicó a su tierra
natal, y “Cantor del amor”, que con su célebre poema, “La Caída de la Hojas”, lo
dice todo.
Y Además de imbuidos de haber tenido el honor
de haber sido jurado del Premio en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2016,
en representación de nuestra querida Federación Latinoamericana de Periodistas,
FELAP, en que resulto triunfador el catalán Eduardo Mendoza, y ahora en la
edición 2017, el nicaragüense, Sergio Ramírez Mercado, propusimos:
La creación del Premio Internacional de Poesía
Sor Juana Inés de la Cruz, con el apoyo de todo el Gremio Periodístico
Organizado de México.
De inmediato el presidente José Luis Uribe
Ortega y los coasociados presentes lo aceptaron; estemos ciertos que los
miembros del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismos, CONALIPE, que
presidimos, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas
Mexicanos, FAPERMEX, y las organizaciones que la conforman, lo aceptarán y
promoverán.
Nos comprometimos a elaborar su reglamento,
que muy pronto entregaremos porque el tiempo apremia. Como primera premisa, que
un año se entrega a una poetisa y el siguiente a un poeta y así sucesivamente.
Sorjuanistas y periodistas, aceptemos el reto, hagamos realidad el “Premio
Internacional de Poesías Sor Juana Inés de la Cruz”.
COMENTARIO A TIEMPO
SERGIO RAMÍREZ MERCADO
Miércoles 22 de noviembre de 2017
CUERNAVACA, MORELOS. Sergio Ramírez
Mercado es el flamante Premio Cervantes 2017, por lo que se hace necesario para
el conglomerado humano y sobre todo para los jóvenes saber quien es este
literato que ha sido distinguido para tan preciado galardón.
Insisten mis pares en que es el Premio Nobel en
lengua castellana, insisto, dejémoslo así, como es, sin sobrenombres, que por si
mismo tiene su gran valía: Premio en Lengua Castellana, Miguel de Cervantes
2017.
El Instituto Cervantes describe a Sergio Ramírez
Mercado de la siguiente manera: nació en Masatepe, Masaya, Nicaragua el 5 de
agosto de 1942. Escritor, periodista, político y abogado nicaragüense, fue
vicepresidente de Nicaragua durante los años 1985-1990.
En 1959 ingresa en la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional Autónoma de León y un año después funda la revista
experimental literaria “Ventana”, encabezando el movimiento literario del mismo
nombre junto a Fernando Gordillo.
En 1964 se gradúa como doctor en Derecho,
recibiendo la Medalla de Oro como mejor estudiante de su promoción. En 1968 y
1976 es elegido secretario general de la Confederación de Universidades
Centroamericanas, CSUCA, con sede en Costa Rica.
Sergio Ramírez inicia su carrera literaria como
escritor de cuentos: «El estudiante» (1960) y tres años después publica una
recopilación de «Cuentos». En 1970 aparece su primera novela, «Tiempo de
fulgor», alternando, hasta hoy día, la narrativa con el ensayo y el periodismo.
En Nicaragua, en 1977, encabeza el grupo
opositor de «Los Doce» integrado por intelectuales, empresarios, sacerdotes y
dirigentes civiles, en apoyo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)
en lucha contra el régimen del presidente nicaragüense Somoza. Dos años después
forma parte del gobierno de Nicaragua junto al político Daniel Ortega,
retirándose de la política en 1996 para dedicarse a la literatura.
Como editor, funda en 1978 la Editorial
Universitaria Centroamericana (EDUCA) en San José (Costa Rica) y en 1982 la
editorial Nueva Nicaragua. Desde 1999 da clases en diferentes universidades de
EE.UU., México, Perú, España y Chile.
Un año después de su graduación empieza a
colaborar en prensa, dirigiendo publicaciones como «Carátula» y «El libro azul»,
del Centro Nicaragüense de Escritores. Como periodista ha trabajado en distintos
medios centroamericanos de Guatemala, Panamá, Honduras, El Salvador y Costa
Rica, así como en otros países de América del Sur, como Chile, Argentina,
Venezuela, Bolivia, etc. En España publica el blog El Boomeran, dentro del
diario «El País».
La universidad de Princeton custodia una
colección de manuscritos de sus escritos, correspondencia personal, literaria y
política, papeles y documentos relacionados con la carrera política de Sergio
Ramírez y de la historia política de Nicaragua, así como fotografías y material
gráfico e impreso.
Su obra ha sido traducida a más de 20 idiomas.
En 2014 es nombrado vocal del patronato del Instituto Cervantes, en
representación de las letras y la cultura latinoamericanas.
Este es una biografía abigarrada de Sergio
Ramírez Mercado, el primer centroamericano es ser designado Premio Cervantes en
este 2017. Desde luego que estamos de plácemes.
COMENTARIO A TIEMPO
EL DESASTRE ALIANCISTA CON CUE
Lunes 20 de noviembre de 2017
A Gustavo Rentería Vila, al igual que a su
hermano Arnau y María José y María Fernanda, los nietecitos adorados que han
convertido en campo florido estos años de juventud senecta, en su cumpleaños
número 10 que celebramos la víspera en el deseo ferviente para el primogénito
nieto de su progreso y felicidad.
OAXACA, OAXACA. Invitados por el líder
indiscutido de los periodistas oaxaqueños, Felipe Sánchez Jiménez, asistimos a
estas tierras agrestes del conocimiento cultural y humanístico que repercute en
todo el mundo, a la presentación del libro: “Oaxaca, el desastre aliancista del
politólogo, Cipriano Flores.
