| | | |
| | |
"Una
visión del color" es la obra lograda por la artista -con diferentes técnicas- al
enfrentarse a un papel o lienzo en blanco, en lo que primero percibe las formas
en su composición, luego busca el equilibrio, la armonía del color y el
movimiento, ya que afirma que un cuadro tiene su propia música, su propio ritmo
y todos esos elementos son atractivos al espectador cuando logra un diálogo
continuo con la mirada.
Entusiasmada por la exposición virtual en este medio, de sus 51
esculturas y cerámicas realizadas en el período 2020 al 2021, la académica de
los Talleres Libres de Arte de la Universidad Veracruzana, sede Papantla,
comenta: "Todo nos refleja, y este, es mi reflejo", y cuándo se le pregunta
quién es Rebeca Madrigal, sin titubeos contesta: "No soy solo hija de, ni de una
ciudad, ni país, me considero del cielo y la tierra, psique y eros en la esencia
más pura, cuerpo y alma, luz, verdad y amor en busca del equilibrio, la
transformación, inmortal en esencia y susceptible de ser destruida en materia.
El barro me permite aferrarme a la tierra, a la realidad. Cuando no toco tierra
me disperso (literal). Por eso este oficio milenario es una necesidad."
La W.K. Kellogg Foundation, el Instituto Mexicano de Cinematografía, el Festival Internacional de Cine de Panamá y Ambulante Gira de Documentales, convocan a cineastas de origen indígena y/o afrodescendiente, mexicanos y centroamericanos, a participar en el Estímulo Gabriel García Márquez para la Creación Cinematográfica en México y Centroamérica 2017-2018.
Bajo la Dirección del Mtro. Jorge Pastor Escobar, el Coro del Centro
Universitario México -de la ciudad de México- ofreció un recital en la
iglesia de Nuestra Sra. de la Asunción que resultó ejemplar por su calidad e
interpretación de temas internacionales, nacionales y de la región.
En el evento organizado por Papantla, Cuna de Artistas, Colectivo Mandrágora Teatro, Grupos Unidos de Acción Social y El Jején. Nota que hincha, el grupo coral fue ampliamente reconocido con nutridos aplausos en cada magistral interpretación.
Invitados por el autor Roberto Espinosa Toledo, la Lic. Elizabet Vigueras Allende y el Antrop. Rubén Croda León, en el Auditorio del Centro Cultural Teodoro Cano del Pueblo Mágico de Papantla de Olarte, Ver., presentaron el compendio que contiene 8 artículos que hacen referencia a las festividades religiosas, tradicionales y comerciales que a lo largo del año celebran en esta ciudad.
Con el propósito de afianzar la orientación de la juventud papanteca por el sendero de la interpretación y composición de la música popular, en pasado evento celebrado en el auditorio del Centro Cultural Teodoro Cano de la ciudad de Papantla de Olarte, en un acto ejemplar muy aplaudido, la familia Vargas Santes obsequió par de guitarras a jóvenes intérpretes de música romántica.
ANTERIOR:
| | | |
| | |
COMPARE PRESUPUESTO
|
|
|
|
Copyright© 2009 a favor de El JEJÉN Microempresa.
En línea desde el 10 de mayo de 2009.
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Zenón Ramírez García
Papantla, Veracruz, México
Última actualización: 190510