La situación cuando menos se presentaba
complicada, como lo expresé, el único extranjero en ese encuentro de oaxaqueños
y la mayoría serranos: el autor era el único invitado ahíto de gentilicio,
después de que sepultaron al Distrito Federal y nació la Ciudad de México
perdimos la designación de distritofederalenses, ahora no sabemos que somos:
mexicanos designa a todos los hermanos de este país del infortunio y mexiquenses
a los vecinos del Estado de México. Esperemos que no acudan al absurdo de CDMEX
para llamarnos “cedemenses”. ¡Horrible y demencial gentilicio, producto sería de
la absurda mercadotecnia gubernamental.
En correspondencia de que nuestro Comentario A
tiempo es acogido diariamente por la agencia Quadrantín, retomo de la nota que
difundió su oficina en Oaxaca, sobre todo para evitar eso “de que alabanza en
boca propia en vituperio”:
“Este viernes el maestro Cipriano Flores
presentó su libro ‘Oaxaca, el desastre aliancista 2010-2016’, en una mesa
realizada en el Archivo General del Estado (AGEO). Durante la mesa, moderada por
la directora de Quadratín Oaxaca, Lupita Thomas, el maestro Cipriano Flores
afirmó que han sido los malos gobiernos los que han estancado a Oaxaca en la
pobreza. “México tiene un presupuesto de 5 billones de pesos, de esos, en los
últimos 25 años le han dedicado a Guerrero, a Chiapas y a Oaxaca su parte
correspondiente, y no salimos de pobres, ¿por qué?
Por una mala administración, por malos
gobernantes que no han sabido usar los recursos públicos”, indicó. Cipriano
Flores dijo que este es el cuarto libro que hace sobre Oaxaca, y que ya está
preparando el quinto, en el que hablará sobre la administración actual.
Asimismo, dijo que también está realizando un libro sobre teoría política, para
enseñarles a gobernar. “La política es un arte que debe estar siempre unida a la
ética”, dijo el maestro. Por su parte, Lupita Thomas aseguró que ‘Oaxaca, el
desastre aliancista 2010-2016’ es un texto indispensable para el conocimiento
histórico del estado.
El líder periodístico indiscutido de la entidad,
Felipe Sánchez, dijo que el libro del maestro Cipriano Flores es una llamada de
atención para que los electores entiendan la importancia del voto razonado.
Asimismo, reconoció el trabajo en la obra escrita de Cipriano Flores, ya que se
dedica totalmente desde el inicio hasta el final a una obra sin fines de lucro,
solo con la pasión de informar a los ciudadanos. “Escribir libros como él lo
hace, es un ejercicio de románticos, de idealistas; lee, investiga, adecúa,
después escribe, luego busca la imprenta, sigue trabajando en la corrección de
estilo y hasta en la ortografía, cuando su criatura sale de la imprenta, la
acaricia y se dedica él mismo a la distribución en librerías y casetas de
periódicos y revistas, una gran faena”, detalló.
El periodista Teodoro Rentería comenzó su
participación afirmando que el único periodismo verdadero y trascendente, es el
de investigación, como el que realiza el maestro Cipriano. Opinó que la obra del
maestro originario de Santiago Zoochila deja en claro que la noticia no es que
Gabino Cué dirigió un gobierno aliancista, sino que resultó en un desastre.
“Cipriano Flores ha ido al meollo de los hechos y denunció lo que ocurrió en el
gobierno de Cué que Oaxaca tuvo la desgracia de padecer”, expresó. Dijo que las
alianzas políticas tienen como único objetivo el poder por el poder mismo, se
olvidan de todos los ideales y se unen para medrar a todos los pueblos.
Estamos con el maestro Cipriano Flores cuando
afirmó que espera ver a Oaxaca progresar, y que seguirá con su trabajo de
investigación y escritura para continuar con su labor social y compromiso con el
estado. Felicidades y que siga el compromiso de servir a la sociedad con
nuestros trabajos de investigación y difusión.
COMENTARIO A TIEMPO
FAPERMEX, CONALIPE Y VOCES HERMANAS III
Viernes 17 de noviembre de 2017
TERCERA PARTE
Al concluir en esta entrega la columna “Candelero” del Premio México de
Periodismo “Ricardo Flores Magón”, Abraham Mohamed Zamilpa, dentro de la serie
las Voces Hermanas, expresadas con motivo del XV Congreso Nacional de la
Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y Colegio
Nacional de Periodismo, CONALIPE, hemos de recordarles que en la anterior el
respetado colega se refirió a la nada agradable historia del Premio Nacional de
Periodismo que entregaba el gobierno federal en turno. Ahora la Concluye:
“Hay que reconocer que esto no hubiese sido posible sin unidad, sin la
intervención y sin el apoyo que Teodoro Rentería Arróyave quien ahora lidera
CONALIPE, siempre ha tenido y tiene de dirigentes gremiales como su hijo Teodoro
Rentería Villa que fortaleció FAPERMEX; de Raúl Gómez Espinosa y de José Luis
Uribe del Club Primera Plana, y por supuesto gracias también al enorme respaldo
de las Asociaciones de Periodistas de todos los Estados de la República.
Y así fue como surgió el Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón”
personaje oaxaqueño, que es un ícono del periodismo nacional, por su valentía y
activismo, precursor de la Revolución Mexicana al través de sus periódicos
“Regeneración” y el “Hijo del Ahuizote” y quien, por sus ideales, es considerado
inspirador de los más fuertes y trascendentes movimientos sociales, al grado de
que estando exiliado en EU murió por ellos, dizque de un infarto al corazón,
-según el informe dado a sus familiares- el 21 de noviembre de 1922 en la
penitenciaría Mc Neil Island de Washington donde compurgaba una condena de 21
años acusado de “sabotear el esfuerzo bélico de los Estados Unidos que
participaba en la Primera Guerra Mundial” con la publicación del “Manifiesto a
todos los Anarquistas del Mundo” junto con Librado Rivera.
Flores Magón entro otras muchas cosas dejó escrito lo siguiente:
“Es deber de nosotros los pobres trabajar y luchar por romper las cadenas que
nos hacen esclavos. Darle la solución de nuestros problemas a las clases educada
y ricas, es ponernos voluntariamente en sus garras. Nosotros los plebeyos;
nosotros lo andrajosos; nosotros los hambrientos; los que no tenemos un terrón
donde
reclinar la cabeza; los que vivimos atormentados por la incertidumbre del pan
de mañana para nuestras compañeras y nuestros hijos….toca a nosotros hacer
esfuerzos poderosos, sacrificios mil para destruir hasta sus cimientos la vieja
sociedad que ha sido hasta aquí, una madre cariñosa solo para los ricos”.
Y por esta forma de pensar de Ricardo Flores Magón que pasó mil penurias,
humillaciones y prisión, que contribuyó a que la Revolución Mexicana avanzara y
triunfara, tuvieron que transcurrir 23 años después de su muerte en aquella
prisión de Washington para que el Estado Mexicano que lo aborreció, rectificara
reconociendo su aportación patriótica y en por eso, en 1945 sus restos fueron
depositados en la Rotonda de los Hombres Ilustres en la Capital de la República.
Pero además, 48 años después, en 1993, el Congreso de la Unión aprobó que su
nombre se inscribiera con Letras de Oro, para siempre, en el Palacio Legislativo
de San Lázaro.
Ese honor es el que conlleva implícito el Premio México de Periodismo
“Ricardo Flores Magón” instituido por la Federación de Asociaciones de
Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y que a para mí en lo personal, y creo que
piensan igual todos quienes recibimos a Flores Magón vibrando en el busto que
nos entregaron, será un extraordinario fetiche que me o nos fortalecerá hasta el
final de mis, o de nuestros días, con inspiración, con tenaz voluntad y con los
esfuerzos que se requieran para avanzar bien y lo más pronto posible, en la
tarea de mejorar las condiciones de vida de los mexicanos impulsando el
desarrollo, paz y tranquilidad de nuestra adorada Patria”.
No dudamos, respetados lectores y radioescuchas, que estarán de acuerdo en
que esta aportación sencilla, sensible, valiente, es un magnífico relato de la
historia que nos tocó vivir en Guadalajara, Jalisco y que ahora compartimos con
todos ustedes.
Al Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón”, el fraterno colega,
Abraham Mohamed Zamilpa, felicidades mil y que continúen los éxitos.
CONTINUARÁ.
COMENTARIO A TIEMPO
FAPERMEX, CONALIPE Y VOCES HERMANAS II
Jueves 16 de noviembre de 2017
SEGUNDA PARTE
Estamos inmersos en la reproducción de las voces hermanas que se refieren a
nuestro climático XV Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de
Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y del Colegio Nacional de Licenciados en
Periodismo, CONALIPE. Hoy continuamos con la columna del colega fraterno,
Abraham Mohamed Zamilpa, porque la misma no tiene desperdicio:
“Fue en las instalaciones del Consejo Regulador del Tequila cuya anfitrionía
agradecemos, donde se desarrolló este trascendental e histórico evento en el que
dejamos claro, sin alardes de tonto machismo, que el temor no nos paralizará,
sino al contrario, es el recuerdo de nuestros compañeros muertos o
desaparecidos, el que nos motiva a seguir en la lucha, con valor y coraje, por
lograr justicia y respeto.
Debe entenderse, y entenderse bien, que nuestra función profesional es
estrictamente en beneficio de la Sociedad como contrapeso del poder público.
Reproduzco lo que el relator Negrete Jiménez destacó en la lectura de la
“Declaración Jalisco”:
“_ A quienes han estado agrediendo a los colegas, les decimos que no nos
doblegarán, y que por cada colega caído, su voz no se perderá, sino que surgirán
otras que seguirán dado voz a aquellos que no tienen voz”. Precisó que “los
asesinatos, las desapariciones forzadas y las agresiones se siguen dando, de ahí
que nuestro grito sigue vigente: ¡Ya basta!.....No podemos permitir que nos
sigan matando a esos hombres y mujeres, voces valientes, que muchos fueron
victimados por no haber cedido a los chantajes y no haberse doblegado a los
intereses de los enemigos de las libertades de Prensa y Expresión”.
Y sumándose a esta posición de la FARPEMEX que preside la compañera Consuelo
Eguía Tonella, y a las muestras de respeto y honor póstumo a los compañeros
asesinados y desaparecidos, Teodoro Rentería Arróyave, en su calidad de
constructor del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo que fue posible
crearlo gracias a que gestionó primeramente el reconocimiento profesional por
“sus saberes” de aquellos que acreditaron su trayectoria ante las autoridades de
la
SEP, expuso con sencillez y en forma amena, cómo se degradó lo que en
principio, gracias a la participación de respetables organizaciones gremiales
como el Club Primera Plana, fue posible crear el Premio Nacional de Periodismo
de acuerdo con el Gobierno de la República que presidía Luis Echeverría, pero
que al paso de los años, lamentablemente se degradó al extremo de que al través
de la Secretaría de Gobernación, lo entregaron por “orden superior” a varios que
no se lo merecían, o sea, hablando claro, a aquellos que eran amanuenses del
gobierno.
Y ese Premio Nacional de Periodismo que otorgaba el Presidente de la
República en turno, por lo que ya leyó, terminó siendo una verdadera pifia, que
en vez de dignificar a quien lo recibía, lo sumía en la ignominia.
Y lo que tenía que ocurrir, sucedió: ¡Se suspendió su entrega presidencial en
el año 2002 en el sexenio de Fox, pero luego ¡lo “ciudadanizaron” (¿)……! para
entregárselo a quien escogieran un grupo “de notables”.
Mañana continuaremos con esta historia, también recogida por el amigo,
Abraham Mohamed Zamilpa, CONTINUARÁ.
COMENTARIO A TIEMPO
FAPERMEX, CONALIPE Y VOCES HERMANAS
Miércoles 15 de noviembre de 2017
PRIMERA PARTE
Como hemos venido reseñando en estas entregas diarias, celebramos en gran
unidad gremial que se convierte en una hermandad indestructible, nuestro XV
Congreso de las Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y
Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, en la ciudad capital
Guadalajara, con un éxito total. Hoy reproducimos voces también de hermanos que,
cuyos conceptos nos obligan a seguir en la brega.
Juan Carlos Camaño, presidente de la Federación Latinoamericana de
Periodistas, FELAP, de la cual somos miembros de todo derecho, nos envío el
siguiente sentido mensaje, Queridas compañeras y compañeros de la FAPERMEX:
En nombre de la Federación Latinoamericana de Periodistas, reciban un
fraternal abrazo y el ferviente deseo del mayor éxito en vuestros Congreso y
Asamblea, en este largo momento histórico plagado de adversidades. En México,
ustedes lo saben más que nadie, la profesión vive bajo y la impunidad es una
constante. Vuestra lucha y el ¡Ya Basta! son para toda la FELAP un ejemplo.
Por nuestra organización continental: Juan Carlos Camaño Presidente.
El colega, Abraham Mohamed Zamilpa, quien a largo de 60 años ha dejado y
seguirá dejando huella de un periodismo profesional, valiente y responsable, en
una palabra, un maestro en estas lides tan difíciles en este nuestro México de
nuestro tiempos. Desde hace mucho tiempo acredito su respetada columna
“Candelero”, que ahora es un portal.
Por esa trayectoria sus pares de la FAPERMEX, le otorgaron el Premio México
de Periodismo, “Ricardo Flores Magón”, con tal motivo publicó los conceptos que
reproducimos a continuación, sin deja de lado su epígrafe:
Esta información, es muy de periodistas pero que nos atañe a todos los
mexicanos....
Saludos cordiales como siempre con mis mejores deseos....
Firme la postura de FAPERMEX: ¡“No nos callarán; seguiremos en la lucha por
las libertades de Prensa y Expresión”!
Por su trabajo y trayectoria, 38 colegas fueron galardonados con el Premio
México de Periodismo, “Ricardo Flores Magón” 2017
La lucha por la Defensa y Protección de los Periodistas y por el respeto a la
Libertad de Prensa y Expresión seguirá en México a pesar del riesgo de que nos
asesinen a algunos más, tal como lo hicieron ya con 281 colegas, familiares y
amigos, o que nos desaparezcan como a los otros 27 desafortunados compañeros.
Esa es la esencia que contiene el resumen de la “Declaración Jalisco” que
contiene lo tratado en el XV Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones
de Periodistas Mexicanos, FAPERMEZ, y en la III Asamblea General del Colegio
Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, celebradas el pasado sábado 11
de Noviembre en Guadalajara.
Y fue el relator Juan Ramón Negrete Jiménez quien lo supo exponer muy bien,
al hacer suyo y compartir con nuestros pares, el comprensible dolor, sentimiento
y preocupación de todos. CONTINUARÁ.
COMENTARIO A TIEMPO
“DECLARACIÓN ESTADO DE JALISCO” II
Martes 14 de noviembre de 2017
SEGUNDA PARTE Y ÚLTIMA
Después del exordio que dimos a conocer en la entrega de la víspera, ahora
reproducimos el decálogo que aglutina nuestra “DECLARACIÓN ESTADO DE JALISCO”,
misma que recoge los acuerdos emanados del XV Congreso Nacional que
conjuntamente llevaron a cabo, en sustantiva unidad gremial, nuestros entes
nacionales, Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y
Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, gracias al magistral
trabajo de nuestro relator designado, Juan Ramón Negrete Jiménez, quien ocupa la
titularidad de la Secretaría de Afiliación y Relaciones Internas.
UNO.- La FAPERMEX, a 15 años de su fundación, continúa consolidándose como la
organización periodística más fuerte a nivel nacional, al incrementar su
membresía.
DOS.- La unidad del gremio periodístico organizado de México, es nuestra
fortaleza para seguir luchando por los hombres y mujeres que nos dedicamos a
esta profesión.
TRES.- La FAPERMEX y su brazo académico, el Colegio Nacional de Licenciados
en Periodismo, continuaremos enarbolando la incansable lucha por la
profesionalización de los periodistas mexicanos.
CUATRO.- Como Federación, reiteramos nuestro apoyo al Colegio Nacional de
Licenciados en Periodismo, para que continúe su lucha por que le restablezcan el
estatus de institución evaluadora de la Licenciatura en Periodismo por Saberes
Adquiridos y con ello beneficiar a quienes recurren al Acuerdo 286 de la
Secretaría de Educación Pública, para obtener su título de Licenciado en
Periodismo y su respectiva cédula profesional y con ello evitar los onerosos
gastos que se le están provocando al ser evaluados por una entidad oficial, con
exagerados cobros para tener derecho a dicho examen.
CINCO.- La FAPERMEX y sus organizaciones afiliadas seguiremos impulsando la
Agenda Legislativa pendiente para que el Congreso de la
Unión, apruebe de una vez por todas, la federalización de los delitos
cometidos en contra de los periodistas mexicanos y que todas las agresiones,
asesinatos y desapariciones forzadas, sean investigadas por la Procuraduría
General de la República.
SEIS.- Insistiremos para que desde el Congreso de la Unión, se aprueben
aquellas iniciativas y aquellos instrumentos que permitan dignificar el trabajo
periodístico y a los compañeros de profesión, les permita acceder a los derechos
consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
SIETE.- Desde la FAPERMEX seguiremos impulsando la lucha para que en todo el
país, se creen las Comisiones de Protección al Ejercicio Periodístico y en
conjunto con el Mecanismo Nacional para la Protección a Periodistas, se trabaje
en las acciones que permitan salvaguardar la integridad física de los
periodistas y sus familias.
OCHO.- Como parte del impulso de la capacitación y profesionalización, en
coordinación con su brazo académico, CONALIPE, se continuará impulsando la firma
de convenios con aquellas instituciones nacionales e internacionales y
fortalecer los intercambios académicos y profesionales.
NUEVE.-La FAPERMEX y CONALIPE, reiteran su compromiso de promover la
capacitación entre sus agremiados para acceder a las nuevas herramientas de las
comunicaciones.
DIEZ.- Reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer los lazos que nos unen
con la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), con el Instituto
Internacional de Periodismo "José Martí", de La Habana, Cuba; y con la
Asociación de Periodistas de la República Popular de China, con quienes nos unen
fuertes lazos de amistad y mantener los intercambios profesionales, así como
reforzar la comunión de objetivos en beneficio de nuestros afiliados.
Saludamos a nuestros líderes, la maestra Consuelo Eguía Tonella, Presidenta
del Consejo Directivo de la FAPERMEX y el licenciado Teodoro Rentería Arróyave,
Presidente del CONALIPE.
Dado en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco a los once días del mes de
noviembre del año dos mil diecisiete.
COMENTARIO A TIEMPO
DECLARACIÓN ESTADO DE JALISCO
Lunes 13 noviembre de 2017
PRIMERA PARTE
GUADALAJARA, JALISCO. Después de cumplir con las mejores perspectivas,
compromisos y deberes con el desempeño del periodismo que tiene como premisa
fundamental servir a la sociedad, y todo esto en una línea infranqueable de
unidad nacional, que fue el signo de nuestras reuniones en esta “perla tapatía”,
aprobamos la siguiente “DECLARACIÓN ESTADO DE JALISCO”, que reproducimos
íntegra:
“Contagiados de la alegría desbordante que caracteriza a las mujeres y
hombres de esta pujante entidad. Embriagados por el aroma que se desprende de
los alambiques y el aguamiel que se arranca de los concentrados emanados de los
agaves en las destilerías.
Desde la capital mundial del tequila, se congregaron los representantes del
periodismo nacional organizado de México, para celebrar el XV Congreso Nacional
de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A. C., la Tercera
Asamblea General del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (CONALIPE),
donde las organizaciones integrantes del Consejo Directivo, Comité de
Vigilancia, Honor y Justicia y Presidentes Honorarios Vitalicios de nuestra
Federación, que está de plácemes al estar celebrando en esta ocasión quince años
de su fundación, discutimos la difícil situación que prevalece en México, para
el ejercicio del periodismo.
Bajo la anfitriona del Club de Periodistas de Jalisco, que preside el
maestro, Moisés Mora Cortés y la Confederación Nacional de Periodistas de
Prensa, Radio, Televisión e Internet, que encabeza el maestro José Adrián Rangel
Guerrero, celebramos el décimo quinto aniversario de la fundación de nuestra
querida FAPERMEX, ente nacional que agrupa a organizaciones periodísticas de
prácticamente todos los estados del país.
A pesar de la lucha continua que llevamos a cabo, cada vez se recrudecen las
agresiones cometidas en contra de las libertades de Expresión y Prensa, que de
1983 a la fecha, han cobrado la vida de 281 periodistas; trabajadores de prensa;
familiares y amigos de comunicadores, y civiles, además de 27 desapariciones
forzadas, de parte de quienes representan intereses bastardos, que tratan de
acallar las voces valientes de hombres y mujeres que han ofrendado su vida en el
desempeño de la responsabilidad adquirida ante la sociedad.
A quienes han estado agrediendo a los colegas, les decimos que no nos
doblegarán y que por cada colega caído, su voz no se perderá, sino que surgirán
otras, que seguirán dando voz a aquellos que no tienen voz.
Los asesinatos, las desapariciones forzadas y las agresiones, se han seguido
dando, de ahí que nuestro grito sigue vigente: ¡YA BASTA!, no podemos
permitir que nos sigan matando a esos hombres y mujeres, voces valientes y que
muchos de ellos fueron victimados por no haber cedido y no haberse doblegado a
los intereses de los enemigos de las libertades de Prensa y Expresión.
Por lo antes expuesto, se expidió la “DECLARACIÓN ESTADO DE JALISCO”,
que daremos a conocer en la próxima entrega. CONTINUARÁ.
COMENTARIO A TIEMPO
XV CONGRESO NACIONAL DE PERIODISTAS
Viernes 10 de noviembre de 2017
GUADALAJARA, JALISCO. Ya estamos inmersos en nuestro XV Congreso
Nacional de nuestra querida Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos,
FAPERMEX, mismo que coincide con la celebración de sus primeros Quince Años de
fructífera labor en favor del gremio de todo de la República y de nuestros pares
en el mundo.
Dentro de esa condición de reciprocidad que nos une y nos identifica, este
encuentro también es propio del brazo académico, el Colegio Nacional de
Licenciados en Periodismo, CONALIPE, cuya encomienda fundamental es la
profesionalización de los comunicadores para cumplir con su deber principal:
servir mejor a la sociedad toda.
En esas condiciones, mucho tendrá que informar la presidenta del FAPERMEX,
maestra Colila Eguía Tomella, a un año y pico de haber sido electa por
aclamación en el anterior encuentro celebrado en Ensenada, Baja California.
Por nuestra parte, también el Colegio llevará al seno de nuestra reunión los
logros obtenidos en otro año de esfuerzos y decisiones en el cometido que desde
la creación primera de la FAPERMEX y luego del CONALIPE, nos hemos trazado.
Desde luego los temas más candentes siguen siendo, por desgracia, los ataques
a las libertades de prensa y expresión y el derecho de los pueblos a estar veraz
y oportunamente informados, y en ese mismo contexto, los asesinatos de
periodistas; trabajadores de prensa; familiares y amigos de comunicadores, y
civiles, además de todas las variedades de ataques a los mensajeros y sus
medios.
Nada ha cambiado, dichas agresiones en lugar de ir a la baja, siguen en un
aumento exponencial que horroriza, no obstante que nuestro drama se ha
internacionalizado. Solo para mencionar un sólo mecanismo de protección a los
periodistas, el de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, no ha logrado
nada, prácticamente todos los crímenes que tenemos registrados desde 1983 a la
fecha, yacen en la más absoluta y deplorable impunidad.
Hoy, debemos de reconocerlo, hemos encontrado en algunos legisladores colegas
apoyos de gran calado, como el de Brenda Velázquez Valdez, presidenta de la
Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de
comunicación de la Cámara de Diputados, y desde luego, del respetado diputado y
colega, Virgilio Caballero.
De esto y más les tendremos oportunamente informados sobre el desarrollo de
nuestra Congreso, mismo al que le auguramos un gran éxito. Los agoreros de los
fracasos, se quedaron con sus propios.
COMENTARIO A TIEMPO
LOS FLAMANTES SOCIOS DE PRIMERA PLANA
Miércoles 8 de noviembre de 2017
El licenciado José Luis Uribe Ortega, inmediatamente después de haber sido
elegido por unanimidad como presidente de nuestro Club Primera Plana, marcó
distancia para ubicarse como solidario gremial por la defensa de las libertades
de prensa y expresión.
De Inmediato tomó la determinación de convocar a una Asamblea Extraordinaria
para conocer su propuesta de nuevos socios. Tambien marcó historia al aprobarle
la membrecia la aceptación de 48 colegas como pares en nuestra organizaciín
cincuentenaria.
Por decenas los mencionamos: 1. IRENE ARCEO MÚÑOZ, 2. JAIME ARROYO OLIN, 3.
JOSÉ ARROYO REYES, 4. JOAQUIN BOJORGES SALAZAR, 5. ANA VICTORIA CASTILLERO LEY,
6.-RICARDO CASTILLO MIRELES, 7. GUSTAVO CORTÉS CAMPA, 8.-MARTÍN DÁVALOS GÓMEZ,
9. ESTEBAN DE LARA MARTÍNEZ,10. ARNULFO DOMÍNGUEZ CORDERO.
Desde hace tiempo, varios socios habíamos advertido sobre el emvejecimiento
de nuestro querido Club, esa situación tan peligrosa, ha quedado superada.
Sigue la lista: 11. FRANCISCO ALEJANDRO FLORES CANCINO, 12. RICARDO GÁLVAN
RAMÍREZ, 13.-JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ, 14. TOMÁS GONZÁLEZ IZQUIERDO, 15. PATRICIA
GUEVARA MARTÍNEZ, 16. FILIBERTO GERMÁN GUZMÁN MARTÍNEZ, 17. GABRIEL HELGUERA
REPPETO, 18. JUAN RAYMUNDO HERNANDEZ MENDEZ,19. MARÍA ELENA HINOJOSA,
20.-GEORGINA HOWARD SÁNCHEZ.
Ya dejamos establecido que tal aceptación es histórica, puesto que, ni en su
fundación el Club habiía aceptado tantos socios
Continuamos: 21. VERONICA JIMÉNEZ HERNÁNDEZ, 22. ALFONSO LARA GONZÁLEZ, 23.
ALHELÍ LARA RODRÍGUEZ, 24. ABEL LUNA ESTRADA, 25. MARÍA ANTONIETA MARTÍNEZ
SANTOYO, 26. ABDIEL ABDUL MEDINA ZAMUDIO, 27. LUZ MARÍA MONDRAGÓN CRUZ, 28.
MOISES MORA CORTÉS, 29.- FERNANDO MORA GUILLÉN. 30. ALEJANDRO OLVERA ALVARADO.
Ahora los socios del Club, por primera vez en su larga historia, pasan de
cien: 31. KARLA MARÍA PADILLA LLUHÉN, 32. FRANCISCO PIMENTEL VELÁZQUEZ, 33.
CARLOS POZOS SOTO, 34. JOSÉ ADRIÁN RANGEL GUERRERO, 35.-MIGUEL ÁNGEL ROCHA
VALENCIA, 36. BONIFACIO QUEZADA MEJÍA, 37. ADRIANA TAVIRA GARCÍA, 38. JORGE
TREVIÑO ISAÍAS, 39. HÉCTOR SAN ROMÁN ARREAGA, 40.-MOISES SÁNCHEZ LIMÓN.
Terminmos la lista: 41. OSCAR SÁNCHEZ MÁRQUEZ, 42.-CARLOS SAMAYOA MADRIGAL,
43. LESLIE MELISSA SÁNCHEZ ROVIROSA 44. JOSÉ LUIS ULLOA LEAÑO, 45. ALEJANDRO
CÉSAR VÁZQUEZ RUBIO, 46. JOSÉ MANUEL VELARDE VÁZQUEZ, 47. YAMEL VICTORIA TAVERA
y 48.- ARTURO ZÁRATE VITE.
Bienvenidos amigas y amigos coasociados. El Club Primera Plana, ahora con su
presidente, José Luis Uribe Ortega, seguirá marcando rumbo en las lides
gremiales.
COMENTARIO A TIEMPO
MEJORES LOS PERRITOS RECEPTORES
Martes 7 de noviembre de 2017
La afirmación de que los perritos receptores que nos animaron en el medio
tiempo del partido de Cardenales de Arizona contra los 49ers de San Francisco,
es una Verdad controvertible.
Los Fortyniners de San Francisco, es equipo peor calificado de lo que va de
la actual temporada de la NFL (2016-2017), record de 0 ganados y 9 perdidos.
Empecemos por decirles que ya ni siquiera son de San Francisco, ahora su sede es
Santa Clara, una ciudad hermosa y costera que se ubica a 75 kilómetros al
sureste de la bellísima San Francisco.
Recuérdese que este coloso se inauguró hace un año para ser la sede del Super
Bowl número 50 en el que Peyton Manning conquistó su segundo anillo de campeón y
se convirtió en el quarterback de más edad en lograrlo, 37 años.
Para los que amamos el fútbol americano es una tristeza ver cómo ha caído
esta franquicia después de las paginas gloriosas que escribiera para
satisfacción de sus fanáticos.
Lo máximo 5 copas Lombardi, 6 campeonatos de conferencia y 19 de división.
Quién no recuerda al mariscal de campo Joe Montana, a los receptores Jerry Rice
y Steve Young y a toda esa línea defensiva que les dio tantos triunfos.
No sabemos cuál es la política de sus actuales dueños, han dejado ir a
mariscales de campo como Colin Kaepernick y Alex Smith, el actual triunfador con
los Jefes de Kansas City.
Su actual quarterback, Jimmy Garopollo malo y lesionado y su suplente, Joe
Staley, peor, es tan malo que salvo algunos aciertos, sus lanzamientos o son
cortos o son largos, pero lo más terrible son sus receptores, los balones que
les llegan a las manos se les escurren como si los balones fueran de
mantequilla.
Como en la política, que algunos partidos sólo cuentan con el voto duro de
sus adeptos; en este caso, sólo los aficionados fieles asisten a sus encuentros,
y para qué, para salir decepcionados una y otra vez desde hace varias
temporadas.
Su nuevo estadio, que desde luego no es nada de otro mundo, luce desolador,
ocupan apenas la mitad de los localidades esos aficionados fieles y uno que otro
despistados y cuando aún no termina el tercer cuarto los asistentes inician la
desbandada.
Nos tomamos tres días de asueto, aunque dos son de viaje, créanmelo, porque
se hacía necesario cargar baterías.
Termino, al insistir que el medio tiempo fue lo mejor con los perritos
receptores, el marcado, que no refleja los acontecidos en el emparrillado fue
20-10 favor de los Cardenales de Arizona.
Cuándo reaccionarán los propietarios de los 49ers de San Francisco, perdón de
Santa Clara. Averígüelo Vargas.
COMENTARIO A TIEMPO
BOFETADA Y CONDENAS AL GOBIERNO ESPAÑOL
Lunes 6 de noviembre de 2017
SAN FRANCISCO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS.
Aparte de la bofetada al gobierno español del ultraderechista Mariano Rajoy que
con lleva la entrega voluntaria del president cesado de la Generalitat, Carles
Puigdemont y cuatro de su exconsellers a una comisaría federal de Bruselas, como
era de esperarse, las condenas al mismo poder central en Madrid por sus infames,
antidemocráticas y represivas acciones en contra de los líderes independentistas
de Catalunya se han manifestada en impresionante sucesión de acontecimientos.
Antes, Puigdemont había lanzado un llamado a
formar un frente unido para las elecciones regionales del próximo 21 de
diciembre. “Es el momento de que todos los demócratas se unan. Por Cataluña, por
la libertad de los presos políticos y por la República”. Tal petición de
Puigdemont se produce un día después de que anunciara que está dispuesto a ser
candidato en las elecciones autonómicas, incluso desde el extranjero. Tiene 24
horas un juez de Bélgica para decidir sobre el destino de los líderes catalanes.
Mientras tanto, multitudinarias protestas en
apoyo al movimiento independentista catalán se han sucedido, en Perpignan, en el
suroeste de Francia; en las calles de Bilbao, decenas de miles de personas se
manifestaron en solidaridad con el movimiento independentista catalán y, sobre
todo, contra el envío a prisión de hasta diez dirigentes del movimiento y la
orden de detención contra el presidente cesado de la Generalitat, Carles
Puigdemont.
El nacionalismo vasco, al igual que el gallego,
están intensificando sus movilizaciones para hacer frente a la “política
represiva” del Estado español y para denunciar la “involución democrática” que
se ha puesto de manifiesto en el conflicto catalán.
Por su parte el Síndic de Greuges de Catalunya
reitera que el conflicto planteado desde hace años entre las instituciones
catalanas y españolas, manifestado de forma creciente y pacífica por una parte
muy importante de la ciudadanía de Cataluña, tiene una dimensión esencialmente
política y debería resolverse por la vía político-institucional.
Amnistía Internacional, también emitió un
comunicado de preocupación por la decisión tomada por la justicia española.
Finalmente, hasta la afición del Barça exige
simplemente justicia por los líderes independentistas detenidos, previo al duelo
ante el Sevilla, los 'culés' mostraron una gigantesca bandera catalana y dos
mantas en apoyo a los políticos independentistas con la palabra "Justicia" en
catalán e inglés.
El Club Barcelona, ante la excepcionalidad de la
situación actual, hizo un llamado a la serenidad y reitera, una vez más, su
compromiso con las libertades y los valores democráticos, para construir puentes
que ayuden a resolver este conflicto de manera consensuada, pacífica y política.
Los apoyos y la solidaridad a los líderes
independentistas catalanes continuaran, a la par de las condenas al represor
gobierno español del ultraderechista, Mariano Rajoy, aparte del bofetón que le
han dado Puigdemont y los exconsellers.
COMENTARIO A TIEMPO
GOBIERNOS AFINES Y LOS HÉROES CATALANES
Viernes 3 de noviembre de 2017
Aquí en nuestro continente, el magnate; Donald Trump quien se hizo de la
presidencia de Estados Unidos, se siente fiscal y juez y ya sentenció a la pena
de muerte al presunto atacante de Nueva York, hecho que también le sirvió para
alimentar su odio racista.
En España, el gobierno del ultraderechista, Mariano Rajoy quién margina el
diálogo y la negociación en implementa la ley del garrote, ya arregló que una
jueza decretara prisión incondicional para todo los miembros del Govern catalán;
los ocho que se presentaron a la cita judicial por decisión propia, ya fueron
encarcelados, mientras que para el president, Carles Puigemont y cuatro más de
sus consejeros dictó órdenes de detención.
Menos mal que gobiernos socialistas anteriores abolieron la pena capital,
porque de otra manera estarían en la antesala de lo que les pasó a los héroes
insurgentes, Hidalgo y Morelos, entre otros, el cadalso o el garrote vil como
todavía se aplicaba en tiempos de su antecedente histórico, el criminal
franquismo.
Ante estos bochornosos hechos, decisiones que sólo los amantes del imperio
aplauden, se comprueba que los gobiernos de Estados Unidos y de España, que nos
sus pueblos, son totalmente afines.
La información es fría y contundente: la jueza de la Audiencia Nacional
Carmen Lamela ha decretado prisión incondicional para el ex vicepresidente de la
Generalitat Oriol Junqueras y los exconsejeros Jordi Turull, Raúl Romeva, Josep
Rull, Dolors Bassa, Meritxell Borrás, Joaquim Forn y Carles Mundó. En el caso
del exconsejero Santi Vila, la magistrada acordó prisión eludible bajo fianza de
50.000 euros. Ingresó a prisión hasta que deposite dicha cantidad.
Según el auto de la juez, Lamela considera que existe alto riesgo de
reiteración delictiva, alta probabilidad de destrucción de pruebas y considera
que no se puede obviar el nivel adquisitivo de los investigados que pueden
utilizar para salir del país. En este sentido, la juez recuerda, en el auto, que
ya varios querellados se han ido a otros países eludiendo las responsabilidades
penales en las que puedan incurrir. Así lo expuso el fiscal durante la
celebración de la vista para medidas cautelares
En su argumentación, la jueza de marras, tiene toda la razón, ni con las
arbitrarias detenciones y los juicios correspondientes, se terminará con el
movimiento independentista de Catalunya, de eso estemos ciertos.
Y también al igual que Trump, la magistrada se adelanta a la sentencia,
puesto que considera que existen indicios de la comisión de un delito de
rebelión por parte de los miembros del Govern, mismo que conlleva una pena de
prisión de hasta de 30 años.
Los apresados y los que seguramente buscarán la protección internacional,
desde ahora el gobierno de Rajoy los hizo víctimas y héroes del movimiento
independentista catalán.
Lo dicho, los actuales gobiernos: estadounidense y español son totalmente
afines.
COMENTARIO A TIEMPO
PACÍFICO Y DEMOCRÁTICO
Miércoles 1 de noviembre de 2017
De última hora, por la mañana de este martes,
18:30 hora local, el diario La Vanguardia ha informado que el presidente de la
Generalitat catalana, Carles Puigdemont, cesado por el poder central de Madrid,
ha reiterado que el movimiento independentista es pacífico y democrático.
Puigdemont explicó que “si nos hubiéramos
quedado” en Catalunya, y hubiéramos dando “una cierta resistencia”, habría
habido “una reacción de enorme violencia por parte del Gobierno”, pero “no
queremos exponer a la población de Catalunya a otra jornada de violencia” como
la del día del referéndum del 1-O, precisó.
Al mismo tiempo, continúa la nota, el líder
soberanista, explicó que no está en Bruselas para pedir asilo político porque
“no es una cuestión política de Bélgica”, sino que está en el país “para actuar
con libertad y seguridad”. Aclarado este punto ha comentado que “la manera de
expresarnos mejor sobre lo que pasa en Catalunya es viniendo a la capital de
Europa”.
Agregó, que sin tener la voluntad de “escapar de
la justicia”, “tomamos las elecciones como reto democrático”, en referencia a
los comicios del 21 de diciembre. Y que si esta decisión tiene como precio
“ralentizar la construcción de la república”, es un precio “asumible”.
Para luego precisar que “nadie ha abandonado el
Govern y continuaremos nuestro trabajo”, pero de momento, “una parte del
Gobierno hemos venido a Bruselas para hacer evidente que hay un problema con
Catalunya”, mientras que en Catalunya, “otra parte del Govern y de la
candidatura de JxSI seguirán como miembros legítimos del Govern”.
El president ha asegurado que “impedir el 155 es
mantener fuerte y vivo el Govern legítimo de Catalunya”, al tiempo que ha
querido dejar claro que “si el Estado ha querido hacer un plebiscito” con la
convocatoria electoral, “lo asumimos”, porque “estamos de acuerdo con que es
votando como se resuelven los problemas”. Pero ha reclamado un compromiso del
Gobierno del Estado de que respetará lo que surja de las urnas y de que el
proceso judicial al
que se enfrentará él y otros 19 miembros del
Ejecutivo acusados de rebelión, tendrá las garantías democráticas exigibles.
En este sentido, Puigdemont ha dejado la puerta
abierta a volver pero también ha comentado que es desde Bruselas desde donde de
momento pueden cumplir mejor con la función propia del Govern y de la protección
de sus libertades.
De todas estas presiones de Carles Puigdemont,
se confirma que el movimiento independentista de Catalunya es pacífico y
democrático, que el mismo continúa, y por ser democrático se someten a la
decisión de los ciudadanos catalanes en las elecciones del próximo 21 de
noviembre convocadas por el gobierno de Mariano Rajoy, obvio, sólo exige una
garantía: que se respeten los resultados comiciales. Estamos en lo dicho, esto
no se acaba hasta que se acaba.
ANTERIORES
|